Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Bibliografías de pesca BID-CMAR

En esta colección encontrarás los recursos relacionados con el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), una iniciativa que busca gestionar de manera sostenible las zonas de mar territorial de Colombia, Panamá y Costa Rica. Creado tras el "Acuerdo de San José" en 2004, el CMAR incluye el Proyecto de Pesca BID-CMAR, enfocado en implementar una plataforma de información pesquera regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 837 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Áreas protegidas. Costa Rica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Levantamiento del velo corporativo : panorama y perspectivas : el caso colombiano

Levantamiento del velo corporativo : panorama y perspectivas : el caso colombiano

Por: Edgar Iván León Robayo | Fecha: 2010

Son múltiples y constantes los debates que se han dado en la comunidad jurídica nacional (Colombia) sobre el permitir que los socios o accionistas de una sociedad respondan directamente con su patrimonio por las acreencias de la persona jurídica a través del levantamiento del velo corporativo. En esta obra se teunen los trabajos de varios expertos colombianos en este tema para exponer sus puntos de vista sobre la aplicación de esta institución.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Levantamiento del velo corporativo : panorama y perspectivas : el caso colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La brecha de implementación : Derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia

La brecha de implementación : Derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia

Por: Juan Pablo Muñoz Onofre | Fecha: 2016

Las disputas en tomo al reconocimiento y pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras, han sido históricamente transversales a las relaciones entre estas poblaciones, el Estado y el resto de la sociedad colon1biana. Si bien hoy, tras un largo proceso de reivindicaciones, los pueblos indígenas cuentan con un marco normativo y jurisprudencial nacional e internacional que reconoce estos derechos; tales disputas, y en particular aquellas por el control y ad1ninistración de la tierra y sus recursos naturales, vienen en un incremento proporcional al decidido avance de un...
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La brecha de implementación : Derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia

Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia

Por: Gloria Amparo Rodríguez | Fecha: 2015

Los pueblos indígenas gozan de los derechos humanos y libertades fundamentales consagrados en la Constitución Política, en el Convenio núm. 169 de 1989 de la OIT (ley 21 de 1991) y en otras normas reglamentarias. Sin embargo el Estado no han podido asimilar la diversidad cultural existente en nuestro país aunque colombiano tiene varias obligaciones orientadas a proteger los derechos de estos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad que se constituyen actualmente en un reto para la gobernabilidad, la democracia y la ciudadanía. Es indispensable adelantar una acción coordinada y sistemática, con medidas que aseguren que dichos pueblos gocen de los derechos y oportunidades otorgadas al resto de la población y promover la efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales de los que ellos son titulares.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Etnografía. Comunidades

Etnografía. Comunidades

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 2015

Para la monarquía hispánica gobernar era hacer justicia. Bajo este fundamento, la corona de Castilla construyó todo un complejo aparato de tribunales en sus dominios americanos. Esta obra analiza una parte de ese gobierno por medio de la administración de justicia de la villa de San Gil en el siglo XVIII. Desde una perspectiva histórico-jurídica, fundamentada en nuevas visiones sobre el derecho y las instituciones, se estudia cómo en un ámbito local funcionaban y se adaptaban criterios culturales y principios jurídicos generales de la tradición jurídica de Occidente. Mediante el estudio de las...
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Justicia para los vasallos de su majestad : Administración de justicia en la villa de San Gil, siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca blanca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflexiones en torno a derechos humanos y grupos vulnerables

Reflexiones en torno a derechos humanos y grupos vulnerables

Por: Fernando Arlettaz | Fecha: 2015

Esta obra colectiva contiene reflexiones académicas, y no simples compilaciones normativas, que presentan diversos puntos de análisis sobre los retos para la protección de los derechos de las minorías y se plantean las problemáticas de varios de estos grupos. Así mismo, la reflexión propuesta en la introducción presenta argumentos que conectan las generalidades de estos grupos pese a los particularismos sociales o jurídicos que se debe exigir para que tengan un adecuado reconocimiento de sus derechos.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Reflexiones en torno a derechos humanos y grupos vulnerables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hidrología. Buenaventura

Hidrología. Buenaventura

Por: María Lucía Torres Villarreal | Fecha: 2015

El derecho se entiende hoy como una herramienta idónea para producir cambios en las sociedades y atender las necesidades y desafíos modernos, lo cual era casi impensable hace algunos años; se concibe como un medio para formar profesionales, pero, ante todo, abogados que son conscientes de su rol transformador en un contexto social con amplias necesidades. Por ello, la preocupación actual de las universidades y organizaciones sociales en el mundo, es formar líderes propositivos, apropiados de su papel como ciudadanos, con gran sentido social y de pertenencia, con destacadas habilidades para incidir...
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El interés público en América Latina : Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo proBono

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca marina. Parques nacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Estado de Derecho colombiano frente a la corrupción

El Estado de Derecho colombiano frente a la corrupción

Por: Francisco J. Sintura Varela | Fecha: 2013

La corrupción es un fenómeno global que preocupa a la totalidad de los ciudadanos del planeta en la actualidad. En esta obra, presentamos estudios de destacados profesores provenientes de diferentes países en los que nos muestran variados aspectos sobre la corrupción. La presente obra cuenta con un enfoque marcadamente internacional y global, y presenta diferentes perspectivas sobre la corrupción, desde lo económico, lo jurídico y lo sociológico.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El Estado de Derecho colombiano frente a la corrupción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones