Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  The Raphael Ensemble, sexteto de cuerdas (Reino Unido)

The Raphael Ensemble, sexteto de cuerdas (Reino Unido)

Por: The Raphael Ensemble - Sexteto de cuerdas (Reino Unido) | Fecha: 30/06/1999

Concierto interpretado por el Raphael Ensemble. Esta agrupación se conformó en 1982 por seis instrumentistas excepcionales con un deseo especial de explorar y tocar las obras maestras del repertorio de quintetos y sextetos de cuerdas. Desde entonces ha logrado la aprobación del público tanto en Inglaterra como en el exterior, y críticos de todas partes del mundo han aplaudido su apasionada dedicación a este medio instrumental.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

The Raphael Ensemble, sexteto de cuerdas (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Huertas, clavecín (Colombia)

Álvaro Huertas, clavecín (Colombia)

Por: Álvaro - Clavecín (Colombia) Huertas | Fecha: 16/07/1986

Concierto interpretado por el clavecinista Álvaro Huertas. Huertas nació en Bogotá en 1957. Desde muy temprana edad, su madre lo inició en el aprendizaje de la música y con el pianista Arnaldo García tomó sus primeras lecciones profesionales de piano. En 1976 viajó a Nashville, Estados Unidos, en donde residió por espacio de tres años como estudiante de la Facultad de Música de Belmont College. Allí tuvo oportunidad de trabajar con músicos especializados en el repertorio de la música religiosa, con especial énfasis en las grandes obras maestras del Renacimiento y el Barroco.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Huertas, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alfred Knusel, violonchelo (Suiza)

Alfred Knusel, violonchelo (Suiza)

Por: Alfred - Violonchelo (Suiza) Knusel | Fecha: 31/10/1979

Concierto interpretado por el violonchelista Alfred Knusel, en compañía del pianista Andrés Linero. Knusel nació en Suiza. Hizo sus estudios musicales en el Conservatorio de Zurich donde recibió sus diplomas de Profesor y Concertista, con Raffaele Altweg. Continuó sus estudios con Paul Tortelier y Nadja Boulanger. Más tarde fue partícipe en cursos con Pierre Fournier y Pablo Casals.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Alfred Knusel, violonchelo (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Henryk Szeryng, violín (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Carivato, quinteto de vientos (Colombia)

Ensamble Carivato, quinteto de vientos (Colombia)

Por: Ensamble Carivato - Quinteto de vientos (Colombia) | Fecha: 25/08/2006

Concierto interpretado por el Ensamble Carivato. El concierto didáctico "Pamba Gatos y Maderas", creación de Paola Barrero (pedagoga musical) y Felipe García (flautista) con el trabajo colectivo del Ensamble Carivato, es una innovadora propuesta en la que se ha combinado la música y la literatura a través de las historias de gatos del conocido poeta bogotano Rafael Pomba. Los poemas, a cargo de la gata Kandú, quien se presenta inicialmente como la narradora y "maga", son intervenidos y matizados por la música del quinteto de maderas, conformado por flauta, oboe, clarinete, fagot y corno. Este último instrumento, aún cuando pertenece a la familia de los metales, es invitado permanente del quinteto gracias al dulce color de su sonido y a su mezcla maravillosa con la familia de las maderas. Además, su origen (el cuerno), no dista mucho del de otros instrumentos de madera que que fueron construidos en sus primeros tiempos de huesos de animales.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ensamble Carivato, quinteto de vientos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teresa Gómez, piano (Colombia)

Teresa Gómez, piano (Colombia)

Por: Teresa - Piano (Colombia) Gómez | Fecha: 23/07/1986

Concierto interpretado por la pianista Teresa Gómez. Gómez Nació en Medellín y su infancia transcurrió en el Instituto de Bellas Artes de esa misma ciudad, donde su padre es colaborador desde hace treinta años. Empezó clases de piano a los cinco años con Marta Agudelo de Maya y pasó luego a estudiar con la pianista italiana Ana María Pennella y dos años con el profesor Harold Martina, antes de éste viajar a Europa. Esta fue quizás la época más decisiva en su formación artística. Viajó luego a Bogotá donde adelantó estudios durante tres años con Tatiana de Espinosa y un corto tiempo Hilde Adler. Regresó a Medel1ín y perfeccionó sus estudios anteriores, nuevamente con el profesor Harold Martina. Ha efectuado numerosas presentaciones en recitales públicos y privados y actuó en Bogotá en el Foyer del Colón en 1958 y en la TV Nacional el mismo año, con favorables críticas en todas las ocasiones. Dio un recital en el Teatro Lido en 1961 y con la Orquesta Sinfónica de Colombia como solista en 1964.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Teresa Gómez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pedro Corostola, violonchelo (España), Maxence Larrieu, flauta (Francia) y Rafael Puyana, clavicémbalo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Michael Rabin, violín (Estados Unidos)

Michael Rabin, violín (Estados Unidos)

Por: Michael - Violín (Estados Unidos) Rabin | Fecha: 16/09/1969

Concierto interpretado por el Violínista Michel Rabin, en compañía del pianista Mitchell Andrews. A la edad de 16 años, cuando la mayoría de los jóvenes se preocupan por casi todo menos por su carrera del futuro, Michael Rabin, ya había captado la imaginación del mundo con su gran maestría como intérprete del violín Michel Rabin, es desde hace mucho tiempo uno de los Violínistas más extraordinarios y está considerado "Un genio del violín, dotado con todos los naturales atributos necesarios que hacen de este maestro un artista muy grande". -Dimitri Mitropoulos-.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Michael Rabin, violín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Edinburgo, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Cuarteto de Edinburgo, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Por: Cuarteto de Edinburgo - Cuarteto de cuerdas (Reino Unido) | Fecha: 11/03/1970

Concierto interpretado por el Cuarteto de Edimburgo. El Edinburgh Quartet, es el conjunto oficial el cual se halla residenciado en la Universidad de Edinburgh (Escocia) y aparte de los continuos y numerosos recitales que ofrecieron a todas las Universidades en dicho país, sus extensas giras los llevó a realizar conciertos en toda la Gran Bretaña y fuera de ella incluyendc. también giras para el "Scottish Arts Council" tanto para la Radio como para la Televisión.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Edinburgo, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Wanderer, trío con piano (Francia)

Trío Wanderer, trío con piano (Francia)

Por: Trío Wanderer - Trío con piano (Francia) | Fecha: 22/03/2006

Concierto interpretado por el Trío Wanderer. Este grupo fue fundado en 1987, ha logrado una enorme reputación gracias a su virtuosismo e interpretación altamente sensible, en las cuales cada miembro es un solista de talla mundial. El nombre Wanderer -el caminante- refleja una afinidad especial con la música y la tradición estética de los románticos alemanes. Luego de trabajar en los Estados Unidos bajo la tutoría de Janos Starker, Gyorgy Sebok y Dorothy Delay, de Menahem Pressler en Canadá y de algunos miembros del Cuarteto Amadeus en Alemania, el Trío Wanderer obtuvo prestigiosos premios entre los cuales se pueden mencionar el Premio de música de Fischoff y el concurso ARD en Munich.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Wanderer, trío con piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones