Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  La música de Luis Antonio Escobar

La música de Luis Antonio Escobar

Por: Orquesta Filarmónica de Bogotá - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 10/12/1980

Concierto que celebra la música del compositor colombiano Luis Antonio Escobar, nacido en Colombia en 1925 en Villapinzón, Cundinamarca. Inició su preparación musical en el Conservatorio de la Universidad Nacional y posteriormente la amplió en New York, Baltimore, Salzburg, Roma y Berlin en donde finalizó sus estudios de composición con Boris Blacher. En esta ocasión, 10 de diciembre de 1980 se presentan algunas obras de Luis Antonio Escobar, interpretadas por la Orquesta filarmónica de Bogotá.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Luis Antonio Escobar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Gustavo Leone

La música de Gustavo Leone

Por: Martha Liliana - Arpa (Colombia); Martínez Bonilla | Fecha: 24/09/2014

Concierto que celebra la música de compositor argentino Gustavo Leone. Leone se formó como guitarrista junto a figuras latinoamericanas destacadas, tales como Miguel Ángel Girollet, Abel Carlevaro, Sérgio Abreu y Eduardo Fernández. Paralelamente, inició su formación en la composición musical en la Universidad Católica de Argentina con Roberto Caamaño, Marta Lambertini y Gerardo Gandini. En la Universidad de Chicago realizó estudios de posgrado en composición bajo la guía de Ralph Shapey, Shulamit Ran, John Eaton y Howard Sandroff. En su calidad de guitarrista se ha presentado con diversos grupos en Estados Unidos, como el Cuarteto Kaia y el Ensemble CUBE, sus obras originales han sido interpretadas por un gran número de agrupaciones como la Orquesta de Cámara de Viena, la Orquesta Sinfónica Nacional Checa , la Orquesta Cívica de Chicago , la Chicago Sinfonietta , el Cuarteto Avalon, entre otros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Gustavo Leone

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - La música de Gabriela Ortíz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Fabio González Zuleta

La música de Fabio González Zuleta

Por: Leonardo - Piano; Perilla Cáceres | Fecha: 07/11/2003

Concierto dedicado al compositor Fabio González Zuleta. Desde muy temprana edad, este compositor bogotano empezó su proceso de formación, primero en la ciudad de Los Ángeles, y posteriormente en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional donde emprendió la carrera de organista con la dirección del profesor Egisto Giovanetti y simultáneamente estudios de composición con Demetrio Haralambis. Posteriormente ejerció como profesor del Conservatorio Nacional en donde emprendió la formación del CEDEFIM (Centro de estudios Folclóricos y Musicales); González se caracterizó también por la difusión de la educación musical a través de la realización de programas en la Televisora Nacional como ‘Cara a Cara con los grandes músicos’ (1945-1955), y ‘Contrapunto’ (1961), así como en la participación de creación de obras para teatro y cine.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Fabio González Zuleta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - La música de Carolina Noguera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Alba Fernanda Triana

La música de Alba Fernanda Triana

Por: José Guillermo - Director artistico y percusión; Caicedo Martínez | Fecha: 28/11/2007

Concierto dedicado a la compositora Alba Fernanda Triana. Durante su carrera, Triana se ha dedicado a crear obras de piano, instrumentos solistas, grupos de cámara, orquesta, medios electroacústicos y audiovisuales. Sus preguntas acerca del sentido de las diversas vertientes artísticas de la vida moderna, la han llevado a explorar expresiones por fuera de las categorías tradicionales, tanto en los aspectos conceptuales como en la técnica de composición musical. Interesada en establecer relaciones entre el mundo instrumental habitual, el electroacústica y el nuevo universo revelado por los acoples de las diversas disciplinas artísticas, Alba Fernanda inició en 1995 un exhaustivo trabajo sobre el problema del espacio y de la acción plástica conjugados con la música. Entre sus obras más importantes se encuentran: ‘Heart Piece’ (2001), ‘Estudio No. 1’ (2001), ‘Antífona’ (2000) y ‘Una jugada de dados jamás abolirá el azar’ (1996).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Alba Fernanda Triana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Javier Álvarez Fuentes

La música de Javier Álvarez Fuentes

Por: Javier Asdrubal - Clarinete (Colombia); López Aguirre Vinasco | Fecha: 20/05/2015

Este concierto realizado por el cuarteto Q-Arte, en compañía de los músicos Víctor Hugo Gómez y Javier Asdrubal Vinasco, celebra la música del compositor mexicano Javier Álvarez. Álvarez es creador de una obra que abarca la música para concierto, el cine y la electroacústica. Inició sus estudios en composición musical con Mario Lavista en el Conservatorio Nacional de Música, e hizo una maestría con John Downey en la Universidad de Wisconsin. Continuó sus estudios superiores en el Royal College of Music, y de doctorado en la City University, en Londres (Inglaterra), donde residió desde 1980 hasta 2005. A la par con un prolífico quehacer creativo que le ha merecido amplio reconocimiento internacional, Álvarez tiene una larga trayectoria docente, habiendo fungido a lo largo de 25 años como profesor de composición en el Royal College of Music y como catedrático en Composición en la Universidad de Hertfordshire.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Javier Álvarez Fuentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Guillermo Rendón

La música de Guillermo Rendón

Por: Ensamble CG - Ensamble de música contemporánea (Colombia) | Fecha: 18/05/2011

Concierto retrospectivo que celebra la música del compositor Guillermo Rendón, interpretado por el Ensamble CG bajo la dirección de Rodolfo Acosta. Rendón fue un destacado compositor manizalita nacido en 1935. Se formó en el Departamento de Música de la Universidad de Caldas donde profundizó en composición y dirección coral con Ramón Cardona; recibió el grado de Licenciado en Música de esta institución en 1959 y desde 1960 continuó su formación en la Escuela Superior de Música de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina y posteriormente en Alemania, al mismo tiempo que realizó estudios de filosofía, etnografía e historia de la literatura. Como compositor ha creado cerca de noventa obras, entre piezas orquestales, cantatas, conciertos, música de cámara y solista. Estas obras han sido interpretadas y grabadas en países como Argentina, Brasil, Puerto Rico, Canadá, Italia, República Checa, Eslovaquia, entre otros. Por otra parte Rendón ha recibido una quincena de premios, distinciones y condecoraciones nacionales e internacionales y ha llevado a cabo una notable labor docente gracias a la amplitud y variedad de su formación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Guillermo Rendón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Luis Pulido Hurtado No. 2

La música de Luis Pulido Hurtado No. 2

Por: Mariana - Piano (Colombia); Sanko Posada | Fecha: 01/11/2006

Concierto dedicado al compositor Luis Pulido Hurtado. Pulido inició sus estudios de teoría musical y solfeo con Solón Garcés continuándolos luego con el maestro Jesús Pinzón con quien estudió composición. A su vez ha realizado estudios de flauta con Alberto Gaitán, Luis Becerra, Jaime Moreno y Catherine Muller. En 1985 entró a ser parte de la Orquesta Filarmónica de Bogotá como piccolista y flautista y más adelante entre 1987 y 1989 realizó estudios en composición en Italia con Mauro Cardi. Cuenta con obras de música de cámara para orquesta, para obras de teatro y para bandas sonoras de diferentes películas.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Luis Pulido Hurtado No. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Gustavo Parra Arévalo

La música de Gustavo Parra Arévalo

Por: Juan Fernando - Trompeta (Colombia); García Avendaño | Fecha: 28/11/2001

Concierto que celebra las obras del compositor Gustavo Parra Arévalo. Parra nacido en Ipiales, inició sus estudios en el conservatorio de Quito (Ecuador) en 1981 donde fue alumno de Cesar Ramón y Mario Baenza. Posteriormente prosiguió sus estudios en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, donde obtuvo el título de director de orquesta bajo la guía de Gustavo Yepes. Ha sido docente de prestigiosas universidades colombianas y ganador en tres ocasiones de los premios nacionales de composición en la modalidad de orquesta sinfónica con ‘Abejas’ (1993), ‘Geilon’ (1997) y ‘Bambaros’ (2000).
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Gustavo Parra Arévalo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones