Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Un mundo de lectura y bibliotecas
Colección institucional

Un mundo de lectura y bibliotecas

Encuentra en “Un mundo de lectura y bibliotecas” recursos digitales sobre el origen de BibloRed para acercar la lectura y la escritura a los bogotanos. Explora su contexto histórico, reconocimientos, espacios y usuarios.

  • Encuentra en esta colección
    • 10 Mapas
    • Otros
    • 12 Libros
    • 127 Fotografías
  • Creada el:
    • 28 de Mayo de 2020
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital
Imagen de apoyo de  Programa de formación y capacitación: lectura en voz alta

Programa de formación y capacitación: lectura en voz alta

Por: Manuel Zapata Olivella | Fecha: 2010

Manuel Zapata Olivella nació en Lorica, Córdoba, 1920, y murió en Bogotá en 2004. Muy niño llegó a Cartagena. Fue médico, antropólogo, folclorista y escritor. En los años sesenta y setenta dirigió la revista "Letras Nacionales". Durante veinte años investigó para su novela central "Changó, el gran putas", cuya solución poética encontró luego de pasar una noche desnudo en una de las oscuras y sofocantes bóvedas de la fortaleza de la isla Goré, prisión de Senegal en la cual eran recluidos los africanos cazados, antes de su traslado en barcos al Nuevo Mundo. Esta novela y gran epopeya es un inmenso fresco que cubre quinientos años de historia, para la cual Zapata recurrió a lo que denominó "realismo mítico". Da cuenta de los dioses tutelares y cosmovisión de la religión yoruba, incorpora proverbios, trabalenguas, cuentos de hadas y canciones de la tradición africana. Recorre las hazañas de los héroes negros en las revoluciones americanas. Zapata demuestra que los negros nunca impusieron nada a nadie, más bien contagiaron su baile, sensualidad, comida, lenguaje. El profesor Darío Henao Restrepo, en el prólogo, explica la concepción subyacente a esta obra: "El principio filosófico del muntu, que rige su elaboración poética, implica una connotación del hombre que incluye a los vivos y difuentos, así como animales, vegetales, minerales y cosas que le sirven. Se trata de una fuerza espiritual que une en un solo nudo al hombre con su ascendencia y descendencia, inmersos en el universo presente, pasado y futuro".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Changó, el gran putas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La dicha de la palabra dicha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voces de los parques: palabras tejidas desde el territorio

Voces de los parques: palabras tejidas desde el territorio

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe final del proyecto de caracterización de contextos locales

Informe final del proyecto de caracterización de contextos locales

Por: Jairo Buitrago | Fecha: 2015

El edificio es una novela gráfica que cuenta la historia del señor Levin, un relojero llega a Bogotá a principios de los años a treinta que se instala en un edificio localizado en el barrio La Favorita, en las inmediaciones de la Estación de La Sabana. Durante años, Levin arregla relojes y ve pasar el tiempo en su propia vida, en la vida de su vecina, la señora Blanca, y en la vida de su barrio, que va deteriorándose inexorablemente. Un día, Iván, el niño del segundo piso, encuentra una familia de ratoncitos y les encuentra un inesperado hogar, juntando así los destinos de Levin, la señora Blanca y de Iván. Música original. Ganador del Premio Crea Digital 2015.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Edificio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Naricita impertinente y La finca del pájaro carpintero amarillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sol, la luna y el agua. Un cuento nigeriano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Citas literarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oigo, siento y me comunico: sistematización de la experiencia. Informe final

Oigo, siento y me comunico: sistematización de la experiencia. Informe final

Por: Adelaida Fernández Moreno | Fecha: 2013

Contiene la sistematización de la experiencia de BibloRed en la prestación de servicios y programas para la población en condición de discapacidad en las bibliotecas públicas El Tunal Gabriel García Márquez y El Tintal Manuel Zapata Olivella, con el fin de reconocer el camino recorrido y fortalecer los procesos desde la comprensión de lo realizado.
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Otros

Compartir este contenido

Oigo, siento y me comunico: sistematización de la experiencia. Informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía del promotor de lectura y escritura

Guía del promotor de lectura y escritura

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2012

Incluye las herramientas y lineamientos generales sobre la promoción de la lectura y la escritura en BibloRed para que el promotor de lectura tenga un contexto general sobre la institución y su campo de acción, sus objetivos misionales, visión, valores y cultura, como elementos fundamentales del quehacer en cada una de las bibliotecas, pues este será el marco que oriente las políticas, programas y servicios que se desarrollen, así como la gestión de cada una de las personas que conforman el equipo humano de la Red.
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Otros

Compartir este contenido

Guía del promotor de lectura y escritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Por: Recreación y Deporte (Bogotá. CO) Secretaría de Cultura | Fecha: 2015

El documento hace parte del proyecto "Red de Ciudades Lectoras", adelantado por la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte de Bogotá en asociación con las Secretarías de Cultura de Cali y Medellín. El proyecto fue ganador de la Convocatoria de Ayudas de Iberbibliotecas en 2014. Incluye cuatro capítulos. El primero contextualiza históricamente las transformaciones de las bibliotecas dentro del marco de las relaciones entre educación, cultura y desarrollo, permitiendo comprender la categoría "sistemas bibliotecarios públicos”, como fruto de un largo proceso de configuración y reconfiguración del mundo bibliotecario. El segundo desarrolla la categoría “sistemas bibliotecarios públicos”, teniendo como base las discusiones de los talleres de reflexión realizados en las ciudades de Cali, Bogotá y Medellín en los meses de noviembre de 2014 a junio de 2015. El tercero, presenta la propuesta de indicadores de impacto, resultados intermedios, producto y proceso, para los sistemas bibliotecarios públicos. El cuarto y último capítulo, presenta pautas para medir y valorar los resultados de los indicadores.
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Historia

Compartir este contenido

Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones