Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Martha Liliana Bonilla, arpa (Colombia)

Martha Liliana Bonilla, arpa (Colombia)

Por: Martha Liliana - Arpa (Colombia) Bonilla | Fecha: 09/08/2004

Concierto interpretado por la arpista Martha Liliana Bonilla. Bonilla nació en Bogotá en 1985 e inició su formación musical a lo nueve años; la continuó en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia con la maestra Maria Grozdanova con quien comenzó sus estudios de arpa. Obtuvo el más alto puntaje en el concurso para solistas de la orquesta juvenil Collegiurn Musicum en el 2003.Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica del Departamento de Música de la Universidad Nacional. Para este recital estuvo acompañada por Cristian Guerrero (flauta), Santiago Medina y María Camila Ortiz (violines), Álvaro Angulo (violonchelo), Juan José Pérez (viola), Juan Carlos Contreras (cuatro) y Diego Hernández (maracas).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Martha Liliana Bonilla, arpa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Adolfo Alejandro Galkin, flauta (Colombia) y Juan Pablo Gutierrez, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Soraya Almanza, mezzosoprano (Colombia) y Hernando Leal Gómez, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camilo Chaparro, violonchelo (Colombia)

Camilo Chaparro, violonchelo (Colombia)

Por: Camilo - Violonchelo (Colombia) Chaparro | Fecha: 05/11/2015

Concierto interpretado por el violonchelista Camilo Chaparro. Chaparro nació en Bogotá en 1993. Mostró gran interés por la música desde los cinco años. El primer instrumento que interpretó fue la flauta dulce a los nueve años. A los diez empezó a tocar guitarra clásica. A a esa edad ingresó a la Fundación Batuta y comenzó a tomar clases de violonchelo con la maestra Marie Plat y luego con el maestro Gabriel Guzmán. En 2008 ingresó a la Escuela de Música de Cámara de Bogotá, donde continuó sus estudios de violonchelo y música de cámara bajo la dirección del maestro Gabriel Guzmán. En 2010 participó en el concurso Jóvenes Solistas, organizado por la Orquesta Filarmónica de Cali, en el cual quedó como finalista, siendo destacado por el jurado por su “altísimo nivel musical”. Además, ganó el concurso para tocar como solista con la orquesta del Curso de Perfeccionamiento de la Escuela de Música de Cámara de Bogotá, e igualmente actuó como solista con la Orquesta de la Academia Internacional de Cuerdas, en el marco del Séptimo Festival Sinfónico de Pereira. Actualmente adelanta sus estudios en la Universidad Nacional, donde se encuentra cursando noveno semestre en el programa de música instrumental. Este concierto también se celebró en Ibagué el martes 3 de noviembre, a las 7:00 p.m. en el Auditorio Biblioteca Darío Echandía.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Camilo Chaparro, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Manuel Araque Rueda, tiple y requinto (Colombia)

Juan Manuel Araque Rueda, tiple y requinto (Colombia)

Por: Juan Manuel - Requinto (Colombia) Araque | Fecha: 15/03/2010

Concierto interpretado por Juan Manuel Araque Rueda, en compañía de Rafael Valenzuela y Heriberto Cañas. La promisoria vida artística de Juan Manuel Araque Rueda no es gratuita y que, a pesar de no tener en su familia antecedentes musicales, ha recibido directa o indirectamente la influencia y asesoría de importantes músicos, entre quienes él destaca con especial cariño al requintista Gilberto Bedoya Hoyos. Desde pequeño sus padres detectaron su talento, ese que le permite "concentrar las energías en la música" como él mismo lo dice, y es por eso que comienza su formación con el tiple para luego tomar el requinto.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Manuel Araque Rueda, tiple y requinto (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexander Bayona, guitarra (Colombia)

Alexander Bayona, guitarra (Colombia)

Por: Alexander - Guitarra (Colombia) Bayona | Fecha: 06/09/2010

Concierto interpretado por el guitarrista Alexander Bayona. Bayona nació en 1985. A los 16 años inició sus estudios de guitarra, gramática y teoría en la fundación artística Tesalónica. Cursó su carrera de formación musical con énfasis en ejecución instrumental en la Universidad El Bosque, bajo la dirección de César Caicedo, Fabián Forero y Juan Mario Monroy en el área de guitarra clásica; recibió grado meritorio en 2008 con la máxima calificación por su recital de grado.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Alexander Bayona, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble de Flautas Dulces Conservatorio Antonio María Valencia (Colombia)

Ensamble de Flautas Dulces Conservatorio Antonio María Valencia (Colombia)

Por: Ensamble de Flautas Dulces Conservatorio Antonio María Valencia - Ensamble de flautas (Colombia) | Fecha: 22/09/2008

Concierto interpretado por el Ensamble de Flautas Dulces del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali. Sus integrantes interpretan un variado repertorio que abarca desde el renacimiento y el barroco hasta la música contemporánea, incluyendo arreglos de música colombiana y latinoamericana realizados exclusivamente para esta agrupación. Los instrumentos utilizados son las flautas sopranino, soprano, alto, tenor y bajo.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ensamble de Flautas Dulces Conservatorio Antonio María Valencia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enki Semíramis Bello, arpa (Colombia)

Enki Semíramis Bello, arpa (Colombia)

Por: Enki Semíramis - Arpa (Colombia) Bello | Fecha: 11/03/2010

Concierto interpretado por la arpista Enki Semíramis Bello. Luego de incursionar en el cuatro y las maracas, en 2003, bajo la dirección del maestro Hildo Ariel Aguirre Daza, Enki inició sus estudios de arpa llanera en la Academia Llano y Joropo de Bogotá. Su alto nivel musical le ha permitido ganar los principales concursos en su categoría a nivel nacional y presentarse en los más exigentes escenarios de la capital. En esta ocasión estuvo acompañada por el cuatrista Julián Croswaithe y por Fernando Torres en las maracas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enki Semíramis Bello, arpa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Stephanie Celis, violín (Colombia)

Stephanie Celis, violín (Colombia)

Por: Stephanie - Violín (Colombia) Celis | Fecha: 20/09/2010

Concierto interpretado por la violinista Stephanie Celis, en compañía de la pianista Vadim Parra Trouchina. Celis nació en 1990, inició sus estudios musicales a temprana edad y los continuó en la Universidad Nacional de Colombia en 1997. Ingresó a la Universidad Central en 2008, completando su formación de violín con Juan Carlos Higuita. Ha participado en clases magistrales con los violinistas Alejandro Ferreira y Katherine Fong.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Stephanie Celis, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Es Tres (Colombia)

Trío Es Tres (Colombia)

Por: Trío Es Tres (Colombia) | Fecha: 01/08/2005

Concierto interpretado por la agrupación Trío es Tres. A finales del año 2003 Robert Acevedo, Oscar Ruiz y Mario Rodríguez decidieron conformar una agrupación que les permitiera conocer y disfrutar de la música tradicional colombiana. Esto como respuesta a la necesidad compartida de interpretar al menos una pequeña parte de la vasta cultura musical colombiana. Como estudiantes de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), sus integrantes poseen una formación musical con énfasis en música popular y pretenden de arrollar en sus arreglos y composiciones una propuesta que resulte interesante a toda aquella personas que escuchan y gozan con la música colombiana; para ello, acuden a criterio inusuales como el formato instrumental (flauta traversa, guitarra, bajo eléctrico), a su experiencia individual como instrumentistas, a sus diversos gustos musicales y a sus percepciones individuales. Todo lo anterior pensando en conservar las estructuras y características de nuestros géneros musicales tradicionales con la intención de proyectar una propuesta estilística propia.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Es Tres (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones