Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biodiscografías

Biodiscografías

Por: Iban Zaldua | Fecha: 2015

Mientras lees este libro, la vida es eso que suena al fondo. Lo que te interrumpe para bañar a un niño, para ceder el asiento del metro, para bajar del autobús en la consulta del médico, para dormir cuando el cansancio te impide permanecer con los ojos abiertos. Como en los relatos de Iban, la vida sucede mientras la música también sucede. Las canciones nos enfrentan al conflicto, nos plantean una duda o bien desenlazan nuestras relaciones
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biodiscografías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ternura caníbal

La ternura caníbal

Por: Enrique Serna | Fecha: 2013

Los protagonistas de este álbum de pesadillas sólo encuentran satisfacción cuando se imponen a los demás o cuando conquistan un reducto de supremacía a costa de sus amantes, de sus amigos, o de su propia cordura. La mordaz ironía con que Enrique Serna escudriña los tumores del alma nos muestra al desnudo las secretas intenciones que todos tratamos de ocultar en los avatares cotidianos de nuestra guerra fría con el prójimo: la lucha por el poder en las relaciones de pareja, la fuga hacia delante del rencor solitario, la imposibilidad de conciliar el individualismo hedonista con la entrega amorosa,...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La ternura caníbal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Novela familiar

Novela familiar

Por: Blas Matamoro | Fecha: 2010

Matamoro, con una erudición magistral y un estilo divulgativo y ameno, plantea en este libro un recorrido literario a lo largo del marco familiar y personal de más de trescientos escritores. Una exigente investigación que viene a demostrar la importancia de la vida familiar, mediante sus múltiples aspectos, en el devenir del autor, sus obras y su escritura. Estructurado a modo de breves ensayos, casi microrrelatos, Novela familar despierta el interés del lector por la parte más privada del universo de los escritores. Porque la relación de los escritores con padres ausentes o con madres idealizadas,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Novela familiar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La noche y yo

La noche y yo

Por: Juan Carlos Méndez Guédez | Fecha: 2016

Con pasión y riesgo, así parece escribir siempre Juan Carlos Méndez Guédez, uno de los más valiosos narradores hispanoamericanos de la actualidad. Con emoción, intensidad y seducción están escritas -y es lo que trasmiten- los tres relatos que forman La noche y yo, que en el fondo bien podrían ser una única conversación cruzada con otras conversaciones alrededor de una historia de amistad y sexo y abandono y reunión; o varias historias de recuerdos y deseos, arrepentimientos y decisiones e insomnios; o una historia de Caracas lloviendo, o de Madrid lloviendo o, incluso, de Bir Tawil con lluvia, y de...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La noche y yo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre malvados

Entre malvados

Por: Miguel Ángel Muñoz | Fecha: 2016

Vivimos rodeados de maldad, acobardados por la violencia, temerosos de todo lo que pueda ocurrirnos a nosotros y a quienes queremos. Lo vemos en la televisión, en los periódicos: maltrato, asesinatos en serie, abusos, terrorismo. Miremos donde miremos habitamos con ello y, sin embargo, no sabemos en realidad dónde se esconde el verdadero horror o qué podemos esperar de los auténticos causantes del mal. ¿Y si siempre hubiesen estado aquí? ¿Y si hacemos la vista gorda al acoso escolar y este no es sino el mecanismo infalible para perpetuar la violencia? ¿Y si ponemos cara a un asesino célebre, como...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre malvados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vuelta al día

La vuelta al día

Por: Hipólito G. Navarro | Fecha: 2016

Lograr lo más difícil: regresar a la escritura como si esta fuera un combate de boxeo que se gana en el último round; volver también al fondo de la memoria, al tiempo ido de la juventud, y salir indemne de ese viaje -entre el dolor y la sonrisa-; retornar al riesgo, a la felicidad del juego, a la exploración; y además revolver, girar, darle la vuelta a la sintaxis, a las palabras, y a la vida. Conseguir lo más complicado. Eso es lo que propone -y logra con rotundidad- Hipólito G. Navarro, el más importante de nuestros cuentistas actuales, en su esperado regreso al género. Las mismas virtudes y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La vuelta al día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La teoría nietzscheana del conocimiento

La teoría nietzscheana del conocimiento

Por: Mariano Rodríguez González | Fecha: 2010

Pretende acercar a todos los interesados en la filosofía de Nietzsche, que cambió el rumbo de Occidente. Este libro posibilita adentrarse en los temas más relevantes que trató durante toda su vida. La verdad, la metáfora, el arte y, por supuesto, el conocimiento serán presentados en este texto con una frescura y pasión que abren nuevas vías de interpretación a la filosofía nietzscheana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La teoría nietzscheana del conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identidad personal y donación: la configuración del yo en la acción dramática

Identidad personal y donación: la configuración del yo en la acción dramática

Por: Ana Álvarez Garrido | Fecha: 2010

Identidad personal y donación. La configuración del yo en la acción dramática, de Ana álvarez Garrido, relata como un deseo de verdad y una intuición genuina, unidos a la insatisfacción acerca de las corrientes dominantes en el estudio de la identidad personal, llevaron a su autora a iniciar este trabajo. Con una pregunta casi infantil, por su atrevimiento y por la esperanza que la anima de una respuesta justa, se abre esta aventura de la búsqueda del yo, a la que es invitado el lector desde la primera página: ¿Quién soy yo? Este interrogante nos conduce, atravesando el fuego positivo de la duda, a veces de tintes narrativos, hasta un espacio y un tiempo capaces de vestir al yo, de darle una voz y un gesto únicos, capaces de regalarle un nombre.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Identidad personal y donación: la configuración del yo en la acción dramática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El secreto creador de Salvador Dalí: el método paranoico-crítico (1927-1937)

El secreto creador de Salvador Dalí: el método paranoico-crítico (1927-1937)

Por: Jesús Lázaro Docio | Fecha: 2010

El secreto creador de Salvador Dalí, de Jesús Lázaro Docio, introduce al lector en el entrañable mundo de la creación. Ningún objeto exterior está definido exactamente y cada cosa puede transformarse en otra, formando una unidad de pluralidades, y de esta manera un narciso se convierte en un caballo putrefacto, una mano en un bicho espeluznante y un reloj en un huevo frito. Este libro abre las puertas a la caótica mente daliniana donde el autor aplica el orden metodológico elaborado por Dalí. Todo ello cobra sentido con la establecida relación, casi obsesiva, que mantuvo el pintor con el...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El secreto creador de Salvador Dalí: el método paranoico-crítico (1927-1937)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El imaginario de la casa en cinco artistas contemporáneas

El imaginario de la casa en cinco artistas contemporáneas

Por: Judit Uzcátegui Aráujo | Fecha: 2011

El imaginario de la casa en cinco artistas contemporáneas: Remedios Varo, Louise Bourgeois, Marjetica Potrč , Doris Salcedo y Sydia Reyes, de Judit Uzcátegui Araújo, presenta que significa para estas artistas el concepto de la morada. La atención de la autora se dirige al campo de la expresión artística, en un intento de verla resonancia que ha tenido y tiene la casa como motivo de la reflexión estética. Buscando huellas filosóficas en obras de Martin Heidegger, Gastón Bachelard, Otto Bollnow Friedriech, Emmanuel Levinas el hogar se convierte en un reflejo de las más intimas miradas del artista.
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El imaginario de la casa en cinco artistas contemporáneas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones