Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Trío Biava-Uribe, trío con piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarteto Tashi (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara (Colombia)

Orquesta de Cámara (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara (Colombia) | Fecha: 02/08/1972

Concierto interpretado por la Orquesta de cámara dirigida por Ernesto Díaz. Este recital para Órgano es una bella muestra de la Música pre-clásica Bohemia del Siglo XVIII. Francisco Javier Brixi fue, como sus hermanos y su padre, un excelente músico, cantante y compositor y el más conocido de ellos en toda Europa. Dentro de la escuela de Compositores de su época ocupa un lugar de suma importancia (similar al de Mozart, con quien se le compara con toda razón), como compositor que influyó decisivamente en la posterior música barroca. Su fluida expresión se basa en simples y frescas melodías y brillantes ritmos dentro de una moderada imaginación armónica. Se conocen de él más de 400 obras, de sentido religioso su mayor parte, conservadas en los archivos de los monasterios Bohemios.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas Jerusalén, cuarteto de cuerdas (Israel)

Cuarteto de Cuerdas Jerusalén, cuarteto de cuerdas (Israel)

Por: Cuarteto de Cuerdas Jerusalén - Cuarteto de cuerdas (Israel) | Fecha: 07/06/2000

Concierto interpretado por el Cuarteto de Cuerdas Jerusalén. Este grupo fue fundado en el marco del programa Jóvenes Músicos, auspiciado por el Centro Musical de Jerusalén y la Fundación Cultural América-Israel, en cooperación con el Conservatorio de la Academia Rubin de Música y Danza de Jerusalén. Hizo su debut en 1993 en el Centro Musical de Jerusalén, y en tal ocasión interpretó, entre otras obras, el Allegro para cuarteto de cuerdas, de Michael Wolpe, escrito especialmente para el grupo.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas Jerusalén, cuarteto de cuerdas (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Andrés Linero Branly, piano (Colombia) y Mario Posada, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nelson Freire, piano (Brasil)

Nelson Freire, piano (Brasil)

Por: Nelson - Piano (Brasil) Freire | Fecha: 31/07/1974

Concierto interpretado por el pianista Nelson Freire. Nacido en la localidad brasileña de Doa Eperanza, tuvo el hoy día mundialmente conocido intérprete su primer contacto con la música a la edad de tres años, al repetir de memoria en el piano algunas piezas que su hermana mayor estaba repasando. Los primeros profesores que en su ciudad natal lo familiarizaron con el instrumento que años más tarde lo hiciera tan famoso fueron Nose Obino y Licia Branco. En su primera presentación en público realizada a la temprana edad de cinco años interpretó la Sonata de La mayor en K.v 331, DE Mozart. Nelson ganó 1957, en el Concurso Internacional de Música de Río de Janeiro, el Primer Premio que junto a un emolumento financiero le reportó una beca para perfeccionarse en Viena con el celebrado profesor Seidhofer.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Nelson Freire, piano (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Luigi Gamberini, violín (Italia) y Marcello Guerrino, piano (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frank Fernández, piano (Cuba)

Frank Fernández, piano (Cuba)

Por: Frank - Piano (Cuba) Fernández | Fecha: 05/06/1984

Concierto interpretado por el pianista Frank Fernández. El maestro Frank Fernández nació en Mayarí, Provincia de Oriente, República de Cuba, en donde inició sus estudios a muy temprana edad, graduándose a los catorce años en la Academia local. Posteriormente se trasladó A La Habana, actuando algún tiempo como músico popular. En 1962 ingresa al Conservatorio Amadeo Roldán para estudiar dirección coral y composición, mientras prosigue sus estudios de piano con la destacada pedagoga Margot Rojas quien fuera discípula de Lambert, uno de los alumnos predilectos de Liszt
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Frank Fernández, piano (Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carlos Averhoff, saxofón (Cuba) y Eugene Uman, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de cámara de Tübingen (Alemania)

Orquesta de cámara de Tübingen (Alemania)

Por: Orquesta de cámara de Tübingen - Orquesta de cámara (Alemania) | Fecha: 17/08/1968

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Tübingen. Fundada en 1477, la Universidad de Tubinga cuenta hoy con 12.000 alumnos, de manera que uno de cada cinco habitantes de la pequeña ciudad en el sur de Alemania es un estudiante. Entre ellos se escogieron los 20 músicos que integran la conocida Orquesta Universitaria dir1gida por el profesor Helmut Calgéer. Se fundó, en 1958, con la finalidad especial de fomentar el intercambio cultural entre los jóvenes del mundo entero, por lo cual ha emprendido, durante los diez años de su existencia, muchas giras por Europa occidental y oriental, por 30 países africanos y 22 asiáticos. Por otra parte, numerosos conjuntos extranjeros han podido actuar en Alemania invitados por la Orquesta. El presente viaje, la lleva por primera vez al continente americano y la presenta en el Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia. La Orquesta ofrecerá en Bogotá varios conciertos en ocasión del XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, iniciando la serie en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de cámara de Tübingen (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones