Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Un mundo de lectura y bibliotecas
Colección institucional

Un mundo de lectura y bibliotecas

Encuentra en “Un mundo de lectura y bibliotecas” recursos digitales sobre el origen de BibloRed para acercar la lectura y la escritura a los bogotanos. Explora su contexto histórico, reconocimientos, espacios y usuarios.

  • Encuentra en esta colección
    • 10 Mapas
    • Otros
    • 12 Libros
    • 127 Fotografías
  • Creada el:
    • 28 de Mayo de 2020
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital

Compartir este contenido

Teatro a la carta: una suculenta selección de las mejores piezas teatrales de las bibliotecas de BibloRed

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura del exterior de la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez

Arquitectura del exterior de la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez

Por: Escuela de Lectores | Fecha: 2021

Luego de entender lo que implica identificar las biografías lectoras, articuladas con la etnografía lectora, se puede establecer que la lectura es una experiencia territorializada que es habitada por los sujetos y sus prácticas lectoras. La profesora Johanna Quintero, ejemplifica a partir de La invención de lo cotidiano de Michel de Certeau, la construcción del mundo desde la habitancia como lugar de significación de las distintas prácticas significativas entre los sujetos. Esto permite entender en qué espacios se desarrollan las lecturas, empleando las cartografías cognoscitivas, como herramienta para construir con la experiencia del lector, la forma en que se territorializa la lectura y cómo se entiende en clave a la materialidad y al vínculo afectivo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller territorios lectores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Interior de la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez. Fotografía 6

Interior de la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez. Fotografía 6

Por: Escuela de Lectores | Fecha: 2022

Acotando a la importancia de visibilizar las lecturas LGBTIQ, la profesora Juana Cardona ejemplifica los diferentes tipos de literatura y la relevancia del debate, con ejemplos de apartados de escritores como Fernando Vallejo y su relato Escombros, de Camila Sosa Villada con Las malas, y Pedro Carlos Lemus con su texto en Voces de la poesía cuir colombiana contemporánea. De esta manera, estos fragmentos permiten ampliar la comprensión, la reflexión y la descripción de mundo y su trascendencia en el contexto actual.
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Taller sobre literatura LGBTIQ - Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Detalle del techo de la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez

Detalle del techo de la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2022

La profesora Claudia Giraldo, en esta oportunidad, nos lleva a reflexionar sobre las literaturas LGBTIQ, entendiendo que esta categoría tiene unos objetivos diversos en la forma en la que comprendemos los textos. Nos permite observar que las literaturas LGBTIQ son heterogéneas y hacen parte del debate sobre lo literario y lo representacional, y además, problematizan sobre cómo se lee y sobre las prácticas lectoras.
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Taller sobre literatura LGBTIQ - Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Detalle del espejo de agua de la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Fotografía 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller sobre etnografía lectora

Taller sobre etnografía lectora

Por: Escuela de Lectores | Fecha: 2021

Mirar no es lo mismo que observar, pues se relaciona más con la interpretación. Por el contrario, la observación profunda nos lleva a ejercicios de reflexión. El profesor Juan Camilo Ruíz Salazar, explica desde la Etnografía como fuente teórica, cómo la observación como herramienta permite describir al lector, realizar preguntas a partir de esa descripción y relacionar con teorías que proporcionen una definición más acertada sobre la práctica lectora.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller sobre etnografía lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fuente de agua en el exterior de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Espejo de agua y arquitectura exterior de la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Fotografía 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arquitectura del exterior de la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Fotografía 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vista del espejo de agua y fachada oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Fotografía 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones