Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Trío Biava-Uribe, trío con piano (Colombia)

Trío Biava-Uribe, trío con piano (Colombia)

Por: Felipe Mercado Rico | Fecha: 2020

Mitología personal, novela de no ficción, novela de deformación, crónica alucinada de una década que marcó como pocas la historia de Colombia, este libro cuenta la particular historia de la pandilla más conocida de la Bogotá de los años ochenta. Los Billis, como los bautizaron, fueron pequeños huérfanos de una sociedad de clase media alta que los dejó a su suerte, que los trató como adultos cuando no alcanzaban ni los quince años. Felipe Mercado conoció de primera mano aquella historia por haber vivido en los mismos barrios del norte de Bogotá en los que se construyó al primer centro comercial de la ciudad, en 1976. Unicentro fue el escenario del surgimiento de una leyenda urbana que recorría los pasillos de los colegios bogotanos en los cuales se hablaba de tropeles memorables y personajes que parecían producto de la imaginación, pero que existieron de verdad. El Negro Tadeo, Esteban, Pinky, Pirata, Juano, Lucas y centenas de muchachos conformaron algo así como una gallada desorganizada de clase alta preocupada por el bicicross y la música primero y después cooptada por el narcotráfico salvaje de aquellos años y el consumo que a unos terminó por costarles la vida en episodios violentos y a otros los deshaució en la vida de la calle. Otros, aún cuentan la leyenda en foros de internet, donde la nostalgia por la cultura de aquella época esconde la terrible historia de muchachos que terminaron convertidos en criminales o redimidos cuando alcanzaron la adultez.
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Se llamaban "los Billis" de Unicentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Tashi (Estados Unidos)

Cuarteto Tashi (Estados Unidos)

Por: Risto Mejide | Fecha: 2021

Cyrano de Bergerac 3.0¿Qué pasaría si un día nos levantáramos y una voz nos dijera al oído qué es lo que tenemos que decir y hacer para conseguir el éxito absoluto en todas las facetas de nuestra vida? ¿Quién se negaría a seguir sus instrucciones? Si te fijas, hoy los humanos adultos estamos rendidos al imperio de las imágenes, ya no digo sólo por Instagram, la publicidad, los medios de comunicación, también por el vídeo, primero fue el HD, luego 4k, después 8k, resolución, resolución, resolución. Ahora ya verás cómo nos obsesionaremos con el reconocimiento facial y todas sus posibilidades. Mientras tanto, las máquinas, nos están adelantando por la derecha con el oído: fíjate en Alexa, Siri, Ok Google, o Echo. Mientras los seres humanos nos preocupamos por ver mejor lo que miramos, las máquinas se están preocupando por escuchar mejor lo que oyen. Risto Mejide, que tantos éxitos ha cosechado con sus libros de no ficción, se lanza ahora a una novela en la que atrapa desde la primera línea sobre los límites, las paradojas y las servidumbres a las que nos aboca el avance imparable de la Inteligencia Artificial. El lector sigue con pasión las aventuras de su protagonista, Diego, a quien alguien le da la oportunidad con la que tantos soñaríamos, aunque para eso tuviéramos que renunciar a la verdad. La iniciativa es la base de la vida. Primero la iniciativa, y luego todo lo demás. Supervivencia, independencia y al final, la trascendencia. Ese ordenador, que no deja de ejecutar líneas programadas por Diego, está por fin haciendo algo que no se le ha ordenado. Como el robot Shakey, de Stanford en los años 70, es capaz de razonar sobre sus propias acciones. Pero éste, además, se enciende y se apaga cuando quiere, envía mensajes, reconoce voces, se alegra cuando te ve. Es el principio de la humanidad. Es el principio de nuestro fin… Una muerte muy sospechosa, un engaño mediático, una periodista a punto del fracaso, una multinacional sin escrúpulos, un misterioso t
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

El chisme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara (Colombia)

Orquesta de Cámara (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara (Colombia) | Fecha: 2013

Hajime vive una existencia relativamente feliz –se ha casado, es padre de dos niñas y dueño de un club de jazz– cuando se reencuentra con Shimamoto, su mejor amiga de la infancia y la adolescencia. Y la atracción renace Hajime parece dispuesto a dejarlo todo por ella... Una historia sobre amores perdidos y recobrados, sobre la consumación de una promesa de plenitud, que destila la indefinible sensación de desajuste con el mundo que acucia al hombre contemporáneo.
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Al sur de la frontera, al oeste del Sol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas Jerusalén, cuarteto de cuerdas (Israel)

Cuarteto de Cuerdas Jerusalén, cuarteto de cuerdas (Israel)

Por: Cuarteto de Cuerdas Jerusalén - Cuarteto de cuerdas (Israel) | Fecha: 07/06/2000

Concierto interpretado por el Cuarteto de Cuerdas Jerusalén. Este grupo fue fundado en el marco del programa Jóvenes Músicos, auspiciado por el Centro Musical de Jerusalén y la Fundación Cultural América-Israel, en cooperación con el Conservatorio de la Academia Rubin de Música y Danza de Jerusalén. Hizo su debut en 1993 en el Centro Musical de Jerusalén, y en tal ocasión interpretó, entre otras obras, el Allegro para cuarteto de cuerdas, de Michael Wolpe, escrito especialmente para el grupo.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas Jerusalén, cuarteto de cuerdas (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos extraños para chicos con problemas

Cuentos extraños para chicos con problemas

Por: Nicolás Alejandro Arrieta García | Fecha: 2016

Para Nicolás los niños con problemas son gente fea y aberrante, cuyo único contacto con el mundo es el internet. Son niños que se ocultan a plena luz del día vestidos de negro y con capotas sobre sus cabezas; a muchos de ellos (y nadie sabe por qué) les gustan mis videos horrendos. Estos relatos están basados en hechos reales que pudieron nunca haber ocurrido.Ser un perdedor o un freaky nunca es fácil y este chico con muchos problemas lo sabe muy bien. En doce cuentos cortos narra las cosas extrañas que nos pasan en la vida (o en nuestra cabeza) con mucho humor negro y poca sensibilidad. Con el mismo desparpajo e ironía que muestra en sus videos, Nicolás llevará al lector a sumergirse en estos relatos cortos que lo harán desestresarse y reír al leer acerca de las situaciones absurdas por las que nadie quisiera pasar… Ni siquiera en la ficción.
  • Temas:
  • Novela
  • Cuento

Compartir este contenido

Cuentos extraños para chicos con problemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tokio blues. Norwegian Wood

Tokio blues. Norwegian Wood

Por: Haruki Murakami | Fecha: 2013

Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Con una mezcla de melancolía y desasosiego, Toru recuerda entonces a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor y único amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste distanció a Toru y a Naoko durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en la vida de Toru le lleva a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. Y ningún de los personajes parece capaz de alcanzar el frágil equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Tokio blues. Norwegian Wood

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Baile con serpientes

Baile con serpientes

Por: Horacio Castellanos Moya | Fecha: 2014

Un buen día aparece estacionado en una calle de la ciudad un Chevrolet amarillo de los años cincuenta. En ese coche vive Jacinto Bustillo, un indigente hosco y harapiento que despierta las suspicacias de los vecinos. Uno de ellos, llamado Eduardo Sosa, decide averiguar quién es Jacinto y cómo ha llegado a esa situación. Quizá por la soledad que lo rodea, el indigente acaba resignándose a la compañía de Eduardo Sosa y le permite inmiscuirse en sus miserables jornadas y averiguar cómo se gana la vida. Pero, de pronto, Jacinto muere degollado en el curso de una reyerta. Del interior del Chevrolet emergen entonces unas peligrosas serpientes que, sumidas en un frenesí de destrucción, siembran el terror en un crescendo imparable que tendrá en vilo a toda la ciudad y traerá de cabeza al subcomisionado de policía Lito Handal y a la reportera Rita Mena.
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Baile con serpientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frank Fernández, piano (Cuba)

Frank Fernández, piano (Cuba)

Por: Frank - Piano (Cuba) Fernández | Fecha: 05/06/1984

Concierto interpretado por el pianista Frank Fernández. El maestro Frank Fernández nació en Mayarí, Provincia de Oriente, República de Cuba, en donde inició sus estudios a muy temprana edad, graduándose a los catorce años en la Academia local. Posteriormente se trasladó A La Habana, actuando algún tiempo como músico popular. En 1962 ingresa al Conservatorio Amadeo Roldán para estudiar dirección coral y composición, mientras prosigue sus estudios de piano con la destacada pedagoga Margot Rojas quien fuera discípula de Lambert, uno de los alumnos predilectos de Liszt
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Frank Fernández, piano (Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carlos Averhoff, saxofón (Cuba) y Eugene Uman, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de cámara de Tübingen (Alemania)

Orquesta de cámara de Tübingen (Alemania)

Por: Orquesta de cámara de Tübingen - Orquesta de cámara (Alemania) | Fecha: 17/08/1968

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Tübingen. Fundada en 1477, la Universidad de Tubinga cuenta hoy con 12.000 alumnos, de manera que uno de cada cinco habitantes de la pequeña ciudad en el sur de Alemania es un estudiante. Entre ellos se escogieron los 20 músicos que integran la conocida Orquesta Universitaria dir1gida por el profesor Helmut Calgéer. Se fundó, en 1958, con la finalidad especial de fomentar el intercambio cultural entre los jóvenes del mundo entero, por lo cual ha emprendido, durante los diez años de su existencia, muchas giras por Europa occidental y oriental, por 30 países africanos y 22 asiáticos. Por otra parte, numerosos conjuntos extranjeros han podido actuar en Alemania invitados por la Orquesta. El presente viaje, la lleva por primera vez al continente americano y la presenta en el Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia. La Orquesta ofrecerá en Bogotá varios conciertos en ocasión del XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, iniciando la serie en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de cámara de Tübingen (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones