Por:
María Elvira Sánchez Hernández
|
Fecha:
2015
Muchos autores coinciden en que se debe identificar al profesor como un profesional que integra la construcción de un conocimiento particular, un conocimiento práctico fundamentado, así como la autonomía y las responsabilidades profesionales en relación con la disciplina y con la sociedad. Este es el principal elemento en el cual se apoyo este proyecto de investigación, pues con su ejecución se espera superar gran parte de las limitaciones con las que un profesor en formación asume su rol como docente y hacer un verdadero aporte que mejore en gran medida los procesos curriculares presentados en un programa de formación inicial de profesores de Química, con el fin particular que el profesor egresado de este Facultad de Educación sea consciente del Conocimiento Práctico que posee y se encuentre en la capacidad de autorregularse y permitirse ser un docente investigador en constante evolución. Para ello, se caracterizó el Conocimiento Práctico de los docentes en formación inicial mediante una propuesta metodológica conformada por tres etapas: en primer lugar, un análisis teórico con el cual se hizo una aproximación a principales referentes conceptuales; en segundo lugar, un análisis metodológico en que se resalta el uso de Entrevistas Semi-estructuradas, que facilitaron la codificación de los elementos categóricos, y de Instrumentos Tipo Likert, con las cuales se agruparon a los sujetos según sus elementos cognitivos y reflexivos particulares. Finalmente, un análisis final que permitió la triangulación de los elementos necesarios para la caracterización de los docentes en formación inicial. Dentro de los principales resultados obtenidos se destaca la agrupación de la población en cuatro perspectivas diferenciadas, dependientes de sus acciones en el aula y del nivel reflexivo que poseen, ello articulado a la estructuración de un tipo de Conocimiento Práctico específico a su condición, realidad y pensamiento. Por último, se destaca la necesidad de repensar los escenarios de Práctica Profesional Docente, de la Licenciatura en Química, en procura de optimizar las experiencias de los profesores, y contribuir con ello, al mejoramiento y la profesionalización de la labor docente.