Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kafka y el cine

Kafka y el cine

Por: Leopoldo. La Rubia de Prado | Fecha: 2011

Cine y literatura han colaborado estrechamente con desigual resultado. Grandes textos literarios dieron lugar a mediocres filmes, mientras que mediocres textos se convirtieron en notables películas. Lo cierto es que son muchos los filmes basados en obras de los grandes clásicos (Shakespeare, Dostoievski, Verne). Sin embargo, la influencia de Kafka en el cine es doble, y ahí radica la originalidad de este trabajo, pues no solamente son numerosas las películas y cortos basados en la obra y vida del escritor checo (El proceso, El castillo, La metamorfosis), sino que ese mundo extraño y laberíntico que...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Kafka y el cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contemplación de lo íntimo

Contemplación de lo íntimo

Por: Carolina Sanabria | Fecha: 2011

"Contemplación de lo íntimo" plantea, desde el seno de los estudios visuales, una problematización de la sociedad contemporánea desde la metáfora del voyeur. Esta figura se encuentra presente no sólo a nivel de la mirada del espectador sobre las acciones de los otros, sino que también se incorpora en las modalidades de acceso a lo real de los dispositivos tecnológicos (géneros televisivos comos los reality-shows, videocámaras de vigilancia. . . ) a los que al mismo tiempo intenta trascender mediante el establecimiento de las relaciones con análisis de pinturas clásicas y modernas en la historia del...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contemplación de lo íntimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un hispanismo para el siglo XXI

Un hispanismo para el siglo XXI

Por: Rosalía Cornejo Parriego | Fecha: 2011

"El título de este volumen colectivo implica que su objetivo no es sólo la constatación de unas prácticas críticas concretas, del estado de la cuestión en este momento histórico determinado, sino también una proyección de futuro. Dado que el siglo XXI acaba de empezar su andadura, es sin embargo prácticamente imposible certificar lo que le espera al hispanismo como disciplina académica en veinte, treinta o cincuenta años, aunque los coordinadores de este trabajo quieran presentar esta colección de artículos como mapa de ruta. Como también se deduce de la segunda parte del título, una de esas presuposiciones es que el hispanismo será, ante todo, crítica cultural y abandonará su matriz filológica y literaria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un hispanismo para el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cine y la transición política en España

El cine y la transición política en España

Por: Manuel Palacio | Fecha: 2012

Los textos que componen este volumen parten de una cuestión elemental: qué papel jugaron los medios audiovisuales, y fundamentalmente el cine, en el proceso de transición y, como un aspecto complementario, de qué forma las imágenes fílmicas del período constituyen parte de la memoria social de los españoles. En la Transición se transforman las instituciones del cine como no ocurre en ninguna otra etapa de la historia del cine en España: desde los responsables de la crítica en los diarios hasta la estructura empresarial de productoras y otras profesiones, desde los procesos de acceso a la profesión...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cine y la transición política en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ideología y traducción

Ideología y traducción

Por: Mabel Richart Marset | Fecha: 2012

"Este libro parte de la constatación de la existencia de una caja negra del doblaje, un archivo oculto apenas mencionado en los estudios. Dicha caja tiene una existencia documental, textual, testimonial, que por razones de política empresarial, u otras, se oculta, se guarda bajo secreto y se impide el acceso democrático a ella. La ocultación de este archivo convierte a la mayor parte de los estudios sobre el doblaje en insuficientes, ya que sólo han podido analizar las superficies textuales más accesibles. "
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ideología y traducción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Política y mesianismo

Política y mesianismo

Por: Giorgio Agamben | Fecha: 2005

¿Qué rasgos comparten la vida en un campo de concentración nazi y en una ciudad occidental contemporánea? ¿Qué tienen en común las teorías medievales sobre el limbo y cierta comprensión de la comunidad, deudora de Heidegger y de Bataille? El pensamiento de Giorgio Agamben ha irrumpido con inusitada fuerza en el ámbito de la reflexión social y en el estrictamente académico. Su erudición y el carácter provocador de muchas de sus tesis son examinadas en este ensayo, que ofrece un análisis de sus virtudes y de sus límites de cara a mejorar la comprensión de la política y el derecho contemporáneos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política y mesianismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La experiencia política americana

La experiencia política americana

Por: Javier Alcoriza | Fecha: 2005

En el cruce de caminos de la historia, la literatura y la política de los Estados Unidos de América, la figura de Henry Adams (1838-1918) se alza sobre un horizonte de sentido que aún se corresponde con el del actual mundo de lectores. Descendiente de una ilustre familia de Nueva Inglaterra, Adams es el hilo conductor del presente ensayo, que propone un recorrido a través de la escritura como poder no constituido de la joven república, desde los conceptos fundamentales de la literatura y el puritanismo americanos, hasta sus implicaciones en el desarrollo de una filosofía de los derechos humanos, de la que Lincoln sería su exponente agónico, y en el debate sobre los modelos de interpretación de la Constitución americana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La experiencia política americana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las indecisiones del primer liberalismo español

Las indecisiones del primer liberalismo español

Por: Juan Sempere y Guarinos | Fecha: 2007

Las indecisiones del primer liberalismo español. Juan Sempere y Guarinos pretende mostrar cómo el tiempo político solo se despliega en la vida a través de complejos procesos histórico-conceptuales. El autor muestra cómo en Sempere los nuevos conceptos de la época moderna (constitución, libertad. ) comienzan a abrirse paso con dificultades, pero de manera ya imparable, a pesar de la operatividad de las viejas categorías del Antiguo Régimen. Este libro pretende, a su modo, cumplir ese deseo que el viejo Sempere confesó ya retirado del mundo en su pueblo: La perennidad me hará justicia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las indecisiones del primer liberalismo español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cádiz, 1812

Cádiz, 1812

Por: Juan Sempere y Guarinos | Fecha: 2007

Este volumen recoge dos obras sobre historia constitucional de Juan Sempere y Guarinos (Elda, 1754-1830), redactas en períodos cruciales en la historia del nacimiento de la España moderna. Las Observaciones sobre las Cortes y sobre las leyes fundamentales de España (1810) -que se habían dado por perdidas por la crítica- representa uno de los primeros ataques frontales contra la retórica del historicismo jurídico, en ella Sempere sostiene que la historia de España es la historia de la inconstancia institucional y del error, y que por tanto no puede ser evocada como legitimidad para el presente. Este...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cádiz, 1812

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Por la senda de Occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones