Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 517 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  Migrantes 2.0. : funciones y potencialidades del uso de internet por las colectividades de migrantes en Argentina / Cecilia Eleonora Melella

Migrantes 2.0. : funciones y potencialidades del uso de internet por las colectividades de migrantes en Argentina / Cecilia Eleonora Melella

Por: Cecilia Melella | Fecha: 2015

El artículo pretende dar muestra del cambio de actitud positiva que se está sufriendo en esta zona rayana debido a las buenas relaciones de los estados ibéricos a pesar de las asimetrías que existen. Se visualizan, además, las perspectivas positivas donde se muestra una renovada relación que rompe con algunas de las más llamativas visiones negativas heredadas del pasado. Un ejemplo bien podría ser término lingüistico ?vivir de espaldas? relacionado con el país al otro lado de los bordes. De esta forma es como se perciben, dentro del imaginario de una nación y, del imaginario político y cultural, las llamadas fronteras
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Migrantes 2.0. : funciones y potencialidades del uso de internet por las colectividades de migrantes en Argentina / Cecilia Eleonora Melella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Migración y TIC : identidades andinas en Facebook / por Cecilia Eleonora Melella

Migración y TIC : identidades andinas en Facebook / por Cecilia Eleonora Melella

Por: Cecilia Melella | Fecha: 2014

Este trabajo se propone, a partir del estudio de casos, analizar las identidades construidas por los colectivos migratorios andinos en la Web, específicamente en la plataforma Facebook, pues su forma estandarizada favorece la accesibilidad para personas que no estaban acostumbradas a utilizar Internet. Nuestro principal interrogante apunta a desentrañar el lugar de las categorías tradicionales de identificación como nación, etnia o cultura en la conformación de estas identidades migrantes virtuales en contextos transnacionales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Migración y TIC : identidades andinas en Facebook / por Cecilia Eleonora Melella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Consulta previa en Colombia : el caso de expansión del proyecto Cerrejón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía para impulsar la mediación comunitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El MOVICE y el proceso de paz en Colombia : haciendo memoria y propuestas para una paz duradera y sostenible / investigadores, Jorge Enrique Moncaleano Ospina, Moritz Tenthoff, Vera Samudio, Claudia Marcela Duarte Acuña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recomendaciones para Anglogold Ashanti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El lado oscuro del carbón : la violencia paramilitar en la zona minera del Cesar, Colombia / [autores, Marianne Moor y Joris van de Sandt ; fotografías, Ronald de Hommel]

El lado oscuro del carbón : la violencia paramilitar en la zona minera del Cesar, Colombia / [autores, Marianne Moor y Joris van de Sandt ; fotografías, Ronald de Hommel]

Por: Marianne Moor | Fecha: 2014

Este informe es un estudio sobre la ola de violencia paramilitar que asoló, entre 1996 y 2006, al departamento del Cesar, situado en el norte de Colombia, y cuyos efectos hoy todavía se sienten en la región entera. En el informe se expone el supuesto rol que desempeñaron en esta violencia la empresa minera de carbón Drummond Ltd. Colombia, filial de Drummond Company Inc., con sede en Estados Unidos, y, en menor medida, Prodeco, una empresa subsidiaria de Glencore Plc., con sede en Suiza. Ambas empresas, dedicadas a la minería de carbón, están vendiendo una gran parte de su producción (aproximadamente el 70% en 2013) a empresas europeas generadoras de electricidad, como E.ON, GDF Suez, EDF, Enel, RWE, Iberdrola y Vattenfall.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El lado oscuro del carbón : la violencia paramilitar en la zona minera del Cesar, Colombia / [autores, Marianne Moor y Joris van de Sandt ; fotografías, Ronald de Hommel]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El secuestro es un negocio explosivo : el secuestro como instrumento económico y político de los grupos armados en las zonas de conflícto / textos, IKV Pax Christi, Mariane Moor, Simone Remijnse

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuesta mundial de valores 1997-2012 : una mirada evolutiva de los resultados para Colombia / Departamento Nacional de Planeación

Encuesta mundial de valores 1997-2012 : una mirada evolutiva de los resultados para Colombia / Departamento Nacional de Planeación

Por: Colombia. autor | Fecha: 2015

El presente documento se divide en cinco secciones además de la introducción. La primera ilustra algunos elementos de referencia conceptual y estructural de la EMV-C. La segunda presenta los resultados evolutivos de la encuesta para Colombia en el periodo 1997-2012. La tercera señala el análisis de los índices relativos al cambio cultural en el país. La cuarta desarrolla el análisis econométrico. La quinta sección señala las conclusiones y recomendaciones de política pública.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Encuesta mundial de valores 1997-2012 : una mirada evolutiva de los resultados para Colombia / Departamento Nacional de Planeación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por los migrantes sudamericanos en la argentina y la conformación de redes sociales transnacionales / Cecilia Melella

El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por los migrantes sudamericanos en la argentina y la conformación de redes sociales transnacionales / Cecilia Melella

Por: Cecilia Melella | Fecha: 2016

En este artículo, nos proyectamos dar cuenta de la importancia de las TIC, más allá de considerarse herramientas y artefactos culturales de la esfera pública, como dispositivos a los que los migrantes recurren para construir un espacio referencial que admite la conservación de vínculos asiduos con las redes sociales en origen y se mitiga o reconfigura la nostalgia de la ausencia y/o del retorno. Nos proponemos, a través de la realización de entrevistas en profundidad y cuestionarios, estudiar los medios y las tecnologías más utilizadas por los individuos pertenecientes a estos grupos para comunicarse con sus redes sociales en origen, las causas de su elección, los usos más frecuentes y las temáticas que despiertan su interés a la hora de recurrir a estos dispositivos tecnológicos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por los migrantes sudamericanos en la argentina y la conformación de redes sociales transnacionales / Cecilia Melella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones