Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Educación en Tecnología
Colección institucional

Maestría en Educación en Tecnología

Encuentra los trabajos de grado de esta maestría con énfasis en la transformación de las estructuras mentales frente a los procesos pedagógicos, cognitivos, sociales y valorativos del aula y las innovaciones en el ámbito de la educación en tecnología.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 21 de Febrero de 2020
Logo Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Creador Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Imagen de apoyo de  Diseño de estrategias didácticas basadas en TIC para procesos de enseñanza, en la Localidad de Los Mártires

Diseño de estrategias didácticas basadas en TIC para procesos de enseñanza, en la Localidad de Los Mártires

Por: Adriana Marcela Angarita Acevedo | Fecha: 2019

En el presente trabajo se diseñaron unas estrategias para potenciar el uso de las TIC como herramienta pedagógica, basados en un diagnóstico del uso de las TIC como herramienta didáctica en cinco colegios públicos de la localidad de los Mártires, Bogotá, con el fin de analizar el estado actual de su uso en procesos de enseñanza, desde la perspectiva de tres actores: estudiantes, docentes y directivos docentes. Para el estudio se tuvieron en cuenta las siguientes categorías de análisis: 1) entorno y organización, 2) uso y apropiación de las TIC, 3) metodología de integración, 4) contenidos y personas, 5) nivel de integración y 6) comunidades de aprendizaje. Como referencia fue utilizado un acervo de literatura nacional e internacional sobre el uso de las TIC como herramienta didáctica en los procesos de enseñanza, que se utilizó como base para el desarrollo de las seis estrategias presentadas en una cartilla digital.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de estrategias didácticas basadas en TIC para procesos de enseñanza, en la Localidad de Los Mártires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Integración didáctica de las TIC en el aula regular

Integración didáctica de las TIC en el aula regular

Por: Luis Guillermo Cipagauta Roncancio | Fecha: 2019

La integración didáctica de las TIC en el aula regular para grados sexto de jornada mañana y tarde en el Colegio Ofelia Uribe de Acosta, se mide la percepción entre profesores y alumnos sobre la utilización de recursos tecnológicos, el apoyo que brindan las entidades educativas; a través de los diversos recursos que estás plantean a las instituciones, los cuales no se usan correctamente según algunos estudios, se busca el uso de estos de manera óptima por lo tanto se analiza el uso de las TIC en el aula regular, esto se realiza a través de un enfoque mixto (cualitativo - cuantitativo), la integración didáctica de estas y las experiencias de diversos autores frente a las tecnologías, implementación y integración, se analiza una institución educativa colegios en específico y se comprueba el uso de las TIC, las competencias didácticas de las TIC y las estrategias didácticas de las TIC, se observan diferentes conclusiones a otros trabajos realizados, como es el desconocimiento terminológico, ya que los estudiantes si usan las herramientas pero no saben el nombre de estas para poder dar cuenta de las diversas tecnologías utilizadas en la institución, por otra parte algunos recursos específicos no son usados por su complejidad en gestión y manejo.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Educación
  • Administración

Compartir este contenido

Integración didáctica de las TIC en el aula regular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ambiente virtual de aprendizaje para el aprendizaje autónomo de la competencia digital en estudiantes de educación a distancia.

Ambiente virtual de aprendizaje para el aprendizaje autónomo de la competencia digital en estudiantes de educación a distancia.

Por: Iván Javier González Abello | Fecha: 2019

Esta tesis busca identificar cuál es la incidencia de un ambiente virtual de aprendizaje, con elementos de competencias digitales, en la apropiación de estrategias de aprendizaje autónomo en estudiantes de educación a distancia, que tienen dificultades para el desarrollo de sus objetivos de aprendizaje a través de los medios de interacción de la modalidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ambiente virtual de aprendizaje para el aprendizaje autónomo de la competencia digital en estudiantes de educación a distancia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Involucramiento y uso de tecnologías, una propuesta para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera

Involucramiento y uso de tecnologías, una propuesta para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera

Por: Diana Catalina Puentes Vargas | Fecha: 2019

El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la propuesta pedagógica Duochallenge for Engagement (DCE) en los niveles de involucramiento de estudiantes de inglés como lengua extranjera con bajo rendimiento académico en una universidad. La revisión de antecedentes relacionados con involucramiento da cuenta de su nexo positivo con el rendimiento académico de los estudiantes. Asimismo, dan cuenta de la maleabilidad de las diferentes dimensiones del involucramiento a través de la implementación de estrategias dentro y fuera del aula. Este estudio cuasi experimental integró el método mixto para observar el impacto la propuesta pedagógica que integró la utilización de la herramienta Duolingo® como complemento a las clases de inglés presenciales en un curso de inglés básico. Se puede concluir que la propuesta pedagógica tuvo un impacto contrario al esperado en las dimensiones cognitiva y afectiva del involucramiento. Adicionalmente es posible asegurar que la utilización de la plataforma Duolingo® si tuvo una incidencia positiva en el desempeño académico de los estudiantes del grupo experimental.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Involucramiento y uso de tecnologías, una propuesta para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Favorecimiento de las habilidades espaciales de orientación, rotación y visualización, a través de una Ate, en los estudiantes de grado décimo.

Favorecimiento de las habilidades espaciales de orientación, rotación y visualización, a través de una Ate, en los estudiantes de grado décimo.

Por: José Gustavo Colina Guzmán | Fecha: 2019

The thesis does an analysis of the legal viability of PPPs in the energy sector. PPPs are an instrument for public administration, which allows territorial entities, such as departments and municipalities, to implement and consolidate renewable sources - (FNCER in Spanish) in the energy matrix, especially in Non-lnterconnected Zones - (ZNI in Spanish), in arder to provide a public energy service effectively, efficiently and sustainably. Public utilities legal entities might be legally allowed, as a contracting party or concessionaires, to participate in public and prívate initiatives as Public Prívate Partnerships - PPP, in a free competition market as a prívate investor. lt is proposed that the prívate investor builds the energy infrastructure, using non-conventional sources of renewable energy - FNCER, within a regulatory framework that attends to ali the peculiarities of the sector, in order to get higher burdens to its standards as the service rates and the availability of the infrastructure.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

APP : instrumento de implementación de fuentes no convencionales de energía renovable en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación de una estrategia didáctica de programación para la formación de habilidades de resolución de problemas en niños

Implementación de una estrategia didáctica de programación para la formación de habilidades de resolución de problemas en niños

Por: Wilmar López Neira | Fecha: 2020

La autoridad en ejercicio de la función pública disciplinaria debe actuar con rectitud y probidad; reflejando una debida, necesaria y completa motivación en sus decisiones, que deben obedecer a una profunda reflexión de las circunstancias fácticas y jurídicas que forman parte de la actuación sometida a su conocimiento. Siendo entonces, una labor delicada, que además de garantizar los fines sociales del Estado, debe proteger los derechos fundamentales de los disciplinados, respondiendo a la confianza de la comunidad, teniendo en cuenta que los criterios para medir la conducta de los servidores públicos deben ser más exigentes. Motivación que permita al juez contencioso administrativo, en ejercicio de esa facultad de realizar un control integral de los actos administrativos disciplinarios, ser garante de los.derechos constitucionales fundamentales de los disciplinados; realizando a su vez una actuación judicial argumentativa y fundamentada, evitando la arbitrariedad y abuso de los poderes públicos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La motivación de las decisiones disciplinarias como presupuesto de legalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones aproximación teórica y práctica

Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones aproximación teórica y práctica

Por: Marisol Castiblanco Martínez | Fecha: 2019

La presente investigación titulada ―Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones - aproximación teórica y práctica, surgió con la necesidad de establecer e interpretar los significados básicos y las relaciones entre las actividades tecnológicas escolares y los procesos de formación de sujetos, desde la revisión bibliográfica y la experiencia con niños y niñas de grado quinto de primaria a partir de la implementación de una actividad tecnológica escolar, denominada ―Sobre la clonación de mascotas… ven y debate atendiendo a la estructura del enfoque CTS y teniendo en cuentas las habilidades en común del pensamiento crítico y del pensamiento deliberativo, determinadas como: la participación, la argumentación, la motivación, la defensa de los puntos de vista, la toma de decisiones y la solución de problemas.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Educación

Compartir este contenido

Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones aproximación teórica y práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los nuevos instrumentos normativos de la administración pública y la transformación del principio de legalidad a la luz de la Constitución Política de Colombia de 1991

Los nuevos instrumentos normativos de la administración pública y la transformación del principio de legalidad a la luz de la Constitución Política de Colombia de 1991

Por: Estefhany Rodríguez Collazos | Fecha: 2019

El trabajo investigativo surge como una posibilidad de dar aplicación a principios clásicos que han regido el derecho administrativo, pero que indiscutiblemente han sufrido mutaciones derivadas del recorrido histórico, la interpretación amplia por las altas cortes sobre las fuentes del derecho y la necesidad de la Administración de flexibilizar sus actuaciones para tornarlas de eficacia. Para tal fin, se abordarán dos ejes temáticos, el primero, se centra en hacer un estudio acerca de las formas típicas y atípicas de relacionamiento de la Administración Pública; el segundo, se enfocará en realizar un análisis conceptual acerca del principio de legalidad, desarrollando un marco teórico a través del cual se describe los cambios de ambas transformaciones con el fin de abordar una idea más amplia de sometimiento de la Administración al Derecho. Finalmente, se pretende establecer un vínculo entre esas dos evoluciones para concluir en la necesidad imperante de transmutar la concepción clásica de legalidad y de acto administrativo lo que cuestionablemente conllevará a reconocer nuevos instrumentos normativos que permitan materializar la actividad de la Administración Pública.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Los nuevos instrumentos normativos de la administración pública y la transformación del principio de legalidad a la luz de la Constitución Política de Colombia de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El proceso de titulación de predios públicos bladíos ocupados ilegalmente con viviendas de interés social en Colombia

El proceso de titulación de predios públicos bladíos ocupados ilegalmente con viviendas de interés social en Colombia

Por: Lisbeth Katherine Pacheco Sierra | Fecha: 2020

The main objective of this research is to analyze the titling process of public vacant lots illegally occupied with social interest housing in Colombia. The above, through an analytical study in which it was intended to approximate the understanding of the doctrinal development of the theory of public goods in relation to vacant property; subsequently, the regulations applicable to the process of titling of vacant public assets illegally occupied with social interest housing were identified and finally, the systematization of the process of titling of wastelands was carried out in the context of the Colombian Social Status of Law.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El proceso de titulación de predios públicos bladíos ocupados ilegalmente con viviendas de interés social en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La prevención de hechos ilícitos internacionales en la contratación estatal en Colombia. Un análisis del caso Glencore International AG y C.I. Prodeco S.A. contra el Estado Colombiano

La prevención de hechos ilícitos internacionales en la contratación estatal en Colombia. Un análisis del caso Glencore International AG y C.I. Prodeco S.A. contra el Estado Colombiano

Por: Nataly Vera Castellanos | Fecha: 2020

Como consecuencia del proceso de responsabilidad fiscal adelantado por la Contraloría General de la República de Colombia contra Prodeco-Glencore y el subsiguiente procedimiento arbitral fallado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) contra el Estado colombiano, queda en evidencia la necesidad de armonizar los compromisos internacionales relativos a la protección a las inversiones extranjeras con el poder regulatorio, como prerrogativa típica de un Estado soberano. Así las cosas, son múltiples los retos que deben ser enfrentados por parte del Estado con el fin de garantizar sus intereses y para tales fines, se considera esencial el diseño e implementación de un Plan Global de Administración de Riesgos que busque la prevención o mitigación de eventos que pueden ocurrir en los procesos de ejecución contractual y que tengan como consecuencia la generación de hechos internacionalmente ilícitos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La prevención de hechos ilícitos internacionales en la contratación estatal en Colombia. Un análisis del caso Glencore International AG y C.I. Prodeco S.A. contra el Estado Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones