Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Programa de mano - Laura Gabriela Narváez, cantante (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María Edda Escalante Becerra, arpa (Colombia)

María Edda Escalante Becerra, arpa (Colombia)

Por: María Edda - Arpa (Colombia) Escalante Becerra | Fecha: 16/09/1985

Concierto interpretado por la arpista María Edda Escalante Becerra. Escalante nació en Bogotá a la edad de seis años y medio inició sus estudios de música en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. A los siete años comenzó sus estudios de arpa con su madre, Marina, profesora del Conservatorio y arpista de la Orquesta Sinfónica de Colombia. La técnica de María Edda está basada exclusivamente en la de Carlos Salzedo, famoso arpista y compositor francés. Curso la carrera de arpa, piano complementario y armonía, en el Conservatorio de la Universidad Nacional se ha presentado recitales en el Teatro Olav Roots del Departamento de Música y en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

María Edda Escalante Becerra, arpa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Iván Javier Valbuena, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chaskij, ensamble de jazz (Colombia)

Chaskij, ensamble de jazz (Colombia)

Por: Chaskij - Ensamble de jazz (Colombia) | Fecha: 24/09/2015

Concierto interpretado por el grupo Chaskij, ensamble de jazz latinoamericano y experimentación con base en elementos de las músicas de Perú y Colombia. Es música en constante transformación, realizada con gran espontaneidad. Chaskij es capaz de reinterpretar sus obras en todo momento, creando texturas y capas sonoras que se superponen para darles a sus composiciones un dinamismo único que mantiene al público en éxtasis constante. Chaskij fue formado en noviembre de 2012 por tres músicos de la vanguardia bogotana que se conectan y entienden a la perfección en el escenario: Juan Ignacio Arbaiza (saxofón tenor, flauta traversa y saxofón de PVC) y los hermanos Daniel de Mendoza (contrabajo) y Santiago de Mendoza (batería). Se han presentado en importantes escenarios nacionales, como el Museo Nacional de Colombia, San Café Jazz Club, Holofónica, La Tea, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Sala Bacatá de la Universidad Sergio Arboleda, Centro de músicas experimentales Matik Matik, Chía Jazz, Centro Ático de la Universidad Javeriana, Red de Bibliotecas de Bogotá, Festival de Jazz del Teatro Libre, edición 2013, Festival Llano y Jazz 2014 (Villavicencio), y Fête de la Musique 2014, en el Teatro Colón de Bogotá, entre otros Este concierto también se celebró en Neiva, el 17 de septiembre de 2015 a las 7:00 p.m. en el Recinto Asamblea Departamental.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Chaskij, ensamble de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicolás Castañeda, arpa llanera (Colombia)

Nicolás Castañeda, arpa llanera (Colombia)

Por: Nicolás - Arpa llanera (Colombia) Castañeda | Fecha: 23/08/2012

Concierto interpretado por el arpista Nicolás Castañeda. Este artista nació en Bogotá en 1989. Desde muy niño recibió gran influencia musical por parte de su primer maestro, Nacor Barón Garcés, saxofonista, clarinetista y actual director de la orquesta de Lucho Bermúdez. Bajo su tutela aprendió a interpretar el clarinete y junto a él tuvo la oportunidad de participar en varios eventos. A los 15 años conoció el arpa llanera, instrumento en el que se inició bajo la guía de Hildo Ariel Aguirre Daza en la Academia Llano y Joropo. Junto a su maestro empezó a destacarse en diferentes concursos tanto en la institución donde estudiaba como en concursos juveniles de música en los Llanos Orientales, con los que obtuvo premios y oportunidades de nuevas presentaciones. En el año 2008 inició sus estudios en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y continuó los de arpa con Abdul Farfán y Mauricio Carvajal Galvis.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nicolás Castañeda, arpa llanera (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Legatto Vocal, ensamble vocal (Colombia)

Legatto Vocal, ensamble vocal (Colombia)

Por: Legatto Vocal - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 07/10/2002

Concierto interpretado por la agrupación Legatto Vocal. Esta agrupación se une por ocho integrantes del taller de ópera de Bellas Artes de la Universidad de Caldas y comienzan su labor en Manizales para después proyectar su música al público colombiano. Exploran diferentes estilos musicales como música latinoamericana, Latin Jazz, Rock, Nueva Era, en donde se innovan y proponen nuevos recursos vocales que enriquezcan este género.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Legatto Vocal, ensamble vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Figueroa, guitarra (Colombia)

Ricardo Figueroa, guitarra (Colombia)

Por: Ricardo - Guitarra (Colombia) Figueroa | Fecha: 13/09/2012

Concierto interpretado por el Ricardo Andrés Figueroa, guitarrista egresado de la facultad de música de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Obtuvo su grado con la tesis laureada La guitarra clásica en el contexto musical universal y nacional, y concierto dirigido por el maestro Óscar Javier González Prada. Ha ofrecido conciertos y recitales en las ciudades de Barbosa, Socorro y Bucaramanga, destacándose especialmente en las versiones VIII y IX del Festival Iberoamericano de Guitarra organizado por la Dirección Cultural de la UIS y en el V Concurso internacional para jóvenes guitarristas realizado por Compensar en Bogotá. Ha sido invitado en varias oportunidades a "Guitarra viva", espacio dedicado al talento santandereano, con el apoyo de la fundación El libro total.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ricardo Figueroa, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Karolyn Rosero, soprano (Colombia)

Karolyn Rosero, soprano (Colombia)

Por: Karolyn - Soprano (Colombia) Rosero | Fecha: 18/08/2009

Concierto interpretado por la soprano Karolyn Rosero, en compañía del pianista Alejandro Roca. Inició sus estudios de canto y técnica vocal en el Instituto de Bellas Artes de Cali en 2000. Ingresó a la Universidad del Valle en 2001 para realizar su Licenciatura en Música; recibió clases de canto e interpretación con la maestra Emperatriz Figueroa. Durante su permanencia en esta institución hizo parte del Taller de Ópera dirigido por Emperatriz Figueroa, en el montaje vocal, y Patricia Pérez, en el montaje musical; con esta agrupación participó en la presentación de las óperas Elixir de amor y Lucía de Lammermoor, de Donizetti, Casi Jan tutte de Mozart, Carmen de Bizet y L 'Orfeo de Monteverdi. También interpretó varios roles como solista en diversas galas de ópera realizadas en diferentes salas del Valle del Cauca como Zerlina en Dan Giovanni, Marcelina en Las Bodas de Fígaro, Flora en La Traviata, Bertha en El barbero de Sevilla y Mercedes y Frasquita en Carmen. Ha participado en diferentes montajes corales realizados por las orquestas filarmónicas del Valle y de Bogotá.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Karolyn Rosero, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camilo Ernesto Jiménez, saxofón (Colombia)

Camilo Ernesto Jiménez, saxofón (Colombia)

Por: Camilo Ernesto - Saxofón (Colombia) Jiménez | Fecha: 09/10/2006

Concierto interpretado por el saxofonista Camilo Ernesto Jiménez, en compañía del pianista Raúl Mesa. Este joven músico de Buga (Valle) inició su formación musical a los 18 años en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali; cursó en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, la cátedra de saxofón del maestro Juan Felipe Tartabull. Ha tocado como solista en diferentes escenarios culturales de Cali y Bogotá, como el Teatro de Cristóbal Colón, el Museo Nacional y la Sala Otto de Greiff de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Fue seleccionado para participar en la serie Lunes de los jóvenes intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, como también en el concurso de Jóvenes Intérpretes 2006 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Camilo Ernesto Jiménez, saxofón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clarinnova, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Clarinnova, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Por: Clarinnova - Cuarteto de clarinetes (Colombia) | Fecha: 17/09/2007

Concierto interpretado por el cuarteto de clarinetes Clarinnova. Esta agrupación está conformado por cuatro jóvenes clarinetistas dispuestos a difundir la música latinoamericana con entusiasmo, orgullo y ahínco en los diversos ámbitos a los que puedan llegar, por medio de la voz del clarinete. La agrupación ofrece propuestas que buscan abrir camino al talento colombiano en su género con un repertorio que incluye obras clásicas creadas para este formato, aires latinoamericanos y especialmente música colombiana. En este último género, Clarinnova se entrega con el firme compromiso de ilustrar un proceso musical que, poco a poco, se vaya implementando en el mismo entorno y que, además de brindar temas relacionados con la melodía latinoamericana, haga parte del desarrollo musical colombiano.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Clarinnova, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones