Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1664 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  Práctica empresarial sensible al conflicto : guía para la industria extractiva

Práctica empresarial sensible al conflicto : guía para la industria extractiva

Por: Emil | Fecha: 2006

Práctica empresarial sensible al conflicto: guía para la industria extractiva es una guía para operar en sociedades en riesgo de conflicto armado y está dirigida a gerentes de las filiales que trabajan en todo un rango de actividades empresariales, y también al personal de los departamentos de seguridad, relaciones exteriores y desempeño social de las casas matrices de las multinacionales. Esta guía proporciona información para entender el riesgo de conflicto a través de una serie de documentos prácticos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Práctica empresarial sensible al conflicto : guía para la industria extractiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de los procesos de reinserción para un análisis del posconflicto en Colombia 1991-1998 / Gabriel Turriago Piñeros, José María Bustamante Mora

Estudio de los procesos de reinserción para un análisis del posconflicto en Colombia 1991-1998 / Gabriel Turriago Piñeros, José María Bustamante Mora

Por: Gabriel Turriago Piñeros | Fecha: 2003

Este trabajo ha pretendido documentar el proceso del posconflicto, sus lógicas y sus dinámicas partiendo para ello de un antecedente presentado durante el gobierno de Belisario Betancur. En el presente documento encontrarán elementos para un análisis comprensivo sobre los significados de esta paz parcial, así como para la construcción de escenarios relativos al posconflicto
  • Temas:
  • Otros
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Estudio de los procesos de reinserción para un análisis del posconflicto en Colombia 1991-1998 / Gabriel Turriago Piñeros, José María Bustamante Mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Principios y contenidos de las negociaciones de paz en Colombia : algunas consideraciones frente a la campaña presidencial 2001-2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Propuestas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La mediación como herramienta para la resolución de conflictos armados internos / Laura Wills Otero ; con la colaboración de Camila Martínez-Villalba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Política para el manejo de datos personales de la Fundación Ideas para la Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Ilegitimidad" del estado en Colombia : sobre los abusos de un concepto / Eduardo Posada Carbó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Guerra civil? : el lenguaje del conflicto armado / Eduardo Posada Carbó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Documento base

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz y sus principios / Eduardo Posada Carbó, Malcolm Deas y Charles Powell

La paz y sus principios / Eduardo Posada Carbó, Malcolm Deas y Charles Powell

Por: Eduardo Posada Carbó | Fecha: 2002

El propósito de este ensayo es identificar los principios que, desde una perspectiva democrática, deberían servir de marco a las negociaciones en el futuro con los grupos subversivos, así como los contenidos de dichas negociaciones. En la primera sección se examina el concepto de "la paz como política de Estado", y se sugiere que ni es posible, ni deseable, evitar el debate sobre la paz durante las elecciones en una democracia, en la tercera sección se exploran los principios fundamentales que deberían sustentar las negociaciones y en la cuarta sección se intentará dar alguna claridad sobre la definición prevaleciente de la paz
  • Temas:
  • Procesos de paz
  • Otros

Compartir este contenido

La paz y sus principios / Eduardo Posada Carbó, Malcolm Deas y Charles Powell

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones