Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Coro Universitario de Cámara, coro (Colombia)

Coro Universitario de Cámara, coro (Colombia)

Por: Coro Universitario de Cámara - Coro (Colombia) | Fecha: 03/11/1971

Concierto interpretado por el Coro Universitario de Cámara. Este coro fue organizado por Elsa Gutiérrez y con, la decidida ayuda de algunos jóvenes universitarios, quienes la apoyaron en su idea de formar un grupo que les permitiera a la vez que interpretar música vocal de diferentes épocas, tener un intercambio humano y cultural con estudiantes de diferentes centros docentes y de diferentes especializaciones. El programa que hoy presentan está formado casi en su totalidad por música del Renacimiento. En este concierto interpretaron obras de Anónimo - Méjico, Siglo XVI, Thomas Champian, Thomas Champian, Juan Vásquez, Enrique de Valderrábano, Thomas Morley, David Melvill, Anónimo, Andreas Rauch, G. P. da Palestrina, Jean Géro, Claude le Jeune, Pierre Certon, Francisco Guerrero, Ginés de Morata.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Coro Universitario de Cámara, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marta Bielecka Ruckgaber, viola (Polonia), Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos), Andrzej Kurkowski, violín (Polonia), Héctor Montoya, clavicémbalo (Colombia), Elvira Pérez, violín (Colombia) y Zbigniew Zajac, fagot (Polonia)

Marta Bielecka Ruckgaber, viola (Polonia), Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos), Andrzej Kurkowski, violín (Polonia), Héctor Montoya, clavicémbalo (Colombia), Elvira Pérez, violín (Colombia) y Zbigniew Zajac, fagot (Polonia)

Por: Marta - Viola (Polonia); Hood Bielecka Ruckgaber | Fecha: 03/07/1985

Concierto interpretado por Zbigniew Zajac (fagot), Andrzej Kurkovski (violín), Elvira Pérez (violín), Marta Bielecka Ruckgaber (violín), Frederick Hood (violonchelo) y Héctor Montoya (clavecín). Estos grandes artistas interpretaron obras de Bartolomeo de Selma y Salaverde, Carl Philipp Emanuel Bach, Antonio Vivaldi, Georg Philipp Telemann y François Devienne.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Marta Bielecka Ruckgaber, viola (Polonia), Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos), Andrzej Kurkowski, violín (Polonia), Héctor Montoya, clavicémbalo (Colombia), Elvira Pérez, violín (Colombia) y Zbigniew Zajac, fagot (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pablo Arévalo, piano (Colombia), Michael Burt, barítono (Reino Unido) y Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Garrett, violín (Estados Unidos / Alemania) y Paula Peluso, piano (Argentina)

David Garrett, violín (Estados Unidos / Alemania) y Paula Peluso, piano (Argentina)

Por: David - Violín (Estados Unidos / Alemania); Peluso Garrett | Fecha: 02/06/2005

Concierto interpretado por David Garrett. A los diez años hizo su primera aparición pública en la Musikhalle de Hamburgo, con la Orquesta Filarmónica de esa ciudad dirigida por Gerd Albrecht. Desde entonces ha tocado en las principales ciudades europeas, en el Lejano Oriente y en Estados Unidos, con orquestas tan prestigiosas como la filarmónica de Londres de Los Ángeles y de Israel, con la Orquesta Nacional de Rusia, la Orquesta Nacional de París, la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, la Orquesta de Cámara de Europa y la Staatskapelle de Dreade. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Johannes Brahms y Ludwig van Beethoven.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

David Garrett, violín (Estados Unidos / Alemania) y Paula Peluso, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Por: Radostina - Piano (Bulgaria) Petkova | Fecha: 07/03/1984

Concierto interpretado por Radostina Petkova. En Burgás recibió sus primeras clases de piano en el Liceo de Bellas Artes. Continuó sus estudios musicales en el Conservatorio Estatal Superior de Música de Sofía, donde finalizó su carrera de pianista con "Summa cum Laude". Al terminar realizó un postgrado en el mismo conservatorio. Ha hecho varias grabaciones para la Radio Nacional de Bulgaria y la Radio Nacional de Colombia, como también producciones en videocasete. Ha sido primer intérprete de varias obras de compositores contemporáneos. Además de su actividad como pianista, es Profesora Asociada de la cátedra de piano en la Facultad de Artes de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá. En este concierto interpretó obras de Fréderic Chopin, Claude Debussy y Robert Schumann.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicole Hagner, piano (Alemania) y Viviane Hagner, violín (Alemania)

Nicole Hagner, piano (Alemania) y Viviane Hagner, violín (Alemania)

Por: Nicole - Piano (Alemania); Hagner Hagner | Fecha: 08/07/2007

Concierto interpretado por Nicole Hagner y Viviane Hagner. La violinista Viviane Hagneres muy apreciada por su musicalidad, su gran inteligencia y su don artístico apasionado. Nicole Hagner recibió sus primeras clases de piano y violín a los cinco años, y a los diez era un joven estudiante en el Julios-StemInstitut der HdK en Berlín, en la clase de la profesora Doris WagnerDix. En este concierto interpretaron obras de Igor Stravinsky, César Franck, Manuel de Falla y Ludwig van Beethoven.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Nicole Hagner, piano (Alemania) y Viviane Hagner, violín (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicole Wickihalder, piano (Suiza)

Nicole Wickihalder, piano (Suiza)

Por: Nicole - Piano (Suiza) Wickihalder | Fecha: 14/11/1973

Concierto interpretado por Nicole Wickihalder. Fue solista de las más importantes orquestas en Suiza, como la Orquesta de la Suiza Románica, y las Orquestas Sinfónicas de Zurich, Basilea y Berna; también ha actuado en grandes ciudades de Europa como Londres, Amsterdam y Bruselas. Realizó una gira de conciertos por América latina Brasil, Argentina, Chile y Perú. En este Continente Nicole Wickihalder ha sido invitada por la Asociación Wagneriana de Buenos Aires y las Orquestas Sinfónicas de Lima, Río de Janeiro y Mendoza. En este concierto interpreto obras de Brahms, Martin, Ravel y Bartok.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Nicole Wickihalder, piano (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Huguette Dreyfus, clavecín (Francia) y Eduard Melkus, violín (Austria)

Huguette Dreyfus, clavecín (Francia) y Eduard Melkus, violín (Austria)

Por: Huguette - Clavecín; Melkus Dreyfus | Fecha: 02/03/1988

Concierto interpretado por Eduard Melkus y Huguette Dreyfus. Melkus realizó sus primeros estudios de violín con los profesores Ernst Morawec, Firmin Touche (París), Peter Rybar y Alexander Schaichet (Suiza). Merecedor de varias distinciones atreves de su carrera como el Prix du Disque (Academia Charles Gros); Premio del Disco Alemán; Premio della Critica Discografia italiana entre otros. En este concierto también se presentó el clavicembalista Huguette Dreyfus quien tiene un gran lugar en la música de cámara; ha presentado numerosos recitales en todas las grandes capitales europeas, así como también en los Estados Unidos, Canadá, Brasil, África del Sur y Japón, contribuyendo de manera muy especial a la difusión de la música francesa de los siglos XVII y XVIII. En este concierto interpretaron obras de Georg Friedrich Haendel, Johann Sebastian Bach, Heinrich Ignaz Franz Biber, Jean Philippe Rameau, François Couperin y Wolfgang Amadeus Mozart.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Huguette Dreyfus, clavecín (Francia) y Eduard Melkus, violín (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ernesto Díaz, violín (Colombia)

Ernesto Díaz, violín (Colombia)

Por: Ernesto - Violín (Colombia) Díaz | Fecha: 16/10/1967

Concierto interpretado por Ernesto Diaz acompañado en el piano por Elvia Mendoza De Diaz. Ernesto inició sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional con Silvestre Leaño, Adelantó prácticas de música de cámara con Miguel Uribe y en 1962 obtuvo el grado de Violista Concertista y desde la existencia de la Orquesta Sinfónica Nacional demostró sus calidades interpretativas y pasó luego a la Orquesta Sinfónica de Colombia. Cuenta con una especialización en música de cámara de la academia Chigiana en siena Italia; ha realizado diferentes presentaciones en los auditorios más importantes del país. En este concierto interpretaron obras de A. Corelli, G. Uribe Holguín, R. Schumann y P. Hidemith.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ernesto Díaz, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constanza Dávila, piano (Colombia) y Eduardo Valenzuela, violonchelo (Chile)

Constanza Dávila, piano (Colombia) y Eduardo Valenzuela, violonchelo (Chile)

Por: Constanza - Piano (Colombia); Valenzuela Dávila | Fecha: 03/07/1991

Concierto interpretado por Eduardo Valenzuela y Constanza Dávila. Estos artistas se presentan como dúo por primera vez en la Sala Luis-Ángel Arango, ya que en 1983 se habían presentado junto con el violinista Adrián Chamorro, conformando el Trío Uribe Holguín. En este concierto interpretaron obras de Johannes Brahms, Robert Schumann, Astor Piazzola, Dimitri Schostakovitch.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Constanza Dávila, piano (Colombia) y Eduardo Valenzuela, violonchelo (Chile)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones