Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La industria papelera Colombia en 2005

La industria papelera Colombia en 2005

Por: | Fecha: 2006

La economía colombiana tuvo un buen desempeño en el año 2005: el PIB creció 5% y la industria manufacturera en su conjunto cerca de 7% con respecto a 2004. Esta buena dinámica se ha visto reflejada en el comportamiento del consumo de papeles y cartones, el cual ascendió a 1?205 mil toneladas, que significan un aumento de 7,3% sobre el consumo del año anterior.Los mayores crecimientos en consumo, superiores al 12%, se registraron en papeles para bolsas y envolturas, papeles para sacos, reflejo de la mayor actividad en el sector de la construcción y en liner y corrugado medio, explicado por un aumento en las exportaciones de banano y el crecimiento de la industria. El mercado de especialidades (otros papeles y cartones) creció 8%.

Compartir este contenido

La industria papelera Colombia en 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mercados electrónicos en la industria del papel y del cartón

Mercados electrónicos en la industria del papel y del cartón

Por: | Fecha: 2006

Una revisión histórica de los e-marketplaces en la industria del papel y cartón nos muestra una evolución bastante convencional de los mismos.Las tendencias iniciales, influidas ante las promesas que rodearon todo lo concerniente a Internet y al comercio electrónico, fueron de una euforia desmedida que hicieron nacer múltiples plataformas de intercambio comercial. De este modo, en el año 2000 existían cerca de 40 mercados electrónicos centrados en la industria del papel y del embalaje. Hasta el 2003 esta cifra se ha reducido a 13 plataformas. Pese a que es una constante histórica el hecho de que toda tecnología innovadora ha de atravesar por un período de transición, el tiempo transcurrido ha demostrado que hoy día en esta industria sólo hay sitio para 1 ó 2 mercados por región. Durante estos cinco años transcurridos, ambiciosos proyectos como PaperExchange.com, PaperX.com, ForestExpress y AccessPaper hubieron de cerrar sus puertas o reconvertirse en proveedores tecnológicos del sector.

Compartir este contenido

Mercados electrónicos en la industria del papel y del cartón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ethanol opportunities and questions

Ethanol opportunities and questions

Por: National Center for Appropriate Technology (NCAT) | Fecha: 2006

El etanol es una alternativa valiosa a los combustibles para transporte elaborados a partir de petróleo. Esta publicación ofrece una descripción breve y no técnica de cómo se hace el etanol, explica algunos de sus usos y ventajas, discute varias preguntas comunes acerca del etanol, y ofrece sugerencias para lecturas posteriores. El etanol puede proporcionar beneficios ambientales significativos, puede ser producido sosteniblemente a partir de fuentes renovables, y se presta para producción local y regional. Se discuten las tecnologías emergentes que producen etanol a partir de materias primas celulósicas.

Compartir este contenido

Ethanol opportunities and questions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuel ethanol. Industry guidelines, specifications, and procedures

Fuel ethanol. Industry guidelines, specifications, and procedures

Por: Renewable Fuels Association (RFA) | Fecha: 2006

La membresía está conformada por numerosos productores de etanol, tanto grandes como pequeños, así como proveedores de la industria y otros sectores interesados.Este documento se enfoca principalmente en el etanol de grado carburante y su aplicación tradicional como un componente de la gasolina, y es una compilación de aspectos técnicos clave del uso del alcohol carburante, basada en la experiencia colectiva y la habilidad de las compañías miembros de la RFA. El propósito de este documento es servir como una referencia técnica condensada para los productores de etanol, los mezcladores de etanol y otros sectores interesados que necesiten esta información.

Compartir este contenido

Fuel ethanol. Industry guidelines, specifications, and procedures

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Designer yeasts for the fermentation industry of the 21st century

Designer yeasts for the fermentation industry of the 21st century

Por: University of Zagreb Sveuciliste u Zagrebu * Prehrambeno-Biotehnoloski Fakultet | Fecha: 2006

La levadura Saccharomyces cerevisiae ha disfrutado de una larga y distinguida historia en la industria de la fermentación. Debido a su eficiencia en producir etanol, S. cerevisae es, sin duda alguna, el microorganismo comercial más importante con estatus GRAS (Generally Regarded as Safe).Con el surgimiento de la genética molecular moderna, S. cerevisae ha sido aprovechada para cambiar las fronteras de la ingeniería genética. S. cerevisae está a la vanguardia de muchos de los desarrollos en biotecnología moderna. Consecuentemente, la importancia industrial de S. cerevisae ha ido más allá de la fermentación tradicional.Hoy en día, los productos de la biotecnología de levaduras afectan muchos sectores comerciales importantes, incluyendo la industria de alimentos, bebidas, biocombustibles, químicos, enzimas industriales, productos farmacéuticos, agricultura y medio ambiente.

Compartir este contenido

Designer yeasts for the fermentation industry of the 21st century

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Determination of Yeast Killer Activity in Fermenting Sugarcane Juice Using Selected Ethanol-Making Strains

Determination of Yeast Killer Activity in Fermenting Sugarcane Juice Using Selected Ethanol-Making Strains

Por: Instituto de Tecnologia do Parana | Fecha: 2006

De 342 levaduras aisladas a partir de un proceso fermentativo, 24 de ellas mostraron actividad killer, y tres de ellas fueron seleccionadas para la evaluación de la eficiencia fermentativa en un sistema discontinuo con reciclo de células, y experimentos en recipientes y fermentadores. Las tres cepas killer seleccionadas no presentaron resultados similares a aquellas de levadura de panificación, con respecto al etanol (0.07-0.18; 0.12-0.20; 0.10-0.13; 0.22-0.25 g/g, respectivamente), los rendimientos de biomasa (0.19-0.26; 0.33-0.39; 0.13-0.27; 0.47-0.61 g/g, respectivamente), y la eficiencia de fermentación (12.3-36.3; 21.0-40.0; 19.3-26.3; 47.6-54.0%, respectivamente) en jugo de caña de azúcar, en recipientes. En el fermentador, se observó un comportamiento similar.

Compartir este contenido

Determination of Yeast Killer Activity in Fermenting Sugarcane Juice Using Selected Ethanol-Making Strains

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modelling of functional states during saccharomyces cerevisiae fed-batch cultivation

Modelling of functional states during saccharomyces cerevisiae fed-batch cultivation

Por: Bulgarian Academy of Sciences. Centre of Biomedical Engineering | Fecha: 2006

En este artículo, se presenta la implementación de un enfoque de estado funcional para el modelamiento de un cultivo de alimentación intermitente (fedbatch) de levadura. El uso del enfoque de modelamiento de estado funcional apunta a la superación de la principal desventaja de usar modelos de proceso global: una estructura de modelo complejo y un gran número de parámetros de modelo, los cuales complican la simulación del modelo y la estimación de parámetros. Este enfoque tiene ventajas computacionales, tales como la posibilidad de usar los valores estimados a partir del estado anterior como valores de inicio para la estimación de parámetros para de un nuevo estado. Este enfoque se aplicó para cultivos de Saccharomyces cerevisae.

Compartir este contenido

Modelling of functional states during saccharomyces cerevisiae fed-batch cultivation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Using the immobilized yeasts as a way of increasing the performance and the economy the fermentative processes

Using the immobilized yeasts as a way of increasing the performance and the economy the fermentative processes

Por: Faculty Agricultural Economics and Rural Dvelopment of Debrecen University | Fecha: 2006

El uso de células inmovilizadas trae importantes ventajas: se mantiene la actividad enzimática a niveles altos, llevando la conversión de sustancias a las velocidades máximas; la estabilidad operacional es generalmente aceptable; el incremento de productividad debido a altas concentraciones de células inmovilizadas y debido a la posibilidad de usar una alta concentración de sustrato que lleve a tiempos de reacción bajos; un modo fácil de manipular los productos y para controlar los procesos; la economización de los procesos debido a la posibilidad de usar los productos de las células inmovilizadas en procesos permanentes por un largo periodo de tiempo; la posibilidad de reutilizar los biocatalizadores; una separación fácil de la máquina inmovilizada del espacio de reacción; la reducción de problemas de contaminación.

Compartir este contenido

Using the immobilized yeasts as a way of increasing the performance and the economy the fermentative processes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Performance of immobilized zymomonas mobilis 31821 (pZB5) on actual hydrolysates produced by arkenol technology

Performance of immobilized zymomonas mobilis 31821 (pZB5) on actual hydrolysates produced by arkenol technology

Por: Inc. Humana Press | Fecha: 2006

Al aplicar el proceso Arkenol usando ácido sulfúrico altamente concentrado, varias materias primas a partir de biomasa, incluyendo cedro, cascarilla de arroz, periódicos y bagazo, se procesaron exitosamente y se convirtieron en glucosa y xilosa para usar en fermentación, en un reactor de fermentación flash, en el cual se investigó la cepa inmovilizada recombinante patentada del NREL Zymomonas mobilis 31821 (pZB5). El medio de inmovilización es una resina fotoentrecruzada elaborada a partir de glicoles o glicoles de polipropileno. Se mostró que la cepa recombinante de Z. mobilis usada en el estudio fermentó eficientemente la glucose y la xilosa a una concentración relativamente alta (12-15%), lo que es un hidrolisato típico producido a partir de materiales celulósicos.

Compartir este contenido

Performance of immobilized zymomonas mobilis 31821 (pZB5) on actual hydrolysates produced by arkenol technology

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fermentation pattern of zymomonas mobilis strains on different substrates , a comparative study

Fermentation pattern of zymomonas mobilis strains on different substrates , a comparative study

Por: Indian Academy of Sciences | Fecha: 2006

Se estudiaron las condiciones óptimas de fermentación (pH y concentración inicial de azúcar) para la producción de etanol a partir de cuatro cepas de Zymomonas mobilis (ATCC 10988, ATCC 12526, NRRL Β 4286 e IFO 13756). Se encontró que una concentración inicial de azúcar del 15% (w/v) a pH = 7.0 era la óptima para las primeras dos cepas, y de 20% para las dos últimas. Se comparó el patrón de fermentación de estas cepas sobre medio sintético, jugo de caña de azúcar y melazas. La cepa NRRL Β 4286 mostró la maxima producción de etanol sobre medio sintético, mientras que las cepas ATCC 10988 y ATCC 12526 se desempeñaron bien sobre jugo de caña de azúcar. Sin embargo, todas las cepas tuvieron una pobre fermentación sobre melaza.

Compartir este contenido

Fermentation pattern of zymomonas mobilis strains on different substrates , a comparative study

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones