Por:
Paula Alexandra Vargas Aguilar
|
Fecha:
2014
El rápido desarrollo de las tecnologías de redes de banda ancha ha supuesto significativos cambios en el mundo de las comunicaciones, el auge de los sistemas tecnológicos empleando soluciones MPLS (Multiprotocol Layer Switching Multiprotocolo de Switcheo de Etiquetas) y arquitecturas de servicios integrados que son empleados para garantizar calidad de servicio en los flujos de paquetes dentro de la red de un origen a un destino o de un origen a múltiples destinos (Unicast, Multidifusión o Multicast) hace necesario el manejo de protocolos de comunicaciones que permitan ofrecer la calidad de servicio requerida para mejorar el desempeño de la red. Los protocolos de comunicaciones TCP/IP no aseguran esta calidad de servicio, es por esta razón que se presenta en esta Tesis un análisis de diferentes protocolos de comunicaciones apoyado en el desarrollado de un modelo de simulación para visualizar el comportamiento de estos en la red. En este informe de investigación se presenta un modelo de simulación del protocolo de señalización RSVP-TE (Resource Reservation Protocol - Traffic Engineering) y del protocolo LDP (Label Distribution Protocol) en redes IP/MPLS (Internet Protocol / Multiprotocol Label Switching) para mejorar la calidad de servicio en VoIP, se define como la elaboración, evaluación y validación de un modelo de simulación del protocolo de señalización RSVP-TE comparándolo con el protocolo LDP en el núcleo de una red IP/MPLS para visualizar el comportamiento de los parámetros de calidad de servicio en VoIP. El modelado de una solución que a través de la simulación muestra como los parámetros de calidad del servicio varían, permitiendo identificarlos, analizarlos, clasificarlos y modificarlos cambiando condiciones de la red IP/MPLS. El modelo de simulación propuesto parte de la solución del modelo analítico de balanceo de carga de flujos unicast aplicado a cada nodo de la red, adicionalmente se incluyen el diagrama de la red, las estadísticas y los parámetros a medir, identificando los protocolos importantes que describen una red IP/MPLS tales como RSVP-TE y LDP al igual que los requerimientos de tráfico teniendo en cuenta la técnica de encolamiento WFQ (Weighted Fair Queuing). La construcción del modelo sigue las pautas de creación, experimentación y retroalimentación, iterando hasta que el modelo muestre las mejores medidas de los parámetros definidos para garantizar un buen servicio de VoIP tales como las pérdidas de tráfico, retardos, latencia, jitter y wander. Los resultados de la simulación son analizados para así seleccionar el modelo adecuado vinculado al protocolo RSVP-TE y al protocolo LDP, se realiza la implementación del modelo, la evaluación y validación del mismo y se documentan las estadísticas obtenidas del comportamiento del protocolo de señalización demostrando el mejor control de los parámetros de QoS (Quality of Service Calidad de Servicio) para la reserva de recursos en tráfico de VoIP en la red IP/MPLS.