Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Acción Cultural Popular - Radio Sutatenza

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 67 Audios
  • Creada el:
    • 27 de Febrero de 2020
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real

Radionovela El Alférez Real

Por: José Eustaquio Palacios | Fecha: 1968

“El Alférez Real” es una novela romántica regional de carácter histórico escrita por el autor colombiano José Eustaquio Palacios en 1886. Esta novela literaria narra la historia de un amor que parece imposible, enmarcada entre 1789 y 1792, a la vez que retrata la sociedad colonial del Valle del Cauca de ese entonces. Su adaptación en formato de radionovela, a cargo del grupo escénico de Radio Sutatenza, resalta la riqueza de elementos históricos, culturales, sociopolíticos, económicos, geográficos y morales que configuran la trama de un romance inviable entre Daniel e Inés, dos jóvenes de distinta condición social que enfrentan una serie de vicisitudes a causa de los prejuicios sociales de la clase burguesa, hasta que finalmente se esclarece y se comprueba el linaje del joven.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria

Radionovela Por salvar la patria

Por: | Fecha: 1968

“Por salvar la patria” es una radionovela interpretada por el grupo escénico de Radio Sutatenza, basada en documentos y relatos auténticos relativos a la gesta patriótica en la que participó Policarpa Salavarrieta. Esta radionovela relata la biografía de la prócer de Colombia, cuyo protagonismo heroico se enmarcó específicamente en las luchas independentistas contra la Reconquista española que inició en 1815, periodo histórico caracterizado por el régimen de terror instaurado en el territorio de la Nueva Granada, en cabeza del general español Pablo Morillo y continuado por el gobernador monárquico interino Juan de Sámano. Tras recontar brevemente el origen de Policarpa y cómo dio muestras de su ferviente apoyo a la causa patriótica, el desarrollo del relato historiográfico se instala en el momento en el que ella empieza a servir como espía a las tropas republicanas que hacían resistencia y libraban batallas contras las fuerzas expedicionarias españolas que amenazaban con contener el proceso de independencia de la patria; y culmina con el día en que fue ejecutada junto con otros patriotas (14 de noviembre de 1817), por los delitos de infidencia y complicidad en la huida de los hermanos Almeyda. La radionovela retrata el papel de la mujer y su condición social respecto a sus posturas políticas, recrea cuadros costumbristas, contextualiza el tiempo y lugar de confrontaciones bélicas de las guerrillas patriotas y acciones insurgentes de soldados, además de ilustrar el funcionamiento de las instituciones de justicia de aquel entonces. Su título es una adaptación del anagrama “Yace por salvar la patria” compuesto por el compañero de prisión de Policarpa Salavarrieta, José Joaquín Monsalve. Todos los capítulos inician con el diálogo entre Policarpa y doña Andrea Ricaurte de Lozano, en el que reflexionan acerca del porqué el amor a la independencia, aun cuando saben que es una empresa riesgosa para la mujer en el contexto social de la época; aquí se escucha a Policarpa impávida expresando su arrojo para salvar la patria. En algunos capítulos se inserta la lectura de fragmentos de documentos históricos auténticos que soportan o amplían la relación de los hechos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acción Cultural Popular

Acción Cultural Popular

Por: Acción Cultural Popular (Colombia); Radio Sutatenza (Colombia) | Fecha: 1954

En 1947, el sacerdote José Joaquín Salcedo inició un proyecto de radioescuelas desde la pequeña parroquia de Sutatenza, un pueblo ubicado en el corazón del Valle de Tenza (Departamento de Boyacá, Colombia), bajo una organización llamada Acción Cultural Popular, ACPO que mantenía tuvo una importante presencia entre 1954 y 1978 y finalizó en 1989 cuando Caracol Radio compró la emisora. El proyecto de radiodifusión tuvo como objetivo la educación no formal de los agricultores con una filosofía de lo que en su momento se entendía como desarrollo integral para su propio bienestar. La radioescuela no se limitó a la transmisión del discurso de un maestro ya que el programa se apoyó, por un lado, en folletos diseñados para ser seguidos por grupos de oyentes, con la participación de líderes campesinos voluntarios formados en los institutos (25.000 hombres y mujeres). El acervo documental de este proyecto educativo está compuesto por más de 100.000 documentos elaborados por la Fundación Acción Cultural Popular (ACPO) entre 1947 y 1994 para la formación extraescolar de campesinos adultos de Colombia a través de las escuelas radiofónicas de Radio Sutatenza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acción Cultural Popular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 11

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 11

Por: | Fecha: 1954

En este capítulo, es tal la desazón y desesperanza de Daniel por motivo de aquella sonrisa de Inés a don Fernando de Arévalo, que resuelve regresar ese mismo día a Cañasgordas, con miras a retornar a Cali solo para las fiestas del Jueves Santo. Llegado ese día, don Fernando de Arévalo se convierte en un rival de Daniel por los buenos comentarios que como pretendiente aquel despierta. En la noche del Domingo de Pascua, tras una conversación familiar con su criada, Inés, que ya se venía sintiendo algo indispuesta, tiene sueños febriles y murmura entredormida.

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 5

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 5

Por: | Fecha: 1954

En este capítulo, el mayordomo Juan Zamora le hace un recorrido a Daniel a caballo por toda la extensión de la Hacienda Cañasgordas, con el propósito de que conozca en detalle las posesiones de don Manuel y sepa cómo están organizados los esclavos que trabajan allí. De regreso a la casa grande de la hacienda, Daniel tiene la oportunidad de cruzar unas pocas palabras por primera vez con Inés de Lara, hecho que lo deja embelesado. Será ella quien después se aproxime a él para confesarle el temor que sintió al verlo intentando amansar un potro indómito.

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 3

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 3

Por: | Fecha: 1954

En este capítulo, don Manuel de Caicedo acoge a Inés de Lara en su seno familiar y le brinda amor y grandes cuidados. Sin embargo, la joven está sumida en una inconsolable tristeza a raíz de la muerte de su padre. Conforme a la palabra de su amigo, el alférez real administra y dispone de toda la fortuna de don Sebastián de Lara, salvo de la esclava Andrea, mulata que servía fielmente a Inés desde que era una niña. Entretanto, el padre Escobar convence a don Manuel para que contrate a un escribiente y le recomienda a Daniel. Por aparte, el cura le advierte al joven respetar la diferencia de clases mientras viva y trabaje con la familia Caicedo.

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 10

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 10

Por: | Fecha: 1954

En este capítulo, Fermín sabe que el estado de ánimo del joven Daniel se debe a que está enamorado de Inés, y así tal cual se lo dice. Como amigos, hablan sobre sus ideales en cuanto al matrimonio, y en medio de esta conversación Daniel se hace a un preciado pañuelo que antes había pertenecido a Inés. Dado que se aproxima el día de la comunión y las iglesias en Cali están colmadas, don Manuel analiza con su esposa María Francisca qué opciones tienen para que sus hijas se puedan confesar cuidando las costumbres y el buen nombre. Llega, entonces, el día en que Daniel ve a Inés sonriéndole a don Fernando de Arévalo.

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 1

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 1

Por: | Fecha: 1954

La historia inicia en el contexto del año de 1766, en la ciudad de Santiago de Cali, ciudad noble de la región del Valle del Cauca, que por ese entonces era gobernada por el alférez real don Manuel de Caicedo y Tenorio. En este capítulo, la señora Mariana Soldevilla, viuda desde hacía veinte años, sale de su casa a altas horas de la noche junto con dos mujeres. De regreso trae en sus brazos un recién nacido al que le dedica todo su amor y cuidados. Tras diecisiete años, el padre Escobar, amigo y protector de la familia, le aconseja a la señora Mariana que le revele sin más dilación el secreto de su origen a Daniel, quien ya se caracterizaba por ser un joven consagrado al estudio, que también se desempeñaba como oficial de carpintería.

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 12

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 12

Por: | Fecha: 1954

En este capítulo, la familia de Inés y el médico padre fray Mariano Camacho supervisan el estado de salud de la joven y le brindan cuidados especiales para tratar una intensa fiebre que se resiste a bajar y que con el paso del tiempo adquiere la forma de una enfermedad muy grave. Por su parte, don Manuel de Caicedo se ve en la necesidad de informar a Daniel sobre la situación y pedirle que regrese a la hacienda. Como era de esperar, la angustia se apodera del joven enamorado; él se desplaza de Cali a la hacienda y busca cómo tener noticias de Inés.

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 13

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 13

Por: | Fecha: 1954

En este capítulo, Daniel y Fermín viajan a Cali para saber del estado de salud de Inés. Al cabo de cinco días, la joven es diagnosticada de tabardillo, una enfermedad que puede ser fatal. La noticia deja al joven enamorado en una terrible agonía, por lo que una noche osa entrar a la habitación de Inés, donde algo conmovedor ocurre. Cuando por fin cesa la fiebre y la novedad alegra a la familia entera, Daniel se entera de las serias pretensiones de don Fernando de Arévalo hacia Inés. Aunque este pretendiente no había hablado tan solo una sola vez con ella, pide formalmente su mano a don Manuel de Caicedo.

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones