Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44138 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autonomía institucional de los centros educativos

Autonomía institucional de los centros educativos

Por: Aurelio Villa Sánchez | Fecha: 1994

En esta obra se presenta una panorámica sobre la autonomía institucional de los centros educativos. En el momento presente se está produciendo una política de descentralización educativa en todos los países europeos. En el ámbito educativo español, se está desarrollando un cambio educativo propuesto por la Reforma de la Enseñanza. En este contexto de cambio es necesario una reflexión sobre el nuevo papel a desarrollar por los centros y profesores. En la base de esta reflexión está el concepto que puede ser el motor que dé un nuevo impulso al centro educativo, nos referimos a la autonomía institucional.
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Autonomía institucional de los centros educativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lo político del género en América Latina

Lo político del género en América Latina

Por: Lola G. Luna | Fecha: 2019

La búsqueda de la perspectiva histórica del género suscita preguntas que pueden ser claves para explicar la particularidad de su construcción en cada sociedad y en cada cultura. Por ejemplo, los avances desde el feminismo en el análisis del discurso de la modernidad occidental están empezando a responder a la interrogante de cómo en una cultura y en un nuevo orden social, liberal y democrático, creador del discurso de la igualdad, la libertad y la ciudadanía, en el que se reconoce el sujeto social y político, las mujeres no sólo quedaron relegadas y tuvieron que luchar desde entonces por sus derechos, sino que también perdieron poderes e influencias que tenían en el Antiguo Régimen. En las investigaciones realizadas sobre la participación política de las mujeres en América Latina, durante los años setenta y en relación con la modernización, se concluía igualmente que con el desarrollo de ésta, las mujeres perdían espacios de poder y de decisión.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros
  • Mujeres
  • Historia

Compartir este contenido

Lo político del género en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ideal Femenino

Ideal Femenino

Por: Cecilia; De Conto Guerrero O. |

El “Ideal Femenino” fue una publicación que circuló en Pasto durante el periodo 1936-1946. La revista se encontraba a cargo de la Sociedad de Damas de la Caridad y en su cabezote se reproducía el epígrafe “Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia”. El título funcionaba como un órgano de propaganda de la Sociedad de Damas, mediante el que se pretendía dar a conocer su obra y conseguir dinero para su sostenimiento. Desde una perspectiva religiosa y benéfica, el título se estableció como un espacio consagrado a la difusión de la doctrina católica, las obras benéficas de la Sociedad y la reflexión sobre la mujer, su educación y el papel que tenía en la sociedad.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ideal Femenino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Textos básicos de Derecho Internacional Público

Textos básicos de Derecho Internacional Público

Por: Jaime-Gómez Isa Oraá Oraá | Fecha: 2000

El presente volumen supone una recopilación de textos básicos de Derecho Internacional Público cuyo objetivo fundamental no es otro que facilitar al máximo a los estudiantes, tanto de la Facultad de Derecho como de los diferentes postgrados que ofrece el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, las herramientas necesarias para un estudio adecuado de la asignatura de Derecho Internacional Público. En este sentido, creemos que el acudir a los textos básicos de la materia objeto de estudio es un requisito ineludible para su eficaz aprovechamiento.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Textos básicos de Derecho Internacional Público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Textos básicos de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario

Textos básicos de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario

Por: Jaime-Gómez Oraá | Fecha: 2000

La presente recopilación de textos básicos de Derechos Humanos y Derecho Internacional Público tiene como objetivo fundamental facilitar al máximo a los estudiantes, tanto de la Facultad de Derecho como de los diferentes postgrados que ofrece el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto, las herramientas necesarias para un análisis adecuado de los temas objeto de estudio. En este sentido, creemos que el acudir a los textos básicos de la materia objeto de estudio es un requisito ineludible para su eficaz aprovechamiento.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Textos básicos de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La declaración universal de Derechos humanos

La declaración universal de Derechos humanos

Por: Jaime-Gómez Isa Oraá Oraá | Fecha: 2002

La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948 ha constituido uno de los momentos clave en la historia del siglo XX. En el 60Aniversario de dicha aprobación queremos rendir un más que merecido homenaje a dicho documento. En esta modesta publicación analizamos el proceso de internacionalización de los derechos humanos que se ha vivido desde comienzos del pasado siglo, deteniéndonos en las vicisitudes del proceso de gestación y elaboración de la Declaración.
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La declaración universal de Derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caso Awas Tingni contra Nicaragua

El caso Awas Tingni contra Nicaragua

Por: Varios autores | Fecha: 2003

Con esta publicación, desde el área que se ocupa de las cuestiones indígenas en el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto, queremos contribuir a afirmar una tendencia reciente en el Derecho Internacional en general y en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en particular, que otorga una atención cada vez mayor a las demandas y a las reivindicaciones de los pueblos indígenas.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El caso Awas Tingni contra Nicaragua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La economía solidaria y su inserción en la formación universitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La diversidad religiosa en el País Vasco

La diversidad religiosa en el País Vasco

Por: Eduardo J. Ruiz Vieytez | Fecha: 2011

En la actualidad determinados elementos culturales de explicación religiosa constituyen factores de mucha incidencia en la convivencia intercultural. En prácticamente todas las sociedades europeas desarrolladas se plantean debates intelectuales y políticos sobre temas relevantes que emergen o se filtran a través de diversas identidades y concepciones que pueden incluir, en todo o en parte, un elemento religioso.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La diversidad religiosa en el País Vasco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La plasmación política de la diversidad : Autonomía y participación política indígena en América Latina

La plasmación política de la diversidad : Autonomía y participación política indígena en América Latina

Por: Felipe Gómez Isa | Fecha: 2011

La autonomía y la participación en la dirección de los asuntos públicos son elementos fundamentales para la preservación de la identidad y los derechos de los pueblos indígenas. No se trata solamente de una cuestión de ética política, sino que también desde un punto de vista meramente instrumental la autonomía se convierte en un ingrediente esencial para que los pueblos indígenas puedan acceder de una manera efectiva al conjunto de derechos humanos que tanto el Derecho Internacional como los derechos internos les reconocen
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La plasmación política de la diversidad : Autonomía y participación política indígena en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones