Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1663 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Historia del periodismo económico en Antioquia / Víctor Alejandro Galvis González

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memorias : XIII Seminario Internacional del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible = Proceding : XIII Internacional Seminar on Environmental and Sustainable Development

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡No, no fui yo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sol, la luna y el agua. Un cuento nigeriano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retazos / Gabriela Builes viuda de Gómez  ; diseño y edición, Luis Fernando Acevedo Ruiz

Retazos / Gabriela Builes viuda de Gómez ; diseño y edición, Luis Fernando Acevedo Ruiz

Por: Morgan Housel | Fecha: 2021

En cuestiones de dinero, lo que importa no es lo listo que seas sino cómo te comportas. Tendemos a pensar en la inversión o la gestión de las finanzas personales como una disciplina matemática, en la que los datos y las fórmulas nos dicen exactamente qué hacer. Sin embargo, el rasgo que define a las personas que logran enriquecerse no es su destreza con los números, ni su salario o su talento, sino su historia personal, sus motivaciones y su visión única del mundo. Un genio que pierde el control de sus emociones puede ser un desastre financiero. Y lo mismo vale en caso contrario: gente de a pie sin formación en finanzas puede enriquecerse si cuenta con unos cuantos patrones de comportamiento. Esto, impensable en otras disciplinas como la arquitectura o la medicina, es fundamental en el campo de las finanzas. Este libro, llamado a convertirse en un clásico de las finanzas personales, nos provee del conocimiento esencial para entender la psicología del dinero y nos invita a hacernos una pregunta fundamental que raramente nos hacemos, cuál es nuestra relación con el dinero y qué queremos realmente de él. A partir de 18 claves imperecederas, Morgan Housel nos enseña cómo funciona la psicología del dinero y cuáles son los hábitos y conductas que nos ayudarán no solo a generar riqueza, sino, más importante aún, a conservarla.   «Un libro imprescindible para cualquiera que quiera tomar decisiones más inteligentes y vivir una vida más rica.» Daniel Pink, autor de La sorprendente verdad sobre qué nos motiva «Ideas fascinantes y consejos prácticos. Cualquiera que quiera hacerse rico debería tener una copia de este libro.» James Clear, autor de Hábitos atómicos «Uno de los mejores y más originales libros de finanzas de los últimos años.» Jason Zweig, Wall Street Journal «Housel es de esos escritores capaces de hacer digeribles conceptos financieros de lo más complejos. Este es un libro que se devora de principio a fin y que no solo nos explica por qué tomamos malas decisiones con respecto al dinero, sino que nos ayudará a tomar mejores.» Annie Duke, autora de Thinking in Bets La riqueza no es fruto de nuestra inteligencia, talento o trabajo.  Es fruto de nuestro comportamiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La psicología del dinero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reproducción de Trachemys callirostris callirostris (Emydidae) en ambientes generados por la minería en la Guajira, Colombia = Reproduction of Trachemys callirostris callirostris (Emydidae) in environments created by mining in La Guajira, Colombia / Cindy Leguízamo-Pardo, María Argenis Bonilla Gómez

Reproducción de Trachemys callirostris callirostris (Emydidae) en ambientes generados por la minería en la Guajira, Colombia = Reproduction of Trachemys callirostris callirostris (Emydidae) in environments created by mining in La Guajira, Colombia / Cindy Leguízamo-Pardo, María Argenis Bonilla Gómez

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voces del campus : concurso de cuento Ciudadela Universitaria Robledo 2014

Voces del campus : concurso de cuento Ciudadela Universitaria Robledo 2014

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

Al investigador privado Frank Molina, borracho, marihuanero y paciente psiquiátrico, lo alcanza su pasado con una cuenta de cobro cuando la policía lo llama para que los asesore con unos extraños asesinatos que tuvieron lugar en el barrio Santa Fe. Un imitador de Jack el Destripador está inmerso en una auténtica orgía de sangre y asesina prostitutas sin contemplación. Mientras Molina sigue pistas de un extremo a otro de Bogotá para dar con el criminal, sus pasos se cruzan con los de su mentor, un sacerdote atormentado por los secretos que esconde de su juventud. Y al fondo de este cuadro gótico de la ciudad contemporánea, una joven pintora descubre que no es una artista, sino una hechicera que atesora poderes ancestrales.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Akelarre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vidas paralelas / Eduardo Cusgüen Olarte

Vidas paralelas / Eduardo Cusgüen Olarte

Por: Guiomar Cuesta Escobar | Fecha: 2010

Mujeres Poetas Afrocolombianas. En 1986 llegó la primera afrocolombiana al Segundo Encuentro de Poetas Colombianas, que se celebra desde hace veinticinco año sin interrupción en el Museo Rayo de Roldanillo, Valle del Cauca. Fue la caleña Ana Milena Lucumí Orosteguí. En 1988 concurrió María Teresa Ramírez, hoy una de las Almanegras, como se les conoce en este encuentro. Luego se integraron Mary Grueso y Elcina Valencia. El sello característico de la obra de estas poetas afrocolombianas es la estructura rítmica musical del poema. En esta antología se incluye una selección de más de cincuenta poetas de varias generaciones que dan cuenta de la enorme vitalidad de la poesía femenina afrocolombiana. Es en el ritmo autóctono de la poética afro en las Américas en donde se escucha la percusión de los tambores africanos y en especial del tambor yoruba. La complementan la utilización de onomatopeya y palabras musicales inventadas. Este ritmo se viene transmitiendo a través de la música y del canto, pues la estructura cantada es dominio de voces femeninas. Al lado del cuentero, el decimero y los rezanderos, las cantadoras rememoran al griot africano, relator de cosmovisiones, de historia y genealogías, de sabidurías sagradas y profanas. Guiomar Cuesta Escobar y Alfredo Ocampo Zamorano, prologuistas, valoran así el trabajo de las escritoras: "Estas poetas afrocolombianas están renovando y subvirtiendo con su obra un viejo canon de poesía. Ellas no sólo recogen la tradición rítmica de la poesía que heredaron de sus vertientes africanas, transmitida en forma oral y musical, sino que establecen una nueva perspectiva con su dicción, con su intención, con su transignificación".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antología de mujeres poetas afrocolombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Verano en celo : Ninfas y camaleones / Eduardo Cusgüen Olarte

Verano en celo : Ninfas y camaleones / Eduardo Cusgüen Olarte

Por: Eduardo Cusgüen Olarte | Fecha: 2014

Verano en celo, ninfas y camaleones es una novela romántica que, entre otros aspectos, plasma lo difícil que parece ser mantener unida una pareja, como resultado de exigirle al otro ser que comparte nuestra vida una determinada forma de actuar, de hablar, de pensar o de sentir, en lugar de aceptarlo tal y como es. Las personas se cansan cada vez más de estar con su pareja y fantasean con que todo sería mejor con otro u otra. Pero, la mayoría de las veces, el problema no está en el otro, sino en cómo se aborda la relación. Lo esencial no es encontrar a una persona ideal, sino desarrollar las habilidades que se necesitan para no fracasar y alcanzar la madurez afectiva indispensable para disfrutar de una estabilidad emocional. El amor requiere de un crecimiento personal y actitudes de respeto, confianza y voluntad. Según el especialista Erich Fromm, el amor es un arte que requiere conocimiento y esfuerzo, en el sentido de que debemos encontrar a alguien a quien amar antes que centrarnos en buscar que nos amen. Indudablemente, tenía toda la razón.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Verano en celo : Ninfas y camaleones / Eduardo Cusgüen Olarte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tren al pasado : relato de unas vacaciones / Gabriela Builes Vda. de Gómez ; edición Luis Fernando Acevedo Ruiz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones