Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 517 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  Humedales para la gente : visiones desde lo local / Sandra Liliana Mosquera, Olga Nieto, Carlos Tapia y delegados de las comunidades étnicas y locales ; fotografías, Carlos Castillo ... [y otros cuatro]

Humedales para la gente : visiones desde lo local / Sandra Liliana Mosquera, Olga Nieto, Carlos Tapia y delegados de las comunidades étnicas y locales ; fotografías, Carlos Castillo ... [y otros cuatro]

Por: Sandra Liliana Mosquera | Fecha: 2015

En cumplimiento de su misión, el Instituto Humboldt realiza y promueve investigación científica sobre la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, que son la base del bienestar humano. En este propósito el instituto impulsa la gestión de conocimiento e información proveniente de las disciplinas académicas, pero también promueve el diálogo con otros sistemas de conocimiento que han sido desarrollados por comunidades étnicas, campesinas y locales en distintos contextos geográficos de nuestro país. En su trabajo, el Instituto entiende la importancia de considerar el complejo de prácticas, conocimientos, valores e instituciones que hacen parte del patrimonio cultural de nuestros grupos étnicos y comunidades campesinas y locales. Estos conocimientos y valores han sido la base de sus medios de vida, de sus formas de organización y gobierno, y son elemento fundamental de modelos culturales en los que procesos de producción agropecuaria, pesca, cacería y recolección, al igual que las actividades extractivas, artesanales, de manufactura, comercio, transporte, formas de construcción de vivienda, patrones de ocupación y asentamientos, se entrelazan con ciclos ecológicos y flujos de materia y energía, para configurar arreglos socioecológicos únicos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Humedales para la gente : visiones desde lo local / Sandra Liliana Mosquera, Olga Nieto, Carlos Tapia y delegados de las comunidades étnicas y locales ; fotografías, Carlos Castillo ... [y otros cuatro]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anécdotas de un aviador y otras historias aeronáuticas : el recorrido de un veterano piloto a través de una vida de curiosas y audaces aventuras aéreas / Alberto Montezuma

Anécdotas de un aviador y otras historias aeronáuticas : el recorrido de un veterano piloto a través de una vida de curiosas y audaces aventuras aéreas / Alberto Montezuma

Por: Alberto Montezuma Guerrero | Fecha: 2015

Habiendo sido aeromodelista desde niño, el momento de saltar a los aviones grandecitos tenía que llegar más temprano que tarde. La oportunidad se presentó a los 18 años, cuando estudiaba en Wentworth Military Academy and College, Lexington, Missouri. Mi amigo Larry Nixon, quien ya era piloto privado, me llevó al aeropuerto, me presentó a un instructor, subí a un Aeronca Champion y el resto es historia, pues nunca más volví a bajar del cielo. A partir de ese momento todo se movió con rapidez, desde una inusual experiencia en la Fuerza Aérea Guatemalteca, pasando por American Flyers en Oklahoma, convirtiéndome en instructor de vuelo, Metropolitan Flight Service, en Chicago, como instructor, realizando también vuelos chárter en el área de los grandes lagos. Texaco y Helicol, volando el famoso Pilatus Porter, apoyado "Machaca", en una emocionante operación aérea única en el mundo. Aerocóndor, como piloto instructor en varios equipos, al mismo tiempo sirviendo como instructor en el Aeroclub Barranquilla. Veinte años en Singapore Airlines volando inicialmente el Boeing 707, el Airbus A300 y 14 años el Boeing 747 de todas las series, a 60 destinos en 35 países de cinco continentes. Vendrían después otras interesantes actividades aéreas, y finalmente África, ayudando en la formación de una nueva aerolínea regional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anécdotas de un aviador y otras historias aeronáuticas : el recorrido de un veterano piloto a través de una vida de curiosas y audaces aventuras aéreas / Alberto Montezuma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartilla básica planimétrica de proyectos urbanísticos y arquitectónicos en contextos vulnerables : caso ciudadela Sucre, Cazucá, Soacha / Maria Ximena Manrique Niño, Juan Manue lBueno Carvajal, Sergio Antonio Perea Restrepo, María Alejandra Amado Ávila

Cartilla básica planimétrica de proyectos urbanísticos y arquitectónicos en contextos vulnerables : caso ciudadela Sucre, Cazucá, Soacha / Maria Ximena Manrique Niño, Juan Manue lBueno Carvajal, Sergio Antonio Perea Restrepo, María Alejandra Amado Ávila

Por: Adobe InDesign CS6 (Macintosh) | Fecha: 2015

La Cartilla básica planimétrica de proyectos urbanísticos y arquitectónicos en contextos vulnerables presenta los contenidos mínimos y necesarios sobre los parámetros técnicos y gráficos que se requieren para el entendimiento, la comprensión y la presentación de anteproyectos, con el objeto de suministrar una herramienta de orientación a las necesidades de la población asistida, los maestros de obra, los estudiantes y los profesionales que pretendan obtener licencias de construcción o aplicar a los subsidios familiares de vivienda. La investigación que adelanta el grupo HD + I sobre informalidad y mejoramiento integral de barrios evidenció defi ciencias en los documentos de licenciamiento, las normas de ordenamiento territorial, los títulos de propiedad y fichas catastrales de predio, por esta razón la cartilla pretende unifi car los diferentes aportes que se han generado en cada uno de los instrumentos con el ánimo de facilitar el proceso de presentación de los anteproyectos, dilucidando las inconsistencias y ambigüedades entre los documentos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartilla básica planimétrica de proyectos urbanísticos y arquitectónicos en contextos vulnerables : caso ciudadela Sucre, Cazucá, Soacha / Maria Ximena Manrique Niño, Juan Manue lBueno Carvajal, Sergio Antonio Perea Restrepo, María Alejandra Amado Ávila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño digital : uso interactivo e integrado de las herramientas digitales en la arquitectura / Rodrigo Velasco Gómez, Diego Chavarro Ayala, Aaron Paul Brakk

Diseño digital : uso interactivo e integrado de las herramientas digitales en la arquitectura / Rodrigo Velasco Gómez, Diego Chavarro Ayala, Aaron Paul Brakk

Por: Rodrigo Velasco Gómez | Fecha: 2015

Esta cartilla forma parte de los productos del año 2013 del proyecto de investigación herramientas digitales - realidad aumentada, en la Universidad Piloto de Colombia, el cual tiene como principal propósito divulgar el uso de herramientas digitales dentro de los procesos y metodologías de diseño. El interés por utilizar la computación como instrumento de diseño se ha vuelto cada vez más evidente dentro de la práctica arquitectónica. Si bien en un principio se pensó en estas tecnologías como herramientas para lograr que los procesos tradicionales de diseño fueran más eficientes, ahora se reconoce, además, que la computación permite un nuevo enfoque en los procesos de diseño
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño digital : uso interactivo e integrado de las herramientas digitales en la arquitectura / Rodrigo Velasco Gómez, Diego Chavarro Ayala, Aaron Paul Brakk

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Árbol de tinta / Yesid Contreras Beltrán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sujeto jurídico indígena de la política pública para personas víctimas del conflicto armado ubicadas en Bogotá / Jessica Tibamoso Valderrama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis y diagnóstico urbano-regional : metodología para la caracterización territorial / Maria Angélica Bernal Granados ; colaboradoras Claudia López-Borbón, Dayra Vargas Ardila

Análisis y diagnóstico urbano-regional : metodología para la caracterización territorial / Maria Angélica Bernal Granados ; colaboradoras Claudia López-Borbón, Dayra Vargas Ardila

Por: María Angélica Bernal Granados | Fecha: 2015

Este documento tiene como propósito principal presentar la estructuración de una metodología de análisis y diagnóstico urbano-regional que permita familiarizar a los estudiantes en el proceso de aproximación territorial, así como en la formulación de posibles estrategias de intervención en contextos departamentales, regionales y municipales. Para esto, se toma como referencia el ejercicio de diagnóstico y propuesta, realizado durante el periodo académico 2013-1 por estudiantes de séptimo semestre del Programa de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia; Melanie Valenzuela Garzón, Juan Camilo Arias y Juan Sebastián García del curso Gestión de Proyectos Urbano-tecnológicos, el cual recoge de manera general los alcances previstos en la implementación de la metodología aquí presentada, tomando como contexto el departamento de Boyacá (provincia de Ricaurte/municipio de Villa de Leyva). El documento se desarrolla en tres partes: la primera relacionada con el objetivo y la importancia del análisis y diagnóstico urbano-regional, la segunda enfocada en la aproximación a algunos conceptos claves para el diagnóstico y la estructuración, así como la presentación y desarrollo de la metodología de análisis urbano-regional y la tercera asociada con la definición de conceptos complementarios relacionados
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis y diagnóstico urbano-regional : metodología para la caracterización territorial / Maria Angélica Bernal Granados ; colaboradoras Claudia López-Borbón, Dayra Vargas Ardila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aspectos prácticos del proceso ante el órgano de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del procedimiento interno colombiano para la adopción de medidas en el ámbito internacional / Laura Victoria García Matamoros, Ana Cecilia Restrepo Escobar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El aprendiz / Saúl Sánchez Giraldo ; [prólogo, Jairo Sánchez Giraldo]

El aprendiz / Saúl Sánchez Giraldo ; [prólogo, Jairo Sánchez Giraldo]

Por: Saúl Sánchez Giraldo | Fecha: 2014

Sá estudió teología. Quienquiera que estudiara teología en el Nuevo Reino era porque quería ser Papa y Sá, según se lo decía Crisanta, podía llegar a ser Papa. Ella misma fue la que le enseñó los primeros pasos hacia el sumo y eterno sacerdocio. Es verdad que también las charlas del Padre Ángel, los catecismos del Padre Astete, o las conferencias del Rector del colegio o del director espiritual lo No había más amparo en el mundo que las manos de la madre o las alas de un ángel. encaminaron allá, pero de ninguna manera nadie fue más sabio maestro que lo que pudo ser Crisanta, el día en que ella sola, sin ayuda de ninguno, leyó en el destino de su hijo la vocación al sacrificio: Lo inventó llorando en su vientre, le miró la cabeza y tenía las dos coronas entre el cabello, le vio los ojos tristes y le sintió suave el aliento, suave la voz y dulces las palabras atentas a toda consolación. Entonces lo miraba triste a los ojos para que aprendiera con ella todo su dolor y supiera que lo primero que debía suceder para que Dios lo eligiera sería el llegar a sentir asco por la figura del mundo. Crisanta le hizo ver todo el menosprecio del mundo: nadie lo cuidaba como ella, nadie lo quería como ella: Era el niño enfermo para el que no había más amparo en el mundo que las manos de la madre o las alas de un ángel. Sá conocía la lección de menosprecio: Crisanta estaba sola como Dios al que iban a visitar juntos por la noche cuando el templo estaba más vacío. Entonces Crisanta rezaba: "Vela sacramental centinela, vela por el dormido mundo, por las almas extraviadas, por tu pobre y solitaria hija". Diga usted -le decía- por tu pobre y solitario hijo, y Sá repetía en aquel templo oscuro las palabras de Crisanta.
  • Temas:
  • Otros
  • Biografía

Compartir este contenido

El aprendiz / Saúl Sánchez Giraldo ; [prólogo, Jairo Sánchez Giraldo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alegría de vivir / Saúl Sánchez Giraldo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones