Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  José Benito Meza, clarinete (Colombia) y Alexandre Moutouzkine, piano (Rusia)

José Benito Meza, clarinete (Colombia) y Alexandre Moutouzkine, piano (Rusia)

Por: José Benito - Clarinete (Colombia); Moutouzkine Meza | Fecha: 28/08/2016

Concierto interpretado por José Benito Mesa y Alexandre Moutouzkine. Meza ha fungido como solista en la Orquesta Filarmónica de Boston, la Sinfónica de Cincinnati, Symphony in C, Camerata Pacífica, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la orquesta en residencia del Festival Marlboro. También se ha presentado en importantes salas de los Estados Unidos, entre ellas el Carnegie Hall en Nueva York, el Kaufman Music Center, el Jordan Hall y Symphony Hall en Boston, entre otros, y ha trabajado con directores destacados, como Gustavo Dudamel, Simon Rattle y Claudio Abbado. Moutouzkine ha sido una figura muy constante en los escenarios de concierto más importantes del mundo. Moutouzkine ha hecho giras por Alemania, Francia, España, Rusia, Ucrania, Kazajistán, Italia, Inglaterra y países de Norte y Suramérica. Se ha presentado como solista con la Orquesta Sinfónica de Tívoli, la Orquesta Sinfónica de RTVE, la Orquesta de Cleveland, la Filarmónica de Luisiana, la Filarmónica de Valencia, la Sinfónica de Gran Canaria, la Sinfónica de Tenerife en las Islas Canarias, la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá, la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y la Orquesta Filarmónica de Brno en la República Checa, entre muchas otras. En este concierto interpretaron obras de Carl Maria von Weber, Leonard Bernstein, Fréderic Chopin, Jean Françaix, Luigi Bassi, Dmitri Shostakovich.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

José Benito Meza, clarinete (Colombia) y Alexandre Moutouzkine, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viviana Torres, oboe (Colombia)

Viviana Torres, oboe (Colombia)

Por: Sandra Viviana - Oboe (Colombia) Torres Rodríguez | Fecha: 01/09/2016

Concierto interpretado por Viviana Torres. A los tres años de edad su familia se radicó en Manizales, ciudad donde inició sus estudios musicales en la fundación de orquestas infantiles y juveniles de Batuta Caldas. En Manizales también cursó estudios de Licenciatura en Música en la Universidad de Caldas. Ha tomado clases con los maestros José Gregorio Sánchez, Jorge Andrés Pinzón y Tamas Balla. En este concierto interpretó obras de Francis Poulenc, Benjamin Britten, Carl Nielsen, Ricardo Ospina Duque y Paul Hindemith.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Viviana Torres, oboe (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Samuel Toro, guitarra (Colombia / Austria)

Samuel Toro, guitarra (Colombia / Austria)

Por: Samuel - Guitarra (Colombia / Austria) Toro | Fecha: 15/09/2016

Concierto interpretado por el guitarrista Samuel Toro. Este músico nació en Viena en 1992, con doble nacionalidad: colombiana y austriaca. Recibió su primera clase de guitarra a los siete años y comenzó a estudiar con Álvaro Pierri en un programa especial para jóvenes en la Universidad de Música y Artes Representativas de Viena en 2005. Allí continúo su formación académica desde 2010. Obtuvo una beca de la Academia Juvenil de Viena y de la Academia Musical de Villecroze (Francia). Ha recibido clases magistrales con David Russell, Sergio Assad, Leonardo Lozano, Paul O’Dette, Hopkinson Smith y Pavel Steidl, entre otros. Este concierto también se celebró en San Andrés islas el 22 de septiembre de 2016, en el Centro Cultural del Banco de la República.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Samuel Toro, guitarra (Colombia / Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Gabriela Ortíz (México)

La música de Gabriela Ortíz (México)

Por: Gabriela; Cuarteto Q-Arte - Cuarteto de cuerdas (Colombia) Ortíz | Fecha: 25/09/2016

Concierto que celebra la música de la compositora mexicana Gabriela Ortiz. Gabriela Ortiz estudió composición en el taller del Conservatorio Nacional de Música de México con Mario Lavista y con el compositor Federico Ibarra. En 1990 se trasladó a Londres, donde realizó estudios de posgrado en The Guildhall School for Music and Drama, y posteriormente se doctoró en composición y música electroacústica en The City University, con la guía de Simon Emmerson. La compositora ha sido acreedora de diversos premios como: el The Multi-Arts Production Fund of the Rockefeller Foundation (1997), el John Simon Guggenheim Memorial Foundation Fellowship (2004), y la Distinción Universidad Nacional (2004), entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Gabriela Ortíz (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Ritirata, ensamble de música antigua (España)

La Ritirata, ensamble de música antigua (España)

Por: La Ritirata - Ensamble de música antigua | Fecha: 28/09/2016

Concierto interpretado por el ensamble de música antigua La ritirata. Formacion dedicada a la interpretacion historica de la musica antigua, fundada y dirigida por el violonchelista bilbaino Josetxu Obregon. Creada durante su etapa de residencia en Holanda, La Ritirata toma su nombre del ultimo movimiento del quinteto de Luigi Boccherini La Musica Notturna delle strade di Madrid. Centran su actividad en la interpretacion históricamente informada de repertorios del Barroco y el Clasicismo con el uso de instrumentos y cuerdas de epoca.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

La Ritirata, ensamble de música antigua (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrea Orjuela, mezzosoprano (Colombia)

Andrea Orjuela, mezzosoprano (Colombia)

Por: Andrea - Mezzosoprano (Colombia) Orjuela | Fecha: 29/09/2016

Concierto interpretado por la mezzosoprano Andrea Orjuela. Orjuela nació en Bogotá en 1991. Comenzó sus estudios de técnica vocal con el maestro Manuel Contreras y posteriormente ingresó al conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia bajo la tutoría de la maestra Ángela Simbaqueba. Fue solista en el estreno nacional de la ópera Las bodas, de Igor Stravinsky, dirigida por el maestro Guerassim Voronkov. Cantó en el estreno nacional de Les mamelles des Tirésias, de Francis Poulenc, donde interpretó a la comerciante de periódicos, y también cantó el Stabat Mater, de Antonio Vivaldi, con el conjunto de música barroca de la ¿ Universidad Nacional de Colombia. Ha sido estudiante activa en múltiples clases magistrales y cursos internacionales realizados con cantantes de talla internacional, como Nancy Fabiola Herrera, Louise Toppin, Enric Martínez-Castignani, Victoria Livengood y Jocelyne Dienst-Bladin. En 2013 participó en la 56th Academie Internationale d’Été de Nice, en Francia, donde estudió técnica vocal e interpretación con las maestras Lorraine Nubar y Cynthia Sanner, de Juilliard School of Music, e interpretación de canto y piano con Dalton Baldwin. Este concierto también se celebró en la siguientes ciudades: - Ibagué, el miércoles 21 de septiembre de 2016 a las 6:30 p.m., en el auditorio Biblioteca Darío Echandía. - Girardot, el jueves 22 de septiembre de 2016 a las 7:00 p.m., en el Auditorio del Banco de la República.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrea Orjuela, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Avalon, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Cuarteto Avalon, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Por: Cuarteto Avalon - Cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) | Fecha: 05/10/2016

Concierto interpretado por el Cuarteto Avalon. Este grupo se ha establecido como uno de los ensambles de música de cámara más importantes de los Estados Unidos. Y es el cuarteto residente de la Escuela de Música de la Universidad del Norte de Illinois, un puesto que antiguamente ocupaba el Cuarteto Vermeer. En este concierto el grupo interpretó obras de Osvaldo Golijov, Gustavo Leone, Blas Emilio Atehortúa, Alberto Ginastera.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Avalon, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaime Ramírez, clarinete (Colombia)

Jaime Ramírez, clarinete (Colombia)

Por: Jaime - Clarinete (Colombia) Ramírez | Fecha: 20/10/2016

Concierto interpretado por el clarinetista Jaime Ramírez, en compañía del pianista Andrés Roa. Ramírez Fajardo nació en Pasto, Nariño, en 1995. Dio sus primeras muestras de interés por la música a la edad de siete años, en la escuela de música andina Tayka, del Colegio Filipense. En 2005 ingresó a la Red de Escuelas de Formación Musical del municipio de Pasto, donde escogió el clarinete como instrumento principal de estudio. En 2013 se trasladó a la ciudad de Popayán para realizar estudios musicales en la Universidad del Cauca bajo la orientación del maestro clarinetista Andrés Ramírez. Este concierto también se celebró en Popayán, el jueves 13 de octubre de 2016, a las 6:30 p.m. en el Auditorio del Banco de la República.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jaime Ramírez, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fábio Cury, fagot (Brasil)

Fábio Cury, fagot (Brasil)

Por: Fábio - Fagot (Brasil) Cury | Fecha: 23/10/2016

Concierto interpretado por Fábio Cury con acompañamiento en el piano de Alessandro Santoro. Las actividades musicales de Fábio Cury se han destacado principalmente por su eclecticismo: van desde el área de música orquestal hasta el mundo académico, desde las interpretaciones con instrumentos históricos hasta la música contemporánea. Su actividad multifacética y su enfoque en la música brasilera lo han llevado a participar en casi todos los festivales de música y series de música de cámara en Brasil. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Claudio Santoro, Marcel Bitsch y Roger Boutry.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Fábio Cury, fagot (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Zuluaga Amaya, piano (Colombia)

Andrés Zuluaga Amaya, piano (Colombia)

Por: Andrés - Piano (Colombia) Zuluaga Amaya | Fecha: 27/10/2016

Concierto interpretado por el pianista Andrés Zuluaga. Zuluaga nació en 1994. Se graduó en 2015 como maestro en música, área mayor piano, luego de haber estudiado en la cátedra de la maestra Pilar Leyva, en la Facultad de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Como parte de su entrenamiento, ha tocado como pianista acompañante en la cátedra de canto de la misma institución. Ha tomado clases magistrales con Wendy Chen y Mac McLure Este concierto estaba programado para el 6 de octubre como se indica en el programa, pero se aplazó para realizarse el 27 de octubre de 2016. Se celebró también en Bucaramanga el 13 de octubre de 2016 a las 7:00 p.m en el Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Zuluaga Amaya, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones