Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pensador vagabundo: estudios sobre Walter Benjamin

El pensador vagabundo: estudios sobre Walter Benjamin

Por: Carlos Muñoz Gutiérrez | Fecha: 2011

Más que un libro es un homenaje a la obra de este gran pensador nominado como uno de los más valiosos e influyentes escritores de la humanidad. Walter Benjamin dejó por escrito miles de páginas que trataban de todo lo posible, hablando desde su infancia hasta el cambio que produjo la fotografía en el mundo artístico. Estos textos tienen el propósito de acercar al lector a este magnífico mundo del pensamiento de Walter Benjamin. Los autores van entrelazando las ideas de este filósofo con sus seguidores más lucidos del ámbito de las humanidades, y así construyen un collage de la obra de Walter...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El pensador vagabundo: estudios sobre Walter Benjamin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tinta y oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La muerte de Acteón; hacía una arqueología del cuerpo

La muerte de Acteón; hacía una arqueología del cuerpo

Por: Jorge Fernández Gonzalo | Fecha: 2011

"Si no puede decirse el cuerpo, sólo resta tocarlo." La muerte de Acteón. Hacia una arqueología del cuerpo presenta, al hilo de las reflexiones de otros grandes autores como Foucault, Lacan, Deleuze o Bataille, una soberbia reflexión sobre la corporalidad en occidente. El problema de pensar el cuerpo, pero también de escribirlo, o excribirlo, como había dicho Jean-Luc Nancy, sirve de hilo conductor para guiarnos por los diversos autores y disciplinas que han puesto en relación la palabra y el cuerpo desde la antropología, la ontología o el psicoanálisis. Sin embargo, nada hay de enciclopédico en estas páginas, sino que todo en ellas es inmersión, juego de luces, balanceo y diálogo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La muerte de Acteón; hacía una arqueología del cuerpo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Confesiones y guías

Confesiones y guías

Por: María Zambrano | Fecha: 2011

En los años de su exilio en La Habana y Puerto Rico, las preocupaciones filosóficas de María Zambrano se centraron en dos grandes temas: el problema de España, que para ella significaba lo mismo que decir la agonía de Europa, y la búsqueda de un nuevo camino del pensar que fuera fiel al ideal de una "razón vital" tal como la comprendió a partir de las enseñanzas de su maestro Ortega y Gasset. Este camino lo encuentra en otros "métodos" del pensar alejados del intelectualismo, de la dictadura del concepto y de la rigidez del tratado. Así, reivindica géneros olvidados en los que el filosofar había...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Confesiones y guías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sombra de lo invisible: Merleau-Ponty 1961-2011 (Siete lecciones)

La sombra de lo invisible: Merleau-Ponty 1961-2011 (Siete lecciones)

Por: Luis Álvarez Falcón | Fecha: 2011

Este ensayo pretende poner en evidencia la excepcional relevancia y la dignidad de uno de los filósofos más críticos del siglo XX. Su primordial novedad trae la noticia de la urgente necesidad de retomar con un celoso rigor las consideraciones del pensador francés en los últimos momentos de su vida. Su obra, silenciada por su repentina desaparición y por el auge de las corrientes dominantes de la época, esconde las claves para desentrañar el sentido más íntimo y primitivo de la tarea del pensar. El lector encontrará entre estas páginas los elementos fundamentales para una comprensión que da continuidad a la obra del filósofo, resaltando los diferentes estratos críticos en los que ha de situarse necesariamente una reflexión contemporánea acerca de la realidad, del conocimiento y del ser humano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La sombra de lo invisible: Merleau-Ponty 1961-2011 (Siete lecciones)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuidado con la pintura: caricaturas del arte en tiempo de vanguardias: Madrid, 1909-1925

Cuidado con la pintura: caricaturas del arte en tiempo de vanguardias: Madrid, 1909-1925

Por: José Luis Guijarro Alonso | Fecha: 2012

Cuidado con la pintura pretende una aproximación al arte español de las primeras décadas del siglo XX desde una novedosa perspectiva, privilegiando como fuente primaria para su estudio el conjunto de críticas dedicadas al mismo desde el arte de la caricatura. De esta manera, en un momento de máxima presencia del humor gráfico en la prensa escrita, las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, así como la recepción de las polémicas propuestas vanguardistas, constituyeron un formidable motivo de sátira para la espléndida generación de caricaturistas de comienzos de siglo. La producción de los Bagaría,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuidado con la pintura: caricaturas del arte en tiempo de vanguardias: Madrid, 1909-1925

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cárcel de Jackson Pollock

La cárcel de Jackson Pollock

Por: Germán San Nicasio | Fecha: 2010

Una novela delirante que habla sobre la imposibilidad creativa de un pintor, en sus días muy consagrado, pero que con el paso del tiempo perdió su verdadera personalidad. La auto-exigencia de pintar un último cuadro que surge de su mente enloquecida le impide realizar esta propuesta artística y le lleva a escalofriantes peripecias. Su pasado y su presente se entremezclan componiendo una historia que relata las dificultades de ser artista. Todo ello contado con un estilo basado en oposiciones, donde la belleza poética se contrapone con la obscenidad más gamberra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cárcel de Jackson Pollock

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario de un escritor delgado

Diario de un escritor delgado

Por: Germán San Nicasio | Fecha: 2011

Diario de un escritor delgado es la historia de un hombre ingenuo y primitivo que unos días contempla la vida desde el optimismo más beligerante, y otros desde el más profundo desaliento. Sobre unas cosas parece tener las ideas muy claras, sobre otras no tanto, pero su peculiar sentido de la realidad siempre le está empujando a dejar testimonio de todo. Cualquier incidente cotidiano, por insignificante que pueda parecer, le sirve como excusa para ejercitar el lenguaje achulado y, en ocasiones, barriobajero que le caracteriza; mientras se cuenta a sí mismo sus andanzas y chismes íntimos, aprovecha...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diario de un escritor delgado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La métrica del olvido

La métrica del olvido

Por: Luis Ingelmo | Fecha: 2011

La métrica del olvido, de Luis Ingelmo, es como un jardín botánico en primavera donde descubrimos todo tipo de plantas imaginarias reunidas en un mismo terreno. Paseando por las páginas de este libro hallamos: amistades bien abonadas, imprevistos cultivados, disgustos sembrados, amores en floración, aventuras brotando, desgracias por desyerbar o equivocaciones que esperan ser podadas. Este recorrido por la avenida del parque floreciente nos atraerá con el canto del gorrión tullido, con la fragancia de la naranja enamorada o con el sabor del alcohol penoso. La risa irónica nos dará un aire...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La métrica del olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asco: un viaje

Asco: un viaje

Por: José Ángel Barrueco | Fecha: 2011

Una familia viaja en un crucero por el Adriático. A su regreso, dispuesto a contar el periplo, el narrador descubre que se trata del mismo barco en el que viajó una vez el escritor David Foster Wallace. De ese modo, la narración se convierte en un libro misceláneo, a medio camino entre el ensayo y el diario de viajes. En ese crucero, el protagonista siente repugnancia por el comportamiento colectivo y la mala educación del hombre cuando se junta con la masa. En ese barco, en el que el tiempo parece detenerse, empieza a preguntarse si existe alguna esperanza para el ser humano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Asco: un viaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones