Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Ernesto Díaz, violín (Colombia), Helvia  Mendoza de Diaz, piano (Colombia), Dario Montoya, flauta (Colombia) Jairo peña, Clarinete (Colombia) y Marina Tafúr, soprano (Colombia)

Ernesto Díaz, violín (Colombia), Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia), Dario Montoya, flauta (Colombia) Jairo peña, Clarinete (Colombia) y Marina Tafúr, soprano (Colombia)

Por: Ernesto - Violín (Colombia); Mendoza de Diaz Díaz | Fecha: 26/04/1989

Concierto celebrado en el marco del Festival de Música contemporánea de 1989 por Marina Tafúr, Darío Montoya, Ernesto Díaz, Helvia Mendoza y Jairo Peña. En esta ocasión interpretaron obras de Henry Cowell, Oliver Messiaen, Maurice Ravel, R. Vaughan Williams y Ned Rorem.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ernesto Díaz, violín (Colombia), Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia), Dario Montoya, flauta (Colombia) Jairo peña, Clarinete (Colombia) y Marina Tafúr, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rafael Aponte, flauta (Colombia) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Canto, ensamble de música barroca (Colombia) y Juan Manuel Estévez, clavecín (Colombia)

Grupo Canto, ensamble de música barroca (Colombia) y Juan Manuel Estévez, clavecín (Colombia)

Por: Juan Manuel - Clavecín (Colombia); Grupo Canto - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) Estévez | Fecha: 14/05/1988

Concierto celebrado el Grupo Canto y el clavecinista Juan Manuel Estévez. En esta ocasión interpretaron obras de Manuel Correa, Antonio Martín, omás Luis de Victoria, Juan Cabanilles, José Cascante, Domenico Zipoli, Juan Aranyes, Juan Cabanilles y Salvador Romero.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Canto, ensamble de música barroca (Colombia) y Juan Manuel Estévez, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro Santafé de Bogotá (Colombia)

Coro Santafé de Bogotá (Colombia)

Por: Coro Santafé de Bogotá - Coro (Colombia) | Fecha: 30/05/1993

Concierto celebrado por el Coro Santafé de Bogotá, dirigido por Julián Gómez Giraldo, en el que se hace un homenaje a Antonio María Valencia. El coro fue fundado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Santafé de Bogotá en 1989, con el objeto de difundir la música tradicional colombiana, el repertorio coral universal "a capella", así como también para la realización de óperas, conciertos, comedias y oratorios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coro Santafé de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble de Cámara de la Academia de San Martín in the fields, octeto de vientos (Reino Unido)

Ensamble de Cámara de la Academia de San Martín in the fields, octeto de vientos (Reino Unido)

Por: Ensamble de Cámara de la Academia de San Martín in the fields - Octeto de cuerdas (Reino Unido) | Fecha: 13/06/2007

Concierto interpretado por el Ensamble de cámara de la Academia de San Martín in The Fields. Este ensamble nació en 1967 con el fin de ejecutar obras de cámara de gran envergadura desde quintetos hasta octetos ,con integrantes que trabajasen juntos frecuentemente y en lugar de los habituales cuartetos de cuerdas con invitados adicionales. El Ensamble de Cámara está integrado por miembros de la orquesta principal, y realiza giras como octeto de cuerdas, sexteto de cuerdas u otras configuraciones que también incluyen viento. Sus giras son muy extensas e incluyen visitas anuales a Francia, Alemania, España, Norte-y Suramérica, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán. La gira de conciertos que el Ensamble realizó por Norteamérica en el otoño del 2006 lo llevó a presentarse en doce ciudades.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ensamble de Cámara de la Academia de San Martín in the fields, octeto de vientos (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sergio Posada, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joseph Matza, violín (República Checa)

Joseph Matza, violín (República Checa)

Por: Joseph - Violín (República Checa) Matza | Fecha: 03/09/1969

Concierto interpretado por el Violínista Joseph Matza, en compañía del pianista Pietro Mascheroni. El maestro Matza inició su vida musical estudiando en el Conservatorio de Praga, su ciudad natal. Allí cursó estudios musicales completos hasta graduarse en violín. Más tarde, al iniciar su vida profesional, actuó con diferentes orquestas europeas bajo la dirección de notables directores entre los cuales se encontraba Herman Scherner. Suficientemente madura su personalidad artística, el Violínista Matza salió en correría de conciertos. Tras algunas actuaciones en Europa vino a Sur América en donde actuó con gran éxito en Chile, Perú, Ecuador, Venezuela y finalmente Colombia.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joseph Matza, violín (República Checa)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pedro Corostola, violonchelo (España), Maxence Larrieu, flauta (Francia) y Rafael Puyana, clavicémbalo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Volker Lutz, órgano (Alemania)

Volker Lutz, órgano (Alemania)

Por: Volker - Órgano (Alemania) Lutz | Fecha: 12/09/1973

Concierto interpretado por el organista Volker Lutz. Como representante de una generación de organistas alemanes Volver, nacido en 1941 empezó a la edad de seis años sus estudios musicales de violín y piano en Stuttgart, su ciudad natal. En el año de 1959 ingresó a la Escuela Superior de Música de Stuttgar y al mismo tiempo a la Escuela Superior de Música de la Iglesia Evangélica de Wurttember para dedicarse al estudio del órgano, piano y dirección y composición. Terminó sus estudios en 1966 con el título de “Músico de la Iglesia Evangélica”, categoría A.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Volker Lutz, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Villa, violín (Colombia)

Carlos Villa, violín (Colombia)

Por: Carlos - Violín (Colombia) Villa | Fecha: 06/03/1985

Concierto interpretado por el Violínista Carlos Villa, en compañía del pianista Harold Martina. Desde sus primeras presentaciones a la edad de ocho años en Colombia, país de su nacimiento, Carlos Villa ha recibido los más altos elogios del público y de la prensa. Graduado del famoso "Curtís lnstitute of Music" en Philadelphia, ha ofrecido recitales y conciertos por toda Europa, las Américas y Australia, figurando como solista bajo los más grandes directores, entre ellos Klemperer, Giulini, Sawallisch y Munchinger.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Carlos Villa, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones