Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Colección institucional

Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Esta colección cuenta con algunos de los trabajos de grado producidos por los estudiantes de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Universidad Externado de Colombia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Plan de negocio Naturpro

Plan de negocio Naturpro

Por: Jesús Amílcar Iguarán Caballero | Fecha: 2018

Este plan de negocios consiste en la venta de productos capilares con alto desempeño y eco-amigables, a través de la comercialización directa al segmento profesional: estilistas y administradores de peluquerías. Para atender esta oportunidad, el plan propone el diseño y desarrollo de productos capilares con un desempeño superior a los existentes en el mercado, que destaquen a su vez por un bajo impacto ambiental; esto mediante la nueva marca NATURPRO, con un portafolio de siete (7) productos: Champú libre de sal, Acondicionador de Cabello Normal, Tratamiento de Reparación instantánea, Cera Capilar Fijación Extrafuerte, Tratamiento Tono sobre Tono, Tintura Capilar, Alisadora Capilar. Para llevar a cabo este proyecto, se requiere por parte de los socios una inversión inicial de $223.005.613, obteniendo una rentabilidad del 10% con proyección a 5 años. Son puntos clave para el éxito del negocio, el conocimiento y la experiencia del emprendedor en el desarrollo de productos capilares, complementado por la formación administrativa y comercial del segundo emprendedor. Adicionalmente, el sector de productos capilares presenta una tasa de crecimiento proyectada del 5,8% hacia 2021, generando una importante proyección del negocio hacia la ampliación del portafolio de productos y el mejoramiento de la rentabilidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de negocio Naturpro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de marketing Aromé Baby’s

Plan de marketing Aromé Baby’s

Por: Carolina Ariza Marín | Fecha: 2018

This is a work done, from a business idea generated through the subject Marketing Plan at the Externado de Colombia University, studied in the Marketing Management Specialization, promotion 56. Which led the authors to question the way to help new parents and their babies to take a better process in it’s early stages, through oils with natural essences that do not create any type of allergy, the authors understand that the skin of babies is very delicate and deserve all the care. Obtaining in this way a variety of oils for five main conditions that babies present in their first months and years.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de marketing Aromé Baby’s

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La autoconfianza de la persona al momento de comprar un producto de crédito con el sistema financiero

La autoconfianza de la persona al momento de comprar un producto de crédito con el sistema financiero

Por: Fabián Rolando Moreno Delgado | Fecha: 2018

El desarrollo de la investigación comienza desde que la persona piensa en comprar o adquirir un producto de crédito, buscando información de las características del producto, hasta el contacto con las oficinas de la entidad financiera e interactuando con el Asesor Comercial o fuerza comercial para tomar la decisión de compra del respectivo producto. También, entender el grado de confianza que influye los efectos o los resultados que siente el cliente después de haber tomado la decisión de compra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La autoconfianza de la persona al momento de comprar un producto de crédito con el sistema financiero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio sobre la relación que existe entre la personalidad de marca y experiencia de marca en la rentabilidad de las pymes en Colombia. El caso de dos comercializadoras de ropa

Estudio sobre la relación que existe entre la personalidad de marca y experiencia de marca en la rentabilidad de las pymes en Colombia. El caso de dos comercializadoras de ropa

Por: Karol Natalia Yáñez Rivera | Fecha: 2017

El propósito de esta investigación es analizar la relación que existe entre la personalidad de marca y experiencia de marca, además del efecto que estas tienen en la rentabilidad de dos PYMES en Colombia dedicadas a la comercialización de prendas de vestir. Se realizaron encuestas en 2 PYMES del país para determinar si la inversión en mercadeo, especialmente en personalidad de marca y experiencia de marca, tiene un efecto positivo en la vinculación de los consumidores con la marca, utilizando como herramienta de investigación las escalas de experiencia de marca de Barkus, Schmitt y Zarantello (2009) y la escala de personalidad de marca de Aaker (1997). Los resultados sugieren que para los puntos motivo de investigación, es evidente que el factor precio minimiza la importancia que a otras variables puedan asignarse, considerando las características socioeconómicas de la ubicación de los mismos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio sobre la relación que existe entre la personalidad de marca y experiencia de marca en la rentabilidad de las pymes en Colombia. El caso de dos comercializadoras de ropa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la gestión en el área académica del programa de inclusión escolar en el colegio Inem Santiago Pérez, sección primaria, jornada tarde.

Evaluación de la gestión en el área académica del programa de inclusión escolar en el colegio Inem Santiago Pérez, sección primaria, jornada tarde.

Por: Blanca Liliana Peraza Álvarez | Fecha: 2018

Este trabajo de investigación evalúa los resultados del área de gestión académica del programa de inclusión del colegio INEM Santiago Pérez, sección primaria, jornada tarde. Dentro del contexto de un momento histórico de cambios educativos donde se pretende ampliar la cobertura y la calidad de educativa que se le brinda a los estudiantes en el marco de una educación inclusiva, que aborde las barreras de aprendizaje como una oportunidad para enriquecer las prácticas desde la creación y fortalecimiento de estrategias metodológicas que ayuden a superar las barreras del aprendizaje de las estudiantes con necesidades educativas especiales NEE, con base en sus características y potencialidades. Partiendo de la mirada de los actores del programa para describir e interpretar los procesos desarrollados en el programa de inclusión de la institución en relación con los resultados obtenidos hasta ahora en el área de gestión académica, desde el análisis de 4 categorías principales: programa de inclusión, PEI, propuesta curricular para los niños y niñas con necesidades educativas especiales NEE y procesos metodológicos y pedagógicos que permitan tomar decisiones de mejora acerca del programa, a la vez que se plantea un sistema de indicadores que permitan analizar periódicamente el programa.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluación de la gestión en el área académica del programa de inclusión escolar en el colegio Inem Santiago Pérez, sección primaria, jornada tarde.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del SIEE a la luz del modelo pedagógico

Evaluación del SIEE a la luz del modelo pedagógico

Por: Clara Inés Núñez Matiz | Fecha: 2019

La presente investigación evalúa la coherencia entre el Sistema lnstitucional de Evaluación de los Estudiantes (SIEE) del Colegio Rodrigo Lara Bonilla IED y las orientaciones institucionales del modelo pedagógico (Constructivista Social). El interés en el estudio y análisis de la coherencia de la relación mencionada, busca contribuir al conocimiento de los Sistemas Institucionales de Evaluación de los Estudiantes, entendiendo que lo anterior requiere un cambio relevante de énfasis respecto a la evaluación, concebida como un instrumento para la rendición de cuentas y ta acreditación de los establecimientos educativos; equilibrando y transitando hacia modelos de mayor fundamentación y coherencia con las prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación, fortaleciendo la confianza y cooperación en los actores que hacen de la escuela una institución.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del SIEE a la luz del modelo pedagógico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pertinencia del programa de formación de Enseña por Colombia para la práctica educativa en la Península de Barú, corregimientos de Barú y Santa Ana

Pertinencia del programa de formación de Enseña por Colombia para la práctica educativa en la Península de Barú, corregimientos de Barú y Santa Ana

Por: Jaime Esteban Aguilar Ramírez | Fecha: 2019

The research evaluates the relevance of the teacher training program of the Enseña por Colombia organization, based on the needs and lifestyle of the ECO teachers (Enseño por Colombia) on the Barú Península, a region threatened by social vulnerability As an investigation of relevance, and following the objectives, the evaluation is based on the identification of the training needs of teachers in the rural area where they work; lt characterizes the Enseña por Colombia training program and compares the training received for the teachers regarding their educational needs and practice. lt throws conclusions and recommendations for the improvement of the program in terms of a contextualized teacher training. The research is organized in five chapters: in the first, the problem, the question, the objectives and the justification are introduced; in the second, the theoretical and normative framework is presented; the third exposes the methodological design and, in the fourth, the analysis of the results. Finally, the conclusions and recommendations are formulated in the light of the results.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pertinencia del programa de formación de Enseña por Colombia para la práctica educativa en la Península de Barú, corregimientos de Barú y Santa Ana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la pertinencia del "programa de formación titulada asistencia administrativa" en el colegio Fernando Mazuera Villegas IED

Evaluación de la pertinencia del "programa de formación titulada asistencia administrativa" en el colegio Fernando Mazuera Villegas IED

Por: Elsa Adriana Devia Triana | Fecha: 2019

In Colombia, secondary education offers options for academic or technical training, and seeks to prepare students for entry into higher education and the world of work, in accordance with the provisions of Law 115 (1994, art. 27). The MEN established the project "Competencias Laborales, Formación para el Trabajo y Pertinencia de la Educación Media" and the "Programa de Articulación con la Educación Media Técnica" in order to form both capacities and abilities of the students and to facilitate their mobility between different levels and educational offerings. The "Administrative Assistance Qualified Training Program" is a technical media modality offered by the Fernando Mazuera Villegas IED School and is part of the Articulation with the SENA. lt is in high demand, but since the measure of its scope was not known, it was considered useful to make an evaluation of its relevance (correspondence between the program and the training needs of the students). The study considered the following variables and categories: characteristics of the students linked to the program, their expectations, their leve! of satisfaction, the work competencies they develop, and the occupation of the graduates. Likewise, it sought to establish the strengths and weaknesses of the methodological strategies, the vocational orientation and the follow-up of active students and graduates.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la pertinencia del "programa de formación titulada asistencia administrativa" en el colegio Fernando Mazuera Villegas IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metaevaluación del programa de administración de la Universidad de San Buenaventura

Metaevaluación del programa de administración de la Universidad de San Buenaventura

Por: Juan Guillermo Hernández Romero | Fecha: 2018

Evaluation and Meta-evaluation. The evaluation of learning must respond to a methodology according to the conceptual approach from which the curriculum proposal of a training program is supported, the objectives and training goals formulated, the methods of gathering and analyzing information, planning for development of the curriculum, the results and impacts obtained. Mainly classified into two major types, the formative evaluation and the summative evaluation (Scriven, M. 1991). And due to the complexity of the process, quantitative and qualitative data must be collected. But to confirm that the methods, techniques, instruments and tools are the right ones, the evaluation itself must be analyzed and validated. The meta-evaluation is the evaluation of an evaluation, it must include the whole evaluation, its methodology, the inputs, process, result, instruments to verify the efficiency, legitimacy and reliability of the results (Scriven, M. 1991). The research project develops a meta-evaluation in the Business Administration program of the Universidad de San Buenaventura Bogotá comparing the cognitive, practical and axiological components defined by the university with the components of the apprenticeship evaluations applied by the teachers through the exams, at the end of the semester.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metaevaluación del programa de administración de la Universidad de San Buenaventura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre la práctica docente y representaciones sociales de los maestros de ciencias sociales sobre ciudadanía: un estudio en un colegio público de Bogotá.

Relación entre la práctica docente y representaciones sociales de los maestros de ciencias sociales sobre ciudadanía: un estudio en un colegio público de Bogotá.

Por: Lady Carolina Martín Rozo | Fecha: 2018

La formación para la ciudadanía orientada por los docentes, es el resultado de la relación entre lo que piensan, quieren y hacen realmente en el aula. Así, la presente investigación se realizó con el objetivo de comprender la relación que se establece entre la práctica docente y las representaciones sociales sobre ciudadanía de los profesores de Ciencias Sociales de educación básica del Colegio Fernando González Ochoa. Esto es importante porque permite determinar cómo se está orientando la formación para la ciudadanía desde el área de ciencias sociales en la institución educativa, además de ampliar los estudios relacionados con el tema, aportando así a la pedagogía de las ciencias sociales. Se diseñó desde un enfoque o postura teórico-metodológica interpretativa, tipo cualitativo y con técnicas e instrumentos etnográficos. Como hallazgos se menciona el papel de las experiencias personales y profesionales del docente como ciudadano, en su representación social de ciudadanía; y cómo estas representaciones sociales no siempre guían la práctica docente de los maestros. Esto en razón a la débil o ausente formación para formar a ciudadanos y al papel de la dimensión institucional que favorece o limita esta relación.
  • Temas:
  • Cutura y organización social
  • Otros

Compartir este contenido

Relación entre la práctica docente y representaciones sociales de los maestros de ciencias sociales sobre ciudadanía: un estudio en un colegio público de Bogotá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones