Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Tesis y artículos académicos
Colección institucional

Tesis y artículos académicos

Encontrarás textos académicos de beneficiarios apoyados por COLFUTURO y Fulbright, que realizaron posgrados en universidades del mundo. Sus aportes abarcan biología, administración, ingeniería, artes y humanidades, ampliando el acceso al conocimiento y el aprendizaje colectivo.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Estrategia de inversión optimizando la relación rentabilidad-riesgo: evidencia en el mercado accionario colombiano

Estrategia de inversión optimizando la relación rentabilidad-riesgo: evidencia en el mercado accionario colombiano

Por: Orlando Enrique; Bronfmanb Contreras Pacheco | Fecha: 2015

Este trabajo evalu?a y contrasta la rentabilidad observada del portafolio de mercado respecto a la que se obtendri?a mediante un modelo de optimizacio?n que maximiza el ratio de Sharpe, usando retornos diarios del mercado bursa?til colombiano. A partir de lo anterior, se obtienen 12 portafolios semestrales recomen- dados para el periodo 2007-2012 que se comparan con los valores reales del I?ndice de la Bolsa de Valores de Colombia. Los resultados alcanzados evidencian la efectividad del modelo formulado y la no eficiencia del portafolio demercado observado, todavez que sus recomendaciones demuestran un desempeño superior al del mercado. Los aportes de este estudio apuntan hacia el potencial de profundizacio?n de su ana?lisis para otros escenarios y en la eventual posibilidad de adopcio?n del modelo en decisiones reales de inversio?n.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Estrategia de inversión optimizando la relación rentabilidad-riesgo: evidencia en el mercado accionario colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Research Perspectives on Functional Micro and Nano Scale Coatings

Research Perspectives on Functional Micro and Nano Scale Coatings

Por: Jaime Andrés; López Pérez Taborda | Fecha: 2016

Research topics related to the production of nanocomposites are the most important directions of development of new semiconductor engineering, ensuring high nanocomposites obtaining useful properties in the scope of biophysical characteristics, biomedical and piezoelectric applications. We present two case studies as Hydroxyapatite are in medical applications and aluminum nitride as acoustic wave sensor. Hydroxyapatite, is the main inorganic structure of the tooth enamel and bone and is a biomaterial that.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Research Perspectives on Functional Micro and Nano Scale Coatings

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  From Science to Business: Models of Technology Transfer. Case Challenge Based Innovation Project

From Science to Business: Models of Technology Transfer. Case Challenge Based Innovation Project

Por: Daniel Felipe Pinilla García | Fecha: 2016

Abstract: The World Wide Web, created in 1989 by Tim Berners-Lee at the European Organization for Nuclear Research, CERN, was initially a motivation for researchers about a system that would allow the particle of physics world to share information across the Internet. Nowadays, the information era couldn’t exist if the World Wide Web had not been available for everyone and if the industry couldn’t be able to understand how to use it for developing products and services based on it. Although the World Wide Web was left open source, in general when technologies created through basic and applied research are transferred to the private sector, it occurs mainly through licensing to existing firms or new venture creation. The Association of University Technology Managers (AUTM) states in its website (http://www.autm.net/autm-info/about-tech-transfer/about-technology-transfer/) that technology transfer is the process of transferring scientific findings from one organization to another with the purpose of further development and commercialization. It is also the process by which technology developed for a specific use or sector becomes applicable in a different productive environment (UNCTAD, 2014). In this sense, technology transfer appears to be a key element for economic development of all sorts and in different environments for both private and public sectors, involving two actors, the one transferring the technology and the one receiving the technology. Moreover, technology transfer has an invaluable impact crossing boundaries of nations, allowing developing countries to have access to technologies they lack, encouraging growth and setting a path towards development. This paper describes how technology transfer is currently applied around the world, and will focus on describing its barriers and enablers, which are those elements that affect the process of technology transfer, either making it a difficult task to carry causing investments to be lost and market needs unmet, or supporting it in such a way that it is carried out successfully. A project in which a research center, the private sector and academia meet to solve specific market needs is presented as an example of a technology transfer process, and both barriers and enablers are analyzed to assess these kind of projects for future improvement. Resumen: La World Wide Web (WWW), creada en 1989 por Tim Berners-Lee en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN, fue inicialmente una motivación para los investigadores acerca de un sistema que permitiría al mundo de la física de partículas compartir información a través de Internet. Hoy en día, la era de la información no podría existir si la World Wide Web no hubiera estado disponible para todos y si la industria no hubiera sido capaz de entender como usarla para el desarrollo de productos y servicios basados en ella. Aunque la World Wide Web fue dejada como fuente abierta, en general cuando nuevas tecnologías creadas desde la investigación básica y aplicada son transferidas al sector privado, esto ocurre mayormente a través de licenciamientos a empresas existentes o con la creación de nuevas empresas. La Asociación de Gerentes de Tecnología Universitarios de Estados Unidos (AUTM) declara en su sitio web (http://www.autm.net/autm-info/about-tech-transfer/about-technology-transfer/) que la transferencia de tecnología es el proceso de transformar descubrimientos científicos de una organización a otra con el propósito de un posterior desarrollo y comercialización. Es también el proceso por el cual tecnologías desarrolladas para un sector específico se vuelve aplicable en un entorno productivo diferente (UNCTAD, 2014). En este sentido, la transferencia de tecnología aparece como un elemento clave para el desarrollo económico de todo tipo y en diferentes entornos, tanto para el sector privado como para el público, involucrando dos actores, el que transfiere la tecnología y el que recibe la tecnología. Además, la transferencia de tecnología tiene un impacto invaluable cruzando fronteras entre países permitiendo a países en vía de desarrollo acceder a tecnologías que carecen, fomentando el crecimiento y marcando el camino hacia el desarrollo. Este documento describe cómo la transferencia de tecnología es usada hoy en día en el mundo, y se enfoca en describir sus barreras y facilitadores, que son aquellos elementos que afectan el proceso de transferencia de tecnología bien sea para hacerlo una tarea difícil de llevar a cabo causando pérdidas en inversiones y necesidades de mercado no satisfechas, o para apoyarlo en tal forma que el proceso sea llevado a cabo satisfactoriamente. Un proyecto en el cual un centro de investigación, el sector privado y la academia se unen para dar solución a necesidades específicas del mercado, es presentado como un ejemplo del proceso de transferencia de tecnología, y tanto barreras como facilitadores son analizados para evaluar este tipo de proyectos y sus mejoras en el futuro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

From Science to Business: Models of Technology Transfer. Case Challenge Based Innovation Project

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trees in Canadian Cities: Indispensable Life Form for Urban Sustainability

Trees in Canadian Cities: Indispensable Life Form for Urban Sustainability

Por: Camilo; Duinker Ordóñez Barona | Fecha: 2015

We argue that a healthy urban forest contributes immensely to the sustainability of cities. The argument is based on a comprehensive array of values elicited from Canadians in several cities. To begin, we define the urban forest as inclusive of all the trees in the city and thus representing the predominant contributor to a city’s green infrastructure. Then we enumerate and explain the broad diversity of ways in which urban people value trees in the city. We, thus, show the myriad pathways by which trees contribute positively to any city’s social, economic, and ecological sustainability. Following a short summary of the ways in which trees may detract from people’s quality of life, we present promising management directions for urban-forest improvement, as we understand the situation in Canada. We conclude that all cities can enhance their sustainability by improving the urban forest.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trees in Canadian Cities: Indispensable Life Form for Urban Sustainability

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conditions of success for political integration of violent groups; lessons learnt for the case of Colombia

Conditions of success for political integration of violent groups; lessons learnt for the case of Colombia

Por: Julián Camilo Merchán Hernández | Fecha: 2016

Political integration is an underlying challenge of peace accords, particularly in the case of Latin America. The agreements usually provide mechanisms to facilitate the transition of violent groups to the legal political parties; however, their integration, in political terms, requires the implementation of certain instruments that let the members of violent groups become citizens able to take part of the political decisions in different scenarios. The previous peace processes in El Salvador, Guatemala and Colombia left three peace accords that have served as analysis model to draw the conditions for political integration of violent groups. Then, this research analyses the inclusion of those conditions into the recent signed peace accords between the National Government of Colombia and the FARC – EP.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Conditions of success for political integration of violent groups; lessons learnt for the case of Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de material didáctico para la enseñanza de anatomía

Diseño de material didáctico para la enseñanza de anatomía

Por: Juan Sebastián Ávila Forero | Fecha: 2016

Resumen: La dirección de trabajos de grado bajo la temática de diseño y fabricación digital en la Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación de la Universidad El Bosque de Bogotá (UEB), tiene como objetivo consolidar las habilidades del oficio del diseñador industrial en formación, con un fuerte componente tecnológico, fortaleciendo sus habilidades de interacción y comunicación con terceros, aportando en su formación cognitiva y ejecución de proyectos de diseño interdisciplinarios con otros campos del conocimiento tradicionalmente no explorados, en este caso específico en la educación en ciencias de la salud, particularmente para los procesos de enseñanza - aprendizaje de anatomía en sus diferentes ámbitos y particularidades. Como temática experimental inicial se seleccionó el desarrollo de material didáctico físico tridimensional para aportar al enfoque educativo de las clases de anatomía y morfología dental de la Facultad de Odontología, que sirvió como escenario de experimentación y que desencadenó la puesta en marcha de diversos proyectos similares con diferentes departamentos en la Universidad, pretendiendo facilitar la experiencia de enseñanza-aprendizaje, garantizando a los estudiantes una formación teórico-práctica a través de herramientas y recursos tridimensionales -simuladores de la realidad-, teniendo como característica una mejor apropiación de la información, a partir de la interacción directa con el conocimiento. El presente artículo busca ejemplificar el uso que se le puede dar a las tecnologías de diseño y fabricación digital, para expandir el abanico de oportunidades que desde la academia se pueden transmitir a los estudiantes, y puedan comenzar a permear campos del conocimiento poco tradicionales para el oficio del diseñador industrial, desmitificando su perfil como solamente configurador de la forma, perfilándose como un articulador líder de proyectos en un ámbito de trabajo multidisciplinar. Por medio de la planificación de un proyecto de diseño, profundizando el conocimiento en técnicas de modelado orgánico y escultura digital, y aprovechando el boom de la fabricación digital. Con impresoras de modelado por deposición fundida (FDM) se pueden crear modelos didácticos complejos. Desde la dirección de trabajos de grado, con la temática de diseño y fabricación digital y como estrategia para alimentar los resultados de la Investigación Doctoral en Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales de la Universitát Politécnica de Valencia (UPV), denominada ¨Implementación de tecnologías de diseño y fabricación digital aplicadas en la enseñanza de Anatomía. Caso Estudio: Universidad El Bosque de Bogotá - Colombia¨, se presentan los resultados del primer año y medio de trabajo teniendo como base algunos resultados de trabajos de fin de carrera de los estudiantes bajo la dirección del profesor Juan Sebastián Ávila, doctorando de la UPV. Abstract: The present work is part of the Doctoral Research in Design, Manufacturing and Industrial Projects Management of the Universitat Politécnica de Valencia (UPV) and is incorporated in the PhD project called ¨The implementation of digital design and manufacturing technologies in the teaching of anatomy¨. It is based on the experience as a thesis director in the Design Faculty of the University El Bosque in Bogotá (UEB). The project discussed thereafter aims to strengthen the skills of students in Industrial design. With a strong technological component, the project’s method relies on the elaboration of a design project, ersity El Bosque in Bogotá in order to deepen the knowledge of organic 3D modeling techniques and do strengthen the skills igital sculpture, taking advantage of the boom in digital manufacturing. Technological component, the e project focuses on strengthening the students’ communicative and inten project, in order to dractive skills with third parties, it particularly empowers the cognitiques and digital sculptuve abilities needed to work in an interdisciplinary environment. Here thuring. The project focuse study case concentrates on education in health sciences, specifically the tand interactive skillseaching and learning of anatomy in different disciplines. In the initial cognitive abilities nphase of the project, 3- dimensional physical teaching materials were selected to provide the pedagogical approach to Anatomy and Dental Morphology classes of the Faculty of Dentistry. Said materials constituted the starting point for further experiences and indeed it triggered the implementation of various similar projects with other departments at the UEB, all aiming to facilitate the experience of teaching - learning, guaranteeing students a theoretical and practical training through three-dimensional resources. The main feature of such training consists in a better comprehension of information, thanks to a direct and concrete interaction. This article seeks to illustrate the use given to digital design and manufacturing technology to expand the range of opportunities that could be transmitted to students in academia and such process could permeate non-traditional fields for future industrial designers, demystifying their profile solely as form-esthetics configurators toward eventually emerging as leading projects coordinators in a multidisciplinary field of work. 3D printers of fused deposition modeling (FDM) can create complex didactic models. The present paper will discuss the results of the first year and a half of work based on the academic results of design students under the direction of Professor Juan Sebastián Ávila, PhD student at the UPV.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de material didáctico para la enseñanza de anatomía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Queensland Rail National program management

Queensland Rail National program management

Por: Mario Jheinner Vargas Cubides | Fecha: 2010

The creation of the PMO as a centralized unit formalizes project practices increasing the level of maturity. The expected level in the maturity model is to develop a continuously improvement in project management among the portfolio in all the stages of the project life cycle. This expectation could be achievable due to from the creation of the PMO the objective is to standardize, measure, control and communicate the PM practices. The other factor that enhances this level of maturity expected is that the head and the board of the organization have pointed out the benefits of use project management.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Queensland Rail National program management

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La mala hora. La fotografía campesina en Colombia en los años 70

La mala hora. La fotografía campesina en Colombia en los años 70

Por: Santiago Rueda Fajardo | Fecha: 2008

Durante los años setenta se produce una gran variedad de testimonios fotográficos de contenido social producto de un entorno volátil caracterizado por las reivindicaciones sociales principalmente estudiantiles y campesinas, influidas por causas tan diferentes como la internacionalización económica, el desarrollo de la educación superior, la revolución cubana y la guerra del Vietnam. La imagen del campesino, recurrente en la fotografía colombiana desde inicios del siglo XX, toma un renovado impulso en este periodo. Este ensayo traza una genealogía biográfica e iconográfica del desarrollo de la fotografía campesina a través de un somero análisis de los trabajos de Luis Benito Ramos, Nereo López, Abdú Eljaiek, Efraín García y Jorge Mario Múnera.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La mala hora. La fotografía campesina en Colombia en los años 70

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de modelos farmacocinéticos de Tacrolimus en distintas poblaciones de pacientes trasplantados hepáticos: caracterización de variables clínicas ygenéticas asociadas a la variabilidad farmacocinética/farmacodinámica

Desarrollo de modelos farmacocinéticos de Tacrolimus en distintas poblaciones de pacientes trasplantados hepáticos: caracterización de variables clínicas ygenéticas asociadas a la variabilidad farmacocinética/farmacodinámica

Por: Jefferson Antonio Buendía Rodríguez | Fecha: 2014

Resumen: Introducción: Existe escasa evidencia respecto al efecto combinatorio y a largo plazo del polimorfismo en el intrón 3 de la isoforma CYP3A5 6986G>A en la farmacocinética del TAC en pacientes trasplantados hepáticos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar distintas variables genéticas y clínicas asociadas a la variabilidad farmacocinética/farmacodinámica del Tacrolimus en pacientes postrasplante hepático en población argentina. Métodos: Se evaluó la correlación entre el polimorfismo en el intrón 3 de la isoforma CYP3A5 6986G>A y los niveles de TAC y TAC XL en sangre de pacientes 24 adultos trasplantados hepáticos estables y 77 pacientes pediátricos trasplantados hepáticos durante un periodo de 2 años. Resultados: Se encontró una frecuencia de expresores (CYP3A5*1) entre el 17% al 37% .El genotipo CYP3A5 del receptor juega un papel más importante en la Co/dosis en etapas tempranas, mientras la importancia genotipo del donante se incrementa con el tiempo postrasplante. Conclusión: El papel que juega cada polimorfismo es distinto según avanzan los días luego del trasplante y deben ser tenidos en cuenta con el fin de optimizar los beneficios del TAC durante la fase de inducción y mantenimiento postrasplante. Abstract: Background: Relative influence of donor and recipient CYP3A5*3 variant genotype in PK- Tacrolimus (TAC) of liver transplant recipients is inconclusive. The objective of this study was to investigate the influence of CYP3A5 polymorphism of recipients as well as donors on the (TAC) pharmacokinetics in Argentinean population. Methods: We evaluated the influence of CYP3A5 polymorphism of recipients as well as donors on the Tacrolimus (TAC) pharmacokinetics in 24 stable liver transplant patient and 77 pediatric patients for two years of follow-up. Results: The percentage of CYP3A5 expressers (*1/*1 and *1/*3 genotypes) were between 17% and 37%. Recipient expression of a CYP3A5*1 allele seemed to have the greatest influence on Co/dose ratio of TAC in the immediate posttransplant period and the donors’ hepatic genotype in increasing role with time. Conclusions: In the immediate posttransplant period, recipient expression of a CYP3A5*1 allele seemed to have the greatest influence on TAC pharmacokinetics with donor expression of a CYP3A5*1 allelle possibly becoming more important with increasing time after transplant.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de modelos farmacocinéticos de Tacrolimus en distintas poblaciones de pacientes trasplantados hepáticos: caracterización de variables clínicas ygenéticas asociadas a la variabilidad farmacocinética/farmacodinámica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uchronia 1990 – Stateless, unidentified, without a past

Uchronia 1990 – Stateless, unidentified, without a past

Por: Daniel Andrés Castellanos Reyes | Fecha: 2015

Ucronía (Uchronia en inglés) es un neologismo derivado de la palabra utopía. Aquí la noción de lugar (topos) es remplazada por la noción del tiempo (chronos). Este término también esta relacionado con las nociones de narración paralela o alternativa de las historias; es la estrategia que uso para revisar el tiempo, en un intento de re-presentar el pasado y promulgar el futuro, Esta aproximación me permite simultáneamente revisar las etapas de la niñez, la adolescencia, la adultez, y la vejez dentro de la “realidad” de la condición humana y de la misma manera, proyectar las fases de la vida dentro de la condición de las naciones tras la alborada de la globalización. Estas diferentes etapas están basadas paralelamente en cuatro países distintos: Colombia, Alemania Occidental, Yugoslavia y Emiratos Árabes Unidos (lo que fue el Grupo D del Mundial de fútbol Italia ’90. Cada etapa trata a una nación en un momento de transición al mismo tiempo que es explorada la experiencia personal e individual de la crisis. Con esto doy una mirada a la identidad individual y a la cultura como un espacio de juego y auto-diseño. Es un ejercicio en el cual me convierto en “el otro” al tiempo que exploro un estado de crisis resultante de las políticas neoliberales y sus inherentes inequidades. Ucronía es entonces, una desviación ficcional de los eventos históricos y su conexión con la utopía debe mantenerse presente. En su marco teórico Uchronia es la oportunidad de volver a un punto en el tiempo en donde una sociedad transformada o ideal parece estar al alcance. Por medio de un movimiento hipotético en el tiempo y para realizar las posibilidades de un “nuevo hombre” que existió en un momento crucial: El año 1990.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Uchronia 1990 – Stateless, unidentified, without a past

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones