Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo construir sociedades : diez cosas que nunca nos dicen sobre la paz y la guerra

Cómo construir sociedades : diez cosas que nunca nos dicen sobre la paz y la guerra

Por: Óscar Guardiola Rivera | Fecha: 2014

La tesis de este libro inspirador es simple: debemos aprender de figuras ejemplares como John F. Kennedy, Martin Luther King y Salvador Allende, quienes con firmeza se rehusaron a ceder ante la tentación de la violencia desatada. Pero también de quienes, como los caribeños Frantz Fanon y Gabriel García Márquez o Julio Cortázar, nos enseñan que allí donde persiste la injusticia la lucha por realizar la justicia continúa. Sobre todo, debemos aprender de quienes distinguen entre una "paz negativa", atenta solo a una versión muy reducida de las libertades, de otra que Guardiola llama "positiva" y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo construir sociedades : diez cosas que nunca nos dicen sobre la paz y la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Movimientos sociales e internet

Movimientos sociales e internet

Por: Claudia Pilar García Corredor | Fecha: 2014

Lo que atrae los ojos de los investigadores, como sucede en este libro sobre los movimientos sociales, son sus nuevas conexiones comunicativas y tecnológicas. No se trata de la preocupación de hace unos años sobre medios y política, sino de dos oportunidades inéditas: la primera, contrastar el significado de los movimientos sociales contemporáneos con los sentidos comunicativos que hoy se tramitan en la sociedad, es decir, la íntima vecindad que existe en nuestros días entre la política y la comunicación, y la segunda, indagar con mayor propiedad el nuevo campo de derechos, ciudadanías, debates y conflictos que compagina a la política con las nuevas tecnologías y sobre todo con el catálogo de sus apropiaciones.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Movimientos sociales e internet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Travesías por la tierra del olvido : Modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia

Travesías por la tierra del olvido : Modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia

Por: Manuel Sevilla | Fecha: 2014

Este esfuerzo de un equipo de profesores por rescatar la memoria de nuestro proceso, además de contar la historia de La Provincia como grupo musical y mi aporte personal al nuevo sonido, deja ver un plano más abierto de una historia y una geografía musical que han resultado ser más diversas y complejas de lo que alguna vez llegamos a pensar. Leer veinte años después lo que recuerdan y piensan mis compañeros de aventura sobre nuestro trabajo ha sido para mí muy revelador en lo humano y lo musical. Con cada uno de los protagonistas de esta historia estaré eternamente agradecido por compartir conmigo...
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Travesías por la tierra del olvido : Modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las escuelas de artes y oficios en Colombia (1860-1960). Volumen 1 : el poder regenerador de la cruz

Las escuelas de artes y oficios en Colombia (1860-1960). Volumen 1 : el poder regenerador de la cruz

Por: Alberto Mayor | Fecha: 2013

Las escuelas de arte y oficios en Colombia reflexiona en torno a un tema que esperó por muchos años para ser documentado convenientemente. Un siglo es el itinerario temporal escogido por los investigadores, quienes emprendieron la tarea de recolectar, analizar y proponer evidencias de un fenómeno múltiple y complejo. Además, siguen con dedicación el impacto de la creación de las escuelas dedicadas a enseñar artes y oficios para mostrar un panorama sorprendente y enriquecedor.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las escuelas de artes y oficios en Colombia (1860-1960). Volumen 1 : el poder regenerador de la cruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Indigenous Networks at the Margins of Development

Indigenous Networks at the Margins of Development

Por: Giovanna Micarelli | Fecha: 2015

This work is based on research and advocacy with the people of two multiethnic indigenous resguardos located at the outskirts of the Colombian towns of Leticia and Puerto Nariño. Through an analysis of the relationship between development institutions and indigenous people, the book examines the dynamics of social praxis in contexts where development is debated, enforced, and subverted, and it does so in a dialogue with the critical perspective of post-development, and the critiques woven by indigenous people on the basis of their experiences, world-views, and embodied perceptions of well-being. In...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indigenous Networks at the Margins of Development

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Moradas interiores

Moradas interiores

Por: Amalia Moreno Restrepo | Fecha: 2016

"En este libro, la mujer va figurando, obstinada, irremediablemente en la modalidad de la expresión. No es juventud lo que se expresa ni mucho menos la poesía es entelequia que se da por hecha. La expresión, que un día rindió su negro fruto en la espuria y alemana palabra "Expressionismus", es algo tan arduo, tan quimérico, que solo quien conoce su tortura sabrá testimoniar el destino inconcluso del poema. Y las cuatro poetas que habitan azarosamente este libro la conocen. Todas cuatro alumbran un implícito enunciado: torturar la expresión hasta llegar al pensamiento. " óscar Torres Duque
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Moradas interiores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida del cine en Bogotá en el siglo XX: públicos y sociabilidad

La vida del cine en Bogotá en el siglo XX: públicos y sociabilidad

Por: Nelson Antonio Gómez Serrudo | Fecha: 2016

El presente libro trata sobre la vida del cine en el transcurso del siglo XX en la ciudad de Bogotá, tejida con las historias de sus salas, las actividades de recreación y las prácticas de sociabilidad de sus habitantes. En él recorremos cuadro a cuadro el nacimiento del público de cine con las primeras proyecciones, los comportamientos educados y maleducados de los espectadores, la seducción de las historias recreadas en la pantalla y los artilugios de la hechicera criatura. En una primera etapa, la vida del cine estuvo marcada por su mutismo, acompañado con melodías interpretadas por orquestas en...
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

La vida del cine en Bogotá en el siglo XX: públicos y sociabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colonización y poblamiento del Piedemonte amazónico en el Caquetá : El Doncello 1918-1972

Colonización y poblamiento del Piedemonte amazónico en el Caquetá : El Doncello 1918-1972

Por: Fabio Álvaro Melo Rodríguez | Fecha: 2016

A partir de la consulta de archivo y de la toma de testimonios a los más antiguos pobladores del piedemonte amazónico en el Caquetá, el autor reconstruye parte de la experiencia histórica que se generó cuando la migración andina llegó al piedemonte norte de esta región. Dicho fenómeno produjo la aparición de caseríos y pueblos, como resultado del masivo arribo de campesinos provenientes de Huila, Tolima, el Viejo Caldas, Antioquia y el Valle del Cauca, algunos atraídos por la colonización dirigida Maguaré y otros por la necesidad de conseguir un lugar donde asentarse con su familia. En ese escenario...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Colonización y poblamiento del Piedemonte amazónico en el Caquetá : El Doncello 1918-1972

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensamiento educativo en la universidad : Vida y testimonio de maestros

Pensamiento educativo en la universidad : Vida y testimonio de maestros

Por: Fabiola Cabra-Torres | Fecha: 2016

Ser docente alude a la función básica que cumple cualquier educador de enseñar, transmitir unas informaciones y unos conocimientos. En tanto ser profesor nos habla de un docente que no se contenta con dar clases, sino que, profesando una pasión por lo que enseña, contagia a sus estudiantes del gusto por su disciplina porque vibra, se apasiona, hace de su saber una opción de vida. (...) El educador-maestro es docente, es profesor, pero trasciende a los dos porque se ubica en la posición de aprender, formula preguntas existenciales de fondo, cuestiona, mueve el piso, fomenta el pensamiento secretos de la vida, más que inteligencia y erudición nos regala sabiduría. Al lado del maestro uno madura y crece. (...) Un maestro resulta inolvidable.
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pensamiento educativo en la universidad : Vida y testimonio de maestros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Articulaciones del desarraigo : El drama de los sin hogar y sin mundo

Articulaciones del desarraigo : El drama de los sin hogar y sin mundo

Por: Wooldy Edson Louidor | Fecha: 2016

Las migraciones forzadas constituyen una realidad apabullante en nuestros días: muestra de ello es la actual situación en el Oriente Medio y en áfrica. En América Latina hay también una larga historia al respecto, la cual se puede documentar en cada país: las guerras en Colombia, Nicaragua, El Salvador y Guatemala son los ejemplos más recientes de esta problemática. Los migrantes forzados (en su gran mayoría poblaciones indí- genas y afroamericanas, campesinos, trabajadores, mujeres y jóvenes) pertenecen generalmente a los estratos más bajos de la sociedad; sin embargo, ellos se niegan a ser simples víctimas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Articulaciones del desarraigo : El drama de los sin hogar y sin mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones