Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la filosofía del lenguaje

Historia de la filosofía del lenguaje

Por: Mauricio Beuchot | Fecha: 2013

Un recorrido por los principales autores y escuelas que, a lo largo de la historia, han reflexionado sobre el lenguaje. El libro se divide en cuatro grandes apartados que analizan, diferentes épocas: antigua, medieval, moderna y contemporánea. El autor nos propone volver la vista a la historia de la filosofía del lenguaje para así esclarecer lo que ha sido y lo que ha de ser.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la filosofía del lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La semiótica

La semiótica

Por: Mauricio Beuchot | Fecha: 2013

El autor parte de los antecedentes griegos y medievales de la teoría de los signos, y dedica especial atención a la semiótica y filosofía del lenguaje en Santo Tomás y Raimundo Lulio, estudia diversos autores de la escolástica del Siglo de Oro español y el México colonial, caracteriza la semiótica moderna en Locke, Leibniz, Pierce y Morris y finalmente completa su experiencia con la visión analítica del lenguaje y la línea estructuralista.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La semiótica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Edad Media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acción y reacción

Acción y reacción

Por: Jean Starobinski | Fecha: 2013

De buenas a primeras la palabra 'reacción' no parece más difícil de comprender que la palabra 'acción', dice el autor. Pero la diversidad de sus acepciones ha llamado la atención de los historiadores. ¿Por qué el término, inicialmente científico, pasó a la filosofía, al psicoanálisis y a la política? La palabra 'reacción', con sus múltiples implicaciones, ofrece tanto una explicación causal como una aceptación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acción y reacción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ética y psicoanálisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una introducción a Octavio Paz

Una introducción a Octavio Paz

Por: Alberto Ruy Sánchez | Fecha: 2014

Ensayo analítico y expositivo sobre la trayectoria artística e intelectual de Octavio Paz. Alberto Ruy Sánchez proporciona al lector de Paz las herramientas interpretativas básicas para la comprensión de su vasta obra, desde los inicios de ésta hasta sus últimos trabajos, abarcando tanto la poesía como el ensayo. La edición se acompaña de una bibliografía mínima sobre el Nobel mexicano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una introducción a Octavio Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El grabado en madera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Por qué la historia?

¿Por qué la historia?

Por: Keith Jenkins | Fecha: 2014

El autor analiza los textos de los pensadores más representativos en la actualidad: Jacques Derrida, Jean Baudrillard, Jean François Lyotard, Richard Evans, Hayden White, entre otros, de manera que permite conocer las corrientes historiográficas de vanguardia y la controversia que existe alrededor de ellas. El texto nos ubica en el debate acerca de la teoría de la historia, la historiografía y la teoría literaria vistas desde la posmodernidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Por qué la historia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sangrientas fiestas del Renacimiento

Sangrientas fiestas del Renacimiento

Por: Jacques Lafaye | Fecha: 2014

Jacques Lafaye destaca el hecho de que la pasión predominante de los príncipes del Renacimiento fue el costoso y mortífero juego de la guerra. Inspirándose notablemente en la obra maestra de Francisco López de Gómara, Historia de las guerras de mar de nuestros tiempos (1500-1559), Lafaye enfatiza dos aspectos del Renacimiento: la exaltación de la cultura antigua y la explosión de la técnica moderna.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Sangrientas fiestas del Renacimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría general de la historia del arte

Teoría general de la historia del arte

Por: Jacques Thuillier | Fecha: 2014

Síntesis lúcida de las principales ideas que han determinado la visión y el estudio del arte, este breve ensayo es una reflexión sobre el fenómeno artístico -desde el paleolítico hasta las instalaciones contemporáneas- y sobre los intentos de historiarlo y estudiarlo científicamente, que encuentra con puntualidad los nudos de esa trama de ideas en el pensamiento de Platón, en la transformación de la visión del artista en el siglo XVII y en la obra de Hegel, que, como reconocen otros historiadores del arte, resulta fundamental para comprender el nacimiento de la historia del arte en el siglo XIX.
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Teoría general de la historia del arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones