Por:
Hindawi
|
Fecha:
2021
La respuesta de los cultivos a la aplicación de fósforo (P) suele ser errática en la mayoría de los tipos de suelos ácidos. Los principales procesos de pérdida de P en los campos agrícolas son la fijación, la eliminación por parte de los cultivos, la erosión, la escorrentía superficial y la lixiviación subsuperficial. El propósito de este experimento fue evaluar las propiedades de adsorción de los suelos seleccionados, determinar los requerimientos externos de fósforo (EPRs) de los suelos, e identificar los factores que contribuyen a la sorción de P en dos suelos del norte de Etiopía. En este experimento, se pesaron por separado muestras de suelo de 1 g que se equilibraron con KH2PO4 a tasas de 0,5, 5, 10, 20, 30, 40 y 50 mg PL-1. Los datos de sorción de P se ajustaron bien con los modelos de Langmuir y Freundlich con valores medios de r2 de 0,91 y 0,88, respectivamente. El máximo de adsorción (Xm) de la isoterma de Langmuir osciló entre 588,20 mg P kg-1 de suelo en Luvisoles y 833,3 mg P kg-1 de suelo en Nitisoles. Los valores de EPRL oscilaron entre 86,20 y 93,28 mg P kg-1 para los suelos del área de estudio. Entre las propiedades del suelo, el contenido de arcilla y Ex. Al se correlacionaron positivamente con Xm. El análisis de trayectoria reveló que la arcilla, el pH y el Av. P tuvieron un efecto directo sobre los parámetros de sorción de P. El EPRL de los suelos estudiados fue de 3,44 a 3,6 veces mayor que la recomendación de la tasa de fertilización de P en general. Se concluye que los modelos de sorción de P pueden ser usados efectivamente para discriminar suelos basados en la capacidad de fijación de P. El resultado indica además que la tasa actual de aplicación de fertilizantes de P de 50 kg P ha-1 que se practica en todos los tipos de suelo debe ser revisada después de validar los modelos y los valores de EPR estimados en este estudio para cada suelo tanto en condiciones de invernadero como en el campo.