Por:
|
Fecha:
13/11/1908
.f r
'/ ,
J" I
:¡ ,
. (
\
~EPU8L1GA DE COLOMBIA
IJEPA~TAMENTO DE MEOELLlN
Directores: Ll8A~OO LOPEZ
ROBE~TO 80TE~O S.
Propietarios: PIEORAHITA. SOTO 6c Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y :129.
Apartado de correo número :JO.
Dirección telegráfica: "OROA"
Administrador: lI\lOUEL A. LOPEZ
Teléfono número a83.
AÑO m. Serie 10. ~
-------... ......- ------
=
MEDELLIN. NOVIEIUBRE 13 DE 1908
CONDICIONES:
Serie de 10 núms., pago anticipado S 20
Un número... . .. .. . . . ... . oO .. :!
Avisos, cent. lineal de columna... 3
" por una vez, como remitidos.
Avisos en las páginas interiores... •
Los avisos de 2 centlmetros • me-nos
pa~arán, además, el timbre.
RemItidos,columna. . .. ...... . . ... 400
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
Númere 282
P ARENTESIS' . Café extra, de Medell in, á 12~!Í centavos. , se le pidieran excusas al Consu1.ado El cen,so de, la República. alcanzó para I sencilla y verdadera, en fin : hé allí lo I El aspecto por demás hermoso que pro-
" " dc ~ani.zales , á 11% " alemán en Casablanca. La verdad aquella epoca. a.l:686,000 ~habl.ta:nt~s. Esta- que Salas llama su diosa. sentará el Teatro en mitad del arbolado y
El mercado está flOJO .. d t di ' 'd" '1 ba entonces dlvldlJa en 1;) ProvmClas deno - con parques laterales hará denuE'stra Que-
PRECIOS e o o es, que aYT1111era PI l~ a a minadas así : Antioquia, Pasto, Barbacoas, E. GOMEZ CARRILLO brada-arriba el pas~o m.its recre:ltiyo de
En el notable cuento que trae de Las cartas y revi. stas u,lt.Im as, muestran seoo'u. nda q. u, e hlCIera . una l, Igera Popayán, Cauca, Neiva, Bog'otá, TunJ'a, So- Medelll'n.
Efe Gómez el último número de AL- gran desconfianza en el porvp.nir de los pre- mam~es taclOn de pes~r pOt' la mter- corro, Pamplona, Magdalena, Cartagena, N O'" 1 e 1 A S e o 1) TA S El predio mencionado f é a!J= o por la
PHA, t1't U1 a do U« nZ a rat h us trMa a'l - cios para el café de estas proce d enC'l as, pues ven c l ón de las autorIdades france - PaEnalm 2t3L d, eV Jeurlaigou daes 1y8 3V3 érleeczi.b ió aviso el Go- 1 .\ su_m_a _de_ $_ 1_4- ,=5-0-_0 o_ro_. __________ cero», encontramos i:J",ti::' eoncepto á pesay . de su . calidad, no podr~ r,esistir la sas en los privilegios del Cónsul ale- bierno de que se tramaba una revolución .~ El Profesor de literatura inglesa, Churton
redondo, que nos sorprendió, como grandlslma baja que el pr~duClra en los mán en la ciudad citada)). para derrocar al Presidente. Se tomaron COllins, célebre por sus estudios acerca de Sha-mercados
de los Estados Umdos y Europa, d'd' -
todo aquello que h iere las pocas no- si el Gobierno dcl Brasil al no conseguir el l Funerales de Estrada. me I as energicas para hacerla abortar, kespeare, ha sido encontrado muerto en las
C.l ones m. crus tad as sab e Dl'O S co, mo em,o. résti,to, suelta al mercado sus grandes Sa.ntiaQ'o de Cllba, 8.- Imponente pe. ro, 1d esAgrda ci.a d. amente, manchando esta a fu eras de Co 1 V I'1 1e , con da do de Su f fa l k. Se cree ~ eJemp ar mlnlstración con la sangre de h
ARTl~TA~ CONTEMr~RA~EO~
GIOVANNI p.\SrOLI
en nuestra monte. Habla un perso- eXIstenCias. I f '1 t' d E t d P I las victimas inútilmente derramada. que a sido asesinado.
naJ'e de Gómez y le dice á otro' En esta ciudad se han hecho operacioenOes MU~lle en
d
leITo
d
. . e
d
S ra a ~ ma. Santander fué el fundador de la Repúblí- - Por elementos competentes de España, se .En una palabra, D'Annunzio e~, en el fondo,
. b '. . . , d ' por pequefios lotes cn pergamino, á $ 1 Y 1 ares e In IVl uos acampanaron , . , están llevando al cabo importantes preparativos eL MOl1te DarLo de los genios, con ul1a suerte
~ Ud. Sa. e-slgUlód dlC. len do - Lq ude $ 162 la arroba. el fe'r etro hasta el Cementerl'o ' don- cbare, yd ec olans JLusetylCesla» . se le ha llamado lel hom- para realizar un viaje de estudio detenido de la duradera en el treinta y cuarenta de la inmor-según
los puntos e VIsta e or I CUEROS de se le tributaron los honores mili- Franeisco de Paula Santander nació en cultura de las Repúblicas americanas, en el cual talid.ad ....
Kelvin entre otros, vulgarizados hoy Operaciones ~n ést~, á S 1,000 el quintal tares correspondientes á su rango. Rosario de Cúcuta en 1792, y murió en Bo- se hará una eficaz propaganda comercial que 'Más arriba, en la gran noche melancólica de
por el galo .Le B~n-que para eso, en clases superiores. Poco después de esta ceremonia, la gotá el 5 de Mayo de 1840. sirva de fomento al intercambio directo entre Carducci, 1'60 elevarse á Gionnni Pascoli, poeta
para yulgarlzar! SIrven los galos- ---- señora viuda le telegrafió al Gober- éstas y España. Formarán en la expedición pro-- de gran aliento y de puro gonio italiano.
materIa y energla son dos estados INFORMAClONES nador Mr. Magoon dándole los agra- PE RPI LES fesores, escritores, artistas, periodistas, agen- Los MIRICAE de Pascoli, hicieron algunos alios
d~ una sola c.osaj que cuando una TELEGRAlJ1ICAS decimientos por la parte que tomó , tes y fabricantes, I há, una breclla .fulgurante en la mediocridad
dmamo, por eJemplo, produce elec- f en su duelo. • Dicen de Constantinopla que el rey Edu9.r- general. El poeta desdoñaba las formas pesadas
tricidad, no hace más que transfor- CARNE DE CAÑON do VII ha dirigido un telegrama-al Sultán lo y sOlíolientas, la pastosa vulg>lr!dad A,la moda.
t d 1 te ' d t ' Atenta despedida. Seilora, es inútil lamentarse del mal ser- que merece consignarse, pues desde hace tr~in- Cant6 la' embriaguez triunfa,nte ae la,prima,era
mar par e e ama rla e que es a 01'JtOS PALMETAZOS vicio c!oJI1éstico de Medellín, cuando hay ta años no se habla cruzado entre los Soberanos en luminosas., frescas bucólicas. Sus iétSQ8"
construído en corriente eléctrica». Pl eltobcu'o 11 t ' t 'd . d h 1 l ' , 1 , • an ·os man os enemIgos e que se aga e de ambos paises misiva alguna. El monarca in- empapados.en rocío, brotaban de la tierra I!lUna
Tenemos, pues, que según el per- ORGA.-Medellin.- Despídome de ustedes Acusamos al Sr. A. M. Diaz Lemos reci- negocio de la. tuberia de hierro, aimplemen- glés dice que el nuevo régimen será ventajoso con la flexibilidad de los arbustos. Su estllo,pro-sonaJ'e
creado por Gómez, Le Bon, y demás amigos.-(Fdo.), RURIBE. d d d d h te porquc esto les afecta un poco sus liber- para el prestigio del Sultán y pal'" el pro,,"reso fundamente clásico, suavizado por los más sa-l
f 1 1 t 'd 1 . bo de su nueva an ana a e esa ogos por tades individuales. Si á su marido de Ud. ~
a ormuar a eorla e acomposl- C R O N JCA lareproduccióndeOl'to. Debemos Jignifi- se le pTQPone~ue las sirvientas,é.másde de Turqula. bios estudios y servido por un opulento Tocabu-ción
y disociación de la materia,teo- . carie nuestra gratitud por la franqueza al tener 9uc ser aguadoras de la .casa, sean * Dice el Cardenal Vanutelli que el sentir del lario, hizo prodigios en las mallOS de tal artista,
ría de la cual publicámos un extrac- declarar que su ánimo viene mal inclina'Í') tambien leñ.adoras, yá podrá Ud. lamenta,r- pueblo inglés con respecto al Congreqo Euea- Pascoll tuvo gestos piadosamente maternales,
to pOCOS días há,no ha hecho otra co- LAS CLASES POBRES para tacharnos de injustos y malos, desd~ re toda la VIda de las .malditas negras .• Los rístico fué extremadamente cordial, pues .no en para decir los sufrimientos Illtimos del alma y las
sa que vulgarizar teorías de Lord Ech.o por lo sentimental. ¡ Lo que van que ~su obsequio, de un ejemp!arde s~G~o- rraridos buscan la indcpendencia salvaje, vano late en el espiritu de los hijos de Inglate- I desg:trradoras partidas hacll\.la eternidad, Leed
grafla n,o c,onteltamo, s .ap.l~lldl,endo slqu.le.- no tennr. que depender de nadie, pero ~onen . . list s s etos que llevan el tlt I .1 •
Kelvl·n. De este autor tenemos a' la á sufm las clases pobres con la cons- ra 1a s 1a mmas, que e I es t ¡ma. Import. an t ISI- á sus esposas á depender en un todo e las rra un lllextmguib e amor á la libertad.' o re on u o ue ... NlVER-vista
un párrafo en que contradice trucción del nuevo t~~tro! . n:as. No e~ ,raro que se nos n:egue lIbertad lmalditas negras». Y mientras más indivi- • Dicen de New-York que ha llegado alll el S,~RIO.
la teoría de la energía intra-atómi- I Veamos: los albanües, los carpmte- de abstenclOn y la de gustar o no una cosa . . dualismo haya, más si rvientas habrá que General boer Joubert, dedicándose á reclutar I Giovanni Pascoli acaba de conquistar la c4-
. , . ros, los herreros, los carreteros, los es- C?mo pedl!-gogo! no ~udamos que el Sr. I emplear, y como la carne de cañón no es gente para combatir contra el Presidente Caso tedra de literatura italiana en la Universidad de
ca. plCe aSl: \{E~ com~letamente lm- tucadores, los decoradores, etcétera, Dlaz habra aS~lrado a . form~r caracte~es ilimitada, rcsulta que das tales negras. se tro, de Venezuela. Bolonia, cátedra que Giosué Carducci habla
pOSIble (uf~edy UltllOSStble ) qu~ el ca- van á encontrar trabajo por año y me- q~e no SP. entusIasmen de~aslad? y ~rtlfi. imponen en lo. casa, y mandan á la señora y • Noticias que proceden de Casahlanca dicen ocupado antes largo tiempo,
lor produCldo pueda provemr de la dio. Cien familias con pan . . . , clal~ente con uD: obseqUIO, valioso o no. la manti~nen esclava de sus obligaciones. que á Abd-el-Aziz le han parecido P()CO loe Entra al fin en la atmósfera de la gloria. Yes
p¡;ovisión de energía del radium. Me ¡ Pobres las clases pobres! " Lo que Sentl~os que la Ira se haya apoderado del y es que, señora mía, los movimientos de 100,000 francos mensuales que se le ofrecen co- justo pues para toda la Italia entusiasta, BUS
b
. t Sr. D,laz, h. asta cegarlo y hacerlc perder to - la sociedad son solidarios y en vano se pre · . d POE~I CONVIVI LI astas mus' I .
P
al'ece, pues, a solutamente cler o van á sufrir! do miramIento. tendería aumentar la carne de cañón para 1110 Dpr ecIO e su abdicación. ~d IdA ,' v hY hI cah e s evocaclO-que
Sl' la eml'Sl'o' n de calor se contl' _ Yo entiendo que el edificio una vez que los .etros dis f rutasen á sus anchas . Más · Ices e que en breve dirigirá el Papa una En- dne sfi e mun o Ip agfai no, d aGn ec o Pc onservar
núa á la misma tasa debe ser sumi- construído représentará un valor igual D E R E V 1 S rr A SI cristian,o y más humano seria aligerarle la cíclica al episcopado británico, recomendándole e nitivamente a e gie e iovanni ascoli en
nistrado de fuera». ' al que ha i~o .á los bolsillos de los .obre- carga a esa pobre gente, y educarla para la mayor unión entre la Iglesia Católica de In- los mármoles deslumbrantes de la inmortalidad.'
Esto parece que lo diJo o Lord Kel- ros y s,!-ml?lstradores de mat,el'Iales; que nos trate bien y nos ayude á hacer ama- glaterra y la de Roma. Los anteriores conceptos fueron publicadoi
. , " d 1 B " por conSIgUIente, no veo en que pueda El NUEVO 3lERCUlUO I b~e la vida. Eso en política tien~ nombres * Juan D'Sola, poeta venezolano muy conocido en EL Nu.evo Mercurio, de Enrique Gómez Ca-v.
m en not~ a. una ~eslOn ? a« [ 1- aumentar la miseria pública la construc- ~~~~ disonantes, como el de democraCia; pero cn por sus numerosas producciones, muri6 en Va- rrillo, por el Sr. F. T. Marinetti, Dlrector-fun·
tlsh AssoClatlOn», a propósito del ca- ción de ese edificio. Lá" I'azas IIl1l11allas.-. ... En tanto que el realidad no es sino un esfuerzo que cada leneia [Venezuela]. dador de Poesia, revista literaria italiana que
lor ~mitido espontáneamente P?r el Sin embargo ;10. miseria es una buena dogma de las razas de Gobineau no era más que cual hace por su bienestar, procurando el vió por la primera vez la luz en Milán, hace
radlO. LeBon refuta esta teorla, y invocación porlo sentimental. Y aun unateorla literaria, uno podla reírse. Pero la ajeno. y mientras todo~ n? pongamosd~ FOSFO R OS cerca de cuatro años. Por nuestra parte agregadice:
((y Lord . Kelvin vuelve á la. cuando nos vengan unos veinte millo- cosa se ha hecho seria desde el momento que nuestl'a: parte algo por dl~nl,ficar un poco almos que, segtln informes de cuya exactitud no
esa mUJe.r que llamamos 81,l'lne.nta, creamelo ueremos nos()tros respollder, Gio\'anni Pascoll
hipótesis mediocre formada en un nes, que hoy n? ~enemos, hay que ha- una tanda de imbécilesyde desharrapados se ha Ud" VIViremos Ud. y su marIdo y yo muy Entre el grupo de honorables firmas de q . . ' . .
principio sobre la energía de los blar de lo ~ermclOso, de lo absurdo que puesto, en todas partes casi, á sacar de ese dog- cercanos á la esclavitud. I capitalistas antioqueños que hacen hoy del , naCió en Bolonla alld p~r el alío de 1863.
cuerpos radioactivos, ímputable, se- ~s. co~strU1r un teatro en el estado de maconclusiones prácticas, El antisemitismoalo, FABIO. comercio de mercancías un empleo de e- VE RSIONES LIB' BES
g
ún se cree á la absorción de ciertas mIserIa á que hemos llegado. mán y francés se declar! originario de la teoría nergías y capital como mero punto de apo-
.'. d 1 d ' La palabra es de efecto y hará pro- de las razas nobles y viles; esta teoria es res- CRONICAC' EX1'RÁNJERAS yo para lanzarse en empr~8as industriales
f,!-erzas mlsterlO,sas e me 10 a~- testar á muchos cándidos. ponsable de la cuestión Dreyfus; en nombrtl de r .~ ~ arnesgadas porlo desconOCidas, pero de se- (PaJ'a La ()l'galll'zadólI).
bIen te. Desde luego que esta SUpOSl- Descartemos esta otra sosería de la esta teoria se quiere poner fuera de la ley á los . 1.... guro beneficio para el común, vienen á colo-ci.
ón no se fund.aba en ningún expe- discusión sobre el teatro, y procuremos negros de los Estados Unidos; en su nombre se EL PINTOR TITO SALAS carse hoy lcs Sr.ed. Juan E. Olano &: Hijos. La sensibilidad Individualista.
to E 1 tiLa industria que dentro de poco estable- El diez y seis de Junio próximo pasado
rImen • ra Slmp emen e a con se- llegar .á lo cierto. querrla hacer pasar á los rusos por campeones y Z l A 1 d S 1 S cerá Eisa respetable firma es la de fabrica- d D cuenm. a te' orl.C a d e 1a 1'd ea d e que 1a ZOILO EXPEDI1'O mártires de Ia cansa de aI C'IV 1' 1I' zaCl' ón .arya· y I « Au oa1g ad, Zn g1 a a, a as y. . . ». ..é « a- ción de cerillas, articulo de prl'mera nece- pubGlic óP el1 Mercvre €I " .'r anI ced unaL obSr a de as, ng a a, u oaga . . . .• no s por M. • a ante, con e titu o e « a ensi-materia
siendo incapaz de crear e- amotinar á Europa y América contra los japo- qué y., me fiO'uraba que ese Salas á sidad y por ~l cual pagamos crecido tribu- bilité Individualiste).
nergía., no podía sino devolver la ¡ G A B L E S nesl'S y ~ontra el peligro japo né~, q: ~ Jos lo'S <\ríti co'i franceses coío- ~ al ex.tranJero. N~ f}retenden los nuevos Negativamente, por con r2'POlñeión ó por
q ue le había sido suministrada. Los Se hacia ~ecesar~o, pues~ reacclOnar ~o~tra e~e I C8;n entte los dos admirables pintores mrluftnales, epción de una Ó dos Empresas, les Herzegovina han quedado yá perdidas
alli se cclebrab::t. libros, ni mucstras industriales, ni, en gene- montajes que hasta hoy hemos tenido, para definitivamente para Turquía, la cual
Lo que m{¡R llamó la atención de Berta y ral, obsequios de ninguna clase, y que si al- la elaboración de nuestras minas tanto de parece inclinada á abandonar lo que
le Juan IlIé una c¡¡pccie de tra(;¡'o al airr gbUI;?S de eso~ tobjetos. no losddevuelve, dse veta como de aluvión, han heeho que, sin prácticamente no ha sido hasta abara
libre, dir:gido por un italiano. Mostraron 8U n s.lene por COl' e~la, sm que al' obliga a exagerar, no saquemos de ellas sino á lo más fi 'ó 1 l
lesoo de rntrar, riéndose de la charla del á ap!andir ó h::teer propaganda en ningún el '30% del oro;y algunas las hemos abando- más que una )('-::1 n ega.
~mpresario , por mis que no comprendieran sentIdo; y,. . . . nado, diz que por pobres, ignorantes de los E ste cambio 'en la situación polít ica
n:;da de lo que eleeía. El t.al sujeto se incli - .2. o Que SoJ desliga de ~o~a s?ltd:l1'l.dad o nuovos procedimientos para tl'3tar los mi - de Europa puede llQvarse á cabo sin 1:1
no profundamrnt.o ante sus distingui :los fa- . sirnpatm respccLo de nohC1as, lOS~r?lOneS, nerales, pues las minas que no daban 01'0 li - menor efusión de sa l1gre.
vorecedorGs, á quienes saludó con todus lo~ coplas y t?do aquell.o que no sea onglnal. de bre en la batea ó en (;:1 molino, no las consi - Los «,lóvenes TlII'l'os».
cumplidos propios de una lengua rica en la R~dacclon. Por ejemplo : cuando aqlll se deribamos merecedoras dcl montaje. Esas
fórmulas conl'oc~, y les colocó en primera pubhque que el Zar esta enfermo, no debe minas son casualmente las más ricas y ge- París, Octubre 21.-Francia, Inglate
fila. entenderse que nos congratulamos por ello neralmente las de i!>nnaciones más potentes. rra, Rusia y es posible que Italia tam
~~~~~~~~~~~~~-,~ CO!TI¡:nzó el C'sp~ctáculo, primero eon una~ ni nos ducle. Las minas de bajo tenor son laa que ea- bién, actuarán de común acuerdo para
LOS NI ~OS A los pocos momen to~, haeiC> IH.lo un e~- mal'iOll f' tas quo mprCSf'ntaron nna farsa elá- _. tán llamadas á haeer una verdad'era revolu - preservar la paz en los Balkanes y con
fu erzo por rccobrar su serenidad, dijo al sica; vinieron después unas sombms chi- P R E N S A LO e AL ción en Antioquia; en unos pocos años, el vocal' á junta á los firmantes del t rata-
La luz del alba iluminaba el gm.ll salón mag'istm<1o: !leSeaR, y deb ia terminar la funcíon con unar. producto de 01'0 se habr:i. Lloblado, cuando do de Berlín.
del palacio de Outl'ehaye, abierto en otro - Estoy á su diRposición para haecr iodo pl'oyecciOllrs de vis Las de sitios célebres v estemos trabajando las minas dichas, sus Se cree que han propuesto yá á Cons
tiempo á bríllanlcs fiestas, y donde acab¡,ba cuanto sea preciso. de :ruegos de luz. . ' arenas y residuos en general, por los siste- 1 1 .
dE' ocurrir el más espanLoso, el más imprc- Una dOllcella (lijo de pronto: !Jurante el entreacto, M.de B0urgery fu(' eOLO;lUHA, N.e 341). mas modernos. tantinop a e reconoCimiento de la in
visto de los dramas. - ¿Y los niños? :í. comprar unos dulcC's para los niílos, nu No\'icmbl'e 10. Es increible la cantidad de 01'0 que hC'mos uependencia de Bulgaria.
Sobre una mesa ardía una Losca lúmpara, Lus niñoti que dormían en el primer pisc estando ausente máti que un moment0. Del notable y oportuno editorial Jus- perdido y estamos bot.ando actualmC'nte, Asegúrase que los temores de guerra
la primera luz qut) se habia llevado al sitio y uo quicne~ todo el mundo sc habia olvi- Cuando volria á su sit.io,oyó dos gritos de T[C:A PLE13lSCITARIA, reproducimos los por malísimos montajes, por incuria é ig- se fundan, principalmente, en la creen
del suceso. Los criados, todavia consterna- dado hasta entonceR; los nii\os, que mila- es panto. El ma,rqués cOl'l'ió hacia Der!a y si!?'uientes párrafos : noranciade sus.dueños. Leia lo dicho por un cia de que los .JÓvenes Turcos. y los
d09, guardaban si!encio, intimidados ante ('11 grosamente no se habían deRpel'tauo; los su hermano. La niña era víctima dr un tc- ~ extranJ'ero á estc respecto: ,Lo que llaman elementos del partido militar precipiten
comisal'l.o d e po ll"C la y Io s me' d'¡ eos, que aV.I- .mñ os, B erta, d e nu eve años, y e I vizeon d fo :Ti bl e ataque u.1 e nervios, y Juan estaba t.cm- ¿Se estima flficaz la sanción de la los mineros prácticos un montaje barato, los acontecimientos y obliguen á Tul'
sados aquella misma madrugada, después Juan, de once, que habrian de sorprendC'l'ge )Ioroso, descompuesto, aterrado. prensa? Pues procuremos que cada día suele ser el más caro, pues se 1'edtWC á una quía á ir á ella.
de haber comprobado la brutal y terrible al no recibir como de coslumbre el beso ma- El público se acercó:i. ellos, descoso dE' g-a.ne más en ese honro~o concepto, y no máqltina de botar oro. . En caso de resultar esto, las demás
verdad, uiscutlan acerca de las peripecias terna!. tranquilizarles. consintamos en que por el nimio placer El Gobierno secundado por personas en- 1
de la muerte del conde y de la conJesa de -¿Qué se deberá eontes!ar á sus prC'gun- El m(l.rqll és, tratando ele averiguar lo que de festinar hechos y responsabilidades, tendidas, deberia proponerse hacer conocer Potencias harán que a guerra se limite
Outrehaye, que yaebn sobre la alfombr~ tas?- dijo la doncella. había ocurrido, dirigi':; maquinalmente los se eJistraiga de sus naturales corrientes á nuestros mineros, los sistemas modernos á Bulgaria y Turquía solamente.
inunLlada de sangrc. - j Esa. es la mi,;ión más delirada que hay ojos á un lado del teatro y sintió un estre- lma fuerza que yá el mundo entero ha tanto para montajes como para tratamiento ALE~[ANIA
Un criado ent·ró en el salón, después de que cumplir! - exclamó clmagistrado diri- lllecimi ,'llto de terror. consagrad o como e 1e men t' 0 socia1 bené- de los minerales y sus residuos ', y, más que
una hora de ausencia . giéndose á 1L de Bourgery. Un cnt'~elón indicaba pomposamHnte una fi S' .·b todo, incll·lc(wles la g1'CLIt conveniencia que
-¿Qué hay?-Ie preguntj c-l comisario. -j Pobres criaturas !- dijo el marqués.- parte c1rl espectacll lo reservada á la evoca- CO. erla pre;erl le anular su poder, obtcndrían (m gtUL'l'da1'las al'encts y jaguns;
-No he encontrado á nadie. El hermano i Es preciso quO ignoren por algún tiempú eión «casi dI) t.amaño natural. ele los gran- antes que volvel'lo en contra de ciertos eon ello tendrian en pocos años una verda-del
spf¡or salió antcayer para emprenLler un lo oCUI'rido! iYo me encargo de ellas 1 .jes acontrcim ientos de actualidao· y la tira inter.)seR, cuyo alcance moral ha hecho dera riqueza, la cual bárbaramente la est.alargo
,·iaje. El padre de la señora está en Acto continuo, M. de I30urgery ¡¡u bió ti la móvil que anunciaba cada uno de los su ce- que desde la más remota edad sean mos perdiendo; y cada uno de ellos tendria
su castillo de los Ardcnnes y no hc querido habitación donde dormían los niños y lo ~ SOR contt'nia en grandes letras la siguient.e confiados á un C01-tO número 'de esco- una cantidad con qué hacerle á su mina un
IJOS gl'andes se unen.
Berlín, Octubre 21.-En la oficina de
Relaciones Extel'iores se ha declarado
que Alemania apoyará ú Austria en
caso de que ésta se apodere de Bosnia
cargar con la responsabilidad de redaetar ('1 despertó cariflosamente. inscripeión: gidos. montaje eientifico. y Herzegovina.
t~l"grama que hay que enviarle. -Os voy á dar una sorpresa- les dijo. - • EL DRAMA DE OUTREIIA YE» Feroz asesinato, robo infame, atroz Suponiendo que el oro que se pierde de RUSIA
- ¿Y no hay en París ningún pariente á Os voy ;Í. llevar dc viaje conmigo. Despa, V· I d t 1 d . , calumnia, etc., etc., tales así son los nuestras minas, no sea de 70 ú 80%, que sea RIISI·a prOIIOlldr."' ..
c¡uién avisar? ehaos pl'ontC' . etase en e eua 1'0, omalO e un pel'lo-'d solamente una cantidad igua.l al que se ex- it
-Nó, señor comisario, á caUFa de la esta- _ ¿Y papá y mamá? 1ico ilustrado y con un parecido suficiente motes SOCOrl'l os con que el deseo de trae, tendríamos, en lo que era el antiguo San PE'tersburgo, Octubre 21.- Se
eión vel'anirga. Se pudiE'l'a recurr:r desde -Han partido esta 110ch(', y no tardare- p:ll'a que pudiesrn se r recOllocidos, alos hé- impresionar, la ignorancia acerca del Departamento de Antioquia, de $ 300 á asegura con visos de verdad, que Rusi
Iu ego a l ancI· ano mar(lués ele I3ourgcry, in- mos en tener noticias r.u "as. roes dela e~l)anto~a escp.na: él conde hi- valor leror'a l de al' ul1as locuc1'o n es ,y no •3 -50,0 00 oro mensua.les, ó sean en el aüo propondré. la formación de un Congre~a
timo amigo de la casa'1 y padr:no de la seño- - ¿Oeurre algo cxtraorJL linario'?- prC'gun-r'iendo i1. la c~nLleRa en el horror do una lu- I'ó d . ~ 1 . pocas veces a pasl n, enomman su- $ 4.000,000 oro; y cuando los montajes sean so, en que tengan representación todas
l'a condesa. ' ". tó Berta, c la SUr l.cr~Hl.. . .. D J . cesas que aún no han sido calificados mejores, el producto de arenas y jaguas na-- 1 P t' 'sa el t t d de
_j Corra usted en su busca! Y Juan añadió gravemente: I y aSI me .c?~no erta y U'ln supiCron por quienes, teniendo el deber y el de- turalmente será mayor; cantidades estas su- Bas l' o eLnClas, p~ra r~vd r ,,{a ~ 01
Abrióse la puerta y un ag'ente introdujo a -i Esto no es natural! !lue eran hUCll,t110S. .' recho ele hacerlo, retinen, además, el fícientes para desarrollar ferroear riles y un el' !n. o ~ntellOr o e ~ce a a plOC .a-un
magistrado, el cual preguntó en ~pguit1a: Los criados hici eron inmc<1. iatamrnte el PAUL GTNIS1Y acierto l/ue comunican el estudio im- sinnúmero de empresas. . maRcló~ de
t
. mdepent?enclfa. de
d
Bd ulgarla.
-¿Qué historia es esa? Digam;; usted de equipaje y ayudarJn á vcs t.ir [¡ los nii'los. 1 d A ningún minero, aunque sus minerales uSla lene mo ¡VOS un a os. para
qué se trata, señor comisario. I - ¿Y á dónde vamos'? - pl'('guntó Juan . ME~ F[' 1) OP O L IS parcia. e las cosas yel conocimient.o dcn una cantidad grande de oro libre, se le I creer que es cosa resuelta la anexión de
--SE'gún las indicaciones confil'maelas p()r --Ya veréis. Vamos ó. divertirnos mu - 1 1 . \ . de las leyes. No es este el tono indicado deben dejar perder las arenas y jaguas, Bosnia y Herzegovina, por parte de
los intcl'l'ugatorios de los CI iados, se trata cho. para el periodismo serio. pues aun euando el tenor de ellas sea bajo, Austria.
de un asesinato sC'guido de suicidio . El con- I Berta babia bajado yi la C'~calera. La BUDAPEST ..... ; .,' ...... ....... ............ ... : .... la experiencia ue otros paises como Aus- .'RANCIA
de de Outrebaye ha matado ii la condesa y doncella tuvo que correr tras C'1Ia. p'\ra de- Inuttlmente clamará el periodismo tralia, India, Afrien y los de la América
dE'spués se ha suicidado. . tenella en el momento en que iba ú abrir la Ciutlad de AU3tria-Hungria, ~apital del por una recta administración de justicia Central, nos prueban que se pueden bene- FI'l\ncia me(lia,lora.
-¿~or qu~ raz?n'? puerta Llel sal.ón.. : Reino de Hungria! á 210 kilómet~os d,e Yi~- y fustig'al~á inmi.~e]'i(;orde á los jueces ficiar co~ _ buen resultado residuos de me- París, Octubre 21.- El Gobierno fran
-.t;;s un mls.~,IO. I - i POI: aqut! iTodo esta eenad·)! I ~a! Robre ambas onllas dn.l,DanublO. En 1~'2 1 \-cnales, meptos O viciosos, que si al ' nos de S ¡) oro tonelada. cés ha acordado prestar sus buenos ofi
. -¿Y la famIlia? -iQue cosa lan rara! tue formada por la relllllon de Bnda J w· ·tpoeJenrse de un hecho unible acaso Dcbcmos con los recursos que tenemos cios como mediaelor para impedir la
-No l:ay !ladie en P~ris. He dis;:>uesto . El marqué~ JlG.Vó ~ los niños :í. su domici- ja y .p~s~, Ja~. q~c hasta entonces formaban . á sOl~etido á la tramitagón u~ f? 1 _ lUlljorar nues~ros .caminos, p~rn l,levar por
que se de aVIso al mnl'qllesdc Dourgery .... 1110. No habl'la mngun tren hasta la tarde. mUl1lelplO~ dlstmt.os. Las dos partes en que L.. l' le lo 'de]' á bq edila ellos las maqulllal'las l1ecesanas a nuestras guerra-o cntl'e Turquía y Bulgaria, y á
-Excelente persona, á quicn eon,nco. '1 Todo París conocia el drama, y por csta l'a - está dividida por ('Irio se hallan enlazadas '.'~ y, I a Iz.a su ~a 01' y es - minas y d.emás empresas, y desechar laidea ese objeto el Mini¡,tro de Estado, Pi
Al cabo de una hora prC'senlose el mnr- zón M. de Bonrgery obligó á sus protc>gi-I por \'arios puenteR, entre los que descuella pOJ<ínelolo ue la fisonomta. que le ~s de hacer con ellos lugares de diversión, en chon, ha entablado yá negociaciones
qués, el cual al ver los dOG cadáveres se 1 dos ii. que p0l'man ecieran en las más mtirn- el construido C'n 18·19. La una pal'tr , BUlla, propza, lo trausforma en leyenda tr(¡gl- desacuerdo con nuestros recursos, proban- con los.represent::ntes de vari~s de las
pcl,ó it llorar y rayó desplomado en una bn- I das habitaciones de la casa, tnmeroso de es asiento uo la aristocracia y ue los a l~ oH c:\, lejos de l{::iber con tl'ibuído á ilustrar do así nuestra evidente decadeneia. I PotenCias más dlrectamente mteresa.-
taca. que oyeran vocc:J.l' a'gún P' rióJico nn;m - poderes públicos; y ~,PCf, t, es ('n su I el cl'it~i~ del j~zgador, habrá consegui- I R. WILLS das en esta cuestión.
LOS COMERCIANTES
que fían, necesariamente tienen que recargar el precio de sus at'tículos, para con:pensar
las deudas que pierden, etc., en lo cual hacen bien ....
pero 110 pueden competir en precios con los que sólo
venden de ·contado, como
••• c ••••••••••••••••
~--- .... --'" .... --,
• • • •
• CORTINAS DE BAMBU
Vajillas chinas para té,
Hamacas americanas (Novedad.J
En nuestra Droguería .
••• c ••••••••••••••••
/
'. ,
~, ..
.._r-..
,l.
UVAS Y MANZANAS
El Salón Rojo ''¡
Sólo en l~1C!:ltra Droguería y en EL SALON ROJO se consi~·uen.
••••••••••••• 0 ••••••
Carteras~ridículos.
Lindísimas corhatas de chaquiras, para señoras. Collares, 12 clases. Prendedores
de brillantes. Pasadores para sombreros, etc., et~., en
El Salón Rojo.
H. DE P.
tiene teléfono para el servicio de sus numerosos clientes.
Grath:1, por supuesto •
EL BUEN TONO
consiste en vestirse bien. EL SALON ROJO
no vende sino artículos de última moda.
& c.
ljeet o syu sa nptaed rlCa 'sc,a rs"iel mcipar e< lep rol1mute.itciída asL plilo'tr:C M, ~. JReL,,\Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-; ,
.f' I
I
I I
L A O R G A N 1 Z A e 1 o }~
Buen yuelo. bió en 1907 nada menos que 25,120 telegramas, 'Royal Arcanum' ; miembro por 25 alios I de $ 5,300 para la clase supcrior y de S 3,500
Su red telefónica cuenta 470 kilómetros letin de! Noviembre 13. ~~~~n~~~ u~las obras del Canal pro- lleres hay 1~9 apar~tos automátiCOS para aVisar Royal Arcanum', cor!,espondiente á Julio, ---.,------------------ MEDELLIN
y . ( t 'a e te ue la nue- en caso do mcendlOs, y durante las horas do para que se forme ldea de lo que es csta ~·I~VI~iI~Nrll~ D~ r'~BLACION gres¡an !lattJ~áacb~f1 tlll y t lfi¿o ulliver- descanso los 520 aparatos telefónicos comuni- gran Sociedad de ~oe~rI'os -:'Iutuod, á la cual 11 ' lJ··· J I' . Hotüle".
Sr. José Maria Gallego n., en ia ribera izquier- - V oy á París á un Cong.reso pad~
rds», MI'. \Vrig-ht, al trante á Bogotá la Compañía que dirige. me lo que se ha propuesto en materia de
haccr una ascensión en compañía de un ,El Gobierno además de ceder á Fuentes el aseguros de vida, y logra inRpirar á otros en
periodista francés, y permanecer en el uso del Teatro Colón, por seis meses, cón ese camino, habrá hecho Ud. á la humaniaire
55 minutos y medio, dando 24 vuel- toJos sus utensilios, enseres, dependencias dad el servicio más grande de quc pueda
tas con su máquina al rededor del lugar anexos al edificio, dejando sin ningún valor jactarse, y Dios desde el Cielo ha de pre-d
t 'd 'e d a distancia cualquiera otro contrato anterior sobre cl miarle su buena intención . Más de un des-o
par -1 a, y roeo1'l'I n o un particular, se compromete también á sumi- . d l d d . l' d - 'D' b
de 36 millas. nistrar sin remuneración el alumbrado cléc- gracla o la e eClr a gun la; lOS en-
Anteriormente habían podido perma- tn.c o 01' dm' an.o d e1 ed 'fi . 1 diga á D. Francisco J . Fernández que nos 1_ CIO en as represen- trajo cste bien.' . . _
necer en el aire, en un aeroplano, dos taciones que durante el término de este eon- Es muy loable su acción de los sueldoa de
personas tan sólo 11 minutos y medio. trato d~ en el expresado Teatro la Compa- empleados del Telégrafo. Ud. es un gran
Después de la ascensión antes lllen- ¡lía Fuentes.p Se obliga Fuentes á hacer hombre y no e11 balde todos oe disputan su
Cionada, otros periodistas imitando al ensayar Y poner en escena cada mes una._ . t d Y h t
obra de autor colombiano. Parece que la carilla y su amls a. o creo que as ·a sus
francés, acompañaron á Wright en otros d 1 enemigos lo quieren .
- 1 Compañia Fuentes si pue e conseguir e Por est-e correo le mando dos periódi00S
pequenos vue os. Teatro en buenas c;;ndiciones y un abono ' fl f 1
Se hacen grandes elogios del gran suficiente, vendrá á Medellín una vez ter- para Agustm y pan etieos re el-entes á. a
aeronauta americano. minada la temporada en Bogotá. 'Sociedad Kiright of Henor', para lo que
- - --- --- -- - __ o - - DE E~ Te~ég1'a+'0, de Bogotá, tomamos la pueda servirle en su filantrópica empresa.
A P ENSA ~ ' Lc escribo tan de ca:'rera aqui en la ori- POR ENTRE l R cartasiguiente;aCARTA IMPORTANTE.-Nu-e- cina, que no sé cuántos desaliños lleva esta
vet York, Julio.'31 de 1008.-8r. D. Fran- d . . to
JÜ rey de Jos c{ti'íolles.
Como con ocasión ilel concurso de la. escuadra
se ha hablado de la fábrica de cañones
Kmpp, resultan in~eresantes los siguientes datos
referentes á algunos servicios de h\ importantlsim:
l Casa constructora de Alemania.
La alímentación de agua . de la fábricn. y de
las colonias obreras s.e hace por medio de cuatro
canales diferentes, los cuales han sumínistl'ado
en el afio anterior 17.233,934 metros cúbicos.
Esta (;antidad de agua consumida en 1907
en la fábrica de Krupp es poco menos que la
necesaria para el suministro de la ciudad de
Colonia, cuyos 440,000 habitantes con,sumieron
en igual perIodo de tiempo 18 millones de metros
ctlbicoil.
La fábrica de gas de los talleres Krupp ha fnrbricado
en el afio anterior cerca do 20 millones
de metros cúbicos,para alimental' 2,316 faroles y
34,746 mecheros repartidos en los talleres pro piamente
dichos, las oficinas y las habitaciones
de los empleados y obreros. Como término de
comparación, diremos que las ciudades de MuDich
y Nure_mberg han consumido cada una meDor
cantidad de gas que la fábrica Krupp.
La lábrica de electricidad de este estableci -
miento compronile tres edificios diversos, con
cinco estaciones de tránsformailores, 88 kilómetros
de cables subterráneos y 51 de cables
aéreos. Alimenta 2,273 lámparas de arco voltai co,
23,232 dé incan~esconei:t y 1,2!6 motores.
En 1907 proporcionó un total de 20.584,482 kilo
- wat~ hora.
Los talleres Krupp disponen de una rod tele gráfica
constituida por 81 kilómetros de cable,
21 estaciones y 37 aparatos MOl'se. Está unida ú
cisco J . Fernández.-Bogotá..-Le aplaudo carta, y la ejo coner aSI porque cuen
con la indulgencia de Ud.
mucho su empresa de aseguros de vidade los Le envía un abrazo su amigo de 'eorazón,
Telegrafistas, Es una gran idea y un gran-dísimo
recurso para la iamilia del pobre y J . VENGOECH~_\,'_. ____ ._ ______
del trabajador. A poca costa y sin gran sacrificio
un poqre obrero puede dejar algo al e II 1 M 1 N A L 1 DAD fin de-la jornada. pa.ra el entierro y para que
coman la viuda y los huérfanos siquiera ¡lor JUZG.\DO 1. o-NOVm~J13RE 10
los primeros meses del duelo. Es un deber,
tal vez el más sagrado, á que todo hombre Reo: Manuel A. Monl;oya.
casado debe someterse y sin que se le hagan De~ito: Estafa, consistente en haber fir-exhortaciones.
mado con nombre distinto del suyo un do-
En -este asunto de aseguro de vida soy de cumento prinl.do para conseguir ó apropiarlo
más exigente é intransigente, pues opino se mil quinientos pesos papel; hocho ocurt'ÍQue
al padre de familia que no les deja nada do en la cabecera del Distrito de Medellin,
á los hijos después de su muerte, no debic- el dia 23 de Octubre de 1907.
. ra dársele sepultura. Es una infamia, una Jnez ; Samuel Cocle.
negra crueldad, que un padre de familia no l<~iscal : Antonio M. '" Restrepo E.
provea en vida para que no lo entierren de Defensor : Jesús M. '" Trespalacios.
limosna y para quc á su viuda y á sus huér- Júraclo: Estanislao Campuzano, Marco
fanos no lcs falte pan siquiera por poquitas A. Fcrrer, Carlos Villa Vásql\(;z.
semanas después de su muerte. Veredicto : Condenatorio . gl Jurado eon-
El cuadro más triste que me figuro en mi testó afirmativamente á las dos cucsliónes
imaginación es un hombre muerto, una viu - propuestas.
da y unos huérfanos llorando á su alrede- - ------.---.--~------ ~
dor, sin mediQs para enterrarlo ni para co- E N LA F E R I A mer! Para evitar estos cuadros desgarrado-res
y por demás inmorales, loa hombres
ile corazón y aun los Gobiernos debieran
empeñarse en cl establecimiento de esas
instituciones de aseguros de vida, como la
quc Ud. en buena hora acaba de formar. En
este pais hay muchísimas de eoas Sociedades
ó hermandades de Socorros Mutuos, en
las cuales cada cual se asegura por lo poco
ti mucho que pueda pagar de cuota mensual.
Hay aseguros por S 100, por Si 200, por
$ 500, por S 1,000 Y por más, 'f la cuota
mensual e8 tan moderadn,que está al nlcance
del Olás infeliz y necesitado.
Yo pertenezco á loas siguientes SociedaNOVIEMBRE
1l
Ganado gordo. - - - , - -- . , . - - -. . . . . .. 319
" de ccba._ .. _., .. __ . . . _. 322
" " levante ...... . . . . . . . .. 136
-Vacas paridas ... _. _ . . . ... _ ........ , 24
Be~ tias caballarcs . ... - ... - - . _ . . . . . 32
" mulares.. _ , _ .. _ .. ___ _ . _ . . _ 45
La feria estUYo animada y las operaeio
nes,por consiguiente,se hicieron fácilmente .
El ganado gordo subió dc S 500 á 600 por
novillo, y el ganado para ceba subió también
de S 300 á S 400 por id.
la. oficma telegráfica de Essen, con la cual cam- des Cooperativas'
Los precios para las partidas de ganado
gordo en esta feria pueden estimarse asi; --
w
-'
1 PARROQUa DE SAN JOS E
DEL 1. o AL 7 DE NOVIEMBRE
Nac-imientos: 8, así;2 varones y 6mujeres.
DeJlmciones: 2, asi; Juana Echavarría y
Francisco Antonio Marulanda.
1I-[al1'imonios: 1, así; Manuel OrLiz con
Carolina Martínez.
~ARROQUIA. DE LA VERA-CRUZ
DEL 1.0 AL 7.
Naci-mi.cntos: 9, así; 7 varones y 2 mu-jeres.
.
Defttncione8: -5, así: Pedro Luis Restrepo,
María Dolores Gómez, Jesús Mari3 Carvalho,
Mcrcedes Garzón, Fulgencia Gra-jales.
-
lI:lat1'imon-ios: O.
Revista de mercado.
MANTECA A:.IERICANA en tarros, á S 125.
IhRlNA AMERICANA, arroba á S 295.
PETROLEO, á $ 800 ca.ja.
.CIGARRILLOS Legitimidad, de S 2,100.
" Emiliani, á S 1,SOp.
" Alfonso XIII, á S 1,440.
CA FE de consumo, arroba, de S 90 á 120.
" bueno con pergamino, arroba á S 150. _
" trillado, Horroba, de 1> 180. á 190.
" molido, marca J. H. & CIa., arroba S 250.
CAC_~O caucano, arroba á S 610 á 620. -.
de Yarumal, arroba á S 640.
de la Costa, arroba á $ 620.
TABACO, harinas, arroba., de S 2S0 á 350.
media plancha, arroba, do $ 450 á 500.
plancha, arroba á S 650. .
ARROZ aDlericano superior, carga á S 1,300. -
" inferior, carga á S 1,200. .
de San Jerónimo, carga á $ 1,400.
de Pitó, carga á S 1,350.
do Yurumal, carga á $ 1.300,.
, ?Luz, buena calidad, carga $ ISO.
" ordinarío¡ car:?~a á S 420.
PANELA carga ae $ !>!SO á 700.
CARNE de res, arrooa á S 260,
de cerdo, arroba á $ 420 .
FmsoL, común, carga de S 1,300.
" liborino, carga á $ 1,400.
" cargamanto, á S 1,550.
Azuc.~R calidad buena, á S 170.
calidad inferior, arroba á 8150.
VELAS de esperma, arroba á S de 320 i1 600.
V¡¡:LAS de sebo, arroqa á S ~50. .-
SAL de Guaca, llrroba á $1/0.
" del Retiro, arroba á S 200.
" de Bocaná, arroha á S 140.
CHOCOLATE Amador-Villegas, libra á S 42.
" Cardona, libra á $ 42.
" Chavea, libra .1 $ 42. ---_._-- - ---------
M I N AS
DENUNCIAS
El Sr. Braulio Castaño denuncia, para el Sr.
Vicente Mejla una mina de filón de oro y plata,
situada. en el Distrito de Santa Ro!a, en el.punto
de Riogrande, en terl'enos de Isaac Gonz!l.lez
y herederos de Salvador Vélez. Esta mina fué
conocida con eluombre de El Rollo.
El Sr. Manuel A. Medina denuncia par.a sí
una mina, situada t;Il el Distrito de Cáceres, en
el paraje de Pozohondo. Esta mina era conocida
con el nombre de Pozohondo, y su último 110'
'-
Sal de Bocaná. EL CH-OCOLATE
A M A D O R~ VIL L E G A S
t
De venta en la Oficina
de Basilio Martínez, á $ 140-00 la
arroba.
Por mayor se hacen buenos
descuentos. .
Alquilo la casa que ocupo.
Rufino A. Molina.
Calle (le Matnrín~ número 167.
PAPELES
De Colgadura.
Considerable rebaja (le precios.
FINOS y ORDINARIOS
Todos baratos.
Res~repo & Peláez. 2
Las mejo-res
Sobrecamas
Cortés,
sigue siendo el mejor elaborado y
de mayor delnanda de c~antos se
consumen aquí. Visite. Ud. su fábrica--
con motores eléctrico é hidráulico--
para que se explique el por qué
de nuestra aseveración.
Retratos artísticos en todos los estilos y
PROCEDIMIENTOS MODERNOS
La más lujosa galería, grandísima variedad
de decoraciones, especialidades de alta novedad
fantástica para retratos de niños.
No se cob1'ael negalivo. Puede Ud. pedir desde
un cuarto de docena de copias.
Ampliaciones insuperables de cualquier fotografía
al crayón, pastel, óleo, acuarela. Los brom
u ros Sepia no tienen rival por su belleza y son
una especialidad de_ nuestra Casa.
Remita U¡l. cualquip1' !Olog1'af¿a y $ 6 oro
americano ó su equivalente en otra moneda, y
se le enviará por correo, franco de porte, un
bellísimo retrato de 50 centímetros de a lto por
40 de ancho, montado en lienzo, como muestra
de nu-estros trabajos. Presupuestos y listas
de p::ecios g'ratis á quienes los soliciten, mencionando
este periódico.
Se solicitan agentes acLiyos en todas partes
¿el mundo. Agentes activos pueden ganar de
$ 5 á $ 20 oro americano diarios. Muestra gratis
á los Agentes.
256, Calle 13, Búgotá.-Apartado 235.-TeIMono
602.
ARISTlD ES ARIZA. P-58
Cigarrillos.
Restrepo, Lisandro Arango, de Jericój Antonio
Mon tQya,de Caldas;J esús Ramírez, de
Marinilla.-AMERIC'-\; Camilo VíIlegas, Jesús
Hernández, del Peñol; Guillermo 1;. de
Mesa, Jesús M. Cadavid, de Sampedro.-GIRAOOOT
; Pedro Mejía, Misael Jiménez, Marcos
Gaviria, Alejandro Quirós, de Amagá;
Bernardino BetanOUr, Jesús M. Giraldo, del
Cá-rmen; Pedro y Fabriciano Zuluaga, de
Pensilvania; Luis' R. Duque, Tobias Zuluaga,
de Marinilla; Pablo y Vicente González,
de Concordi,a; Ricardo Gómcz, Jorge
Arango, de Sampedro.
Anteayol'
tarde siguió para Bogotá, cl Sr. D. Jo~¿
Candela.
D. Luis Garlobarlles,
Agente comercial de varias Casas barcelonesas,
se halla entre nosotros.
l'rocollente
de Santarrosa, está en la ciudad el Sr. D.
Lorenzo Berrio.
Ayer
salió el Sr. Gobernador, acompafiado do su
Secretario privado y del Sr. Prefecto de la
Provincia, ti visitar los pueblos'del Departamento.
Los reos
Antonio J . García (a: Sapablanca) y Emilio
Salinas, hanse fugado de las secciones
en quc estaban trabajando en esta ciudad.
El Sr. Alcalde
dictó ayer un decreto por el cual se prohibe
mendigar en público sin su permiso por cs crito.
Los contraventores serán reducidos á
prisión y considerados como vagos para los
cfeetos de la pena á que se hagan acreedores.
Maiiana
tendrá lugar el Beneficio del actor cómico,
D. Argimiro Valdivies9.
,- lJachillcres.
El domingo 15 de los corrien tes, á las 87,)
a. m., habrá un exa-men público -de Filosofia
Universal, ye-I miércoleH 18, ála misma hóra,
otro examen de Física Experimental, en
el Colegio de San Ignacio. A uno y otro eO'rtamen
están convidados los padres y las familias
de los educandos, 108 profesorcs de la
ciudad y los antiguos alumnos del Co-Iegio.
Los concurrentes tienen opción á preguntar
y á impugnar las tesis defendidas en el
programa.
La cuadrilla
que dirige el espada José Redondo (Chiclanero),
se estrenará el domingo próximo.
ºUEJ~S DEL VECINDARIO
En la orilla derecha del rlo, inmediatos al
Puente de Colombia, se hallan grandes corros
de basuras, las que, con el vel'ano que empieza,
Muse venido pudriendo. Los Tecinos y tran~
nnte~ II-J 1uejan de la hediondez, con tanlo
Los varios síntomas de una
condición debilitada que toda
persona reconoce en si misma, ea
una advortencia que' por ningun
concepto debería pasar desaporcibida,
pues de otr~ manera 103
gérmenes -de -- enferme'dad tomarán
incremento con gran peli-_
gro de fatales consecnench13.
Los gérmeMs de la tísis pueden
ser absorvidos por lo~ pulmones
:í. cualquiera hora echan·
do raices y multiplicándose, á' no
~er que el sistema soa alimantaio
. hasta cierto punto qua b
facilite resistir sus ataques. La
PREPARACION de \V AMPOLl1
que es tan sabrosa como la mi!:l
y contiene los principios nutritivos
y O&1.'ativos del ~eeite de
lIígado de Bacalao Puro, que extraemos
directamente de lo~ liígadqs
-frescos del bacalao, combinadós
con Jarabe de Hipofosfit\>s
Compuosto, Extracto.B (o }falt~ y
Cerezo Silvestre, fortifica el sl:!-tema
contra todos los c&mbi03 t),(l
tempemtura, que producen inv~riablemente
Tos, Catarro, Asma,
Gripa, 'naja y todas las enfermedades
emanadas por debilidad da
los pulmones y constitución raquítica.
Tomada á. tiempo evita
la. tísis; tomada á tiempo la
cura. "El Sr. Profesor· Bernardo
U rueta, de la. .Botica Friz3.c en la
Ciudad do lIIéxico, dice; Por la,
presente tengo el gusto de participar
á Uds. que he. usado en mi
hijo, enfermo de :&fal d.e rott y
por indicación del Sr. pr. Rafar:1
Lavista, la Preparacióri -d'e W IlDlpole,
que Uds: preparan -y además
de ql,le le ha hecho m.ucho bien,
su es~ómago .la tolera muchisimo
mejQr que las otras preparaciones
de aceite de híg~do de bacalao.
Igual cosa- ha pasado con
algunos otros niflos á quienes
les he recomendado que usen- 111
medicina de Uds." Basta una
botella para éonv~ncerse •. Nadie
sufre un desengano : -~on_ ' ·~~~a.
De venta en tOW18 las Boticas.
Sal marina retinada.·
QUlIHICAMENTE PURA
;t.. . .. .''.'"
LA M EJOR PARA LA-M -ESA;
De venta permanentemente
en la Oficina de
, Basilio Martínez, a $ 1 o la libra.
Altaris Vinum.-
_ Este p u rísimo y agradable vino, propio para señoras, se vende en la
-casa de EMILIO B. JOHNSON frente á la Puerta del Perdón de San Jo ..
sé, ú. los precios siguientes:
Garrafón de 5 botellas .••.... . .....• -- .-. . . . .. . . . . .. .. $ 400
Botella. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Media botella. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 10
o ••••••••••••••••••••••••••• ••• ••• •• •• • JI. :\.cdina y Cía. compran caj·ó. • •• •• • •
REGAI,OS PARA NOVIAS
Muy bonitos.
Alejandro Echavarría é Hijo.
:. ........................~. .:. .............. 3 ~ ............ ~
J. P. Gallo é Hijos
Acaban de recibir:
Bombas de caucho con pito y sin
pito y en varios tamaños.
Papel de seda en varios colores.
Jabón «Maypole» para teñir de negro
mantillas de seda, pañolones y
toda clase de teJas, operación que
se hace en Ja c~sa sin ningún tra~
bajo.
Anhilina m)l-rca I es /Jarra, ~ El ,Almacén Francés
Acaba de 'recibir: Calzado para hombre, señoras y niños.
J>avas, paja'de Italia.
RELOJES BERNA en el Almacén de Carlos Restrepo él:
y . .c.a y en La Herradllra, de Samuel
Cinturones para señora ..
Holanes de PerSla. ,
Javas negras de seda.
Cachélnir negro y de color.
Cachuchas para hombre y para,niño. ,
Pavas de fieltl'o para señoras y niños. "
Vestjdos de paño y de dril para niños.
Paraguas ,para hombre y señora.
Paños negros y de color pata señora.
€achirulas.
Man~il)as de crespón.y de Jersey,'
Camlsas, cuellos y puños. ,
Polainas de charol.
Corbatas para hombre y señoras.
tfJ Iw'
ICi
o
Cortinas de punto. -
Corsés,. gran variedad. ~ O
Telas de fantasía. , '
y muchos artículos más que ofrece vender á los mejores pre- ..J
cío!} de la plaza. 1
r y Alejandro Restrepo. 2
OtJl para vCiaajelz, agdaor ainmtilz)aedrmo,e eanh lela «He- La GI1811 Tala'ba ll t el lí a
rradura». 3 acaba de introducir materiales 3 Gotas de Angostura ingleses y fra~~eses para la ven-
~~ LEGITIMAS EN 4s bajos de la Casa de los Sres.
Carlos Restrepo & Cía., número 197.
5
HAGA
paraguas
P , · ,- ara pre mlO S Calle de «El Palo», cerca á Encurtidos á$ 10 Y á$ 20 el ",as- .La Arteria'
N
, ovecod' ena«Ed
l
PeOlOs»' I 7 PólVora'labrada d.todas e: •.
O E ses y g'arantlzada, en
«El Polo». 6
E X A M E N E S J. Escobar y Cía. renuevan Champaña.
con,.stantemente el surti~? de Chateau I?r. Ay [AyalaJ Extra Sec-
Encuentra Ud. en nuestra Librería lo que desee regalar á su art\culos para regalo. VISItes e Monopole " "
hijo. Entre muchos artículos, mencionamos los siguientes: su almaceno g~r~~ ~~m ::::
J ug uetes. Herranlientas. y tr;~ clases más en ••
Surtl'd O vari.a d l'S .I mo, d e t od as c aIses y' a t od os precIO. S. E L PO' LO 5
J. Escobar y Cía. venden:
CAJAS DE CONSTRUCCION Azadones, palas, barras, ca· CUELLOS,
El mejor ,juguete para un niño. labozos, hachas, agüinches, puños, corba.tas, pantuflas, en la
UTILES DEL ESCOLAR: ~Herradura». ' 3
Todo lo necesario para :~ri~':::J;::~ujar arreglado en precio- H ierr? Calzado americano~
, J. Escobar y Cia. venden
ESrUCHES PARA MATEMATICAS: hien'o redon?o, pl~no ycu~dra- PARA SEÑORAS Y PARA HOMBRES
Muchas clases. do, de las dunenslOnes mas u- O
OBRAS CIENTIFICAS: sadas. 2 e cuero y de lona,
de la «Biblioteca Enciclopédica», al alcance de los niños. Vacu na Pasteu r. I magnífico surtido.
EN LIBROS J. J. Toro é Hiio. 3
/ "El G t BI ,, ¡de .viajes, historia, ~ventu~as! cuentos,' novel!t~s muy morales, Contra la peste de POR CONVENIENCIA
uan e amo. 1 VIdas de Santos, .lIbros mIstlcos, novelas relIgIOsas, etc., etc. b' F '
, LIBROS Y TEXTOS car on. resca. Compre Ud, su calzado en el Al-de
estu