Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Unamuno eterno

El Unamuno eterno

Por: J. A. Garrido Ardila | Fecha: 2015

La extensa y suntuosa obra de Miguel de Unamuno el filósofo, intelectual, articulista, novelista, dramaturgo y poeta se destaca, enhiesta, en el panorama cultural español del siglo XX y de todas las épocas. En esos géneros y disciplinas, las altas cotas estéticas y formales alcanzadas por Unamuno le han granjeado el emocionado reconocimiento de la historia y la filología. El presente volumen acompaña al lector a lo largo de su obra literaria y de su labor como primer intelectual de España, su pensamiento político y sus relaciones con América. De este modo se descubre a uno de los autores y pensadores más completos y cautivadores de la dilatada historia de España, ávido y genial experimentador de formas literarias, cuya filosofía y cuyo pensamiento social impregnan su maravillosa obra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Unamuno eterno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Siete lecciones de sociología de la religión y del nacionalismo

Siete lecciones de sociología de la religión y del nacionalismo

Por: Jose Santiago | Fecha: 2015

La obra analiza diferentes dimensiones de la relación entre el proceso de secularización, la modernidad, la religión y el nacionalismo. Los aspectos innovadores de esta obra derivan del hecho de atender al mismo tiempo a dos ámbitos habitualmente separados, los de la sociología de la religión y la sociología del nacionalismo. Dividido en tres partes: la primera indaga en la relación entre la secularización y el advenimiento de la modernidad; en la segunda parte se analiza la relación entre la nación y lo sagrado; finalmente, en la tercera parte se ofrece un innovador análisis de los nacionalismos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Siete lecciones de sociología de la religión y del nacionalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La memoria de los maquis : miradas sobre la guerrilla antifranquista

La memoria de los maquis : miradas sobre la guerrilla antifranquista

Por: Rachel Linville | Fecha: 2014

La manera en que a lo largo del tiempo ha ido cambiando la visión de los maquis, las fuerzas represoras y la lucha guerrillera, se pone de manifiesto mediante el análisis y la clasificación de cerca de doscientas obras en cinco períodos que abarcan desde 1936 hasta 2010. Las representaciones de cada período ilustran las relaciones existentes entre el poder y una producción textual que tiene como objetivo la difusión de un determinado discurso sobre la lucha guerrillera, mostrando así las prioridades y preocupaciones de los diferentes actores en el contexto socio-político de cada etapa. Finalmente,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La memoria de los maquis : miradas sobre la guerrilla antifranquista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La España que no pudo ser

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

España tal como es

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El trabajo rural en España (1876-1936)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El código nacionalista vasco durante el franquismo

El código nacionalista vasco durante el franquismo

Por: Ander Gurruchaga | Fecha: 1985

"Con frecuencia solemos afirmar, por unas razones u otras, que la múltiple realidad vasca está de moda. Expresado de esta manera puede entenderse como tautología o bien como una simple constatación empírica. Lo que ocurre, es que ni la presumible tautología, ni tampoco el empirismo de la situación, nos desvelan las dimensiones sociales profundas que están marcando la dinámica contemporánea vasca. Posiblemente la contemporaneidad y actualidad de la realidad vasca, hay que buscarla, por supuesto, en el presente, pero también en procesos y mecanismos sociales que están marcando el presente, aunque...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El código nacionalista vasco durante el franquismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Justicia radical: Una interpretación psicoanalítica de las postdictaduras en España y el Cono Sur

Justicia radical: Una interpretación psicoanalítica de las postdictaduras en España y el Cono Sur

Por: Luis Martín-Cabrera | Fecha: 2016

Justicia radical es una interpretación psicoanalítica de las transiciones a la democracia en España y el Cono Sur construida en y desde la cultura. Tomando por objeto de estudio la novela policial y los documentales políticos producidos en la postdictadura, se elabora a partir de estos — con la ayuda del psicoanálisis y otras herramientas teóricas— una interpretación de la complicada relación entre memoria y justicia en España, Argentina y Chile. El concepto central del libro -el "no-lugar"- designa la particular orfandad en que se encuentran las memorias de los desaparecidos y otros...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Justicia radical: Una interpretación psicoanalítica de las postdictaduras en España y el Cono Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Suma de preceptos justos, necesarios y provechosos en Consejo de Estado al Rey Felipe III, siendo Príncipe: Aforismos sacados de la Historia de Publio Cornelio Tácito

Suma de preceptos justos, necesarios y provechosos en Consejo de Estado al Rey Felipe III, siendo Príncipe: Aforismos sacados de la Historia de Publio Cornelio Tácito

Por: Antonio Pérez | Fecha: 1991

El libro consta de dos partes, en la primera se presenta al futuro rey Felipe III unaSuma de preceptoscuya observancia le permitirá conservar y aumentar los reinos a heredar. En la segunda se utiliza el método didáctico de los aforismos, para mostrar la política como una ciencia en la que, partiendo de los ejemplos sacados de la Historia, es posible predecir y prevenir el futuro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Suma de preceptos justos, necesarios y provechosos en Consejo de Estado al Rey Felipe III, siendo Príncipe: Aforismos sacados de la Historia de Publio Cornelio Tácito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entorno y artificio: imágenes de lo cotidiano

Entorno y artificio: imágenes de lo cotidiano

Por: Nieves Febrer | Fecha: 2010

¿Puede entenderse el mundo contemporáneo a partir de su cotidianidad? ¿Qué entendemos por vida cotidiana? ¿Desde qué realidad y perspectiva podemos hablar sobre "lo cotidiano"? Estas y otras preguntas forman parte del presente libro, en el que la autora se ha propuesto retratar una parte del pensamiento occidental en relación a la vida cotidiana de los individuos que habitan dentro del conglomerado difuso y globalizado que conforman hoy día las ciudades contemporáneas. Artistas, escritores y cineastas entre las últimas décadas, se continúan preguntando sobre estas, sobre los problemas de identidad que generan, marginación, ocupación, relaciones sociales, etc., preocupaciones que proyectan en sus obras o en sus películas cinematográficas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entorno y artificio: imágenes de lo cotidiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones