Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  The Waverly Consort, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

The Waverly Consort, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Por: The Waverly Consort - Ensamble de música barroca (Estados Unidos) | Fecha: 21/07/1977

Concierto interpretado por el Waverly Consort. Este grupo está unánimemente reconocido como uno de los más prestigiosos conjuntos de cámara especializados en música medieval, del renacimiento y barroca. Un distinguido quinteto vocal se ve complementado con un brillante cuarteto de instrumentistas, que toca más de cincuenta diferentes instrumentos del medioevo, del renacimiento y del barroco, incluyendo laúd, viola da gamba, recorder, rebec, organetto, cornetto y salterio.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

The Waverly Consort, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jean Pierre Rampal, flauta (Francia)

Jean Pierre Rampal, flauta (Francia)

Por: Jean Pierre - Flauta (Francia) Rampal | Fecha: 30/06/1982

Concierto interpretado por el pianista Jean Pierre Rampal, en compañía de la pianista Ileana Carneiro. Nacido en Marsella, Jean Pierre Rampal estudia bajo la dirección de su padre, Joseph Rampal, profesor del Conservatorio de esa ciudad, donde obtiene rápidamente un primer premio. Al mismo tiempo prosigue sus estudios secundarios hasta completar el tercer año de la carrera de medicina. Viaja a París y recibe un brillante primer premio del Conservatorio Nacional de Músic. Rampal comienza así una carrera de virtuoso que lo lleva a través de Francia entera, después toda Europa, América -anualmente pasa cerca de tres meses en los Estados Unidos-, Centro y Sur América, Japón (donde es aclamado cada año), es decir, el mundo entero.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jean Pierre Rampal, flauta (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 09/04/1989

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes. Este concierto se celebró también el 9 de abril de 1989 a las 4:00 p.m. en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hartmut Höll, piano (Alemania) y Mitsuko, Shirai, mezzosoprano (Alemania/Japón)

Hartmut Höll, piano (Alemania) y Mitsuko, Shirai, mezzosoprano (Alemania/Japón)

Por: Hartmut - Piano (Alemania); Shirai Höll | Fecha: 03/04/1991

Concierto celebrado por la mezzosoprano Mitsuko Shirai y el pianista Höll Hartmut. Mitsuko Shirai y Hartmut Hall comenzaron su labor artística conjunta en 1972 cuando aún eran estudiantes, y desde entonces se han presentado en los más importantes escenarios de Europa, Israel, Japón, Estados Unidos y Sur América. Su debut en Nueva York tuvo lugar en enero de 1987, luego del cual fueron invitados para presentarse en 1988 en recitales de las series de grandes intérpretes en el Lincoln Center y en el resto de Estados Unidos. Dado su extraordinario éxito, al año siguiente Mitsuko Shirai retornó a dichas series, y en el mismo año se presentó como solista en el Carnegie Hall con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfur
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hartmut Höll, piano (Alemania) y Mitsuko, Shirai, mezzosoprano (Alemania/Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jairo Peña, clarinete (Colombia)

Jairo Peña, clarinete (Colombia)

Por: Jairo - Clarinete (Colombia) Peña | Fecha: 28/05/1980

Concierto interpretado por el clarinetista Jairo Peña en compañía de la pianista Helvia Mendoza. Peña nació en Bogotá. Hizo sus estudios en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Bogotá con los profesores Solón Garcés y Roberto Mantilla. En 1971 participó en un curso de música de cámara para quinteto de vientos realizado en Buenos Aires. Formó parte del "Quinteto de Vientos Bogotá", con este conjunto actuó en la Biblioteca Luis Ángel Arango, Museo de Arte Colonial y en el Festival de Música de Popayán.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jairo Peña, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carlos Villa, violín (Colombia) y Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel López Ramos, guitarra (Argentina)

Manuel López Ramos, guitarra (Argentina)

Por: Manuel - Guitarra (Argentina) López Ramos | Fecha: 27/03/1985

Concierto interpretado por el guitarrista argentino Manuel López Ramos. Ramos nació en Buenos Aires e hizo su carrera bajo la guía del más eminente de los maestros argentinos: Miguel Michelone. En 1948 recibió el premio de la Asociación Argentina de Música de Cámara. A partir de entonces se dedicó al concertismo y realizó giras continuas por su país, América y Europa. Es también un brillante maestro y ha dado "Master Class" desde 1968 en la Universidad Nacional de México, en la Universidad de Arizona, en la Universidad de Santa Clara en California, San José State College, The Claremont College, Spring Hill College en Alabama, Eastern Michigan University y San Francisco.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Manuel López Ramos, guitarra (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  German Borda, piano (Colombia) y Orquesta Filarmónica de Bogotá (Colombia)

German Borda, piano (Colombia) y Orquesta Filarmónica de Bogotá (Colombia)

Por: German - Piano (Colombia); Orquesta Filarmónica de Bogotá - Orquesta de cámara (Colombia) Borda | Fecha: 21/05/1980

Concierto interpretado por el compositor German Borda junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Borda Estudió en la Universidad de Música de Viena con los maestros Schiske, Siegel, David y Alfred Uhl, realizó un doctorado en 1968 después de 8 años de estudio y postdoctorado en la clase de Alfred Uhl en 1970.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

German Borda, piano (Colombia) y Orquesta Filarmónica de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro de la Universidad Andrés Bello de Caracas (Venezuela) e Issac Hernández, corno (Venezuela)

Coro de la Universidad Andrés Bello de Caracas (Venezuela) e Issac Hernández, corno (Venezuela)

Por: Isaac - Corno (Venezuela) Coro de la Universidad Andrés Bello de Caracas - Coro (Venezuela); Hernández | Fecha: 30/07/1966

Concierto interpretado por el Coro de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, dirigido por Gonzalo Castellanos Yumar y con la participación como solista del cornista Isaac Hernández. En esta interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Johannes Brahms, V.E Sojo, J.B. Plaza, I. Carreño, Leontovich, Moisés Moleiro, William Costeley, J.F. Haendel y J. Gols.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coro de la Universidad Andrés Bello de Caracas (Venezuela) e Issac Hernández, corno (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alfonso Vega Nuñez, órgano (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones