Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Tesis y artículos académicos

En esta colección encontrarás los productos de investigación académica de beneficiarios de COLFUTURO y Fulbright, en diversas disciplinas, como arte, biología, administración e ingeniería.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Planta epífita sobre tronco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planta epifita sobre tronco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planta epífita en interior de la selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planta en suelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planta enredadera sobre tronco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Drought impacts on water quality and potential implications for agricultural production in the Maipo River Basin, Central Chile = Impactos de la sequía en la calidad del agua y sus potenciales implicaciones para la producción agrícola en la cuenca del río Maipo, Chile Central

Drought impacts on water quality and potential implications for agricultural production in the Maipo River Basin, Central Chile = Impactos de la sequía en la calidad del agua y sus potenciales implicaciones para la producción agrícola en la cuenca del río Maipo, Chile Central

Por: Mayra Daniela; Nauditt Peña Guerrero | Fecha: 2020

Abstract: Droughts can have serious negative impacts on the water quality needed for irrigated agriculture. The Metropolitan region of Chile is a relevant producer of high-value crops and is prone to droughts. Standardized Drought Indices were used to characterize meteorological and hydrological droughts for the period from 1985 to 2015. To understand the relationship between droughts and water quality, we evaluated the correlations between daily discharge and surface water quality observations. The threshold level method was used to compare physicochemical parameters during hydrological drought periods with the Chilean water quality thresholds for agricultural uses. A significant (p < 0.05) negative relationship between discharge and electrical conductivity and major ions was found in most of the basin. Hydrological stations located in irrigation districts exceeded the official thresholds for these parameters during hydrological drought periods seriously threatening irrigated agriculture of the region. Resumen: Las sequías pueden tener graves impactos negativos en la calidad del agua necesaria para la agricultura de regadío. La Región Metropolitana de Chile es un productor relevante de cultivos de alto valor y es propensa a las sequías. En este estudio, se utilizaron índices de sequía estandarizados para caracterizar las sequías meteorológicas e hidrológicas en el período de 1985 a 2015. Para comprender la relación entre las sequías y la calidad del agua, evaluamos las correlaciones entre la descarga diaria y las observaciones de la calidad del agua superficial. El método del nivel de umbral se utilizó para comparar los parámetros fisicoquímicos durante los períodos de sequía hidrológica con los umbrales de calidad del agua de Chile para usos agrícolas. En la mayor parte de la cuenca se encontró una relación negativa significativa (p <0.05) entre la descarga y la conductividad eléctrica y los iones principales. Las estaciones hidrológicas ubicadas en distritos de riego superaron los umbrales oficiales para estos parámetros durante los períodos de sequía hidrológica que amenazando gravemente la agricultura irrigada de la región.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Drought impacts on water quality and potential implications for agricultural production in the Maipo River Basin, Central Chile = Impactos de la sequía en la calidad del agua y sus potenciales implicaciones para la producción agrícola en la cuenca del río Maipo, Chile Central

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  COVID-19 Outlook in Western Europe: How is Covid-19 crisis impacting makeup consumption and purchase within younger female generations?

COVID-19 Outlook in Western Europe: How is Covid-19 crisis impacting makeup consumption and purchase within younger female generations?

Por: Luis Alejandro Peñaloza Parra | Fecha: 2020

Abstract: This work project (WP) was developed following the challenges of the current COVID-19 crisis and the related issues presented in the business project. The main research topic is: COVID-19 Outlook in Western Europe: How is Covid-19 crisis impacting makeup consumption and purchase within younger female generations? The current COVID-19 crisis has presented several challenges for the beauty industry, were several restrictions, such as social distancing, limited in-store experiences, the use of face masks, and health concerns have affected the consumer behavior in younger generations. Therefore, this work project aims to analyze the change in consumption and purchase behaviors of younger female generations within the makeup industry across Western Europe. An in deep analysis of the industry and the conduction of a survey with 192 participants serve as the foundation for future discussions about the role of beauty payers in challenging times. The goal of this work project is to analyze and understand the impact of COVID-19 pandemic on the makeup beauty industry within younger female generations in Western Europe. To address this research topic, three specific objectives were defined: The first one is to investigate the makeup beauty industry in Western Europe, including the competitive landscape performance and current challenges. The second objective is to gain an in-depth understanding of the impact of COVID-19 on younger generation’s usage and purchase behaviors. Finally, the third objective is to confront the WP insights to the Business Project’s insights. Resumen: La actual crisis de COVID-19 ha presentado varios desafíos para la industria de la belleza, fueron varias restricciones, como el distanciamiento social, las experiencias limitadas en las tiendas, el uso de máscaras faciales y las preocupaciones de salud han afectado el comportamiento del consumidor en las generaciones más jóvenes. Por lo tanto, este proyecto de trabajo tiene como objetivo analizar el cambio en los comportamientos de consumo y compra de las generaciones femeninas más jóvenes dentro de la industria del maquillaje en Europa Occidental. Un análisis en profundidad de la industria y la realización de una encuesta con 192 participantes sirven como base para futuras discusiones sobre el papel de los pagadores de belleza en tiempos difíciles. El objetivo de este proyecto de trabajo es analizar y comprender el impacto de la pandemia de COVID-19 en la industria de la belleza del maquillaje entre las generaciones más jóvenes de Europa Occidental. Para abordar este tema de investigación, se definieron tres objetivos específicos: El primero es investigar la industria de la belleza del maquillaje en Europa Occidental, incluido el desempeño del paisaje competitivo y los desafíos actuales. El segundo objetivo es obtener una comprensión profunda del impacto de COVID-19 en los comportamientos de uso y compra de las generaciones más jóvenes. Finalmente, el tercer objetivo es comparar los conocimientos de WP con los conocimientos del proyecto empresarial.
  • Temas:
  • COVID-19
  • Otros

Compartir este contenido

COVID-19 Outlook in Western Europe: How is Covid-19 crisis impacting makeup consumption and purchase within younger female generations?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metropolitical, Discussing the role of political processes on metropolitan governance starting from the cases of Bogotá, Barcelona, and Montréal = Metropolítica. Discutiendo el rol de los procesos políticos en la gobernanza metropolita a partir de los casos de Bogotá, Barcelona y Montreal

Metropolitical, Discussing the role of political processes on metropolitan governance starting from the cases of Bogotá, Barcelona, and Montréal = Metropolítica. Discutiendo el rol de los procesos políticos en la gobernanza metropolita a partir de los casos de Bogotá, Barcelona y Montreal

Por: José Gabriel Perdomo Guzmán | Fecha: 2020

Abstract: In the 21st century, Metropolitan areas have become the scale in which we understand the world, partly displacing the power of the Nation-States and local scales. Urbanization–which transcends political borders and will increasingly do so in the coming years– generates metropolitan events that require coordinated efforts for their effective treatment. This condition has been supported by a narrative that shields political decisions in “technical” motivations. The present thesis, however, reflects on the role of political processes in the configuration of entities in this process of re-scaling of power structures, overcoming the technical and post-political narratives that permeate the public debate. For this, the thesis presents and analyzes the main paradigms, contrasting them in three case studies: Bogotá (Colombia), Barcelona (Spain), and Montréal (Canada), based on the themes defined by Daniel Galland and John Harrison (2020): Institutions, public policies, spatial imaginaries, and forms of planning, as objects in which the incidence of political processes becomes evident. The clash between global and local rationalities calls for new governance models at a metropolitan scale, capable to respond to power transfer fluctuations in bureaucratized environments and to legitimize institutional arrangements of participation processes. Resumen: En el siglo XXI, las áreas metropolitanas se han convertido en la escala en la que entendemos el mundo, desplazando en parte el poder de los Estados-Nación y las escalas locales. La urbanización, que trasciende las fronteras políticas y lo hará cada vez más en los próximos años, genera eventos metropolitanos que requieren esfuerzos coordinados para su eficaz tratamiento. Esta condición ha sido respaldada por una narrativa que blinda las decisiones políticas en motivaciones “técnicas”. La presente tesis, sin embargo, reflexiona sobre el papel de los procesos políticos en la configuración de entidades en este proceso de re-escalado de estructuras de poder, superando las narrativas técnicas y pospolíticas que impregnan el debate público. Para esto, la tesis presenta y analiza los principales paradigmas, contrastándolos en tres casos de estudio: Bogotá (Colombia), Barcelona (España) y Montreal (Canadá), a partir de los temas definidos por Daniel Galland y John Harrison (2020): Instituciones, políticas públicas, imaginarios espaciales y formas de planificación, como objetos en los que se evidencia la incidencia de los procesos políticos. El choque entre las racionalidades globales y locales exige nuevos modelos de gobernanza a escala metropolitana, capaces de responder a las fluctuaciones de transferencia de poder en entornos burocratizados y de legitimar los arreglos institucionales de los procesos de participación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metropolitical, Discussing the role of political processes on metropolitan governance starting from the cases of Bogotá, Barcelona, and Montréal = Metropolítica. Discutiendo el rol de los procesos políticos en la gobernanza metropolita a partir de los casos de Bogotá, Barcelona y Montreal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan para el manejo, protección y conservación del paisaje natural y cultural con base en la valoración del territorio y la acción comunitaria. Caso de estudio: vereda Salitre Alto, municipio de La Calera, Colombia

Plan para el manejo, protección y conservación del paisaje natural y cultural con base en la valoración del territorio y la acción comunitaria. Caso de estudio: vereda Salitre Alto, municipio de La Calera, Colombia

Por: José Fernando Pérez Alcobé | Fecha: 2018

Resumen: La investigación busca generar métodos para la planificación local en la vereda Salitre Alto, en el Municipio de La Calera en Colombia, frente a la progresiva urbanización desde Bogotá hacia su territorio, que ha generado la pérdida del carácter rural, la actividad agrícola y la cultura campesina, y poco a poco se convierte en parte del área suburbana de la capital colombiana. La investigación apunta al reconocimiento de la participación comunitaria la identificación y valoración de aquellos elementos culturales y naturales que representan el patrimonio local, tomando como base teórica la importancia de este último, como bien estructural en el desarrollo humano de sus pobladores. Este ejercicio es el punto de partida para la generación de un plan integral de base comunitaria, a partir del cual se generen iniciativas para la planificación del territorio. La investigación se presenta en tres ejercicios estructurantes: -La identificación de una unidad de paisaje para el sector, que toma las características particulares físicas, urbana, económicas, ambientales, de uso del suelo y la población. -La validación por parte de los pobladores, quienes aportan sus experiencias en el territorio, identifican y valoran elementos naturales, actividades, lugares importantes, las consecuencias positivas y negativas de la urbanización del sector y presentan inquietudes y soluciones desde su realidad. - La generación de un plan que integre la priorización de aquellos elementos que la población entiende como su patrimonio cultural y natural, para su manejo, conservación y protección, desde una iniciativa local, con las herramientas legales existentes para la participación comunitaria en temas de planificación desde lo local. Como producto de la investigación, la redacción de un “plan para el manejo, protección y conservación del paisaje natural y cultural de la vereda Salitre Alto” que resalta la identificación de elementos que conforman una unidad de paisaje del sector, hace una revisión de las normativas de ordenamiento territorial vigentes aplicada a la vereda y se presenta como un ejercicio que propone un trabajo colaborativo entre las diversas poblaciones y entidades oficiales, aplicable en diferentes contextos y niveles territoriales, hacia la comprensión de un espacio híbrido entre lo urbano y rural.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan para el manejo, protección y conservación del paisaje natural y cultural con base en la valoración del territorio y la acción comunitaria. Caso de estudio: vereda Salitre Alto, municipio de La Calera, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Neumotórax espontaneo en paciente gestante = Spontaneous pneumothorax in a pregnant patient

Neumotórax espontaneo en paciente gestante = Spontaneous pneumothorax in a pregnant patient

Por: John Karol; Díaz Calderín Ramírez | Fecha: 2020

Resumen: Introducción: El neumotórax es una de las enfermedades pleurales más frecuentes en la práctica médica, siendo excepcional su asociación con el embarazo, existiendo pocos casos reportados en la literatura mundial. La linfangioleiomiomatosis es una enfermedad multisistémica poco frecuente, que afecta predominante al sexo femenino en edad fértil y puede verse exacerbada por el embarazo. Objetivo: Realizar el reporte de un caso y la revisión del tema que permitan un diagnóstico precoz y una conducta de forma temprana. Caso clínico: Paciente gestante de 15 semanas, de 36 años de edad, con antecedentes de salud anterior, que debuta súbitamente con disnea a los medianos esfuerzos, tos, dolor torácico y neumotórax derecho espontáneo, recurrente en su evolución y posteriormente bilateral. Su curso fue tórpido requiriendo tratamiento en Unidad de Cuidados Intensivos por fallo respiratorio agudo, falleciendo luego de 3 meses del inicio del cuadro. Se le realizó, Radiografía de tórax: patrón reticular de tipo panal de abejas, tomografía de tórax: imágenes quísticas múltiples en todo parénquima pulmonar de predominio basal. Biopsia pulmonar compatible con linfangioleiomiomatosis. Conclusiones: La aparición de disnea súbita, dolor pleurítico y neumotórax en una gestante, deben ser siempre suficientes para tener en cuenta la presencia de una linfangioleiomiomatosis. Su inespecificidad sintomática inicial se traduce en un diagnóstico tardío, lo que empobrece su pronóstico. Abstract: Introduction: pneumothorax is one of the most frequent pleural diseases in medical practice, its association with pregnancy has being exceptional, with few cases reported in the world literature. Lymphangioleiomyomatosis is a rare multisystem disease, which predominantly affects females of childbearing age and can be exacerbated by pregnancy. Objective: due to the poor prognosis of this condition influenced by the delay in its diagnosis and the absence of a treatment that can modify its progression, evolving to global respiratory failure and death, it is decided to review the current literature and the presentation of one case. Clinical case: pregnant patient of 15 weeks, of 36 years, with antecedents of previous health, who debuted suddenly with dyspnea to the medium efforts, cough, chest pain and spontaneous right pneumothorax, recurrent and later bilateral. His course was torpid requiring treatment in the ICU due to acute respiratory failure, dying after 3 months of the onset of symptoms. Chest x-ray pattern reticular, chest CT: multiple cystic images throughout lung parenchyma with basal predominance. Lung biopsy compatible with Lymphangioleiomyomatosis. Conclusions: the appearance of sudden dyspnea, pleuritic pain and pneumothorax in a pregnant woman must always be sufficient to take into account the presence of an Lymphangioleiomyomatosis. Its initial symptomatic inespecificity results in a late diagnosis, which impoverishes its prognosis.
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Neumotórax espontaneo en paciente gestante = Spontaneous pneumothorax in a pregnant patient

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones