Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de la cadena de suministro

Gestión de la cadena de suministro

Por: Laboratorio de Logística y Gestión de Producción (LOGESPRO) | Fecha: 2007

El objetivo de este texto es aportar los elementos básicos de la cadena de suministro a los empresarios y especialistas como medio de contribuir a su desarrollo en la empresa. Inicialmente, se aportan los conceptos y elementos básicos asociados a la gestión de la cadena de suministro. En la segunda parte del documento se presenta el Modelo General de la Organización como una herramienta útil para orientar el análisis y diseño de las cadenas de suministros, lo cual debe ser una referencia para organizar las alianzas con otros socios. En la tercera parte se exponen distintas técnicas gerenciales de amplia difusión internacional y que aportan competitividad a la empresa.

Compartir este contenido

Gestión de la cadena de suministro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La evolución del concepto ?logística? al de ?cadena de suministros? y más allá

La evolución del concepto ?logística? al de ?cadena de suministros? y más allá

Por: | Fecha: 2007

La logística tradicional se relaciona solamente con el movimiento físico de materiales y son las áreas anexas como Compras o Producción, Comercial o Ventas, quienes definen su ámbito de actuación. La misión de la logística se centra en absorber las inflexibilidades relacionadas con las compras o a la producción, las cuales se traducen en superficies para almacenar (?guardar?) los materiales. En relación a las áreas comerciales o de ventas la misión de la logística tradicional es mover los productos, dentro de los marcos establecidos, hacia los clientes.

Compartir este contenido

La evolución del concepto ?logística? al de ?cadena de suministros? y más allá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modeling supply chain dynamics , a multiagent approach

Modeling supply chain dynamics , a multiagent approach

Por: Inc. Wiley-Blackwell Publishing | Fecha: 2007

Una economía global y un aumento en las expectativas del consumidor en términos de costos y servicios han provocado un gran interés en la reingeniería efectiva de cadena de suministro. Es esencial llevar a cabo análisis de riesgo-beneficio de alternativas de reingeniería antes de tomar una decisión final. La simulación proporciona un enfoque pragmático efectivo para el análisis detallado y la evaluación del diseño de la cadena de suministro y alternativas de gestión. Sin embargo, la utilidad de esta metodología ha obstaculizado el tiempo y el esfuerzo requerido para desarrollar modelos con suficiente fidelidad a la cadena de suministro real de interés. En este artículo, se describe el marco de modelamiento de una cadena de suministro diseñado para superar esta dificultad.

Compartir este contenido

Modeling supply chain dynamics , a multiagent approach

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La optimización de la cadena de suministro bajo incertidumbre , el proyecto schumann

La optimización de la cadena de suministro bajo incertidumbre , el proyecto schumann

Por: Universidad Politécnica de Valencia Departamento de Organización de Empresas | Fecha: 2007

La optimización de la cadena de suministro consiste en encontrar la mejor manera de utilizar los recursos disponibles en los proveedores, fábricas, almacenes y distribuidores, en el horizonte de la planificación. En la preparación del modelo de planificación, deben tenerse en cuenta los parámetros sujetos a incertidumbre. El Proyecto Schumann pretende enfocar el tratamiento de la incertidumbre mediante el análisis de escenarios y su conexión con las técnicas de computación en paralelo.

Compartir este contenido

La optimización de la cadena de suministro bajo incertidumbre , el proyecto schumann

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A stochastic programming approach for supply chain network design under uncertainty

A stochastic programming approach for supply chain network design under uncertainty

Por: Georgia Institute of Technology School of Industrial and Systems Engineering | Fecha: 2007

Este artículo propone un modelo de programación estocástico y un algoritmo de solución para resolver problemas de diseño de redes de cadena de suministro de escala real. Los enfoques existentes para estos problemas están restringidos, bien sea a ambientes determinísticos o solamente pueden dirigirse a un modesto número de escenarios para los parámetros de problema inciertos. La metodología de solución propuesta por los autores integra una estrategia de muestreo recientemente propuesta, el Plan de Aproximación Promedio de Muestras, con un algoritmo de descomposición acelerado de Benders para computar rápidamente soluciones de alta calidad a problemas de diseño de cadena de suministro estocásticos de gran escala, con un número enorme (potencialmente infinito) de escenarios.

Compartir este contenido

A stochastic programming approach for supply chain network design under uncertainty

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Integrating supply chains and network analyses , the study of netchains

Integrating supply chains and network analyses , the study of netchains

Por: Programa de Estudos dos Negócios do Sistema Agroindustrial (PENSA) | Fecha: 2007

Este documento introduce el concepto de análisis de netchain. Un netchain es un conjunto de redes, comprendidas por lazos horizontales entre firmas dentro de una industria o grupo particular, las cuales son arregladas secuencial mente, basadas en lazos verticales entre firmas en distintas capas. Los análisis netchain interpretan las perspectivas de redes y cadenas de suministro sobre colaboración interorganizacional, con énfasis particular en el valor creado y las fuentes de mecanismos de coordinación.

Compartir este contenido

Integrating supply chains and network analyses , the study of netchains

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reverse logistics in the supply chain

Reverse logistics in the supply chain

Por: University of South Florida Department of Marketing | Fecha: 2007

Al evaluar la importancia de la logística dentro de las cadenas de suministro, muchas ?listas? publicadas de atributos logísticos han estimado a la logística inversa relativamente baja en importancia. Sin embargo, tales estimaciones son engañosas. La calidad del producto, los precios competitivos, los tiempos de ciclos de orden consistentes, las entregas a tiempo, y las tasas de bajo daño han sido tradicionalmente muy importantes, y así continuarán en el futuro. Hoy son el ?precio de admisión? en la arena competitiva. La logística inversa ha sido definida como ?? el término más ampliamente usado para referirse al papel de la logística en la devolución de producto, reducción de fuentes, reciclaje, sustitución de materiales, reuso de materiales, disposición de residuos, reamoblamiento, reparación y remanufacturación??

Compartir este contenido

Reverse logistics in the supply chain

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Supply chain metrics

Supply chain metrics

Por: Esmerald | Fecha: 2007

En el artículo se proporciona un marco de trabajo para el desarrollo de la métrica de la cadena de suministro que traduce el desempeño en valor de acciones (shareholder value). El marco de trabajo se enfoca en manejar la interface de los procesos de gestión de relación del cliente y los procesos de gestión de relación del proveedor en cada enlace en la cadena de suministro. La traducción de las mejoras de procesos en la rentabilidad del proveedor y el cliente proporciona un método para desarrollar una métrica que identifique oportunidades para una rentabilidad mejorada y alinee objetivos a través de todas las firmas en la cadena de suministro.

Compartir este contenido

Supply chain metrics

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caracterización de las cadenas de valor y abastecimiento del sector agroindustrial del café

Caracterización de las cadenas de valor y abastecimiento del sector agroindustrial del café

Por: Cuadernos de Administración | Fecha: 2007

A fin de contribuir a mejorar la eficiencia de la cadena de valor y de la cadena de abastecimiento del café, este artículo describe y caracteriza la funcionalidad, la conexión y la sinergia de cada uno de sus agentes y eslabones tanto en el ámbito global como en el nacional, utilizando la metodología de análisis de funciones básicas.Adicionalmente, muestra la dinámica de la evolución económica reciente del sector cafetero, tanto en el mundo como en Colombia; expone las razones que han influido en su actual situación, y, finalmente, plantea perspectivas de investigación.

Compartir este contenido

Caracterización de las cadenas de valor y abastecimiento del sector agroindustrial del café

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño y Gestión de la Cadena de Suministro de los Residuos Agroindustriales de la Caña de Azúcar. Aplicación a los Residuos Agrícolas Cañeros, el Bagazo y las Mieles

Diseño y Gestión de la Cadena de Suministro de los Residuos Agroindustriales de la Caña de Azúcar. Aplicación a los Residuos Agrícolas Cañeros, el Bagazo y las Mieles

Por: Facultad de Ciencias Empresariales Departamento de Ingeniería Industrial | Fecha: 2007

El flujo material de los residuos posee particularidades que deben ser estudiadas para lograr el diseño y la gestión de sus cadenas de suministro, buscando racionalidad, integralidad y efectividad. Estas variables posibilitan la aplicación de las filosofías de gestión logística, las cuales han llegado, incluso, a permitir la integración de varias organizaciones que persigan objetivos comunes para lograr la satisfacción de los clientes finales, facilitando así la toma de decisiones tácticas y operativas en los marcos de la cadena de suministro.Para garantizar su diversificación energética, la industria azucarera cubana cuenta anualmente con grandes reservas de biomasa residual cañera, la cual entre otros usos, puede destinarse a la satisfacción de las necesidades energéticas de las fábricas de azúcar, de derivados y contribuir a la entrega de energía eléctrica al Sistema Electroenergético Nacional (SEN). Esta biomasa residual la componen el bagazo y los residuos agrícolas cañeros.Estos últimos se definen como el conjunto formado por las hojas secas, las hojas verdes y el tallo verde del cogollo, todo lo cual, comúnmente en Cuba, recibe el nombre de ?paja? de caña, pudiendo llegar a obtenerse de los mismos más de 150 000 t de fuel oil equivalente por cada millón de tonelada de azúcar que produzca o por cada diez millones de toneladas de caña que procese.Esta investigación se centra en el problema científico de la no existencia de un modelo con su procedimiento general para el diseño y la gestión de la cadena de suministro de los residuos de la agroindustria de la caña de azúcar en los niveles táctico y operativo que permita una integración, coordinación y racionalidad en los procesos logísticos buscando elevar su desempeño, además de los beneficios ambientales, económicos y sociales que se derivan del empleo de estos residuos en los marcos de la diversificación de la agroindustria de la caña de azúcar.En correspondencia con ello, se plantea la hipótesis de investigación siguiente: si se implementa un modelo con su procedimiento general para el diseño y la gestión de la cadena de suministro de los residuos de la agroindustria de la caña de azúcar en los niveles táctico y operativo que permita elevar su desempeño medido a través de un indicador integral, se contribuye a la diversificación de la industria azucarera y a la disminución del consumo de combustibles fósiles. El objetivo general de la investigación es elaborar un modelo conceptual con su procedimiento general para el diseño y la gestión en los niveles táctico y operativo de la cadena de suministro de los residuos agroindustriales de la caña de azúcar. De este, se derivan los objetivos específicos siguientes:- Construir el marco teórico - referencial de la investigación, a partir de la consulta de la literatura científica internacional y nacional más actualizada, principalmente sobre las temáticas: diseño y gestión de las cadenas de suministro, las filosofías de gestión y su vinculación con las decisiones logísticas, aplicación del enfoque logístico en los residuos agroindustriales de la caña de azúcar seleccionados para esta investigación.

Compartir este contenido

Diseño y Gestión de la Cadena de Suministro de los Residuos Agroindustriales de la Caña de Azúcar. Aplicación a los Residuos Agrícolas Cañeros, el Bagazo y las Mieles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones