Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Educación en Tecnología
Colección institucional

Maestría en Educación en Tecnología

Encuentra los trabajos de grado de esta maestría con énfasis en la transformación de las estructuras mentales frente a los procesos pedagógicos, cognitivos, sociales y valorativos del aula y las innovaciones en el ámbito de la educación en tecnología.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 21 de Febrero de 2020
Logo Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Creador Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Imagen de apoyo de  Diseño de estrategias didácticas basadas en TIC para procesos de enseñanza, en la Localidad de Los Mártires

Diseño de estrategias didácticas basadas en TIC para procesos de enseñanza, en la Localidad de Los Mártires

Por: Diego Alejandro Barbosa Mendoza | Fecha: 2019

En el presente trabajo se diseñaron unas estrategias para potenciar el uso de las TIC como herramienta pedagógica, basados en un diagnóstico del uso de las TIC como herramienta didáctica en cinco colegios públicos de la localidad de los Mártires, Bogotá, con el fin de analizar el estado actual de su uso en procesos de enseñanza, desde la perspectiva de tres actores: estudiantes, docentes y directivos docentes. Para el estudio se tuvieron en cuenta las siguientes categorías de análisis: 1) entorno y organización, 2) uso y apropiación de las TIC, 3) metodología de integración, 4) contenidos y personas, 5) nivel de integración y 6) comunidades de aprendizaje. Como referencia fue utilizado un acervo de literatura nacional e internacional sobre el uso de las TIC como herramienta didáctica en los procesos de enseñanza, que se utilizó como base para el desarrollo de las seis estrategias presentadas en una cartilla digital.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de estrategias didácticas basadas en TIC para procesos de enseñanza, en la Localidad de Los Mártires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Integración didáctica de las TIC en el aula regular

Integración didáctica de las TIC en el aula regular

Por: Luis Guillermo Cipagauta Roncancio | Fecha: 2019

La integración didáctica de las TIC en el aula regular para grados sexto de jornada mañana y tarde en el Colegio Ofelia Uribe de Acosta, se mide la percepción entre profesores y alumnos sobre la utilización de recursos tecnológicos, el apoyo que brindan las entidades educativas; a través de los diversos recursos que estás plantean a las instituciones, los cuales no se usan correctamente según algunos estudios, se busca el uso de estos de manera óptima por lo tanto se analiza el uso de las TIC en el aula regular, esto se realiza a través de un enfoque mixto (cualitativo - cuantitativo), la integración didáctica de estas y las experiencias de diversos autores frente a las tecnologías, implementación y integración, se analiza una institución educativa colegios en específico y se comprueba el uso de las TIC, las competencias didácticas de las TIC y las estrategias didácticas de las TIC, se observan diferentes conclusiones a otros trabajos realizados, como es el desconocimiento terminológico, ya que los estudiantes si usan las herramientas pero no saben el nombre de estas para poder dar cuenta de las diversas tecnologías utilizadas en la institución, por otra parte algunos recursos específicos no son usados por su complejidad en gestión y manejo.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Educación
  • Administración

Compartir este contenido

Integración didáctica de las TIC en el aula regular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ambiente virtual de aprendizaje para el aprendizaje autónomo de la competencia digital en estudiantes de educación a distancia.

Ambiente virtual de aprendizaje para el aprendizaje autónomo de la competencia digital en estudiantes de educación a distancia.

Por: Iván Javier González Abello | Fecha: 2019

Esta tesis busca identificar cuál es la incidencia de un ambiente virtual de aprendizaje, con elementos de competencias digitales, en la apropiación de estrategias de aprendizaje autónomo en estudiantes de educación a distancia, que tienen dificultades para el desarrollo de sus objetivos de aprendizaje a través de los medios de interacción de la modalidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ambiente virtual de aprendizaje para el aprendizaje autónomo de la competencia digital en estudiantes de educación a distancia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Involucramiento y uso de tecnologías, una propuesta para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera

Involucramiento y uso de tecnologías, una propuesta para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera

Por: Diana Catalina Puentes Vargas | Fecha: 2019

El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la propuesta pedagógica Duochallenge for Engagement (DCE) en los niveles de involucramiento de estudiantes de inglés como lengua extranjera con bajo rendimiento académico en una universidad. La revisión de antecedentes relacionados con involucramiento da cuenta de su nexo positivo con el rendimiento académico de los estudiantes. Asimismo, dan cuenta de la maleabilidad de las diferentes dimensiones del involucramiento a través de la implementación de estrategias dentro y fuera del aula. Este estudio cuasi experimental integró el método mixto para observar el impacto la propuesta pedagógica que integró la utilización de la herramienta Duolingo® como complemento a las clases de inglés presenciales en un curso de inglés básico. Se puede concluir que la propuesta pedagógica tuvo un impacto contrario al esperado en las dimensiones cognitiva y afectiva del involucramiento. Adicionalmente es posible asegurar que la utilización de la plataforma Duolingo® si tuvo una incidencia positiva en el desempeño académico de los estudiantes del grupo experimental.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Involucramiento y uso de tecnologías, una propuesta para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Favorecimiento de las habilidades espaciales de orientación, rotación y visualización, a través de una Ate, en los estudiantes de grado décimo.

Favorecimiento de las habilidades espaciales de orientación, rotación y visualización, a través de una Ate, en los estudiantes de grado décimo.

Por: José Gustavo Colina Guzmán | Fecha: 2019

En el trabajo de grado, el autor presenta la forma de favorecer y desarrollar las habilidades espaciales de orientación, rotación y visualización, en estudiantes de grado décimo, mediante la aplicación de una Actividad Tecnológica Escolar ATE, la cual tiene en cuenta el maquetado de objetos en 2D y 3D. El desarrollo de dichas habilidades espaciales se hace indispensable, para el área de tecnología, en tanto, permite a los estudiantes comprender conceptos propios del área, de las matemáticas y de la geometría, como también, para que, a partir de la construcción, el estudiante pueda resolver problemas de la vida cotidiana y proyectarse en el campo profesional. Dicho esto, se encuentra que el objetivo fundamental de la investigación está relacionado con determinar el impacto de la construcción de objetos en 2D Y 3D, a partir de los ejercicios de maquetado planteados en una ATE, para el desarrollo y favorecimiento de las habilidades espaciales de rotación, visualización y orientación en los estudiantes de grado décimo del Colegio CODEMA I.E.D.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Favorecimiento de las habilidades espaciales de orientación, rotación y visualización, a través de una Ate, en los estudiantes de grado décimo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación de una estrategia didáctica de programación para la formación de habilidades de resolución de problemas en niños

Implementación de una estrategia didáctica de programación para la formación de habilidades de resolución de problemas en niños

Por: Elizabeth Guzmán Tique | Fecha: 2019

La propuesta que se presenta busca observar cómo implementar una estrategia de programación en niños en edad escolar orientada a la promoción de habilidades de resolución de problemas y pensamiento lógico aplicados a la vida cotidiana, contextualizados al entorno de los estudiantes para ayudarles a comprender el mundo que los rodea. De manera clara y eficiente. Las habilidades relacionadas con el razonamiento son procesos mentales que permiten a las personas asimilar y comprender la información, adquirir conocimientos, conocer los entornos circundantes y otorgar la capacidad de superar obstáculos en situaciones reales. Por esta razón, la programación se considera un complemento de las TIC que puede favorecer el desarrollo de la lógica. En el ejercicio, se aplicó el enfoque de investigación cualitativa, para lo cual se utilizó el método descriptivo porque permite aplicar el "¿cómo?" De la investigación descriptiva. (Universia.cr. 2017), esto con el fin de comprender el estudio que permite expresar reflexiones derivadas generadas a partir de las técnicas utilizadas en la recolección de datos basadas en un análisis realizado en el proceso de la práctica pedagógica. La prueba de diagnóstico arrojó puntajes bajos en comprensión y habilidades para resolver problemas. Sobre la base del diagnóstico, se diseñó un conjunto de actividades para el desarrollo de habilidades lógicas, tecnológicas y de resolución de problemas. En el proceso de aprendizaje se desarrollaron ejercicios de algoritmos, fortaleciendo en el alumno el razonamiento lógico secuencial en la resolución de problemas en su contexto inmediato. Cormo se observa en los resultados de la prueba de salida aplicada por segunda vez para mostrar el progreso de los estudiantes, se concluye que los estudiantes se apropiaron apropiadamente de las habilidades para estar conscientes de la importancia de estos en sus actividades diarias.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Implementación de una estrategia didáctica de programación para la formación de habilidades de resolución de problemas en niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones aproximación teórica y práctica

Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones aproximación teórica y práctica

Por: Marisol Castiblanco Martínez | Fecha: 2019

La presente investigación titulada ―Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones - aproximación teórica y práctica, surgió con la necesidad de establecer e interpretar los significados básicos y las relaciones entre las actividades tecnológicas escolares y los procesos de formación de sujetos, desde la revisión bibliográfica y la experiencia con niños y niñas de grado quinto de primaria a partir de la implementación de una actividad tecnológica escolar, denominada ―Sobre la clonación de mascotas… ven y debate atendiendo a la estructura del enfoque CTS y teniendo en cuentas las habilidades en común del pensamiento crítico y del pensamiento deliberativo, determinadas como: la participación, la argumentación, la motivación, la defensa de los puntos de vista, la toma de decisiones y la solución de problemas.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Educación

Compartir este contenido

Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones aproximación teórica y práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividad tecnológica escolar con enfoque CTS, una alternativa para la construcción social del conocimiento con el uso de aplicaciones móviles

Actividad tecnológica escolar con enfoque CTS, una alternativa para la construcción social del conocimiento con el uso de aplicaciones móviles

Por: Sandra Carolina Fernández Arévalo | Fecha: 2019

Los autores fundamentan la propuesta en el enfoque de ciencia, tecnología y sociedad (CTS) y a partir de éste, contextualizan la temática e incorporan los aspectos del constructivismo Social y el uso de aplicaciones móviles, lo cual se ve reflejado en la actividad tecnológica escolar que implementan y validan en el Colegio Unión Europea IED con los estudiantes del grado 6°. Específicamente nombran elementos característicos de las categorías que emplean, por un lado la importancia del enfoque CTS, el cual reconoce la relevancia de utilizar elementos del contexto de los estudiantes para que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean relevantes, por otro lado, el constructivismo social permite la construcción de conocimiento entre pares y se fortalece al implementar herramientas presentes en el contexto, por lo que utilizan a su favor las aplicaciones móviles las cuales potencializan sus interacciones y el desarrollo de los momentos planteados dentro de la ATE.
  • Temas:
  • Educación
  • Tecnología
  • Otros
  • Sociedad
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Actividad tecnológica escolar con enfoque CTS, una alternativa para la construcción social del conocimiento con el uso de aplicaciones móviles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entorno virtual de aprendizaje como mediador en el sentido numérico de los números racionales en estudiantes de grado noveno

Entorno virtual de aprendizaje como mediador en el sentido numérico de los números racionales en estudiantes de grado noveno

Por: Diana Elizabeth Bernal Varela | Fecha: 2019

La investigación busca establecer si existe una diferencia significativa en los componentes del sentido numérico de los números racionales, cuando se implementa una secuencia didáctica que incorpora un EVA. Está centrada en atender una necesidad que se identificó en los estudiantes de grado noveno, relacionada con el uso comprensivo de los números racionales en contextos reales. Por tal razón, se diseña una secuencia didáctica mediada por un EVA que permita fortalecer los procesos del sentido numérico de los racionales y donde se retoman las interpretaciones de Kieren (1984). Se realiza una implementación en dos colegios de Bogotá, a dos grupos, uno que desarrolla la secuencia mediada por el EVA y otro grupo que implementa solo la secuencia, por medio de un desarrollo metodológico desde dos líneas, la primera, es la didáctica de las matemáticas y la segunda, es el diseño y evaluación de EVA, desde un enfoque mixto. Dentro del análisis de datos, se evidencia que los resultados obtenidos por los estudiantes que realizan la secuencia medida por el EVA son mejores respecto a los que solo realizan la secuencia, de tal forma que se ubican en una componente del sentido numérico de mayor abstracción en las diferentes interpretaciones del número racional, puesto que las estrategias y argumentación al momento de resolver problemas son más estructuradas.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Entorno virtual de aprendizaje como mediador en el sentido numérico de los números racionales en estudiantes de grado noveno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza del movimiento armónico basada en el aprendizaje activo y vídeo análisis

Diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza del movimiento armónico basada en el aprendizaje activo y vídeo análisis

Por: Nicolás Vélez Cadena | Fecha: 2019

Este trabajo presenta una secuencia didáctica SD para la construcción de conocimiento alrededor del concepto de Movimiento Armónico Simple MAS, con estudiantes de grado décimo de educación media, basada en el establecimiento del estilo de aprendizaje de las participantes, el montaje físico para la observación de la cinemática presente en el sistema, predicción individual y grupal, realización de las experiencias con Vídeo Tracker ®, sensibilización de los resultados de la experiencia con las predicciones, inferencias a partir de la modelación abstracta del MAS, desde su representación gráfica, realización de actividades teóricas y evaluación del aprendizaje de la cinemática del MAS evidenciado. La SD incorpora una herramienta de vídeo análisis, Vídeo Tracker ® Experiencias reportadas en el ámbito de la física permiten ser optimistas en relación con los resultados de este estudio con un enfoque de investigación–acción. Esta experiencia incorpora el software de vídeo análisis libre, analizando su alcance como mediación en didáctica de la física.
  • Temas:
  • Otros
  • Física

Compartir este contenido

Diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza del movimiento armónico basada en el aprendizaje activo y vídeo análisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones