Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Farsas

Farsas

Por: Gil Vicente | Fecha: 2009

A Gil Vicente solo lo conocemos por sus textos dramáticos, que son los más innovadores de la cristiandad entre 1502 y 1536. Los escribió y representó en las fastuosas cortes de Manuel I y Joã o III de Portugal, durante la época de máxima expansión política y mercantil de aquel imperio por Africa, el Brasil y la India. Las farsas de Gil Vicente aquí reunidas por primera vez en español son las más sugerentes por su criticismo y por el diálogo que son capaces de entablar con un lector actual, salvada la distancia lingüística e histórica mediante las notas y la introducción.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Farsas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuaderno de bitácora

Cuaderno de bitácora

Por: Borja Menéndez Díaz-Jorge | Fecha: 2009

"Borja Menéndez Díaz-Jorge imagina un viaje a través de un año, un año que podría ser cualquiera, es decir, un año que se hace eternamente presente. Con ese pretexto (causa, que no excusa, del objeto poético). Cuaderno de bitácora despliega una geografía maravillosa llena de experiencias, reflexiones y epifanías por causa de las cuales acaso pueda el lector aprender a relacionarse mejor con la realidad que las sostiene: "El cambio / suscita un juicio / y un cierto aprecio / por lo que existe / y te rodea". "
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuaderno de bitácora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando seas otro

Cuando seas otro

Por: Alma Diego | Fecha: 2009

Cuando seas otro constituye el intento de reflejar la realidad más evidente en el ser humano: la otredad como necesidad imperiosa de reconocernos a través del elegido ajeno y los actos que volcamos sobre él. Pero mucho más común ha venido siendo la tendencia de utilizar "el amor" como concepto que sirva de cortina a la cuestión de fondo y la poesía como herramienta para establecer estos diálogos internos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando seas otro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ensayos del olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monólogo de Adán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los ángeles también lloran

Los ángeles también lloran

Por: Maria Teodora Miclea | Fecha: 2011

"Esta es la “fórmula” poética más característica y al mismo tiempo más completa de Maria Teodora Miclea. Su secreto no está en la metáfora sino en el ritmo. Un ritmo especial, interior, que da sentido a todo lo afirmado anteriormente y que Maria demuestra dominar sorprendentemente bien. Es lo que lleva imperceptiblemente, pero también inevitablemente, hacia un significado profundo. Este ritmo, esta cadencia, se repite en casi todos los poemas, pero no como signo de pobreza sino como indicador de un muy definido estilo propio". Prof. Ileana Bucurenciu
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los ángeles también lloran

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor culpable

Amor culpable

Por: Esther Mateos | Fecha: 2011

Este poemario, galardonado con la Mención especial de la XI Edición del Concurso de Poesía Voces del Chamamé en su Edición de 2005, describe el deambular enamorado de una mujer que descubre el amor a través de los inocentes sentidos de su estrenada juventud. Verso a verso, la mujer irá evolucionado —como lo hace el amor—, dejando tras de sí un poemario más maduro, desconsolado y obsceno.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Amor culpable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paladar perdido

El paladar perdido

Por: Piedad García Murga | Fecha: 2011

El Paladar perdido, como su título anticipa, es un viaje de exploración y reconocimiento de ese ?no tan infrecuente? sentimiento o estado de abandono y deterioro progresivo hasta la supresión o el mal funcionamiento de todo lo que compone al ser humano: la cabeza, su interior, e incluso los sentidos. Sentidos necesarios, a veces confundidos, que tras degustar con placer o decepción, nos permiten conocer la experiencia vital y compartirla. La autora en algún momento, pretende invitar a que la luz visite sus palabras que dan lugar a un conjunto de visiones desprendidas de un proceso, que como la escritura y la madurez, se adquieren y reconocen muy despacio y es un abrir la mirada para siempre. Recorrido que ha conducido a la gestación de expresiones poéticas incontenibles.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El paladar perdido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Palabras para Ana

Palabras para Ana

Por: Israel García Gómez | Fecha: 2012

Para Israel García Gómez Palabras para Ana es un simple compendio de poemas de amor. Sin embargo la voz que nos llega es casi un arrebato, una súplica doliente a la destinataria de los versos. El poemario reúne los efectos que las ráfagas amorosas provocan en el autor, transformándose en un ejercicio de pasión, deseo y dolor que acaba descubriendo un amor que trasciende la mera pasión carnal para elevarse en gritos de entrega incondicional más allá de la vida y de los rincones de la eternidad. La protagonista cobra vida de este modo como un ser humano pleno de fuerza y energía, rebosante de juventud y belleza, consciente de su magnetismo sobre el poeta, acariciante, cercana y distante al mismo tiempo, cruel e indolente, pero también fuente de luz y esperanza y por encima de todo libre.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Palabras para Ana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kanemboa

Kanemboa

Por: Mahop Ma Mahop | Fecha: 2012

Kanemboa podría entenderse como una tentativa de “historia lírica” de Camerún, un viaje en el cual el fulgor del verbo poético supedita deliberadamente el conato de objetividad historicista a los imperativos del canto lírico. A lo largo de este recorrido que aúna la evocación del pasado –ya sea real o mítico– y la exaltación de la diversidad humana y natural de esta “tierra de leyendas bajo la tierra”, el lector intuye el frenesí de un antaño persistente: la vivacidad de las civilizaciones del barro cocido, el hálito trémulo de las generaciones, “la providencia arácnida de Ngok Lituba”, o la loca...
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Kanemboa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones