Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Fou Ts'ong, piano (China)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Josef Sivó, violín (Hungría)

Josef Sivó, violín (Hungría)

Por: Josef - Violín (Hungría) Sivó | Fecha: 26/11/1980

Concierto interpretado por el Violínista Josef Sivo. Sivo Nació en Budapest (Hungría), donde pasó parte de su juventud. Su maestro fue su mismo padre; luego siguió los cursos con G. Enescu, D. Rados y R. Odnoposoff. Obtuvo el diploma de la Academia de Franz Liszt con altos honores. Actualmente vive en Viena desde 1956. Desde 1964 a 1971, fue el concertino de la Orquesta Filarmónica de Viena y desde 1965 es profesor de la Academia de Música de Viena.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Josef Sivó, violín (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Por: Harold - Piano (Países Bajos); Villa Martina | Fecha: 11/07/1984

Concierto interpretado por el pianista Harold Martina. Martina nació en Curazao, Antillas Holandesas. De niño recibió sus primeras clases de música de los profesores Patrick y Teun Don. Continuó sus estudios de piano con Annamaria Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, Colombia, donde obtuvo su grado Cum Laude como concertista. Realizó estudios de perfeccionamiento con el profesor Richard Hauser en la afamada Academia de Música de Viena, Austria. Allí se graduó SUMMA CUM LAUDE por voto unánime, honores que no habían sido otorgados por más de 15 años en dicha academia. Recibió por ello un premio especial del gobierno austríaco. En 1975 fue condecorado por la Reina Juliana d~ Holanda con la Orden de vorange-Nassau. Alterna su muy fructífera labor pedagógica con una carrera de concertista, consolidada con frecuentes y exitosas giras por Europa, América Latina y los Estados Unidos. El programa de hoy estará dedicado a Johannes.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hernándo Leal Gómez, flauta (Colombia) y See Siang Wong, piano (Holanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Beethoven, trío con piano (Alemania)

Trío Beethoven, trío con piano (Alemania)

Por: Trío Beethoven - Trío con piano (Alemania) | Fecha: 04/10/1972

Concierto interpretado por el Trío Beethoven de Alemania. Desde su fundación en 1962, este trío ha tenido un gran renombre en la vida musical de la República Democrática Alemana. Realizó su primera gira en 1968 por la Unión Soviética y al año siguiente emprendió otra gira por Sur América (Brasil, Chile, Uruguay, Perú y Colombia), con una excelente acogida de parte del público y de la crítica.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Beethoven, trío con piano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abraham Abreu, clavecímbalo (Venezuela) y Scott Martin Kosofsky, flauta (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Adolfo Gómez, fagot (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gleb Acselrod, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Versalles, orquesta de cámara (Francia)

Orquesta de Cámara de Versalles, orquesta de cámara (Francia)

Por: Orquesta de Cámara de Versalles - Orquesta de cámara (Francia) | Fecha: 29/09/1971

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Versalles. Esta orquesta se formó en 1953 en la antigua capital de los reyes de Francia, una de las cunas de la civilización y cultura occidental, donde en todo momento el arte musical fue llevado a las más altas cumbres. Sus integrantes se han esforzado siempre en contribuir a la difusión de la música francesa y es por ello que a través de sus muchas: giras por el exterior, se ha dado en llamarlos "Embajadores de la Música Francesa".
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Versalles, orquesta de cámara (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Fibonacci Sequence, sexteto con piano (Reino Unido)

The Fibonacci Sequence, sexteto con piano (Reino Unido)

Por: The Fibonacci Sequence - Sexteto con piano (Reino Unido) | Fecha: 22/05/2011

Concierto interpretado por el sexteto The Fibonacci Sequence. Este conjunto de cámara fue fundado en 1994 por su directora artística, la pianista Kathron Sturrock. Reconocido en la actualidad como uno de los ensambles de cámara más destacados en Gran Bretaña, es admirado por la calidad y alto perfil de sus integrantes y por la imaginación y variedad de sus programas, en los cuales se evidencian la amplia gama y versatilidad del repertorio de música de cámara. Sus instrumentistas se destacan por el fervor y el entusiasmo que transmiten a su público.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

The Fibonacci Sequence, sexteto con piano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones