Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kafka y el cine

Kafka y el cine

Por: Valéry Ridde | Fecha: 2016

En esta traducción de 'Approches et pratiques en évaluation de programmes' el lector encontrará herramientas importantes para la reflexión y práctica de la evaluación de efectividad, así como para hacer frente a desafíos teóricos y metodológicos propios de la investigacion evaluativa en intervenciones de naturaleza social. Esta obra condensa el esfuerzo de diversos autores, los cuales comparten los resultados de sus experiencias en diversos países, con el fin de cerrar la brecha entre teoría, práctica y toma de decisiones. Las publicaciones sobre evaluación, escritas en español, son escasas y poco...
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Enfoques y prácticas en la evaluación de programas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contemplación de lo íntimo

Contemplación de lo íntimo

Por: Fernán E. González González | Fecha: 2014

Poder y violencia en Colombia es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de contrucción del Estado a los largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Poder y violencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un hispanismo para el siglo XXI

Un hispanismo para el siglo XXI

Por: Vicente Durán Casas | Fecha: 2013

El día 27 de febrero de 2013 se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana el homenaje académico en honor de la vida y trayectoria intelectual del profesor Guillermo Hoyos Vásquez. Su reciente deceso, el 5 de enero de 2013, y sus contribuciones a la academia colombiana fueron las razones para que amigos, alumnos y compañeros de trabajo dedicaran toda una jornada a recordar las anécdotas y enseñanzas del profesor Hoyos.
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Guillermo Hoyos : Vida y legado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cine y la transición política en España

El cine y la transición política en España

Por: Germán Mejía Pavony | Fecha: 2013

"LaRosa y Mejía han hecho algo muy útil: ofrecerle al interesado un estudio completo, actualizado, bien investigado y de lectura fluida sobre Colombia, un país que, a pesar de su tamaño, su riqueza y su importancia geopolítica, sigue siendo uno de los países menos conocidos y peor comprendidos de América Latina. Aunque ambos autores son historiadores profesionales, su libro no es un trabajo académico tradicional. Es abiertamente "presentista", como a veces dicen los historiadores con cierto desdén. Sus diez capítulos apuntan menos a diseccionar los misterios del pasado, el ejercicio favorito de los...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia concisa de Colombia (1810-2013) : Una guía para lectores desprevenidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ideología y traducción

Ideología y traducción

Por: Juliana Flórez Flórez | Fecha: 2014

Este trabajo explora, en dos volúmenes, un par de ideas marginales en el estudio de los movimientos sociales: decolonialidad y subjetividad. Este segundo volumen está dedicado a explorar la subjetividad -y con ella, el poder y el deseo- en las dinámicas internas de los movimientos sociales (...) ¿De qué manera los movimientos gestionan a su favor las relaciones de poder que surgen en su interior? A partir de esa pregunta se desarrolla este segundo volumen del libro. Mi propósito es comprender en clave subjetiva las prácticas por medio de las cuales se lidia con esas relaciones de poder que circulan internamente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lecturas emergentes. Volumen II : subjetividad, poder y deseo en los movimientos sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Política y mesianismo

Política y mesianismo

Por: Juliana Flórez Flórez | Fecha: 2014

Este es un excelente trabajo sobre movimientos sociales y acción colectiva caracterizado por una gran sofisticación teórica y un impresionante vuelo conceptual. Aunque firmemente anclado a su disciplina principal, la psicología social, es profundamente transdisciplinar, llegando a tocar literaturas diversas (antropología cultural, teoría feminista, sociología, ciencias políticas, estudios culturales, posdesarrollismo, estudios poscoloniales). Los planteamientos sobre la decolonialidad, los disensos, la subjetividad y el deseo en los movimientos sociales desembocan en conclusiones que llamarán la atención de teóricos y teóricas en el campo de estudio de la acción colectiva latinoamericana y más allá de esta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lecturas emergentes. Volumen I : el giro decolonial en los movimientos sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colombia siglo XX : Desde la guerra de los mil días hasta la elección de Álvaro Uribe (2ª ed. corregida y aumentada)

Colombia siglo XX : Desde la guerra de los mil días hasta la elección de Álvaro Uribe (2ª ed. corregida y aumentada)

Por: César Miguel Torres Del Río | Fecha: 2015

La historia política de Colombia es a la vez compleja, intensa y trágica. Múltiples han sido sus actores nacionales: movimientos sociales, élites económico-políticas, trabajadores urbanos y campesinos, gremios, Congreso, Estado, Iglesia, Fuerzas Militares, guerrillas, organizaciones paramilitares, partidos políticos, víctimas como sujetos políticos, memoria individual y colectiva; y otros actores externos: es una realidad la intervención de Estados Unidos en Colombia desde finales del siglo XIX, y en especial desde los sucesos de 1903, cuando Panamá fue cercenada de Colombia, hasta la actualidad. La...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia siglo XX : Desde la guerra de los mil días hasta la elección de Álvaro Uribe (2ª ed. corregida y aumentada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hasta que el amor les dure : Debates en torno a las parejas del mismo sexo en el contexto colombiano

Hasta que el amor les dure : Debates en torno a las parejas del mismo sexo en el contexto colombiano

Por: César Augusto Sánchez Avella | Fecha: 2015

Hasta que el amor les dure: debates en torno a las parejas del mismo sexo en el contexto colombiano presenta un panorama general de los principales debates y discursos relacionados con la visibilidad, existencia y subjetividad de las parejas del mismo sexo. Para esto, se analizaron más de 300 notas de prensa publicadas en los principales diarios de circulación nacional en Colombia en el periodo 2007- 2010, en las cuales se representaran tales uniones. El presente libro expone un análisis del proceso de producción de información en los medios de comunicación estudiados, así como de los matices en las...
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Hasta que el amor les dure : Debates en torno a las parejas del mismo sexo en el contexto colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El museo de la calle Donceles

El museo de la calle Donceles

Por: Rigoberto Gil | Fecha: 2015

Eduardo Ovalle, curador y profesor de artes, recibe en su apartamento un misterioso guacal con una máquina derruida, cruel en su dimensión estética. A partir de allí su vida se convertirá en un delirio, porque un mundo conflictivo que estimó superado, hecho escombros y ceniza, ahora emerge como pesadilla en su presente inestable. Una madre posesiva y severa; un exótico museo de barrio; una desaparición enigmática, y una relación paranoica con la literatura son algunos de los elementos que nutren la vida compleja de un individuo acorralado por su propia sensibilidad y expuesto a los intereses de unas...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El museo de la calle Donceles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Masonería, Iglesia, Revolución e Independencia

Masonería, Iglesia, Revolución e Independencia

Por: José Antonio Ferrer Benimeli S.J. | Fecha: 2015

Gran desconocida de la historia, la masonería ha suscitado y suscita inquietud, reservas y oposición. Desde los constructores de catedrales hasta los masones contemporáneos defensores de la fraternidad universal, la masonería, sociedad iniciática y secreta, ha tenido serios problemas sociales, políticos y religiosos. Este estudio analiza, en una primera parte, las causas y consecuencias del enfrentamiento entre la Iglesia católica y la masonería desde la primera condena pontificia en 1738 hasta la publicación del actual Código de Derecho Canónico de 1983. En una segunda parte es un acercamiento a la historia de la masonería en cuanto escuela de formación humana, con especial énfasis en la del siglo XVIII, y su presencia o ausencia tanto en la preparación y desarrollo de la Revolución Francesa como en la Independencia de las Américas y el real o presunto protagonismo desempeñado por la masonería a través de los Libertadores y las logias Lautaro.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Masonería, Iglesia, Revolución e Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones