Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La significación del lenguaje poético

La significación del lenguaje poético

Por: Francisco José Ramos | Fecha: 2012

¿Cómo pensar la poesía? ¿Cómo atender, captar y dar cuenta del inaudito destello de la imagen poética? A la luz de esta pregunta, y de los descubrimientos conceptuales de su obra en tres volúmenes, La estética del pensamiento, Francisco José Ramos pone a prueba, en este nuevo libro suyo, un planteamiento medular que podría formularse como sigue: si pensar la poesía implica una investigación de la propia capacidad o actividad creadora del lenguaje y, por lo tanto, de aquello a partir de lo cual se piensa, entonces resulta ineludible volver a preguntarse acerca de la condición de posibilidad del...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La significación del lenguaje poético

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ciego como figura literaria

El ciego como figura literaria

Por: Enrique Pajón Mecloy | Fecha: 2013

Desde muchas culturas distintas y en momentos diferentes de la historia de la literatura se ha repetido con frecuencia un mismo tipo de figura literaria: el personaje que carece del sentido de la vista y permite enfrentarse al mundo desde otras ópticas. Sea para mostrar al hombre que forja su valía venciendo obstáculos en apariencia insuperables o sea como imagen metafórica de la visión de lo que no es visible, los personajes ciegos son una constante de la literatura universal. A lo largo de estas páginas, encontramos detenidos análisis que nos hablan, tanto de sus variaciones, como del significado...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El ciego como figura literaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La mirada creadora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La marina ilustrada

La marina ilustrada

Por: David Casado | Fecha: 2010

La Marina Ilustrada aborda la historia del siglo XVIII europeo, tomando como objeto de estudio la flota militar española. A lo largo de sus páginas conoceremos la situación política, económica y social que vivía la España de Felipe V, Carlos III o Carlos IV, la realidad de las colonias americanas y el esfuerzo que los gobernantes españoles emplearon en su empeño por mantener su prestigio en Europa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La marina ilustrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía y ausencia

Filosofía y ausencia

Por: Enrique Pajón Mecloy | Fecha: 2010

Lo ausente es aquello en lo que se piensa, pero que no se percibe. Cuando Enrique Pajón aborda el tema del arte, su inquietud no está en lo que puede ser contemplado, sino en la aventura humana que permite imaginar y concebir aquello que no está. Un proceso similar es el que le permite adentrarse en la intimidad de la filosofía. Se trata de lo pensable, no de aquello que puede ser percibido o, incluso, conocido. Este libro, y toda la obra filosófica de Enrique Pajón, invita a ir más allá, a traer a la luz un mundo que todavía permanece inexplorado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Filosofía y ausencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La correspondencia Descartes – Henry More

La correspondencia Descartes – Henry More

Por: José Luis Gonzalez Recio | Fecha: 2011

La presente edición de la correspondencia entre Descartes y Henry More reproduce el texto original latino de las cartas que intercambiaron ambos filósofos —recogido en el volumen V de las Oeuvres de Descartes publiées par Charles Adam & Paul Tanery—, así como la versión francesa de las mismas, preparada por Claude Clerselier. José Luis González Recio ha coordinado el volumen, y es autor de la introducción y de las notas donde se examinan los aspectos filosóficos del intercambio epistolar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La correspondencia Descartes – Henry More

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Isabel Allende : recuerdos para un cuento = Isabel Allende : memories for a story

Isabel Allende : recuerdos para un cuento = Isabel Allende : memories for a story

Por: Raquel Benatar | Fecha: 2004

Isabel era una niña solitaria. Se escondía en el sótano de la casa de sus abuelos en Santiago, Chile. En ese espacio oscuro y húmedo, jugaba entre las fotos antiguas de la familia y los muebles abandonados. Entre las telarañas, la joven Isabel leía libros cubiertos de polvo, a través de los cuales descubría los hilos de seda de historias fantásticas, hilos que un día inforMaría n las novelas de una escritora legendaria. "Isabel Allende: Recuerdos para un cuento" ofrece a los lectores una visión de las influencias de la infancia de Isabel Allende. Benatar presenta una imagen vívida de una infancia única...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Isabel Allende : recuerdos para un cuento = Isabel Allende : memories for a story

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sangre en el desierto : las muertas de Juárez

Sangre en el desierto : las muertas de Juárez

Por: Alicia Gaspar de Alba | Fecha: 2008

Es el verano de 1998 y durante cinco años, se han encontrado más de cien cuerpos mutilados y profanados arrojados en el desierto de Chihuahua, cerca de Juárez, México, justo al otro lado del río desde El Paso, Texas. Los responsables de este creciente número de muertes violentas tienen como objetivo a jóvenes mujeres pobres, aterrorizando a los habitantes de ambos lados de la frontera.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sangre en el desierto : las muertas de Juárez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Nation of Women : an early feminist speaks out / mi opinión sobre las libertades, derechos y deberes de la mujer

A Nation of Women : an early feminist speaks out / mi opinión sobre las libertades, derechos y deberes de la mujer

Por: Luisa Capetillo | Fecha: 2004

Luisa Capetillo es mejor conocida en la cultura popular como la primera mujer en usar pantalones de hombre. El reconocimiento que siguió a su arresto y absolución por su elección de vestimenta en 1915, hoy en día eclipsa sus significativas contribuciones al movimiento de mujeres y a los movimientos laborales anarquistas, tanto en su Puerto Rico natal como en el cinturón de trabajadores migrantes que se extendía a lo largo del este de Estados Unidos, desde Tampa hasta Nueva York. Este volumen combina un facsímil de la edición original en español con una nueva traducción al inglés de la trascendental obra de Capetillo, 'Mi opinión sobre las libertades, derechos y deberes de la mujer', originalmente publicada en español en 1911. Las argumentaciones concisas y la retórica incendiaria de Capetillo están disponibles nuevamente por primera vez desde 1913.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A Nation of Women : an early feminist speaks out / mi opinión sobre las libertades, derechos y deberes de la mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adrift : the Cuban raft people

Adrift : the Cuban raft people

Por: Alfredo A Fernandez | Fecha: 2000

En "Adrift: The Cuban Raft People," Alfredo Fernández examina la turbulencia provocada en un hemisferio entero por el colapso de la URSS, y llega a la conclusión de que, irónicamente, el mayor daño colateral no ha sido infligido al régimen de Fidel Castro, sino más bien a los hombres, mujeres y niños que buscan escapar de su dictadura. A pesar de que la política de inmigración de los Estados Unidos cambió poco después, el control de Castro sobre el pueblo cubano ha permanecido inquebrantable, incluso mientras la isla ha enfrentado crisis económicas extraordinarias. Como resultado, incontables refugiados en busca de libertad han desaparecido sin dejar rastro en las aguas revueltas del estrecho de Florida.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adrift : the Cuban raft people

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones