Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología de la forma

Psicología de la forma

Por: Wolfgang Köhler | Fecha: 1972

En este libro están recogidas las conferencias pronunciadas por Kö hler en Princeton. Su valor reside en que este compendio de datos ha sido llevado a cabo por uno de los fundadores de la teoría, su desarrollo y las controversias que suscitó. En la obra se encuentran formulaciones de las ideas de Kö hler que resultan de interés y utilidad incluso para los psicólogos y filósofos que conocen bien sus trabajos. La calidad en la exposición y sencillez de los ejemplos ayudarán a modo de introducción de la teoría gestáltica, y serán de gran utilidad para cualquier lector.
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicología de la forma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los caminos de la psicoterapia breve

Los caminos de la psicoterapia breve

Por: Francisco Javier de Santiago Herrero | Fecha: 2010

Este manual de psicoterapia psicoanalítica breve reúne las perspectivas y líneas de trabajo que desde hace más de medio siglo se vienen aportando desde los diferentes modelos de psicoterapia. Enraizada en el movimiento psicoanalítico, la historia de esta psicoterapia ha estado sujeta a intensos debates, amores y desamores, fracturas internas y un largo camino para la arriesgada apuesta del paso del "diván al sillón".
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Los caminos de la psicoterapia breve

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El futuro es hoy

El futuro es hoy

Por: Isabel Cabetas | Fecha: 2011

Asistimos a una realidad histórica en la cual el mayor cobra presencia por primera vez como grupo social. No es la actual una sociedad envejecida sino con longevidad eficaz y más saludable. Isabel Cabetas afronta en este texto el bienestar psíquico del mayor, que va más allá de sobrevivir con aceptable salud biológica y creciente integración social. Con reflexión psicoanalítica y valentía, la autora vuelve a cuestionar las pautas sociales que siempre han condenado al mayor a un envejecimiento letal, que no vital. Propone al lector en estas páginas abandonar prejuicios en aras de la Pulsión de Vida, en presente continuo con ilusión y realismo.
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El futuro es hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los pliegues del sujeto

Los pliegues del sujeto

Por: Ani Bustamante | Fecha: 2010

Este libro parte de la necesidad de otorgar nuevas maneras para representar al sujeto contemporáneo, pues éste ya no responde a los modelos clásicos, ni se deja domesticar por un pensamiento sedentario que plantee una identidad fija, sólida y estable. La obra del poeta portugués Fernando Pessoa sirve de estructura para elaborar una topología que dé cuenta de un sujeto que, al desaparecer, produce una explosión de personajes en el interior del autor. Freud nos mostró, al descubrir lo inconsciente, que no somos dueños de nuestra propia morada. Lo que se plantea en estas páginas es cómo esta condición de extranjería íntima en la que el sujeto se encuentra puede ser pensada a partir de la poesía y de la escritura, pues es ahí donde se hace evidente que no es desde el "yo" ni desde la consciencia donde se produce el efecto poético.
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Los pliegues del sujeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Origen de la cordura y la locura. Psicoanálisis del inconsciente

Origen de la cordura y la locura. Psicoanálisis del inconsciente

Por: Jesús Fuenmayor Rivera | Fecha: 2011

En esta obra el autor retoma y profundiza en ideas de Freud, Klein y Bion, exponiendo cómo, a partir de lo somático, emanan emociones que expresan patrones filogenéticos para conservar la vida. Son fuerzas de amor y odio cuyo estado primitivo impide que sean contenidas por el pensar. Sentir, conocer y pensar tales emociones inconscientes permite domeñarlas conduciendo a la creatividad evolucionante, evitando así caer en su opuesto destructivo y de involución o locura. El autor incluye un valioso soporte clínico a sus ideas teóricas y técnicas, expresión de su asombrosa capacidad para captar el inconsciente, al igual que desarrollos de su propia intuición como son los temas de la Escena Primaria Filogenética, el Complejo del Redentor y el Fracaso ante el éxito, entre otros, de importante trascendencia clínica.
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Origen de la cordura y la locura. Psicoanálisis del inconsciente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Profundizando en el diván reichiano : la vegetoterapia en la psicoterapia caracteroanalítica

Profundizando en el diván reichiano : la vegetoterapia en la psicoterapia caracteroanalítica

Por: Xavier Serrano Hortelano | Fecha: 2011

Xavier Serrano, en este libro, muestra -a partir de su formación postreichiana y de sus 30 años de práctica especializada-, de una forma concreta, detallada y documentada, la evolución de la Vegetoterapia caracteroanalítica (reconocida como modelo de psicoterapia "científico" por la European Asociation of Psychoterapy) tanto en el campo del diagnóstico como de la intervención clínica y el uso que se hace de ella como encuadre (setting) profundo dentro de la psicoterapia caracteroanalítica. Es modelo que actualiza los principales principios de la teoría y la práctica de Reich, tanto en el terreno de...
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Profundizando en el diván reichiano : la vegetoterapia en la psicoterapia caracteroanalítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ser indispensable

El ser indispensable

Por: Anamilagros Pérez Morazzani | Fecha: 2011

El tema aquí planteado se fundamenta en la "teoría del Caos", también llamado "el efecto mariposa", que describe cómo un pequeño evento ocurrido en un sistema no-lineal tiene a posteriori consecuencias signi%cativas y decisivas. Desde esta perspectiva, los autores ofrecen un fascinante enfoque acerca de particulares vicisitudes coyunturales de la infancia temprana y su papel en la formación de rasgos caracterológicos dominantes en la personalidad adulta. Una particular coincidencia de eventos traumáticos vividos a corta edad ha sido encontrada en la biografía de varios gobernantes, reconocidos por...
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El ser indispensable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La hiperactividad : la acción inagotable

La hiperactividad : la acción inagotable

Por: Isabel Sanfeliu | Fecha: 2011

Hiperactividad: ¿cuadro clínico, síntoma, coyuntura que sucede como incapacidad de elaborar psicológicamente lo que nos rodea? Todo eso cerca las lindes de lo hiperactivo. Es tentador sumarse a los diagnósticos de moda, las "nuevas patologías", para descubrir que lo que llamamos hiperactividad existió, existe y existirá siempre. Puede deberse a dos razones: a) una incapacidad de origen cerebral por inmadurez de las estructuras que median entre el lóbulo límbico y el córtex, que hace que lo emocional impulsivo prime sobre lo reflexivo. b) la incapacidad de su medio próximo para filtrar los impulsos...
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

La hiperactividad : la acción inagotable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asalto a lo mental

Asalto a lo mental

Por: Francisco Rodríguez Valls | Fecha: 2011

Las investigaciones relativas a la estructura y funcionamiento del cerebro han progresado con rapidez en los últimos tiempos y el esfuerzo para explicar las bases neurológicas de la mente ha comenzado a proporcionar resultados palpables. Desbordando los límites de su disciplina, muchos neurocientíficos hacen incursiones en el terreno de la antropología y la filosofía. Este libro ha sido elaborado por un grupo de filósofos y científicos empeñados desde hace años en el trabajo interdisciplinar y adscritos a orientaciones doctrinales muy diversas. Expone los avances más recientes y valora hasta qué...
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Asalto a lo mental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La inteligencia en la naturaleza

La inteligencia en la naturaleza

Por: Francisco Rodríguez Valls | Fecha: 2012

Francisco Rodríguez Valls (Sevilla, 1962) es profesor titular de Filosofía en la Universidad de Sevilla, donde obtuvo su doctorado. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Oxford, Glasgow, Viena y Múnich. Entre sus libros destacan: Acto y fundamento (1990), La mirada en el espejo. Ensayo antropológico sobre Frankenstein de Mary Shelley (2001) y Antropología y utopía (2009). En los últimos años su investigación se centra en la antropología de las emociones.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La inteligencia en la naturaleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones