Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Derecho Fiscal
Colección institucional

Derecho Fiscal

Encuentra aquí los trabajos de grado de los programas que forman parte del Departamento de Derecho Fiscal como la Maestría en Derecho del Estado con énfasis en derecho tributario y la Maestría Virtual en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Nuevo procedimiento de solicitud de devolución de IVA aplicable a los exportadores de oro según la Ley 1819 de 2016

Nuevo procedimiento de solicitud de devolución de IVA aplicable a los exportadores de oro según la Ley 1819 de 2016

Por: Liliana María Idárraga Mesa | Fecha: 2019

The purpose of this investigation is to analyze the effects and economic consequences of limiting the request for VAT refunds to international gold traders in Colombia who, in accordance with paragraph 3 of article 850 of the tax statute, acquire this metal from suppliers different from mining holders. Namely, delimiting the VAT refund to these types of companies directly affects cash flows, causing the purchase value of gold to the bartenders to change and the acquisition cost is lower, since the tax would not have the treatment of discounting generating Less resources in the operation of the organization. The above is evidenced in 2017, where a comparative analysis was carried out on an entity in the sector. The calculation of the value of the lien obtained was a discounted VAT of $ 520,000,000. With the application of this standard, only $ 52,000,000 could be requested, which produces an unfavorable variation of 90% in the recovery of discounted VAT. Undoubtedly, the implementation of this measure in the mining sector puts at risk the operational sustainability of the marketers of said metal in the market and, even more, the activity of small miners affecting their economic exercise and their sources of family support. Finally, the study of this work is of a descriptive documentary, exploratory, analytical type, with a mixed approach and a financial scope.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevo procedimiento de solicitud de devolución de IVA aplicable a los exportadores de oro según la Ley 1819 de 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las cláusulas excepcionales como solución al incumplimiento de las obligaciones pactadas en el sector minero-extractivo respecto al capítulo de inversiones en los TLC Colombia-USA y Colombia-Canadá

Las cláusulas excepcionales como solución al incumplimiento de las obligaciones pactadas en el sector minero-extractivo respecto al capítulo de inversiones en los TLC Colombia-USA y Colombia-Canadá

Por: José Felipe Rodríguez | Fecha: 2020

This work is based on analyzing the text of two international free trade treaties signed by the Governrnent of Colombia with the United States of America and Canada, namely its investment chapters, with their characteristics and standardized clauses, presenting as hypotheses that exceptional clauses or also known as escape clauses could be interpreted as a possible legal solution to non-compliance or violation of the obligations agreed in their investment chapters. This is where the legal problem of this investigation is established, this meant, whether Chapter XXII (general exceptions) of the international free trade treaties subscribed by Colombia-USA and Colombia-Canada, allow the Colombian government to "escape" certain normative precepts, which protect the Colombian government foreign investors when some very specific eventualities cocar whose objective is to guarantee the constitutional order such as protecting their biodiversity, social, economic, environmental, security and any other fundamental right.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las cláusulas excepcionales como solución al incumplimiento de las obligaciones pactadas en el sector minero-extractivo respecto al capítulo de inversiones en los TLC Colombia-USA y Colombia-Canadá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis y aplicación de los principios del derecho administrativo sancionatorio en las sanciones cambiarias de competencia de la DIAN

Análisis y aplicación de los principios del derecho administrativo sancionatorio en las sanciones cambiarias de competencia de la DIAN

Por: Ana Gabriela Chamorro Quiroz | Fecha: 2020

The ius puniendi ar sanctioning power of the State become manifest through different sanctioning administrative procedures, in Colombia although is a unitary State, due to the division and the specialty of work, the powers and responsibilities are assigned by the Political Constitution to a special units of the Central Administration for the fulfillment of its functions and the execution of its eminently public purposes. Thus, the penal and administrative sanctioning power coexists; both are part of a general ius puniendi of the State, which is unique and subdivided into these two manifestations that are limited by the principies of Criminal Law. The principles of Criminal Law are applied in a nuanced way in administrative sanctions and in particular in the Exchange Sanction Regime of competence of the DIAN. Therefore, to carry out the study and analysis of the administrative sanctioning principies applied in the Foreign Exchange Sanctions provided in Decree Law 2245 of 2011, it is necessary to assess and determine the legal good protected in each of the infractions, the facts constituting the infraction and material wrongfulness as the fundamentals of Criminal Law and legitimizing elements of the State's punitive faculty, even from the exchange administrative perspective. In order to determine the scope of the principies applied to the exchange administrative infractions of competence of the DIAN.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis y aplicación de los principios del derecho administrativo sancionatorio en las sanciones cambiarias de competencia de la DIAN

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandro Ramírez, tenor (Colombia)

Alejandro Ramírez, tenor (Colombia)

Por: Alejandro - Tenor (Colombia) Ramírez | Fecha: 10/05/1971

Concierto interpretado por el tenor Alejandro Ramírez, en compañía del pianista Zuschke. Ramírez nació en Bogotá, el 2 de septiembre. de 1940. Al tiempo de sus estudios de medicina, que terminó el año 70, ha seguido sus estudios de música en el Conservatorio Nacional de Bogotá (1965-1970). Estudió canto con el profesor Luis Macía. Ha actuado como solista' con la Orquesta Sinfónica de Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alejandro Ramírez, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio y control aduanero de los derechos de propiedad intelectual en la frontera : el escenario de control aduanero respecto a la violación de marcas y patentes en Colombia

Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio y control aduanero de los derechos de propiedad intelectual en la frontera : el escenario de control aduanero respecto a la violación de marcas y patentes en Colombia

Por: Luis Carlos Quevedo Cerpa | Fecha: 2020

Los derechos de propiedad intelectual cuentan con todo un escenario de protección mediante instrumentos supranacionales, de los cuales el Contenido del anexo relativo a los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) es su más concreta expresión en los aspectos relacionados con operaciones de comercio internacional, precisamente por ello la función aduanera adquiere una relevancia en la concreción de dicha protección que obliga no solamente al cumplimiento de compromisos internacionales, sino a la efectiva garantía de los derechos que de ello se generen, pero más importante aún la protección del orden económico nacional; por esta razón es de la mayor relevancia el análisis de la actuación estatal en la materia y la suficiencia de la intervención aduanera una vez se identifiquen circunstancias de violación de tales derechos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio y control aduanero de los derechos de propiedad intelectual en la frontera : el escenario de control aduanero respecto a la violación de marcas y patentes en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efectos en la tributación de los dividendos producto de las diferencias que se presentan entre el tratamiento contable y fiscal, en particular por las mediciones al valor razonable

Efectos en la tributación de los dividendos producto de las diferencias que se presentan entre el tratamiento contable y fiscal, en particular por las mediciones al valor razonable

Por: Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez | Fecha: 2020

El presente análisis busca hacer un estudio del sistema contable y tributario a la luz de los marcos técnicos normativos contables y las normas fiscales, con la finalidad de determinar el impacto en los dividendos, que tienen las diferencias en reconocimiento y medición entre lo contable y lo fiscal, de los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos, de acuerdo con el nuevo modelo establecido por la Ley 1819 del 2016 y analizar las diferencias más representativas que se presentan por la aplicación de los marcos técnicos normativos contables y la norma fiscal por las mediciones especialmente al valor razonable. El resultado será un ejercido práctico donde se muestren estas diferencias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efectos en la tributación de los dividendos producto de las diferencias que se presentan entre el tratamiento contable y fiscal, en particular por las mediciones al valor razonable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El IVA descontable susceptible de solicitar en devolución en la industria avícola : la carga impositiva, el beneficio y el gasto público

El IVA descontable susceptible de solicitar en devolución en la industria avícola : la carga impositiva, el beneficio y el gasto público

Por: Enrique Guerrero Ramírez | Fecha: 2019

Esta tesis es un estudio del lVA en la industria avícola, desde la operatividad de los elementos del impuesto y los beneficios tributarios que se le conceden en nuestra legislación: además su impacto social y económico. A través de una exposición de la normatividad y doctrina vigente, en esta investigación se expondrá la aplicación del IVA en la industria avícola y de manera especial el lVA descontable y su devolución. Como tema relevante que caracteriza el IVA en esta industria será objeto de atención los bienes declarados exentos, como sucede con los huevos y la carne de aves; lo mismo que, el beneficio económico mediante la devolución de impuestos para los productores. Por último, un análisis de las tesis que sustentan este beneficio declarado sobre los bienes exentos, en aplicación de una política fiscal con sus enfoques y contradicciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El IVA descontable susceptible de solicitar en devolución en la industria avícola : la carga impositiva, el beneficio y el gasto público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de caso : el recaudo tributario del impuesto predial unificado y complementarios. Estudio de caso: en el municipio de Tibasosa vigencias 2017-2020

Estudio de caso : el recaudo tributario del impuesto predial unificado y complementarios. Estudio de caso: en el municipio de Tibasosa vigencias 2017-2020

Por: David Mauricio Russi Aragón | Fecha: 2020

La actualización catastral en Colombia ejerce un papel importante para el desarrollo territorial, es por ello que se han desarrollado metodologías y procedimientos cuyo fin es que todos los municipios del país puedan obtener una información actualizada respecto de los predios y así determinar las bases gravables como elemento constitutivo de la determinación del Impuesto Predial Unificado como uno de los objetivos principales encargados por dicha entidad. De acuerdo con lo anterior, los mecanismos planteados como el catastro multipropósito y la reciente ley (1995 de 2019), conllevan a restringir aún más la función de recaudo del Impuesto Predial Unificado en los Municipios y Distritos, es por ello que la finalidad de la presente investigación es evidenciar si efectivamente la normatividad nacional emanada por el órgano legislativo puede solucionar problemáticas de ingresos territoriales o de lo contrario puede causar un impacto económico negativo aun cuando es una imposición normativa como la actualización catastral en todo Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de caso : el recaudo tributario del impuesto predial unificado y complementarios. Estudio de caso: en el municipio de Tibasosa vigencias 2017-2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones