Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas en línea
Colección institucional

Revistas en línea

Recorre un kiosco digital, que se actualiza semanalmente, con las mejores revistas impresas de Latinoamérica y Colombia en versión digital, con contenidos periódicos para todas las edades e intereses.

  • Encuentra en esta colección
    • 13511 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 12 de Agosto de 2019
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vea - 29/09/17

Vea - 29/09/17

Por: | Fecha: 08/12/1832

·CO STITUCION AL DEL CAUCA. - • Este papel sale lo. Silbados. Se suscrihf' a \'·len !as administraciones de• cor-reos e! e la Provincia, ú razon de íreinta r:>al s el . emestre: y eu la d e e~ la ciucl<~cl se Yenden ú r al' 1nedio los ut'tmeros sueltos. Los sus­criptor ·eo; de fuera rccibiran . us' ejemplares con lama ·or puntualidad en las misma<; arlmini ~ tracioues, o remitidos dircct.'1.mente. - Colomhia-E tado de la N. G-Secretaria d 1 In­terior y reh.ciones e'\teriores-llogotá á 8 de nov~ n?­b re de r832- l Sr. Gobernador de la provmc1a d e Popayan-S. E. el Presidente dt_•l .Estado, h al.Jien­do 0!1~iderado dctenidamei;te d obJeto y las (hspo­sicion<-> s d ~1 decreto acordado por la camara de esa l)rovinc.i::~, stnhleci ndo_ ~:ma nueva tarifa p~ra.el C(,bro de d erechos mumc1pal s, qt~e US. tuvo a h1en incluir ;\ u. e numicacion f.->cha ~2 del pasado n. 0 1 5G; y tPni ndo presente: 1. 0 q.ue segun e pone US, lo: art1culos 19, 21 y 22 duplican el d reeho de pontnzgo eswblecido por el artlcu~o 3? de la~ men­cion,. da tar~f..t; 2. e que por la atnbucwn 7· del artí .ulo 160 de la con. t1tucion, la camaras d pro­vincia pueden dt>cretar ~as con~ri.buciones Y. arbitl'ios neces~ rios p~lra el especwl s rviclO de.la tn1sma pro­vincia' aun ,¡ue sin poder 1levarse a efecto hasta que no hayan si·1o a 1roLadas por el congre o ; 3. ~ que los impue<;tos que se stabl ece? p r el me?CI?nado dec <: to, tit>nen el mismo de-tmo que se md1ca en el cit<.tdo é.I·t~cul constitucional; 4. 0 que cuando b h•i de 11 de dJJ'il de 1825, en sus artículos 2. 0 y 3. o ha (ks:~rn~!do los ohj<'tOS so.bre los cuales se cobrarán impl.esto ·· para la formacwn de la~ r enta de la 1 .licia urbana y rural, no ha estal>leci~O es­ta con trih !C:ion<' , sino que ola m nte ha s~nalad~ los ohje os !mron!hl 's; 5. e que aunque la Citada le1 d 182r.: nnibt< ó por usnrtículos 4- 0 ,12 y 14 á la· muni ·'pal~d.lde:. ele circuito, an~io'ua jun.tas de provincia, intentl ntes y jn 1 :1: de h ac1e n~a, la. I~npo­sicion de t '>Las contrihucione , tal s di posiCiones -qu •d' ron d.( rogadas desde que sem ~.ant.e atribucio~ •f tté onferida a las cámaras de provmcm por el CI­tado artículo ~onstitucional, con la restriccion espre­sa( b ; y 6. o finalmente, que po_r estas r~zon~s. y fund nmentos po pueden ser exeqmbJ .. s ~as disposiClO­ne del d<'cret a que me refiero, que Imponen nue­va contribuciones, mientras no sean aprobadas por el congreso : S. E. ha te u id a bien resolver.- 1. 0 Que se suspende la tarifa mencionada de _de:echos 111 unicip··l s, formada por la ca.mara provmCial de Popayan- 2. o Que se d_ara ~u~nta con. ella al co~­grc o, p:n·a.. su aprohn ·_¡.on o Iml robacwn. Y 3. )ue si en h :-. coutr1L 1cwne que por ella e decre­tan' hai ~!g-nna, crw antes ~stu ieran e ·tab!e"lJ' ('ohr;lr~close sin ltac~rse , novedad, · puesto que no son n 1n a'\-I~o • nu:mco ~l l S. p:tra su intelijcncia y fines consiguientes, corno 1gu~lu~ e nte par que t>n oportunidad. lo . Pne ocupado con sus cas~s y sementeras, a no ser que algunos por su prop1a conveniencia renuncien te d ·recho por obtener su pon·ion en un solo gl< bo ele tierra : y 3. 0 final­mente, que no es clads del distrito judicial del Cauca, en el mes de noc,iembre itltimo. C Ril\IINAT . .ES. La causa serruida en B~t 0 a contra Juan Garcia y Jo-.é l\1aria J ... orza, por hc..ber d.ado m ~tcrte a.Jo,­sé l\Iaria Arana : condenad o en prmwra ms~anc1a a cinco años de pre . .,idio el 1. 0 '· y nb ·uelto 1 ~- 0 • Recibida en 1 1 de abril; y sentencwda en 2 d noviem­bre confirmando la de 1 ~ inst .ncia r specto a Ga:cia' y condenando a Lorz.a á trei años de presidio. ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I.a ran a se?·t ida en Cali contl'a Jurm Vel••z, por hnher u·. tt~do de for7..ar a la e<;ch va ~'!aria Franci - en : coPd{ n j·tlio; y sente~ci:Hl. en 2 de no-v·iemLre, condenánd lo ú. obras públicas por dos ffi{'Ses. La r:tusa S('s 1 Jto en I. :.; instan ia-Rt•cibicb en 17 ck m·¡yo ; y s nt"'n­cw. c a n 9 de noY.iembre, on 1rmando la de 1. ~ inst:d . ·ia. L·t causa seguicta en Toro contr< _ng·el Maria Cudt n I. :;,) i stan i~,- tecibidt t'n 21 de s ·· Í:'n1hre; y POtenciada en 21 de noviembre, confir­m:: nd< la de 1. :;,) .in . tan ia. La causa Sf gu1cla en st~ ciudad contra ')\¡{annt->l I.opt"l po. h~·lwr ht•ritlo a S l lJCrllll:\110 Pedt· Lo­P' z: r ~·md d< cm'L tabaco de t ontrabanrlo : con­d(' nado, a ti S aílo d pre·jdio7 )' t D }a p~rdi­da cid jénero y ck las cab:lll<'ria-;-Rt>cihida n 5 de· octubre; y s nt nciatla en 2 2 de noviembre, man­dándob. r •poner al de proceJ('r. Lll · usa st•auida en Bt n·a contra Juan Cabnl, por haht'r herido á ntonio Gil : condí'nado en t t'' ~:a'•: y~ pagarle. t • jornale y gastos de cnracion. -- i• c ::l.: ida •n 12 de seti(•mhre; y scntcn -iada n :J./ de uovi,.m1n·('> confirm~ nn,·i<.da en 24 de noviembre, conde-na'ndo .á Domir gucz :.í ocho alios d·· pr · idio, y a B.o-ner a oht·as p \h ica por dos [ll('St'S. L·\ caus. S<'gtt·<·< t•n lluga conua Feli1 e Te­Ho, I 0::' compJir.Hl ~d· en los hnrto hechos a 1• r.m­ci ... c.o Ruiz de H.iv{'ra por u clava Rosalia : ab­suello en 1. ~ instancia-Recibida c.~n 22 de junio; y . <'ntenciacln en 2 7 de noviembre condenando lo ü cinco auo · d"' pre idio. I. .. a ca u :\ !'e~ 1. ic1a en esta ciudad contra IL ftd y C. talin:.t Hru'tf'~lo, l or hurto de vario· efc<·to · : cond •n:Hln el r. 0 :'t ocho aoos d pr , ic.lin y la 2. ~ it cinc al1os de recltt ÍOil 11 e .. te hrl ~[Jit.al- Recibicl< en I 6 de noviembr, ; y t'nt ·w·iada en 28 del mi. mo, <'onfirmando la d r~ ~ instuncin rC' 1 to á Raf< !'l, y absolviendo a Cc-~t·din~.-íContinua;·{i.) Mejor imptH' tos nos h;\llamos comunmenle dé ta situac!on de las cosas la Ent•opa, dos mil !eguas di:tant(', c¡ue d • lo q a pa a <~n d J~st} silencio ni pareeer forzarlo que observan con I"' ·pt•cto á lo asuntos polltico h s pocas carLa <{tH' de quin 't' en quince dia: Yienen dt• p< r nll:i. I or una rarez~ sut~­le apar cersc de <·mm do en cnn 1Jo alg-n n im¡ rt'·o : y los p~pcl ·s ,úLlico~ ecuatoriano~, orno todo d mundo . : lw~ narla traeJ jan.n. qne llam, la aten­cim . Totici;~: yao-a., que circulc.:n día há, nos in­forman de una in:surrec ion lJtacion contra gohernantec; actuales etc. ; p ro en conciPncia nadn podt•mo. dar ·omo positiv , aunque sí pare­~ ind udahlt' que d d' ron te to y la mi eria rei­nan .por aquello· t 'ITitorio.,, din·nos d.e mejor suer­t<'- D lo - tr: bajo d l conrrr ·:o no ~ben o· ni una p< hbr~. . e dice que d Jt•n e ral Fl r·•. ll.lhia prl·­:<' ntad.o 6 iba ú prc •ntar~ . nt • él su rcnuucia de la prc>­sidencia : lo que d.<• dt• ht<•go e te\ mui pue...,to t'n r .. 7.on. Lo, comí: ion. d p:u·a las nt't'YOCÜ ciotw d .... paz, dt~ cuva pronta Vt"'nida e ha luhlélto r('fiere una carla de nqu lla f, cha, digna de cr' 1iLo. Ella misma contien<' ma importante notte.i. lli i < s del ..... r. Gar·cía del Hio n una épo a recientt·, . en circun tancias qut pasaro11 para no volvt 1· j·un;is ; su cono ·.imiento del mund , t e pe1·ien ·ia, y la t' - put< cion J su tal •nto y . us luct'~, n · hact•n pre­sentir que sera de mui grande i. fluenei· en la suer­te futura dt"l Est ~lo ve ino la int ~r 'n ion d e~te granadino il 1 tr. do en 1 n('gocio públi O'-i. El Ecuador, gobtrnado por hombre de prove{'hc, e­guit'á nec 'sariamente <~n , u dmini tr·acion la mar­cha ft·anca y P· triotica que ~sta indicr~cb por la . e­. ri lum.inos. de los aconte('imientos pasado~, y p< r las ir 'lllbtancia presentes : :~baudonúudo~e para siempr en aqut>l país la taeti<:a de los man jo.; - r­dos y de las a<;piracio11es me7qui1ns, _ partl i t·al ajar con emper\o ror la f·!icid. ( de lo. pneblo y ha­cerl s goz.: r al hu, ·n < 1 S, y cler·idi(hmen te eousa ">Ta­dos al umplimienlo de sus honrosos deberes. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,, INSTRUCCION PUBLICA. (Tercer articulo.) Una enseñanza bien arr glada debe contener en su propio sistema e.-t1mulos eficaces para a egurar la solidez y los progresos de Lt instruccion. l;lira­do bajo de este principio nues~ro plan de estudios, t< l como exi te, no ch .. damos ast>gur:~r que no pucd producir todos los b ·¡euos result· dos que dcsclc lue­go se propuso el gob· <·rno ul dictar los reglamen­tos de este ramo. Y a h emos indicado la n cesidad de dar ma or esten ion a los c·lrSOS Je las facul­tad.. mayores; pero, :lUn en el supue to J este aumt-nto, la <1ura-cion de 1·• l<"ccioues diarias, fijada por la (hnccion jc!'teral, no 'S la suficiente prtra que la conh->ren ·ia ne~'~s: ría t'H t'Hto e tuJio sea tal cual se r< quic.:.'"' Hai 1 ct;.~bles cmLa~ azo · para aumentarla: y e .. La mi~aa_a difi uh::u1 se tocó en varias universi­dades de En ropa, en dowle tampoco son mas lar­gas lctJ lcccim1es 1liarias del proft:•sor; pero fué sal­"' ncta con la cr acion de catedrilticos de repaso, ó r Ppetidores, q;¡e a distinta hora presjdiesen una COn­ferencia sobre las mismas lt>C'ciones dadas por el pro­fe or : y el bu n suceso acreditó lo acertado de la nwdidn. ¿ l orqué no e hace esto mismo en nuestras univer:-.idadt's P E l único obstáculo real que se pre­senta e la ('sea ez de fondo para dotar un núme­ro de rept>tido1es ec¡nivalentc al de los cateddtticos de cad:1 fac ltad: obstaculo que parece insuperaLle a primera 'i~i a; pero que ú nt estro entender puede v ncerse flcilmcnw, coü recíprocas ventajas de la en­s ü~ nz:< y d(· la e ·unomía de Ls unive1·sidadcs, ba­jo las s(gt:ientc b< ses-tiplicacion de actos de prueba ele suficiencia para obtener los grados, darían necesariamente resultados felices al fin de la carrera literaria en las universi­dades. Respecto de los grados de bachiller y de licen­ciado, podrían quedar sus examenes como se halbn es­tabl .. cidos actualmente, reduciendo en el segundo el nu­mero de examinadores a cinco: al de <.loctor convendría s<.'nalarle un exam .n mas serio. Creemos adaptable el siguiente proyecto-l. o -El examen para el grado de doctor coro­prendera todas las mat "rÍas. Se haré.i en do~ actos : el primero privado, en que dos prof sore , por es­pacio de dos horas continuas ó interrumpidas, exa­minen al graduando en la univers< li lad de los ramos que comprend el cur·o jeneral : y "l segundo públi­co. Para este habrim tablas que abracen todas las prin­cipales materias dc..·l 'urso jeneral, en programas nume­rados, y que se formarán de antemano por los pro­fesores de cada facultad, con aprobacion de la jun­ta de gobierno. Puestos en una urna todos los mi­meros, se sacaran tres á. la su rte por los tres ca­teddtticos mas antiguos de la facultad, veinticua­tro horas antes del examen : sobre el que elija el graduando pronunciara un di curso de media hora, y en seguida sera examinado por tres profesores por veinte minutos cada uno. r. :.: -1? dran J e"empt .. ñar las dttedras de repaso -en lo tr"s ¡JrÍt!H'ros años lo bachilleres : y por es­te tra}y jo st" les Jará grnu · tmn nt~ la licenriatura. 2. o- N o se aumentaría ninguna cantidad a la que actualmente se paga por los grados; pero se distribuiría en los tres propuestos, dando en el de bachiller cuarenta pesos, en el de licenciado cin­cu~ nta, y en el de doctor ses~nta. Las propinas deberían ser en el 1. 0 y 2. 0 la mitad menos de lo seiíalado en 1 artículo 64 del reglamento or­gánico : y en el ultimo de 4 pesos par·a el rector, examinadores y Sf'cretario, tr .s para f'l b edel y dos para el portero. Por los titulo podr!an st>nalarse seis pesos por el de bachillt>r, ocho por el de li­cenciado y die2 por el Je do tor : de manera q ·te el único gasto que se aumentaba era el l . ocho pesos en los tltulos, que es cosa de ninguna consirlt'rncion. 2.;:; -Para las pas<.•ntía<> posteriores ha ta el gra­do d · lic<"n indo, ser.tn <"lejidos de entre los que se hallen grüdoud( s de licenciados, ó que tengan ga­nado · los e :r<>os nec ·s' rio para este grado : en re­compf'nc:; a s . 1 · rla ·· df> valle el de doctor. 3. ~-Para la pr.sf1ntí: s d~ lo dos últimos años nf>ces"lrios parn el grado d • cloctor, ba tara que pre­sid: l las <"onferencia un ursante de la misma clase, elejido por el profesor ; pues n esa época, por la edad -Y por los estudios, hai ya mayor madurez en el juicio. 4. ~ ~Totlos los que obtengan al()'un grado con el desempel•o de pasanüns, rectbir~m un 'documento im­preso con lujo, en que se certifique el importante servicio prestado por ellos a la enseñanza publica; con esprt>.·íon del grado que eu recompensa se les haya ·onccdiclo. Este proyecto rueda sohre la hipótesis de que el o-raLlo de doctor deje de ser una distincion de nor~llH·e , que nada ignifica, puesto que para él no se e~~ij • ningun estudio ni examen posterior al de licenci:-Hlo. Lo grados científicos, como toda otra distincion de honor en la sociedad, deben representar un, cosa r<'al y meritoria, para que no caigan en des­precio, o Pan m:rados por lo m 'nos como una sim­ple ct>ren'!onin. Por esto p nsamos que d heria con­ft rirs el grado de b~:chi\ler d. lo-. tre años, el de lic 'nci"do a los seis, y d el·~ doctor condui,los los ocho q 1e ht•:Hos propw•sto en nue lro prim ·'r nrti­culo para d cur..;o jl'nt'r:tl de juri ·prud.Pnr\a: <'n teo­lojía el de b<_w}tÍlJt>r S('. Confenl'Ía a }O_§ dos at.IOS, t•} de liccncindo a los cuatro' y el d" doctor a los seis. Es indud·tble que el aumento de los años de estudio 1·eunido á las conferencias diarias, y la mul- No ·omitiremos otro p nsamiento que nt>s parece util para fomentar la aplic· cion, CStÍlllulanllO el ho­nor de los jóveues. De de luego en la prof: ·sion de ahogado, como en todas, hai hombres sol resa­lientes, y de mediana capacidad. Los primeros son siempre en m ·nor número; y de entre ellos es que se el1j n los que ocupan las silla de los tri­bunales, donde se conijen y reforman los defectos de lo juzgados inferiores. ¿Por qué, pues, no pu­diera s r cualidad prec.-sa para ser elejihle para las plazas de los tribunales, tener el grado de doctor; y que para abogar simplemente y asesorar bastase el grado de licenciado? De este modo, los jó\·e­nes de mayores aptitudes se dedicarían desde las au­las á optar el grado de doctor, con una mira t n uoble : su aplicacion recibiría un estímulo eficací­simo : y los que no se considerasen ni con la apti­tud ni con el aliento necesario<; para con luir toda la carrera, se contentarían con ser abogados para d h~ nder y asesorar. N o falta quien estime esta idea por opue!-tta á la constitucion, que olo exi­jt> para las m:.jistraturas de los trih:m• l., s el lltu.lo <.le ahog;~do, y halH-r ej t'rcirlo l .. profesion por cierto tiempo; p<"ro no-;otros cret'nHH infLJndnda estn obj•·cion; pues no se agrega nad::¡ al artlculo constitucionrmite la pro­fesion de abogada con I'estricciones á los licenciados. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. OB~'SI DO ;llEVO. hizo mui notable por sus talento<>; p"'ro a la muerte Apoyamos on mucho n·usto la propuesta que de aquel, viéndose on una mod"rada fortuna y li­se h. !'e en el número 61 d 'l Constitucional de Cun- breen la cleccion de carrera, abandonó la per p e­( ·rwma:::ca, acerca de 1a ereceion de un nuevo obis- tiva li onjera de los honor s y emolumentos d su <'!1o 'it:c co 11pr n·ht las provincias d l Socorro, Pam- profesion, y consagró el resto de Si..l vida a aqu<·ll~s lJI< na .,. ...... n!.>< nare : por las entajas qu resultaran tareas que consid·->raba me~r encaminadas á la fdi­a •sos pueblos d . te!'ler en su s ·no un prelado in- cidad d l j 'nero humano. Su es trema ben.,.volencia m···Jjat.un 'nt:e co1 s:Y r~do al bien de sus diocesa- y s 1 modales cariñosüs son m.ui ponderados por _n:1s : por d imp·tlso que r ibiran las misionés todos cuantos tuvieron la honra de ser admitidos a fl ... ·;til adas a ciálizar y .re?ucir las tribus numerosas su sociedud ; lo qut:> se solicitaba con cmpelío: y por de il_d.o· ~al njcs :y en fin,porY:ucel arzobisp::does de- sus sirvic!:tes y v cinos, habituados á tratarle. La .w'.iiado e5tenso, y admite aun (•xije una di ision. noticia d ~ i tri11nfo de la lei d· .. reforma parlamenta- El obispado nuevo que<.bra bien clotado, sin que ¡_·ia lo r · gocij' infinito en sus po treros momentos: p:.dt':-.can un ele ü.lco sensible en us rentas las si- y se dice que ha le(J'ado su uerpo á u amigo ,1 Dr'. lb'> d " la dioc 'sis central : los ¡,~irrocos, cuyos ejem- Sm·thwood Smith, ·para crue _use d ~ él en una e n< la jJlo. y m~mejl son de tanta i1.Huencia, vigilados de disec .ion anatomica , :l fin Je csplanar meJor sus m:-,. tlt"' cerca s co11ducir~\n mej r, n prov cho fle leccion 'S., s·1 f. l!ti-rescs; será mas aln ndante y mas b:cn dis- RE~1ITIDO. tr;b::ido ('l p:1sto ccpiritlwl : lo re ·ur ·os ~t los tri- Seiíor Editor-Por el correo de antes de ay r l.t:tl:dt ~ ecle.-üastir·o se difi ultaran menos : y la .igle- ha Yenido 'n el ntunero 5g de la Gaceta de la . i~. ~Tünadina contar~l c0n otro alto dit;·natario qt.w G. un de reto d 'l gobierno admitietJdo al :uvició 1 i ust1·e, y qne trah~je con ct·lo por la uJucacion en 'l Estado a al0 nnos milit::tn's p: sados d el E ua­mm-- l1, relijio, a y po!l tica de la juventud, en cuvos dor. Enhorabuena que el gobierno decrete en es­pro TL"'~o . c::.tan fir <'acbs n11 stras nwjon s •speran~as. to lo que qui ra; pero su último con ·ide1·ando ha ¡ ~j~tlá que el gobierno pu. Í'T:! b mano n es- ofendido el nobl orgullo de los militares g-ran·1 i­te nt'gocio, a fin de prcseutarlo :i h~ cot.sideracion nos, con suponer que "a ca o se presentarian .mill­d t' Lt hj' slatura próxima con todos los datos y por- tares grarwdil!os al servicio df'l Ecuador, : que b~en n1 'non·s 11ec sario.s! tr:alucida esta frase, dice qne eutre nosotros ha- J.EB.ElWIAS BENTIIAN. brin hombres capaces de com ter la insigne mal-perio li o el Londres las si- dad de tra/C.:onar al gobierno. Verdad es que so­gui.- u <'::> noticia, ac 1·ca del fin y las obras de este lo se ltahla eu aqncl consid 'r:mdo de la o ihili ad, ( '\ . . · ·· t.' juri consuli.o- y esta no se nieo-a .1arná ; pero siempre se dtj 1 '11- . ~'l·tr·rto ay ·r r 6 de junio) en s 1 re id.on ia en trev r cierta cl·scontl.anza en el gohit~rno, y yo ase­Qr:<"' n-s.:pare-place, \Ve,tminst·~r, Jeremías llenthan, guro, lo mismo qt e todos lo<> mi1it< re gran .ldinos~ a lo 85 a!io d edad. Durante la última e~tacion que J .AMAS, L\..iUA"i, ten:.rá n:.te:it l'l gobi 'rno el dis­" ns-~1 .br ', padeció r'-'P"'tidu ataques de broncltitis; gusto de que un S()lo sold~do trw·t·/one á la p.\Lria. -p ro ::>" h<1bia r 'cobrado tanto, que se juzbaba Yol- -Popayan 29 de 1 ~ oviemhr" (L. I 832-Un militar. t:vt·Ti:., i su estado ele s \lud prim1tivo, y que qaerta- A ELDOT . • l 'Í:l apaz de continuar por algunos años s 1s impor- Sir Jame~ l\la<'kinto.;;h, de paseo ~ Parí<;, ft e tantt·') trt~b:ljOS: recibía de nU('VO ln.s visita de estran- a visitar la céiehr' lr. L-Ítucion J' 1 :i SO!' Pl'~'S"ntó ~arios de -11 ~ ¿ ni: f~,¡ liliarid • .ul. En d.ias pasados h.)hia V\ elto pupil<.s; a uno de los cu:+'. ' Jh m<.: t, por a en la r 'YlSIOn d lo<> manu crito pura l gcs:.ion de Sir J< me , s l -~ propt: o k cuestim st-d de su inédito Cvdigo constituc :onal, , gni''nte:-·• ¿ Dio l'< ciocina? ,_ \l r cihir escrita la por los juristas que cstahnn al i pt· ... gnni.a, va 'Íl' ::.u 1S">ieu algtln t..~n 0 ; pero p•)"O d._·s­cm ·~·j · nte de sus progresos como la mejor d , s·t.s ¡)lll~; diú b s~~;ui ·· LC J ,· isiva y kji<'a so1uc:on : - -p ! ''}~hcc iones, pues encierra los principios para la "J lO~ lo ve~ todo : eios lo pr"vé todo : Dios lo S.lbe f(l;·rrHV'ton de un e tablecimi€nto Judicia io y d e u!l .. odo! ft:.;ci.ocinar t'' (h;,dar, e, in-¡ .. irir; el m·.s al o ct)Jigo dc. procedimit-nto; pero nn nuevo at:.~que d, aLributo de una limi :.~da intdj 'ncia : por tanto, t ,.íos la ('nfermeda(i di' punto pnra si<·mpre a sus tareas, no ra ·iocina.-, Poco tiempo de~pue.s ~ , :tba el ¿\..be­r. G!l tln: 11111 • t!~ notablemente tr:mquila. Solo una te con 1\las-;ieu en llrighton, y un sujeto i111 u ·to pat'tt~ de sus obra., s" han impreso: y algunas de rnu- de la anéc-lota antedicha le supl:có q ue Pl'Opn­(' h{) m :rito . t ale 'omo el .b'nsayo sobre lo.~ estable- siese la misma pr gunta a su discípulo; el cual la Ct 11llt>nio:: judictarios 1 no han sido p~b!icadas real- contestó d iC'.iend : -"El hombr raciocinn on e (in mcn~f~ j :.1m~'ts. R.~l etid~ s proposi<.;iones se le hahian de de 'Cubrir b verdad: Dios, que la conoce, no nec - - lwcho pr.ra d.nsa : y hace po- sita raciocinar, y no racioeina-" a· semanas cpte el pdnc.ip Taileyrand, grande ad- --<;·--- r.l.ir;~dor de j)enthan corno todos los hombres emi- Los que hablan siempre de la virtud y no la prae- 1 1 · 1 · , f' d d tican, son como el ltarp:l ; que emite agradables tonos, n ·nt.·•.- < t' sigo,s~ mtereso a In e ar n' París ind)ellainscnsiblealasd 1-zura , delamusica. nua t-di ·ion com¡lcta de llas, tracluc·das al francés. J) _, f. ll · · b De t ''-'S cosa. mui bu<:>n:1s dd mundo, na t>n la O'' ant s u· su ,¡ ec1m1ento h:. ia proye tado una o 1> ·a nucvn sol >re e 1 1e nguaJ.C , y otra sobre materna- tres peores : de la verdad ,¡ odio ; de la familiaridad l tl.C as : y entre 1a H· H··\ ·.l·l tas ·e 'a·s te una acerca del uso 1nenosprecio ; de la felicitbcl l nn idia. d las pah•bras' con la J lira de fijar bich en las le- Las virtudes lw.(·en f:uno o al hombre en la tierra, :ycs 1a espres·w n e1 ! .. 1a vo 1u ntacL1 el el lejish.u1or. ilustr . en Pl sepulcro, inmor~al en los cielos. B ··nt l1 . n ~·a J.U ·z d ecano en L'm eo .l n's-1. nn, y e 1 Cl uando salg..-...; :t.' de C l tn· r) Una ! - S1· JUH· 'IH.1 o l • voluntad d ~ su pa- cuanc o uelva , onsi 1_ r._ ,lo. _q u' has hecho. drc, p1·a.cticó por corto ti ~mpo .la abogacía, -y se lmpre1~ta de la Uru:~ersidcul, por Benito Z tzero. <, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Constitucional del Cauca - N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vea - 15/09/17

Vea - 15/09/17

Por: | Fecha: 15/09/2017

Exclusivo. Camila Chaín. Muy enamorada ¡Se casa! Hace 11 años empezó su historia de amor. Todos los detalles de su boda y su luna de miel. Ambas quieren vivir la experiencia de la maternidad. Paparazi. María Elisa Camargo y Roberto Urbina. Son novios ¡de verdad, verdad! Especial. Amor & amistad. Trabajan y se aman 24/7 ¿Cómo lo hacen? Luciano D'Alessandro. ¡Ennoviadísimo! Conoce al colombiano que actuó con Tom Cruise.
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vea - 15/09/17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vea - 04/09/17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vea - 22/08/17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vea - 08/08/17

Vea - 08/08/17

Por: | Fecha: 08/08/2017

El divorcio del año. James Rodríguez y Daniela Ospina. El precio del desamor. ¿Esta separación afectará a James en la cancha? ¿Cuál será el nuevo rumbo de Daniela? ¿Quién se quedará con qué? Exclusiva. Marc Anthony. Feliz y enamorado en Colombia. Colombiamoda. Lluvia de estrellas y estilo. Pillado. Iván López. ¿Su nueva conquista? Zahira Benavides, su cruzada contra la anorexia.
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vea - 08/08/17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vea - 24/07/17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vea - 10/07/17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vea - 27/06/17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vea - 09/06/17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vea - 30/05/17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones