Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cálculo diferencial /

Cálculo diferencial /

Por: Benjamín Garza Olvera | Fecha: 2015

El objetivo principal fue escribir un libro que ustedes los estudiantes pudieran leer, entender y disfrutar. A lo largo del libro se utiliza un lenguaje claro y preciso que propicia la generación de conocimientos que, por lo general, resultan difíciles de comprender y aprender. Se utilizan oraciones cortas, explicaciones claras y muchos ejemplos resueltos a detalle. Los temas fundamentales de cálculo diferencial permiten cimentar bases más sólidas entre los conocimientos de álgebra, geometría y trigonometría, así como de geometría analítica; todas las definiciones y explicaciones son sencillas y claras para que el estudiante adquiera habilidad en la ejercitación de problemas mediante el razonamiento inductivo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cálculo diferencial /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría de autómatas: un enfoque práctico /

Teoría de autómatas: un enfoque práctico /

Por: Therlma Cantú Treviño | Fecha: 2015

A lo largo de esta obra se explicarán los conceptos indispensables para identificar los elementos básicos necesarios para el desarrollo de un compilador, así como las herramientas auxiliares para llevar a cabo el diseño de un lenguaje de programación. Para comenzar, el lector aprenderá qué es y cómo funciona el mapa del compilador, tema en donde se hace necesaria la comprensión de las definiciones, las operaciones y la utilidad tanto de las expresiones regulares como de las definiciones regulares. Después de todo, la construcción de las definiciones regulares constituye la primera de las muchas etapas de que consta la compilación de un lenguaje de programación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teoría de autómatas: un enfoque práctico /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ambientes positivos: ideando entornos sostenibles para el bienestar humano y la calidad ambiental /

Ambientes positivos: ideando entornos sostenibles para el bienestar humano y la calidad ambiental /

Por: Víctor Corral Verdugo | Fecha: 2014

El libro que el lector tiene en sus manos es un texto acerca de la positividad de los entornos en los que viven los seres humanos. Más precisamente, el texto trata acerca de la posibilidad de que esos entornos contengan la positividad que todos buscamos. Pero ¿qué podemos entender por positividad de un ambiente? Si planteamos esta pregunta a cualquier audiencia, indudablemente la inmensa mayoría de las personas considerará que un ambiente es positivo si éste les provee cosas buenas, satisface necesidades y ayuda a sobrepasar las penas y eventos desfavorables que todos en algún momento de la vida llegamos a experimentar. Nosotros, los autores del libro, estamos de acuerdo con esa acepción de positividad ambiental. No obstante, creemos que está incompleta y uno de nuestros propósitos es el de agregar por lo menos un elemento que falta a esa definición: la conducta que el ser humano genera para cuidar el ambiente, con el fin de que éste se mantenga como positivo y pueda continuar brindando las cosas buenas que requerimos y deseamos. Un ambiente positivo, entonces y de acuerdo con nuestra idea, provee cosas buenas, pero también pide cosas buenas de nosotros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ambientes positivos: ideando entornos sostenibles para el bienestar humano y la calidad ambiental /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría de estados financieros: práctica moderna integral /

Auditoría de estados financieros: práctica moderna integral /

Por: Gabriel Sánchez Curiel | Fecha: 2015

La enseñanza de la auditoría de estados financieros constituye un reto de grandes dimensiones para quienes ejercen la docencia; los componentes fundamentales de esta especialidad deben transmitirse con realismo; es decir, ubicando a los estudiantes en el entorno que enfrentarán cuando comiencen sus actividades profesionales. Tal es el propósito más importante de este libro: ofrecer vida real; compartir experiencias dentro de los límites del secreto y la confidencialidad marcados por la ética. La introducción describe los componentes fundamentales de la auditoría de estados financieros: desde el proceso para cotizar los honorarios y proponer el servicio al prospecto de cliente, hasta los objetivos y puntos esenciales de las tres etapas en que debe llevarse a cabo, con lo cual, profesores, estudiantes y lectores en general tendrán un marco de referencia para enfrentar los temas del libro, cuyo contexto muestra un caso práctico integral con información similar a la que se obtiene y maneja durante el examen de los estados financieros.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Auditoría de estados financieros: práctica moderna integral /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistemas de control interno /

Sistemas de control interno /

Por: Juan Ramón Santillana González | Fecha: 2015

El control, como fase del proceso administrativo, es un elemento básico y fundamental que coadyuva a cumplir con los objetivos de una entidad, cualquiera que sea su tipo o conformación, asegurando que sus actividades se desarrollen conforme a lo establecido por la Administración, y se corrijan las desviaciones entre lo planeado y lo logrado, tendiendo a evitar que se repitan. Su importancia se aprecia ubicándolo desde el punto de vista básico de la acción de administrar hacia el interior de la propia organización (de ahí la ampliación del concepto hacia control interno): no se puede desarrollar una planeación sin control; no puede haber un proceso de organizar sin control; no puede haber una obtención de recursos humanos, materiales y financieros sin control e intercoordinados; y, obviamente, no se puede administrar sin control. Sin control los riesgos se incrementan, lo que da lugar a errores, ineficiencias, desperdicios o, en su aspecto más delicado, a fraudes, incluyendo los denominados delitos de cuello blanco.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas de control interno /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Química 2 /

Química 2 /

Por: María Concepción Barbachano Rodríguez | Fecha: 2015

Este libro de texto pretende ser un auxiliar didáctico con el que alumnos y docentes de la asignatura de Química 2 logren uno de los objetivos principales de la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS): dotar a los estudiantes de una educación basada en competencias genéricas y disciplinares; es decir, en algo más que una serie de conocimientos que pueden adquirirse no sólo de manera memorística -como se ha trabajado tradicionalmente-, sino también de procesos mentales complejos que permitan a los estudiantes enfrentar situaciones diversas a lo largo de su vida y desempeñarse adecuadamente para los retos del siglo XXI.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Química 2 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manejo del proceso administrativo /

Manejo del proceso administrativo /

Por: Lourdes Münch | Fecha: 2015

Sin duda, la Administración es fundamental para lograr la competitividad, productividad y calidad máximas en toda organización. La importancia de la Administración es tal que se incluye como asignatura básica en programas de estudio de nivel medio superior y superior. En la actualidad, la aplicación del conocimiento administrativo es indispensable para el buen desempeño de diversas profesiones. Este material de trabajo desarrollado con el enfoque por competencias, permitirá que los estudiantes conozcan las etapas de planeación, organización, dirección y control que integran el proceso administrativo, y que las contextualice en el entorno empresarial con la finalidad de optimizar sus actividades y resultados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo del proceso administrativo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manejo del proceso contable /

Manejo del proceso contable /

Por: Francisco Javier Calleja Bernal | Fecha: 2015

Este material de trabajo, desarrollado con el enfoque por competencias, permitirá que los estudiantes comprendan las bases teórico-prácticas de la contabilidad, necesarias para formular, registrar e interpretar la información financiera de una entidad. El contenido se estructuró de manera que los alumnos sean capaces de aplicar los contenidos en un proyecto integrador, lo cual les permitirá desarrollar las competencias necesarias para su vida personal, escolar y profesional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo del proceso contable /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desarrollo de dibujos mecánicos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elaboración de programas de aprendizaje en la cultura física y el deporte /

Elaboración de programas de aprendizaje en la cultura física y el deporte /

Por: María de los Ángeles Maytorena Noriega | Fecha: 2015

Tienes en tus manos un manual que pretende guiarte durante este semestre que inicias en el aprendizaje y desarrollo de habilidades que te permitirán elaborar, planear y diseñar programas que faciliten la activación física en personas de todas las edades, como parte de un estilo de vida saludable, lo cual implica conocer aspectos educativos como son los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. En el curso Educación y cultura física se pretende que elabores un programa de intervención en las áreas de la cultura física o la recreación con base en los conocimientos teóricos metodológicos de la adquisición del aprendizaje y la psicología instruccional. Para lograr el propósito del curso es necesario abordar los aspectos más relevantes de la psicología de la educación, las aproximaciones teóricas más firmes en lo que a enseñanza, aprendizaje y evaluación se refiere, así como el concepto y función de los objetivos de aprendizaje, su forma de elaboración y los elementos más importantes de la evaluación de éste.
  • Temas:
  • Deporte

Compartir este contenido

Elaboración de programas de aprendizaje en la cultura física y el deporte /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones