Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónicas eléctricas : breve y trágica historia del sector eléctrico español

Crónicas eléctricas : breve y trágica historia del sector eléctrico español

Por: José Luis Velasco | Fecha: 2015

¿Sabía usted que, igual que hoy en España existe unbanco malo, en su día creamos unaeléctrica mala? ¿Que, tal como hoy rescatamos las autopistas privadas arruinadas, hace tres décadas corrimos en auxilio de las centrales nucleares? ¿Que los días de nervios, confusión, caídas en bolsa y pérdidas millonarias alrededor de Bankia ya se vivieron, casi paso por paso, en la caída de la eléctrica Fecsa? ¿Que, igual que las últimas reformas educativas estrangulan a la escuela pública para dar oportunidad de negocio a la privada, otro tanto hicieron varios Planes Energéticos Nacionales con la instalación de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crónicas eléctricas : breve y trágica historia del sector eléctrico español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  TTIP : La gran amenaza del capital

TTIP : La gran amenaza del capital

Por: Jorge Alcázar González | Fecha: 2015

La deliberada desinformación sobre el TTIP, el secretismo y la falta de transparencia con que se están llevando a cabo las negociaciones por parte de las agencias gubernamentales, así como las consecuencias profundas que un tratado de tal envergadura suponen para nuestra sociedad, nuestra economía y nuestra soberanía -por no mencionar la falta de un análisis crítico por parte de la oficialidad negociadora-, hacen imprescindible un estudio a fondo de dicho tratado. Semejante análisis debe partir de un marco que tome en cuenta la globalización, el mundo y la sociedad actual, así como las políticas neoliberales que se nos imponen, para poder desvelar qué es en realidad el TTIP: una fase más del ciclo económico capitalista que lo tritura todo -derechos humanos, laborales y sociales; el medioambiente- en pos del beneficio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

TTIP : La gran amenaza del capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adiós, Chueca : memorias del gaypitalismo: la creación de la "marca gay"

Adiós, Chueca : memorias del gaypitalismo: la creación de la "marca gay"

Por: Shangay Lily | Fecha: 2016

¿Qué es elgaypitalismo? ¿Cómo ha pasado una comunidad de ser la más admirada y luchadora a raíz del SIDA, con todos los logros conseguidos, a ser sometida por el liberalismo y convertirse en su gran capataz? ¿Cómo han conseguido unos cuántosoligayrcashacerse con ella y transformarla en un negocio? A esto y a mucho más es a lo que trató de responder Shangay Lily en su última obra. Un texto contundente, radical, políticamente incorrecto, escrito sin cortapisa alguna, con una crítica directa al corazón mismo del mundo gay, a quienes en su seno pusieron en marcha una maquinaria servida por la lógica del...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adiós, Chueca : memorias del gaypitalismo: la creación de la "marca gay"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sokoa

Sokoa

Por: Rafael Vera Fernández- Huidobro | Fecha: 2016

1986: ante un posible atentado con misiles por parte de ETA al avión que traslada a las máximas autoridades en sus visitas al País Vasco, se pone en marcha una increíble operación en la que las Fuerzas de Seguridad del Estado, con el apoyo del Mosad y la CIA, tenderán una trampa con proyectiles falsos que acabará con el descubrimiento de uno de los principales arsenales de la organización y la incautación de algunos de sus documentos más sensibles. Todo lo que se narra en el presente libro, por increíble que parezca, recoge uno de esos episodios reales que, por su preparación y desenlace, merece ser...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sokoa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bikinis, fútbol y rock & roll: crónica pop bajo el franquismo sociológico (1950-1977)

Bikinis, fútbol y rock & roll: crónica pop bajo el franquismo sociológico (1950-1977)

Por: Adrian Vogel | Fecha: 2017

"Esta es la crónica de aquellos años que cambiaron el mundo demostrando que, como llevan diciendo desde hace siglos los profetas, son las pequeñas personas, con pequeños gestos, quienes generan los cataclismos", escribe en el prólogo El Gran Wyoming, roquero activo con Los Insolventes. Desde una perspectiva pop, Bikinis, fútbol y rock & roll nos sumerge en esas conmociones que sacudieron el mundo occidental desde la década de los cincuenta del siglo pasado, con consecuencias imprevisibles en el llamado segundo franquismo. Colectivos como el LGTB, las mujeres, los jóvenes o el movimiento por los...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bikinis, fútbol y rock & roll: crónica pop bajo el franquismo sociológico (1950-1977)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1937: el crimen fue en Guernica

1937: el crimen fue en Guernica

Por: Ignacio Fontes de Garnica | Fecha: 2014

26 de abril de 1937, lunes, día de mercado en Guernica, capital de la comarca vizcaína de Busturialdea y ciudad santa de los vascos y sus símbolos nacionales. Por la cercanía de los combates se ha suspendido el partido de pelota vasca, pero reina el ambiente festivo de los días feriales.A las cuatro y media de la tarde, el cielo se oscurece: más de 60 aviones de la Legión Cóndor nazi, de la Aviazione Legionaria fascista y de la aviación franquista descargan durante tres horas una treintena de toneladas de bombas explosivas y seis de bombas incendiarias sobre Guernica y sus 6.500 habitantes. Cuando se retiran, dejan una ciudad con el 99% de los edificios arruinados -un 71% totalmente destruidos- y, milagrosamente, poco más de 150 víctimas mortales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

1937: el crimen fue en Guernica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tiempo de Ayotzinapa

El tiempo de Ayotzinapa

Por: Carlos Martín Beristain | Fecha: 2016

La noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 ocurrió un hecho crucial en la historia reciente de México, con la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, y el asesinato de seis personas más, tres de ellas estudiantes.El 2 de marzo de 2015 empezó su trabajo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la investigación del caso, de acuerdo con los representantes de las víctimas y del Estado mexicano. El GIEI trabajó en el país durante dos periodos de seis meses cada uno, y en ese tiempo publicó dos voluminosos informes sobre el caso.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El tiempo de Ayotzinapa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Banderas Negras

Banderas Negras

Por: August Strindberg | Fecha: 2010

Una cena de fantasmas iba a tener lugar en casa del profesor Stenkå hl. . . ". Así introduce Strindberg la que sería su última novela, y la más polémica de una carrera ya de por sí marcada por la controversia. Los "fantasmas" son los literatos y artistas dispuestos a devorarse los unos a los otros, y de ellos huirá Falkenströ m, álter ego del autor, en un intento de reencontrarse a sí mismo lejos de la corrompida moral circundante. "Retrato de una época podrida y de sus miserables abanderados", Banderas Negras es una corrosiva sátira del mundo literario y periodístico del Estocolmo de...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Banderas Negras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas de amor

Cartas de amor

Por: Mark Twain | Fecha: 2012

Twain dejó escrito: "El producto más franco, más libre y más privado de la mente y del corazón humano es una carta de amor". Este epistolario inédito hasta ahora en español (que abarca desde el noviazgo de la pareja en 1867 hasta la muerte de Olivia "Livy" Langdon en 1904) revela no sólo la íntima parcela sentimental del genial escritor estadounidense, sino también el aspecto profesional de su carrera. En muchas de las cartas aparece el espíritu filantrópico del novelista, su sentido de la solidaridad y su hondo desasosiego por el ser humano. Pero, sobre todo, como bien señala Rubén Pujante Corbalán...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartas de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas de amor

Cartas de amor

Por: Fernando Pessoa | Fecha: 2012

La cincuentena de cartas que aquí presentamos — hoy de dominio público— a la joven Ophélia Queiroz, que entró de mecanógrafa en las oficinas de la Baixa lisboeta donde él ya traducía correspondencia comercial, permiten vislumbrar la personalidad del poeta, el apasionamiento de un enamorado, su ternura, modestia, dignidad, sentido del humor y, sobre todo, la vocación por su obra literaria, así como pinceladas de una psique fragmentada, terreno abonado para la creación de los heterónimos, uno de los cuales, Alvaro de Campos, se presenta también ante Ophélia en estas cartas. De él es el...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartas de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones