Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Bibliografías de pesca BID-CMAR

En esta colección encontrarás los recursos relacionados con el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), una iniciativa que busca gestionar de manera sostenible las zonas de mar territorial de Colombia, Panamá y Costa Rica. Creado tras el "Acuerdo de San José" en 2004, el CMAR incluye el Proyecto de Pesca BID-CMAR, enfocado en implementar una plataforma de información pesquera regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Planes de manejo. Guapi

Planes de manejo. Guapi

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 29/07/2009

Concierto interpretado por Pascal Marsault y Christian Schmitt. Presentación dada en el marco del Festival de Órgano. Marsault fue ganador del Primer Premio de interpretación de órgano en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París en 2000, Pascal Marsault se formó como organista con Marie-ClaireAlain, Micbel Bouvard y Olivier Latry. Su interés por la música antigua lo llevó a perfeccionar su formación en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam. Christian Schmitt se formó con Leo Kramer en la Escuela Superior de Música de Saarland donde obtuvo en 2001 el diploma de música para iglesia, en 2002 el título con distinción de concertista de órgano, y en 2003 el Examen-A de música para iglesia. Estudió en el extranjero con James David Christie en el Conservatorio de Boston (Estados Unidos) y allí obtuvo el Artist Diploma en 2003. En este concierto interpretaron obras de Théodore Dubois, Fraçois Couperin, Dietrich Buxtehude, Jeanne Demessieux, Gabriel Pierné y Johann Sebastian Bach, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pascal Marsault, órgano (Francia) y Christian Schmitt, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca continental. Publicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ana María Ospina, órgano (Colombia)

Ana María Ospina, órgano (Colombia)

Por: Ana María - Órgano (Colombia) Ospina | Fecha: 27/07/2009

Concierto interpretado por Ana Ospina. Inició sus estudios de piano con los maestros Justo Pastor García y Rocío Leal. Posteriormente ingresó al Conservatorio de la Universidad Nacional para continuar sus estudios con las maestras Blanca Bernal, Maria Angélica Burgos y Ángela Rodríguez. En 2005 inició sus estudios de órgano con el maestro Mauricio Nasi y luego con el maestro Jorge García. Actualmente estudia órgano en la Universitat für Musik und darstellende Kunst en Viena (Austria) con el maestro Martín Haselbock. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Dietrich Buxtehude, Manuel Robles, Felix Mendelssohn, Jehan Alain, Olivier Messiaen.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ana María Ospina, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Por: Titanic Ensemble - Ensamble instrumental (Bélgica) | Fecha: 26/07/2009

Concierto interpretado por la agrupación Titanic Ensemble. Fundado en 1996 por Eric Mathot y conformado por conocidos músicos belgas. El ensemble Titanic se ha propuesto revivir la música que fue escrita y publicada entre 1900 y 1940 usando una combinación instrumental acorde con tal época. El grupo instrumental incluye cuerdas flauta, clarinete y piano, con un sutil toque de percusión que enriquece aún más el sonido.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antropología. Comunidades

Antropología. Comunidades

Por: Titanic Ensamble - Ensamble instrumental | Fecha: 24/07/2009

Fundado en 1996 por Eric Mathot y conformado por conocidos músicos belgas, el Ensamble Titanic se ha propuesto revivir la música que fue escrita y publicada entre 1900 y 1940, para lo cual utiliza una combinación instrumental acorde a tal época. El grupo incluye cuerdas, flauta, clarinete y piano, con un sutil toque de percusión que enriquece aún más el sonido. Se trata de una pequeña orquesta. El propósito de Titanic es el de evocar la emoción de los 'salvajes años 20' y compartirla con el público; una música que en verdad refleja toda una era: se fue difundiendo gradualmente con el advenimiento del disco y el desarrollo de la tecnología de grabación, y al ser profusamente retransmitida por la radio creó una necesidad sin precedentes.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Titanic Ensemble

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo sostenible. Pesca artesanal

Manejo sostenible. Pesca artesanal

Por: Trío Haydn Eisenstadt - Trío con piano (Austria) | Fecha: 22/07/2009

Concierto interpretado por Trío Haydn Eisenstadt. Uno de los principales conjuntos austriacos de música de cámara. Los tres músicos son célebres por sus interpretaciones de las obras de Joseph Haydn, así como de otros repertorios en su género. También ha logrado reconocimiento por sus interpretaciones de repertorio contemporáneo. En este concierto interpretaron obras de Joseph Haydn, Elena Kats-Chernin, Franz Schubert.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Haydn Eisenstadt, trío con piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contaminación. Pesticidas

Contaminación. Pesticidas

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 21/07/2009

Concierto interpretado por Nohora Muñoz y Fabián Fernández Vera. Estos artistas han desarrollado este trabajo de música de cámara durante los últimos tres años, bajo la supervisión de los maestros Mercedes Cortés y Mawicio Daza. Su repertorio no solamente abarca la música clásica académica sino que también interpretan música tradicional colombiana Han realizado conciertos en el Instituto Cultural León Tolstoi, la Sala Otto de Greiff, la Universidad Central, el Instituto Colombo Alemán Sprach, la Alianza Colombo Francesa en el Ciclo Jóvenes Talentos de la Música y en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. En este concierto interpretaron obras de Gerog Friedrich Händel, Edward Stein, Yesid Barbosa, Sergei Koutssevitzky, Reinhold Glière.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Nohora Muñoz, contrabajo (Colombia) y Fabián Fernández Vera, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Litoral pacífico

Litoral pacífico

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 13/07/2009

Concierto interpretado por Azurita, grupo artístico de la Escuela de Formación Musical Nueva Cultura de Bogotá. Nació en 1999; es una agrupación de carácter vocal instrumental integrada por estudiantes destacados que oscilan entre los 14 y los 18 años y que por sus aptitudes y disposición están ubicados en etapas avanzadas de formación; su participación en el grupo les posibilita una articulación creativa entre la dimensión académica y la estética. En este concierto interpretaron obras de Martha Gómez, Marina Abad, Jorge Sossa, Julio Brum, Mongo Santamaría, Leonardo Gómez, Emanuel Dufrasnel, Djavan, Daniel Sossa, Adelis Freites, Porfirio Vásquez y tradicional.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Azurita, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Geomorfología. Tumaco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Guillermo Martínez, percusión (Colombia)

José Guillermo Martínez, percusión (Colombia)

Por: José Guillermo -Percusión (Colombia) Martínez | Fecha: 06/07/2009

Concierto interpretado por José Guillermo Martínez. Ha sido alumno de los maestros Eduardo Caicedo, Mario Sarmiento y Federico Demmer y estudia composición bajo la batuta de los maestros Moisés Bertrán, Harold Vásquez-Castañeda y Gustavo Parra. Ha recibido clases magistrales con los maestros Jean Geoffroy, Takayoshi Yoshioka, Therry Miroglio, Ricardo Gallardo y Alfredo Bringas (Tambuco), Robyn Shulkovsky y David Friedman. En este concierto interpretó obras de Brunoginer, Jacob Druckman, Yoshihisa Taïra, Juan Ricardo Forero y Elliott Carter.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

José Guillermo Martínez, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones