Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre ausencias y presencias ausentes : Los textos escolares y el lugar de lo negro en la enseñanza de la historia de Colombia, 1991-2013

Entre ausencias y presencias ausentes : Los textos escolares y el lugar de lo negro en la enseñanza de la historia de Colombia, 1991-2013

Por: Nilson Javier Ibagón Martín | Fecha: 2016

Entre ausencias y presencias ausentes analiza las representaciones sociales a través de las cuales se (in)visibiliza la dimensión histórica de lo negro, en las explicaciones acerca del periodo colonial que proponen los textos escolares de ciencias sociales publicados en Colombia desde 1991 hasta la actualidad. El estudio de dichos dispositivos pedagógicos se apoya en tres núcleos de discusión: la ausencia de áfrica y la diáspora africana como referentes históricos; las concepciones esencialistas acerca de la esclavitud, y las nociones restringidas de mestizaje. Estos núcleos evidencian la...
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Entre ausencias y presencias ausentes : Los textos escolares y el lugar de lo negro en la enseñanza de la historia de Colombia, 1991-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Idiomas espectrales : Lenguas imaginarias en la literatura  latinoamericana

Idiomas espectrales : Lenguas imaginarias en la literatura latinoamericana

Por: Juan Cristóbal Castro Kerdel | Fecha: 2016

Idiomas espectrales: Lenguas imaginarias en la literatura latinoamericana es un acercamiento original a la presencia de lenguas inventadas en la literatura latinoamericana del siglo XX. Desde un enfoque que vincula exégesis literaria con crítica cultural y reflexión teórica con estudio de las materialidades técnicas, el libro se acerca a estas creaciones verbales para tratar de historiarlas desde su contexto particular. Su propuesta es leerlas en confrontación con las alianzas que se han dado entre las políticas de la lengua nacional, sus tradiciones literarias oficiales y sus dispositivos de enunciación; alianzas que sirvieron no solo para afianzar los poderes hegemónicos, sino para naturalizar las operaciones estatales de estandarización del idioma.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Idiomas espectrales : Lenguas imaginarias en la literatura latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerras civiles colombianas : Negociación, regulación y memoria

Guerras civiles colombianas : Negociación, regulación y memoria

Por: Víctor Guerrero Apráez | Fecha: 2016

La guerra en Colombia, la última contienda armada del hemisferio, se ha convertido en una especie de lugar común, pero a la vez en una suerte de enigma que elude todo desciframiento cabal. Sus rasgos distintivos han recibido por parte de la academia muy diversas aproximaciones, todas ellas centradas en perspectivas cronológicas de corto plazo. Observar más atrás de los años 50 del siglo pasado puede parecer un ejercicio superfluo, casi un lujo historiográfico poco rentable frente a las urgencias del presente y su absorbente fuerza de atracción. Sin embargo, resulta necesario indagar en algunas de...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerras civiles colombianas : Negociación, regulación y memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La seudorrevolución educativa : Desigualdades, capitalismo y control en  la educación superior en Colombia

La seudorrevolución educativa : Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia

Por: Andrés Felipe Mora Cortés | Fecha: 2016

En La seudorrevolución educativa el profesor Mora nos invita a hacer una reflexión inaplazable sobre los discursos educativos igualitarios que llaman a la inclusión segmentada y jerarquizada de los estudiantes y reproducen, profundizan o conservan las desigualdades sociales. El rigor de su análisis exige que el debate sobre el tema en Colombia supere la repetición incesante de la publicidad gubernamental, la cual ha tenido eco en diversos sectores de la comunidad académica, debido a una creencia que se ha convertido en dogma. De acuerdo con ella, la "educación superior de calidad" debe ser un bien...
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La seudorrevolución educativa : Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La internacionalización de la educación superior en América Latina y Europa: retos y compromisos

La internacionalización de la educación superior en América Latina y Europa: retos y compromisos

Por: Luis David Prieto Martínez | Fecha: 2012

En los albores del siglo XXI la globalización ha permeado todas las esferas de la sociedad y su impacto ha llegado a las puertas de nuestras universidades. Por ello es cada vez más importante el papel que juega la educación superior en la tarea de enseñar a vivir juntos en la aldea global y a desear esta convivencia. La formación de ciudadanos del mundo con competencias para desempeñarse con éxito en cualquier parte del globo es preocupación permanente de las universidades: la internacionalización se ha posicionado en el mundo académico y ya no se puede dar marcha atrás. Desde la perspectiva de la...
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La internacionalización de la educación superior en América Latina y Europa: retos y compromisos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antología Kodaly colombiana II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Blanco, de Octavio Paz, o la estética de la evanescencia

Blanco, de Octavio Paz, o la estética de la evanescencia

Por: Sandra Lucía Díaz Gamboa | Fecha: 2012

Este libro trabaja lo que se podría llamar una "estética de la evanescencia" en BLANCO, poema de Octavio Paz, de tal manera que este concepto permita platear problemas para las artes y las ciencias, crear categorías y descubrir estructuras y modelos hermenéutico-filológicos. Así pues, plantea la hipótesis de una "estética de la evanescencia" que funciona en todos los niveles del poema, animada por el deseo infinito de un "más allá" de lo dicho.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Blanco, de Octavio Paz, o la estética de la evanescencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la machina imperial a la vereda tropical

De la machina imperial a la vereda tropical

Por: Graciela Maglia | Fecha: 2009

Este estudio hace parte de una necesaria relectura del Caribe desde una deconstrucción de la versión orientalista colonial -cuyas representaciones exotixadas consolidadn una imagen distorsionada del NUEVO MUNDO-. El rescate de estas estéticas de resistencia de los anqueles estereotipados del discurso folklóriko y su incrusión como nuevo courpus en el canon literario latinoamericano constituye una tarea impostergable, además de una aventura del sentido que puede oxigenar el arite enrarecido de las instituciones literarias con el aliento vivo de las poéticas híbridas comunitarias, fronterizas,...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

De la machina imperial a la vereda tropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Literatura, enfermedad y poder en Colombia: 1896-1935

Literatura, enfermedad y poder en Colombia: 1896-1935

Por: Pedro Adrián Zuluaga | Fecha: 2012

LITERATURA, ENFERMEDAD Y PODER EN COLOMBIA aborda los dicursos "nocturnos" que confluyeron en el cruce de dos siglos como respuesta a un proyecto que el país vivió de forma traumática: la modernidad. A través de tres novelas: DE SOBREMESA de José Asunción Silva, AMELIA de Guillermo Franky y EL CRIMINAL de José Antonio Osorio Lizarazo, el autor analiza cómo la narrativa colombiana tomó posiciones parciales frente a las discusiones más álgidas de la época: modernidad o tradición, saberes positivistas o confesionalismo, civilización o barbarie. Los términos de la discusión se revelan con más pliegues...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Literatura, enfermedad y poder en Colombia: 1896-1935

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estados de excepción y democracia liberal en América del Sur : Argentina, Chile y Colombia (1930-1990)

Estados de excepción y democracia liberal en América del Sur : Argentina, Chile y Colombia (1930-1990)

Por: Jorge González Jácome | Fecha: 2015

Este libro cuenta una historia sobre la manera como las críticas al liberalismo y a la democracia, propias del siglo XX, impactaron las construcciones teórico-constitucionales de los estados de excepción en Argentina, Chile y Colombia entre 1930 y 1990. El autor nos invita a mirar la historia de las ideas jurídicas en la región a partir de un marco interpretativo de dos niveles: el primero conecta la política y el derecho, y el segundo integra la construcción global y local del derecho. Esto implica que, por un lado, los argumentos constitucionales sobre los estados de excepción se conectaron de...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Estados de excepción y democracia liberal en América del Sur : Argentina, Chile y Colombia (1930-1990)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones