Por:
Deibys Palacios
|
Fecha:
2019
En este artículo se reflexiona sobre algunos elementos significativos de la subjetividad de género en un grupo de mujeres con experiencias como familiares de una víctima de desaparición forzada (DF). La base empírica para dicha reflexión es un proyecto de investigación ejecutado al interior del grupo Desarrollo Psicológico en Contextos, entre 2010-2012. En el estudio se empleó una metodología cualitativa de carácter exploratorio. Se recolectó la información a través de entrevistas semi-estructuradas. Se realizó un análisis de contenido por sub-categorías, sistematizadas en la herramienta estadística Atlas ti. Para efectos de este artículo se presentan resultados relativos a doce sub-categorías, los cuales se clasifican en aspectos de mayor y menor incidencia: impacto de la DF en las significaciones de género, efectos psicológicos de la DF, factores que se transforman al afrontar la DF de un familiar, significados frente condición de víctimas, significados frente a la DF, efectos sociales de la DF, sistemas discursivos ideológicos, accionar político y cultural de las mujeres, significaciones construidas acerca de su condición de género, posicionamiento en orden social y cultural, significados sobre la figura del desaparecido, otros hechos violentos.