Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Phosphorus Sorption Characteristics of Luvisols and Nitisols in North Ethiopian Soils

Phosphorus Sorption Characteristics of Luvisols and Nitisols in North Ethiopian Soils

Por: Hindawi | Fecha: 2021

La respuesta de los cultivos a la aplicación de fósforo (P) suele ser errática en la mayoría de los tipos de suelos ácidos. Los principales procesos de pérdida de P en los campos agrícolas son la fijación, la eliminación por parte de los cultivos, la erosión, la escorrentía superficial y la lixiviación subsuperficial. El propósito de este experimento fue evaluar las propiedades de adsorción de los suelos seleccionados, determinar los requerimientos externos de fósforo (EPRs) de los suelos, e identificar los factores que contribuyen a la sorción de P en dos suelos del norte de Etiopía. En este experimento, se pesaron por separado muestras de suelo de 1 g que se equilibraron con KH2PO4 a tasas de 0,5, 5, 10, 20, 30, 40 y 50 mg PL-1. Los datos de sorción de P se ajustaron bien con los modelos de Langmuir y Freundlich con valores medios de r2 de 0,91 y 0,88, respectivamente. El máximo de adsorción (Xm) de la isoterma de Langmuir osciló entre 588,20 mg P kg-1 de suelo en Luvisoles y 833,3 mg P kg-1 de suelo en Nitisoles. Los valores de EPRL oscilaron entre 86,20 y 93,28 mg P kg-1 para los suelos del área de estudio. Entre las propiedades del suelo, el contenido de arcilla y Ex. Al se correlacionaron positivamente con Xm. El análisis de trayectoria reveló que la arcilla, el pH y el Av. P tuvieron un efecto directo sobre los parámetros de sorción de P. El EPRL de los suelos estudiados fue de 3,44 a 3,6 veces mayor que la recomendación de la tasa de fertilización de P en general. Se concluye que los modelos de sorción de P pueden ser usados efectivamente para discriminar suelos basados en la capacidad de fijación de P. El resultado indica además que la tasa actual de aplicación de fertilizantes de P de 50 kg P ha-1 que se practica en todos los tipos de suelo debe ser revisada después de validar los modelos y los valores de EPR estimados en este estudio para cada suelo tanto en condiciones de invernadero como en el campo.

Compartir este contenido

Phosphorus Sorption Characteristics of Luvisols and Nitisols in North Ethiopian Soils

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La evaluación de tareas académicas, ejercicios, actividades prácticas y trabajos de grupo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Practicum de Educación. Materiales de trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Phosphorus Sorption Characteristics of Luvisols and Nitisols in North Ethiopian Soils

Phosphorus Sorption Characteristics of Luvisols and Nitisols in North Ethiopian Soils

Por: Hindawi | Fecha: 2021

La respuesta de los cultivos a la aplicación de fósforo (P) suele ser errática en la mayoría de los tipos de suelos ácidos. Los principales procesos de pérdida de P en los campos agrícolas son la fijación, la eliminación por parte de los cultivos, la erosión, la escorrentía superficial y la lixiviación subsuperficial. El propósito de este experimento fue evaluar las propiedades de adsorción de los suelos seleccionados, determinar los requerimientos externos de fósforo (EPRs) de los suelos, e identificar los factores que contribuyen a la sorción de P en dos suelos del norte de Etiopía. En este experimento, se pesaron por separado muestras de suelo de 1 g que se equilibraron con KH2PO4 a tasas de 0,5, 5, 10, 20, 30, 40 y 50 mg PL-1. Los datos de sorción de P se ajustaron bien con los modelos de Langmuir y Freundlich con valores medios de r2 de 0,91 y 0,88, respectivamente. El máximo de adsorción (Xm) de la isoterma de Langmuir osciló entre 588,20 mg P kg-1 de suelo en Luvisoles y 833,3 mg P kg-1 de suelo en Nitisoles. Los valores de EPRL oscilaron entre 86,20 y 93,28 mg P kg-1 para los suelos del área de estudio. Entre las propiedades del suelo, el contenido de arcilla y Ex. Al se correlacionaron positivamente con Xm. El análisis de trayectoria reveló que la arcilla, el pH y el Av. P tuvieron un efecto directo sobre los parámetros de sorción de P. El EPRL de los suelos estudiados fue de 3,44 a 3,6 veces mayor que la recomendación de la tasa de fertilización de P en general. Se concluye que los modelos de sorción de P pueden ser usados efectivamente para discriminar suelos basados en la capacidad de fijación de P. El resultado indica además que la tasa actual de aplicación de fertilizantes de P de 50 kg P ha-1 que se practica en todos los tipos de suelo debe ser revisada después de validar los modelos y los valores de EPR estimados en este estudio para cada suelo tanto en condiciones de invernadero como en el campo.

Compartir este contenido

Phosphorus Sorption Characteristics of Luvisols and Nitisols in North Ethiopian Soils

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Planificar desde competencias para promover el aprendizaje

Planificar desde competencias para promover el aprendizaje

Por: C-Villardón Yániz | Fecha: 2008

Las características de la sociedad del conocimiento exigen a la universidad una función de profesionalización que supone un cambio importante en el planteamiento formativo de la Educación Superior, y que afecta de manera primordial a la planificación docente. En esta publicación se propone un proceso de planificación de las asignaturas atendiendo a los principios que favorecen la formación de titulados competentes e íntegros. Asimismo, se ofrecen reflexiones y herramientas para facilitar al profesorado esta función. Formar para la ciudadanía y preparar profesionales capaces de afrontar las demandas...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Planificar desde competencias para promover el aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plan de formación del profesorado para la incorporación del modelo formativo de la UD

Plan de formación del profesorado para la incorporación del modelo formativo de la UD

Por: Hindawi | Fecha: 2021

La respuesta de los cultivos a la aplicación de fósforo (P) suele ser errática en la mayoría de los tipos de suelos ácidos. Los principales procesos de pérdida de P en los campos agrícolas son la fijación, la eliminación por parte de los cultivos, la erosión, la escorrentía superficial y la lixiviación subsuperficial. El propósito de este experimento fue evaluar las propiedades de adsorción de los suelos seleccionados, determinar los requerimientos externos de fósforo (EPRs) de los suelos, e identificar los factores que contribuyen a la sorción de P en dos suelos del norte de Etiopía. En este experimento, se pesaron por separado muestras de suelo de 1 g que se equilibraron con KH2PO4 a tasas de 0,5, 5, 10, 20, 30, 40 y 50 mg PL-1. Los datos de sorción de P se ajustaron bien con los modelos de Langmuir y Freundlich con valores medios de r2 de 0,91 y 0,88, respectivamente. El máximo de adsorción (Xm) de la isoterma de Langmuir osciló entre 588,20 mg P kg-1 de suelo en Luvisoles y 833,3 mg P kg-1 de suelo en Nitisoles. Los valores de EPRL oscilaron entre 86,20 y 93,28 mg P kg-1 para los suelos del área de estudio. Entre las propiedades del suelo, el contenido de arcilla y Ex. Al se correlacionaron positivamente con Xm. El análisis de trayectoria reveló que la arcilla, el pH y el Av. P tuvieron un efecto directo sobre los parámetros de sorción de P. El EPRL de los suelos estudiados fue de 3,44 a 3,6 veces mayor que la recomendación de la tasa de fertilización de P en general. Se concluye que los modelos de sorción de P pueden ser usados efectivamente para discriminar suelos basados en la capacidad de fijación de P. El resultado indica además que la tasa actual de aplicación de fertilizantes de P de 50 kg P ha-1 que se practica en todos los tipos de suelo debe ser revisada después de validar los modelos y los valores de EPR estimados en este estudio para cada suelo tanto en condiciones de invernadero como en el campo.

Compartir este contenido

Phosphorus Sorption Characteristics of Luvisols and Nitisols in North Ethiopian Soils

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Larramendi

Larramendi

Por: Juan Iturriaga | Fecha: 1993

El P. Larramendi murió en Loyola en 1766. En 1767 los jesuitas fueron expulsados de España por Carlos III. Con esta ocasión se hizo un listado notarial de todos los libros existentes en el Colegio Real de Loyola y también de los libros propios de la habitación del P. Larramendi. Este volumen recoge e inventaria todos los volúmenes que actualmente están en la Biblioteca del Santuario de Loyola y que en 1767 aparecen en el listado de los libros personales del P. Larramendi. La presente obra ofrece conforme a las normas ISBD los libros que este jesuita, gran artífice de la lengua vasca con su gramática...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Larramendi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mil años de historia vasca a través de la literatura greco-latina

Mil años de historia vasca a través de la literatura greco-latina

Por: Santiago Segura Munguía | Fecha: 2001

El presente trabajo sólo pretende aportar, con los testimonios literarios que nos han legado los autores grecolatinos, alguna luz acerca de la situación del País Vasco y de sus habitantes a lo largo del milenio que se inicia en el trágico holocausto de Sagunto y culmina en la gesta legendaria de Roncesvalles. Intenta ofrecer una visión panorámica sobre ese milenio de historia vasca, sin profundizar realmente en la investigación exhaustiva de sus diversos aspectos concretos. Forma parte de un proyecto más ambicioso, que se propone publicar una serie de estudios monográficos sobre las diversas fuentes...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mil años de historia vasca a través de la literatura greco-latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los mitos vascos

Los mitos vascos

Por: Andrés Ortiz-Osés | Fecha: 2007

Veinticinco años después de la publicación de su exitosa obra El matriarcalisino vasco, avalada por el propio J. M. Barandiarán, Andrés Ortiz-Osés vuelve a plantear aquí el tema de los mitos vascos desde la distancia que confieren la experiencia. La metodología es la hermenéutica simbólica y la mitología comparada, aportando una interpretación sistemática de la cosmovisión tradicional vasca de forma inteligible y sin forzarla. En este libro se dan cita los arquetipos fundamentales (la Tierra madre, la diosa Mari. . . ), así como las leyendas (Kixmi, López de Haro. . . ), el Carnaval y la pelota. . ....
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los mitos vascos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflict in the African Great Lakes Region

Conflict in the African Great Lakes Region

Por: Ladislas Bizimana | Fecha: 1999

Cualquier análisis dirigido a desarrollar estrategias para transformar positivamente un conflicto primero debe identificar a todos los actores involucrados y los intereses perseguidos, ya sea individualmente o de manera colectiva. Esta regla se aplica mejor a conflictos prolongados como el que se examina aquí. En este estudio de investigación, Ladislas Bizimana intenta responder a la pregunta más fundamental: ¿Quién ha estado haciendo qué, por qué, cómo en el sangriento conflicto que continúa sumiendo a los pueblos de la región de los Grandes Lagos africanos en el luto? Al hacerlo, Ladislas se basa tanto en su experiencia personal como en su formación profesional. Como ruandés que vivió y sobrevivió al horror ruandés de 1994, Ladislas habla desde adentro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conflict in the African Great Lakes Region

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones