Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Tesis y artículos académicos
Colección institucional

Tesis y artículos académicos

Encontrarás textos académicos de beneficiarios apoyados por COLFUTURO y Fulbright, que realizaron posgrados en universidades del mundo. Sus aportes abarcan biología, administración, ingeniería, artes y humanidades, ampliando el acceso al conocimiento y el aprendizaje colectivo.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Mujer y poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Very thin POP and SIP packaging approaches to achieve functionality integration prior To TSV implementation

Very thin POP and SIP packaging approaches to achieve functionality integration prior To TSV implementation

Por: Fernando Roa Vargas | Fecha: 2013

Discrete function integration is achieved at the package level with a variety of packaging solutions, mainly package on package. In this paper we review mainstream package on package technology offerings and compare them against improved versions of these packages where advances in materials properties and processing techniques are leveraged to meet increasingly tighter overall package thickness requirements while maintaining or improving the reliability, yield and cost effectiveness metrics set by the existing technologies. Different avenues to achieve very thin POP and system-in-a-package constructions are explored in detail, showing the implications in terms of material properties, new or improved processing steps and design trade-offs. Similarly, we show examples where these new techniques have been used successfully to achieve the stricter thickness targets and to prove that these technologies are ready to be applied and leveraged immediately for functionality integration without requiring extended development times or completely new processing methodologies.
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Very thin POP and SIP packaging approaches to achieve functionality integration prior To TSV implementation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lisístratas Colombianas a las puertas de un nuevo milenio: mujeres entre la guerra y la paz

Lisístratas Colombianas a las puertas de un nuevo milenio: mujeres entre la guerra y la paz

Por: Rocío Pineda G. | Fecha: 2019

Han pasado exactamente 24 siglos desde que Aristófanes realizó Lisístrata, una de sus más bellas e interesantes comedias. Allí son las mujeres las protagonistas de una obra que recreó una realidad tan grave como la que hoy vivimos las mujeres colombianas; por eso al igual que las mujeres griegas nos proponemos sumarnos a las propuestas que acallen los sonidos de metrallas y fusiles.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Paz

Compartir este contenido

Lisístratas Colombianas a las puertas de un nuevo milenio: mujeres entre la guerra y la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inclusión partidista y exclusión cultural en Colombia: Pistas para comprender su relación

Inclusión partidista y exclusión cultural en Colombia: Pistas para comprender su relación

Por: Maria Emma Wills Obregón | Fecha: 2019

El siguiente ensayo es un primer esfuerzo por comprender la relación que se ha establecido en Colombia entre las esferas política y cultural. El interés por interpretar el vínculo entre política y cultura está motivado por la preocupación que la degradación del conflicto armado colombiano suscita, y en una intuición-apuesta: quizás al indagar por la manera como ciertos aspectos de la política y la cultura se han ido entre-tejiendo en el país, emerjan algunas pistas para comprender por qué los colombianos no han logrado transitar de la confrontación violenta a la tramitación dialogada de sus conflictos, y más precisamente, por qué, a pesar de la persistencia de procesos electorales, actores políticamente significativos siguen optando por el uso de las armas.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros
  • Movimientos sociales
  • Historia

Compartir este contenido

Inclusión partidista y exclusión cultural en Colombia: Pistas para comprender su relación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El fenómeno regional en Europa Occidental

El fenómeno regional en Europa Occidental

Por: Hilda Zárate M. | Fecha: 2019

“¿Ya lo ves? Ese es él. Acaba de llegar y como todas las mañanas, esa escultura del hambre deposita, con un poco de recato su cajita de tablas sin pulir, sobre el bordillo. Como todas las mañanas, las saca una a una su tesoro. Un trapo viejo y pule hasta bruñir esas redondeces achatadas; así como nos decían en la escuela, la tierra es redonda y achatada en los polos… y seguía la maestra monstruo-perpetuo de las mañanas geográficas … tan redonda y achatada como esa tierra a la que mencionaba…”
  • Temas:
  • Otros
  • Ensayo

Compartir este contenido

En la mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The role of Urban Design and Communication for Development in the pursuit of deterring fare evasion in the Bus Rapid Transit System of Bogotá

The role of Urban Design and Communication for Development in the pursuit of deterring fare evasion in the Bus Rapid Transit System of Bogotá

Por: Simone de Beauvoir | Fecha: 2019

No se nace mujer: llega uno a serlo. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización en conjunto es quien elabora este producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino. Solo la mediación de un ajeno puede constituir a un individuo en otro. En tanto que existe para sí, el niño no podría captarse como sexualmente diferenciado.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

No se nace mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Islam y esclavismo en Sudán

Islam y esclavismo en Sudán

Por: Carlos Martín Carbonell Higuera | Fecha: 2000

El discurso filosófico que consagra la libertad de pensamiento y la igualdad de oportunidades para todos los individuos logra consolidarse como parte fundamental de la estructura política de los nuevos Estados de Europa Occidental a lo largo del siglo XIX. La colonización se presentó de forma paralela a los inicios de la era moderna, la cual estuvo vinculada al surgimiento de una concepción civilizadora de la cultura occidental basada en las ideas ilustradas. Esto hizo que las dinámicas de encuentro entre los pueblos sujetos a la dominación de las metrópolis europeas y sus colonizadores se produjeran en un marco de percepción dominado por las oposiciones civilización / atraso, sociedades modernas / sociedades tradicionales, sociedades industriales / sociedades preindustriales. Esta concepción del “otro” como inferior por parte de los pueblos situados a la “vanguardia de la civilización” dio como resultado la negación de las costumbres y prácticas culturales propias de las comunidades nativas en los territorios coloniales para privilegiar el referente de valores universales propuesto por Occidente. En Sudán, el discurso civilizador occidental se halla enfrentado a una ideología islámica que intenta instaurar en el plano nacional una serie de preceptos contrarios a los fundamentos de la organización social propuestos desde Occidente. El tema de la esclavitud es un capítulo más en esta lucha de ideologías y sistemas de creencias, que expresa de la mejor manera la dimensión adquirida por los conflictos locales en el contexto de un mundo globalizado.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Islam y esclavismo en Sudán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecological integrity in urban forests

Ecological integrity in urban forests

Por: Camilo; Duinker Ordóñez Barona | Fecha: 2012

Ecological integrity has been an umbrella concept guiding ecosystem management for several decades. Though plenty of definitions of ecological integrity exist, the concept is best understood through related concepts, chiefly, ecosystem health, biodiversity, native species, stressors, resilience and self-maintenance. Discussions on how ecological integrity may be relevant to complex human-nature ecosystems, besides those set aside for conservation, are growing in number. In the case of urban forests, no significant effort has yet been made to address the holistic concept of ecological integrity for the urban forest system. Preliminary connections between goals such as increasing tree health, maintaining canopy cover, and reducing anthropogenic stressors and the general notion of integrity exist. However, other related concepts, such as increasing biodiversity, the planting of native species, and the full meaning of ecosystem health beyond merely tree health have not been addressed profoundly as contributors to urban forest integrity. Meanwhile, other concepts such as resilience to change and self-maintenance are not addressed explicitly. In this paper we reveal two camps of interpretation of ecological integrity for urban forests that in turn rely on a particular definition of the urban forest ecosystem and a set of urban forest values. Convergence and integration of these values is necessary to bring a constructive frame of interpretation of ecological integrity to guide urban forest management into the future.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecological integrity in urban forests

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Legislacion sobre donacion y trasplante de organos, tejidos y celulas: compilacion y análisis comparado

Legislacion sobre donacion y trasplante de organos, tejidos y celulas: compilacion y análisis comparado

Por: Sandra Paola; Bolis De la Cruz Goméz | Fecha: 2013

En los últimos 50 años, la donación de órganos, tejidos y células y su utilización en trasplantes avanzó acelerada aunque irregularmente en los países, con lo cual se generaron grandes diferencias en el acceso a esos procedimientos, así como en su grado de calidad, seguridad y Los aspectos legales y éticos son puntos críticos de los tratamientos de alto costo y complejidad, como son los trasplantes de órganos, tejidos y células; a ello se suma la escasa oferta de órganos, tejidos y células. En 1991 la Organización Mundial de la Salud (OMS) preocupada por situaciones que podrían poner en riesgo a la población vulnerable, propuso el primer documento sobre los principios rectores para el trasplante de células, tejidos y órganos, que recibió el apoyo prácticas de trasplante de órganos, tejidos y células y en la legislación elaborada para regularlas. Mediante la Resolución WHA63.22 aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud de Mayo 2010 se actualizaron los Principios Rectores (1) y determinaron aspectos en relación con la donación y el trasplante que se pueden optimizar. El potencial que ofrecen los trasplantes de células y tejidos ha creado expectativas en la población. Sin embargo, hasta el momento, un número muy limitado de estos procedimientos terapeuticos ha generado especulación y fraude en algunos sectores. Las células y tejidos para trasplante son considerados productos o dispositivos médicos de origen biológico, por lo tanto, deben tenerse presentes los riesgos inherentes a ellos y utilizarse bajo reglas estrictas de calidad y seguridad.
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Legislacion sobre donacion y trasplante de organos, tejidos y celulas: compilacion y análisis comparado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correlation between optical, morphological and compositional properties of aluminum nitride thin films by pulsed laser deposition

Correlation between optical, morphological and compositional properties of aluminum nitride thin films by pulsed laser deposition

Por: Jaime Andrés; Riascos Landázury Pérez Taborda | Fecha: 2015

AlN thin films were grown in a N2 atmosphere onto a Si/Si3N4 substrate by pulsed laser ablation. We have varied the substrate temperature for the thin film growth, using X-ray Reflectometry (XRR) analysis, we have characterized the thickness and density of the thin layer and the interface roughness from the X-ray reflectivity profiles. Experimental data showed that the root-mean-square roughness was in the range of 0.3 nm. X-ray photoelectron spectroscopy (XPS) was employed to characterize the chemical composition of the films. These measurements detected carbon and oxygen contamination at the surface. In the high-resolution X-ray photoelectron spectroscopy Al2p data, binding energies for Al-N and Al-O species were identified but no Al-Al species were present. In the N1s data, N-O species were not detected, but chemically bonded O was present in the films as Al-O species. Furthermore the value of optical energy gap, Eg was about 5.3 (± 0.1) eV. The composition varied with process conditions, and the nitrogen content decreased in AlN films processed above 500°C.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Correlation between optical, morphological and compositional properties of aluminum nitride thin films by pulsed laser deposition

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones