Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Tesis y artículos académicos
Colección institucional

Tesis y artículos académicos

Encontrarás textos académicos de beneficiarios apoyados por COLFUTURO y Fulbright, que realizaron posgrados en universidades del mundo. Sus aportes abarcan biología, administración, ingeniería, artes y humanidades, ampliando el acceso al conocimiento y el aprendizaje colectivo.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  River dolphins as indicators of ecosystem degradation in large tropical rivers

River dolphins as indicators of ecosystem degradation in large tropical rivers

Por: | Fecha: 2009

El cambio climático en el mundo es una realidad y nos afecta a todos en el presente, con tendencias en el inmediato futuro a empeorar. Los países desarrollados están invirtiendo grandes capitales en investigaciones que pretenden identificar las causas y valorar sus posibles impactos en el mediano y largo plazo. Un mejor uso de los combustibles fósiles o la reducción de los mismos sin duda contribuyen a disminuir las emisiones de gases que aceleran "el calentamiento global". La utilización de los biocombustibles, surge como una alternativa para aminorar dichos efectos en remplazo total o parcial de los combustibles derivados del petróleo. Pero para que esta iniciativa se imponga de manera generalizada, debe representar una salida económicamente viable y ambientalmente sostenible.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Higuerilla: alternativa productiva, energética y agroindustrial para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Colombian DNP - Evaluating irrelevant programmes?

The Colombian DNP - Evaluating irrelevant programmes?

Por: José Oscar Zapata A. | Fecha: 2018

Durante los últimos años, la Ciencia de la Nutrición Animal ha avanzado a pasos acelerados y cada día los conocimientos aplicados obtenidos, permiten novedosos métodos de alimentación y nuevas estrategias al desarrollo ,pecuario. Los rumiantes por la complejidad de su aparato digestivo y por su eficiencia en la conversión alimentaria ofrecen un potencial interesante en ese sentido, el cual es material de estudio por parte de los investigadores los cuales profundizando en su labor, han superado el concepto tradicional de alimentación y se internan en procesos nutricionales para conseguir resultados a nivel de producción animal con estrategias sencillas pero eficientes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Control de portozoarios en el rumen de novillas :aumento de la eficiencia en zona tropical.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biofunctionalization of REDV elastin-like recombinamers improves endothelialization on CoCr alloy surfaces for cardiovascular applications

Biofunctionalization of REDV elastin-like recombinamers improves endothelialization on CoCr alloy surfaces for cardiovascular applications

Por: Helena Grosso Rodríguez | Fecha: 2023

Colombia vive un momento histórico como resultado de la firma del “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” con las FARC-EP, a partir del cual han surgido diferentes oportunidades de desarrollo para las regiones más afectadas por la violencia, la marginalidad y la pobreza. El Gobierno Nacional tiene claro que este avance no debe producirse a merced del patrimonio forestal, el agua y la biodiversidad del país. De igual forma, en diciembre de 2015, Colombia se comprometió ante el mundo en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), a reducir la deforestación y degradación forestal (REDD+), como uno de los factores que aumenta la concentración de gases efecto invernadero y el calentamiento global. Solo en el año 2016, aproximadamente 178.000 hectáreas de los bosques naturales del país (un área similar a la ciudad de Bogotá), fueron deforestadas para ser convertidas principalmente en potreros para ganadería extensiva, cultivos ilícitos y otros usos del suelo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bases REDD+ para procurar la Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero causa dos por la Deforestación y Degradación Forestal en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Applying Simulation to the Problem of Detecting Financial Fraud

Applying Simulation to the Problem of Detecting Financial Fraud

Por: Juan Pablo Gil Restrepo | Fecha: 2021

La pregunta ¿Por qué es importante estimular los árboles?, introduce al objetivo de la técnica de estimulación. Es importante hacer que los aprendices comprendan la razón por la cuál deben aplicarla y que beneficios tiene su aplicación. Para esto se mencionan los problemas más sobresalientes del sector productivo de caucho en los recuadros verde y azul. Puedes mencionarlo o puedes hacer preguntas para hacer que el público sea quien los mencione. Debes hacer énfasis en como estos problemas incrementan los costos de producción del látex, ya que esto se relacionará más adelante con los beneficios y las características de la estimulación.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Estimulación de los árboles de caucho: fichas interactivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado y nación en Colombia en el siglo XIX

Estado y nación en Colombia en el siglo XIX

Por: | Fecha: 2019

Ha sido preocupación de Pianeación Departarnental y las Secretarias de Agricuitura y Desarroilo de la Comunidad, la elaboración de mecánismos para intervenir en el área de comercialización a nivel de la economía campesina sin embargo, actualmente los esfuerzos estan orientados en forma dispersa haciendo énfasis en aspectos fragmentarios dirigidos a diferentes fases relacionadas con el área de la comercialización, presentandose de esta forrna programas de constitución de grupos asociativos desconectados del mercado terminal políticas de producción disociadas del proceso de comercialización, entre otros. El programa de comercialización propuesto se orienta al rnejoramiento de las condiciones de vida, de la población campesina y en esta medida al fortalecimiento de las regiones como política de la descentralización administrativa. La propuesta apunta a tratar integralmente fases de producción, comercialización y consumo, de tal forma que las relaciones que interactuan en cada una de ellas, sean elementos dinamicos que estimulen a los productores y posibiliten mayor acceso de la población consumidora de bienes alimenticios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa para la comercialización de productos perecederos en el departamento de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo del repollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The effects and value of a resistant perennial variety: an application to Pudrición del Cogollo disease

The effects and value of a resistant perennial variety: an application to Pudrición del Cogollo disease

Por: T.H. Norato Forero | Fecha: 2018

En el. Caquetá: el maíz es un ·cultivo tradicionalmente colonizador y de subsistencia. Según el diagnóstico realizado por el ICA en 1987. los limitantes tecnológicos más importantes tienen que ver con la forma de preparar parar los suelos para la siembra por medio de las tU11Ú>«S y cpteptas y con las d~oiencias en el mctnéjo general del aultwo como la siembra. lafirtilizac,6rt 1J et control de m'.ctle.lirds, plagas y eqfenneaades.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El maíz y su cultivo en el Caquetá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Myths and realities about the recovery of L’Aquila after the earthquake

Myths and realities about the recovery of L’Aquila after the earthquake

Por: Hermes Angarita N. | Fecha: 1988

La falta de alimento suficiente para el ganado y la baja calidad de los pastos de pastoreo que consumen a diario los animales, principalmente en la época de verano, es uno de los problemas que frecuentemente afronta la región, siendo los pastos de corte una buena solución a esta limitante. La presente cartilla está orientada a proporcionar al usuario una ayuda sobre el cultivo y manejo de los pastos de corte
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de los pastos de corte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Colombianazing” Breaking Bad: Setting Up An Audience For The Future?

“Colombianazing” Breaking Bad: Setting Up An Audience For The Future?

Por: Juan Pablo Solano Vergara | Fecha: 2014

Metástasis, a Colombian remake of the award-winning 5 season series created by Vince Gillian, Breaking Bad, will premiere in Latin America in the second semester of 2014 on the basic-cable television channel MundoFOX. The remake’s success is still to be seen, but Internet blogs and news sites commenting upon it reveal that fans of the original series are really upset, predicting it to be a complete failure. While identifying and explaining the process of adapting both the particular character and the “world” portrayed in Breaking Bad to make them as believable as possible for the Latin American audience, this essay will discuss whom its target audience might be. Thus, based on an analysis on cable television, it will propose that a stronger reason for the realization of this remake is to set-up a new audience in Latin America for the future benefit of United States television networks.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Colombianazing” Breaking Bad: Setting Up An Audience For The Future?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Circular Economy Transition in the Context of Low and Middle-income countries: Assessment of the Circular Economy Transition Readiness in Colombia

Circular Economy Transition in the Context of Low and Middle-income countries: Assessment of the Circular Economy Transition Readiness in Colombia

Por: Claudia Lorena García Caicedo | Fecha: 2016

Colombia, as many low and middle-income countries, has been deeply influenced by the predominant linear economic model by using their extensive natural resources to create, to some extent, wealth. However, the current environmental problems and global economy deceleration are challenging the country to find new ways to growth the economy without harming the environment. The circular economy (CE) seems to be a promising model to achieve this goal by reducing the dependency on non-renewables, improving the competitiveness through innovation and ¬generating new and rewarding jobs. Thus, this paper explored the enablers that would facilitate the transition towards a CE in Colombia given its specific circumstances such as development gaps in infrastructure and a large informal sector involved in recycling. As a result, an enabling framework was proposed based on secondary data and the insights from interviewing an expert on the field. This framework was the baseline to assess the CE in Colombia and to identify the main interventions that are required to support a transition towards a more sustainable economy. This assessment was carried out through secondary data and some interviews with professionals performing in sustainable development in the country. The evaluation showed that Colombia does not have at the moment the right enabling conditions for a CE deployment. Therefore, the country presents opportunities to reinforce a CE transition in terms of political coherence and a suitable fiscal framework that promotes sustainable practices as well as a robust IT infrastructure and ICTs appropriation among the enterprises to develop business models framed within the CE principles. Moreover, it is required a safe and profitable recovery of materials discouraging the current practices of recycling. Finally, it is important to promote financing schemes and the development of design-led approaches to production among the industrial sector to foster innovation as a key building block of a CE. The findings of this dissertation provide a starting point for future research about the enablers for a CE transition in the context of low and middle-income economies.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Circular Economy Transition in the Context of Low and Middle-income countries: Assessment of the Circular Economy Transition Readiness in Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones