Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

Tour de force

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La carretera

La carretera

Por: Carlos J. Álvarez | Fecha: 2011

En este camino sin gloria, un ser habla con otro sin que sepamos nunca dónde empieza la realidad y termina la ficción, dónde el espacio físico y el espacio mental, y sin que logremos adivinar sus biografías ni el tiempo que habitan. Bajo una sucesión de presentes amenazante de ausencias, el lenguaje acudirá en su ayuda. En definitiva, La carretera es una modesta fábula de la historia del universo humano, un cuento fuera del tiempo y del espacio, cuyas aventuras se ambientan por igual entre dos centurias que entre dos instantes.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La carretera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los mayores primero

Los mayores primero

Por: Simón Delgado | Fecha: 2011

Los mayores primero intenta, con algunas chispas de humor e ironía, presentar diferentes situaciones cotidianas de un centro geriátrico. Cómo es el día a día allí. Es una historia del otro lado. De esos lugares a los que no solemos asomarnos. Cada vez se escriben más obras de teatro que tienen como tema central el mundo de las personas ancianas. Los mayores primero se suma a esta tendencia. Quiere recordarnos que, aunque no los veamos, ellos también existen.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Los mayores primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conversaciones para un hombre solo

Conversaciones para un hombre solo

Por: María José Martínez Sánchez | Fecha: 2011

Esta obra es un alegato contra la guerra a través de las conversaciones entre un hombre y una mujer, que siempre desembocan en un claro desencuentro. En estas conversaciones encontramos la idea de Heráclito quien afirmaba que la guerra era el motor de la humanidad en tanto que resuelve los elementos contrarios y así se avanza. Tal idea se discute a través de cuatro escenas. En ellas, el hombre y la mujer estarán acompañados por un personaje sombra. Así es como, a lo largo de la obra, vemos la radical soledad del hombre, hasta llegar a un sentimiento final, abierto y esperanzado.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Conversaciones para un hombre solo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El doble o el aprendiz de Fausto

El doble o el aprendiz de Fausto

Por: Concha López Piña | Fecha: 2011

¿Qué estarías dispuesto a hacer para saldar tus deudas? ¿Has pensado alguna vez cuánto cuesta tu vida? ¿Y a la de otro? Cuidado, no todo es lo que parece. La autora nos presenta un texto de rabiosa actualidad en la que nos expone las relaciones que se establecen entre los clientes y los banqueros. Reflexiona sobre cómo muchas veces vendemos nuestra alma al diablo por unos contratos firmados "a la ligera".
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El doble o el aprendiz de Fausto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El antecristo

El antecristo

Por: Lope de Vega | Fecha: 2012

Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635) es uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español. Alejado de las máximas aristotélicas, renovó las fórmulas del teatro en un momento en el que se estaban sentando las bases de la estructura del drama moderno. Rescatamos en esta edición El Antecristo, una obra dramática poco conocida que ejemplifica el carácter controvertido que tuvo tanto la obra de Lope como su vida. Igual que El arte nuevo de hacer comedias supuso la ruptura con los principios básicos del teatro heredados de la Poética de Aristóteles, El Antecristo es una...
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El antecristo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hipnosis

Hipnosis

Por: David Fernández Rivera | Fecha: 2012

Una de las obras más impactantes de las últimas décadas, escrita por un autor que está revolucionando el teatro, es "Hipnosis / La colonia" de David Fernández Rivera. Esta obra nos transporta a un mundo donde sus habitantes llevan máscaras de gas en sus cabezas sin ser conscientes de ello. Trabajan en una suerte de cueva de Platón expuesta al sol, una "cárcel libre," totalmente ciegos a la belleza del mundo, persiguiendo un objetivo común e insospechado: la destrucción de la Colonia y todo lo que la rodea. Esta inquietante y hermosa alegoría de las ciudades modernas y sus sociedades alienadas dejará una huella indeleble en el teatro contemporáneo, marcando un antes y un después.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Hipnosis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jubilado... ¡pero no muerto!

Jubilado... ¡pero no muerto!

Por: Manolo Royo | Fecha: 2012

Dos no riñen si uno no quiere, así que como estaba solo llamé al amigo Manuel Medina, alto, enjuto, de mirada noble e inteligente, para que me echara una mano, como en tantas ocasiones en las que juntos escribíamos sketch para hacerlos en el teatro portátil Lido con el que recorríamos todas las ferias de España. El mecanismo siempre era el mismo, buscábamos un argumento, en ocasiones incluso bajo el sofá. Cuando lo encontrábamos lo poníamos en orden, luego lo "gags-seabamos" y "amorcillábamos". De esta manera simple y costumbrista llegamos hasta nuestra obra. En los ochenta nos llamaron la atención...
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Jubilado... ¡pero no muerto!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Iluminaciones al público

Iluminaciones al público

Por: José Manuel Corredoira Viñuela | Fecha: 2012

Iluminaciones al público es una trilogía que se compone de tres logos, tres piezas dramáticas independientes con un objetivo común: el de iluminar. Son tres Iluminaciones distintas y complementarias, la del candelabro señorial del castillo cabe el Loira, la de la humilde vela del escritor solitario, y la del candil familiar de claroscuros gitanos. Tres iluminaciones, Esta tierra es mi cabeza solitaria, Preludio para la mano izquierda, y Las horas verticales, bajo la augusta advocación del divino Goethe: En medio de estas extravagancias, somos llevados a contemplar atentamente las escenas más importantes de nuestra existencia.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Iluminaciones al público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hijo de Hernández

El hijo de Hernández

Por: Frédéric Conrod | Fecha: 2012

¿Será que ha vuelto Miguel a su pueblo en contra de su propia voluntad? ¿O será pura casualidad el tener la cara y el nombre de otro? El espacio hostil que lo rodea no hace más que confundirlo. Los personajes que aparecen son actores, como él, que ensayan una comedia en la que él no sabe exactamente cómo participar. Rompiendo con cualquier tipo de lógica, Miguel intenta escapar de una histeria colectiva y cultural que ha contaminado a todo un país de heridos. ¿Y si fuesen nada más que residuos humanos de un pueblo de exiliados que vinieron para adoptar una nueva identidad sin nunca poder dejar del todo la anterior? Frente a este trauma teatralizado, Miguel debe escoger entre la amnesia o la memoria, la comedia o la tragedia, la voz de un padre o la de dos madres.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El hijo de Hernández

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones