Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Tesis y artículos académicos

En esta colección encontrarás los productos de investigación académica de beneficiarios de COLFUTURO y Fulbright, en diversas disciplinas, como arte, biología, administración e ingeniería.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Short-term Optimization of a Combined Cycle Power Plant Integrated with an Inlet Air Conditioning Unit = Optimización a corto plazo de una planta de potencia de ciclo combinado integrada con una unidad de acondicionamiento del aire de entrada

Short-term Optimization of a Combined Cycle Power Plant Integrated with an Inlet Air Conditioning Unit = Optimización a corto plazo de una planta de potencia de ciclo combinado integrada con una unidad de acondicionamiento del aire de entrada

Por: Weimar Eduardo Mantilla Gutierrez | Fecha: 2019

Under new scenarios with high Shares of variable renewable electricity, combined cycle gas turbines (CCGT) are required to improve their flexibility, in terms of ramping capabilities and part-load efficiency, to help balance the power system. Simultaneously, the liberalization of electricity markets and the complexity of its hourly price dynamics are affecting the CCGT profitability, which is leading the need of optimizing its operation. Among the different possibilities to enhance the power plant performance, an inlet air conditioning unit (ICU) offers the benefit of power augmentation and “minimum environmental load” reduction by controlling the gas turbine inlet temperature using cold thermal energy storage and a heat pump. Consequently, an evaluation of a CCGT integrated with this inlet conditioning unit including a day-ahead optimized operation strategy is developed in this study. To establish the hourly dispatch of the power plant and the right operation mode of the inlet conditioning unit to either cool down or heat up the gas turbine inlet air, a mixed-integer linear optimization (MILP) was formulated using MATLAB, aiming to maximize the operational profit of the plant within a 24 hours horizon. To assess the impact of the proposed unit operating under this dispatch strategy, historical data of electricity and natural gas prices, as well as meteorological data and CO2 emission allowances price, have been used to perform annual simulations of a reference power plant located in Turin, Italy. Furthermore, different equipment capacities and parameters have been investigated to identify trends of the power plant performance. Lastly, a sensitivity analysis on market conditions to test the control strategy response was also considered. Results indicate that the inlet conditioning unit, together with the dispatch optimization, increases the power plant’s operational profit by achieving a wider operational range, particularly important during peak and off-peak periods. For the specific case study, it is estimated that the net present value of the CCGT integrated with the conditioning unit is 0.5% higher than the power plant without the unit. In terms of technical performance, results show that the unit reduces the minimum environmental load by approximately 1.34% and can increase the net power output by 0.17% annually. This study presents the benefits of a novel solution to increase CCGT flexibility while implementing an optimized dispatch strategy. Resumen: Bajo los nuevos escenarios con alta participación de electricidad proveniente de fuentes de energía renovables, las plantas de generación a gas en ciclo combinado requieren mejorar su flexibilidad de operación, respecto a la capacidad para variar su generación y a la eficiencia en carga parcial, para ayudar a balancear el sistema eléctrico. Simultáneamente, la liberación del mercado eléctrico y la complejidad en la dinámica de los precios cada hora, están afectando la rentabilidad de este tipo de plantas a gas, lo cual está liderando una necesidad de optimizar su operación. Dentro de las diferentes posibilidades para mejorar el rendimiento de la planta de potencia, una unidad para el acondicionamiento del aire de entrada ofrece los beneficios de aumento de potencia y reducción de la mínima carga de operación por regulaciones ambientales, controlando la temperatura del aire de entrada a la turbina de gas empleando un almacenamiento de energía térmica fría y una bomba de calor. Consecuentemente, una evaluación de un ciclo combinado integrado con esta unidad de acondicionamiento del aire de entrada y una estrategia de operación optimizada del día que viene, es desarrollada en este estudio. Para establecer el despacho de la planta de potencia cada hora y el adecuado modo de operación de la unidad de acondicionamiento para enfriar o calentar el aire de entrada a la turbina de gas, una programación lineal en enteros mixtos fue formulada usando MATLAB, con el objetivo de maximizar la rentabilidad de la panta en un periodo de 24 horas. Para determinar el impacto de esta unidad de acondicionamiento propuesta, información histórica de precios de electricidad y precios del gas natural, al igual que información meteorológica y precios sobre las emisiones de CO2, han sido usadas para realizar simulaciones anuales de una planta de referencia en Turín, Italia. Adicionalmente, diferentes capacidades de equipos y parámetros han sido investigados para identificar tendencias en el desempeño de la planta de potencia. Finalmente, un análisis de sensibilidad con respecto a las condiciones del mercado para verificar el comportamiento de la estrategia de control fue también considerado. Los resultados indican que la unidad de acondicionamiento, en conjunto con la estrategia optimizada de operación, incrementa la rentabilidad operacional de la planta al lograr un amplio rango de operación, particularmente importante durante los periodos pico y valle en los precios de la electricidad. Para el caso específico de estudio, es estimado que el valor presente de una planta de ciclo combinado integrada con la unidad de acondicionamiento es 0.5% más alto que una planta convencional sin la unidad. En términos del rendimiento técnico, los resultados muestran que la unidad reduce la mínima carga ambiental en aproximadamente 1.34% y que puede incrementar la generación de energía neta en un 0.17% anual. Este estudio presenta los beneficios de una solución innovadora para incrementar la flexibilidad del ciclo combinado implementando una estrategia optimizada de despacho.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Short-term Optimization of a Combined Cycle Power Plant Integrated with an Inlet Air Conditioning Unit = Optimización a corto plazo de una planta de potencia de ciclo combinado integrada con una unidad de acondicionamiento del aire de entrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comproagro: the animal with two tails. A case study of a technology - based initiative in Toca, Colombia = Comproagro: el animal de las dos colas. Estudio de caso basado en una iniciativa tecnológica en Toca, Colombia

Comproagro: the animal with two tails. A case study of a technology - based initiative in Toca, Colombia = Comproagro: el animal de las dos colas. Estudio de caso basado en una iniciativa tecnológica en Toca, Colombia

Por: Laura Sofia Buitrago Vidal | Fecha: 2018

This paper explores the transformations and continuities of the development landscape through the story of Comproagro, a local initiative created by a rural family in Colombia. By using an ethnographic approach, I learnt about the different realities of this technology - based initiative, and how each one of them speak of new ways of doing development. I found that, in the digital space at the national level, Comproagro is best known for its online plat- form. However, the app reality challenges the notion of ICT4D as a key vector of local development because in ground bases, access and use of information technology is a luxury that only a few can afford. In the material space of Comproagro, the initiative is better known as a social enterprise which promotes women’s employment and fair working conditions for local women in Toca. The app and the social enterprise represent dramatically different modalities of development and constitute the two tails of Comproagro. Finally, I conclude that small initiatives like the one driven by the family in Comproagro challenges the idea of a broken development, to claim that instead it has changed through new actors, sites and relations that shape what I called, the new modalities of development.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Comproagro: the animal with two tails. A case study of a technology - based initiative in Toca, Colombia = Comproagro: el animal de las dos colas. Estudio de caso basado en una iniciativa tecnológica en Toca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quantum Sensing with Unlimited Frequency Resolution = Detección cuántica con resolución de frecuencia ilimitada

Quantum Sensing with Unlimited Frequency Resolution = Detección cuántica con resolución de frecuencia ilimitada

Por: Kristian Samuel; Boss Cujia Peña | Fecha: 2017

Quantum sensing takes advantage of well controlled quantum systems for performing measurements with high sensitivity and precision. We have implemented a concept for quantum sensing with arbitrary frequency resolution, independent of the qubit probe and limited only by the stability of an external synchronization clock. Our concept makes use of quantum lock-in detection to continuously probe a signal of interest. Using the electronic spin of a single nitrogen vacancy center in diamond, we demonstrate detection of oscillating magnetic fields with a frequency resolution of 70 _Hz over a MHz bandwidth. The continuous sampling further guarantees an excellent sensitivity, reaching a signal-to-noise ratio in excess of 104 for a 170 nT test signal measured during a one-hour interval. Our technique has applications in magnetic resonance spectroscopy, quantum simulation, and sensitive signal detection. Resumen: La detección cuántica aprovecha los sistemas cuánticos bien controlados para realizar mediciones con alta sensibilidad y precisión. Hemos implementado un concepto para la detección cuántica con resolución de frecuencia arbitraria, independiente de la sonda qubit y limitado únicamente por la estabilidad de un reloj de sincronización externo. Nuestro concepto utiliza la detección lock-in cuántica para medir continuamente una señal de interés. Utilizando el spin electrónico de un NV center en diamante, demostramos la detección de campos magnéticos oscilantes con una resolución de frecuencia de 70 uHz sobre un ancho de banda de MHz. El muestreo continuo garantiza además una excelente sensibilidad, alcanzando una relación señal/ruido superior a 104 para una señal de prueba de 170 nT medida durante un intervalo de una hora. Nuestra técnica tiene aplicaciones en espectroscopia de resonancia magnética, simulación cuántica y detección sensitiva de señales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quantum Sensing with Unlimited Frequency Resolution = Detección cuántica con resolución de frecuencia ilimitada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  One-Man-Band: Clough Williams-Ellis’ architectural ensemble at Portmeirion = La Banda de un solo hombre: el Conjunto Arquitecónico de Clough Williams-Ellis en Portmeirion

One-Man-Band: Clough Williams-Ellis’ architectural ensemble at Portmeirion = La Banda de un solo hombre: el Conjunto Arquitecónico de Clough Williams-Ellis en Portmeirion

Por: María Angélica Manosalva Sandoval | Fecha: 2019

This thesis argues that Portmeirion, a holiday resort in North Wales built and designed by Sir Clough Williams-Ellis from 1925 to 1976, is not an ‘idiosyncratic playground of little interest’ but an architectural site that not only followed the pattern of expansion of seaside tourist resorts in Britain since the early 1900s but also responded to them through its unique and sustainable ‘light-opera’ approach. Whilst the village’s characteristic look corresponds to the fact that Williams-Ellis aesthetically designed every corner, down to the last detail, it also reflects his lifelong efforts of introducing pleasurable and accessible forms of architecture to the public. Through a narrative mode of creative-writing describing a journey to Portmeirion, the strong association of the village with fictional stories such as the 1960s TV series The Prisoner and its long disregard within British architectural history are challenged – thus positioning Portmeirion as an exemplar of reactions against what were regarded as unsympathetic rural leisure developments in the early-twentieth-century. Resumen: Esta tesis argumenta que Portmeirion, un complejo turístico ubicado en el norte de Gales, construido y diseñado por Sir Clough Williams-Ellis de 1925 a 1976, no es un "patio de juegos idiosincrásico de poco interés" sino un projecto arquitectónico que además de seguir el patrón de otros centros turísticos que se expandieron a lo largo de la costa de Gran Bretaña desde principios de 1900, respondió y los desafió a través de su enfoque único y sostenible de "ópera ligera". Mientras que el aspecto característico de la villa corresponde a que Williams-Ellis diseñó estéticamente cada rincón, hasta el último detalle, la exótica apaciencia de esta también refleja los esfuerzos de toda la vida del arquitecto de introducir formas de arquitectura agradables y accesibles al público. A través de un método narrativo de escritura creativa que describe un viaje a Portmeirion, esta investigación desafía la fuerte asociación del complejo con historias ficticias como la serie de televisión de los años sesenta, The Prisoner, y su desprecio por la historia de la arquitectura británica, lo que posiciona a Portmeirion como un ejemplo de reacciones contra lo que se consideraba desarrollos de ocio rural poco comprensivos y respetuosos con el medio ambiente a principios del siglo XX.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

One-Man-Band: Clough Williams-Ellis’ architectural ensemble at Portmeirion = La Banda de un solo hombre: el Conjunto Arquitecónico de Clough Williams-Ellis en Portmeirion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cáñamo en Japón como una alternativa textil sostenible en la industria de la moda

El cáñamo en Japón como una alternativa textil sostenible en la industria de la moda

Por: Claudia Lucía Arana Novoa | Fecha: 2019

En la industria de la moda, la producción textil es uno de los factores que más afecta al medio ambiente. Tal producción depende a su vez de la agricultura, la cual desmpeña un papel indispensable en la conservación de los ecosistemas terrestres, por lo que constituye una de las piezas claves para combatir la deforestación, la erosión de la tierra, y la contaminación del agua, entre otros problemas actuales. Un modelo de relaciones jerárquicas entre los la humanos y naturaleza ha dominado los sistemas que han conllevado a una producción insostenible alentada por la dinámica económica entre productores y consumidores. Este artículo habla del caso del cáñamo en Japón y su actual producción en las comunidades locales de las prefecturas de Tochigi, Gunma, y Nara, atendiendo particularmente al desarrollo de la cultura, historia y procesos artesanales asociados a este material. Cualidades del cáñamo, como su rápido y denso crecimiento, bajo consumo de agua, y resistencia a las plagas, ofrecen una alternativa sostenible para la industria del tejido. Es el textil más antiguo en Japón y la fibra más utilizada hasta la llegada del algodón al país en el año 1688. Factores como la prohibición de su cultivo a través de la ""Ley de Control del Cáñamo"" ?? ?? ?, registrada en la Declaración de Postdam luego de la Segunda Guerra Mundial, han llevando a que su importancia como patrimonio histórico y cultural se haya visto en peligro debido al decrecimiento de sus prácticas agrícolas y artesanales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cáñamo en Japón como una alternativa textil sostenible en la industria de la moda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Das erzählende spanische Tempus pretérito imperfecto im Vergleich zu den erzählenden deutschen Tempora.  Weinrichs Tempus Theorie als Mittel der Literaturinterpretation = El tiempo del lenguaje escrito o literario del idioma español, el pretérito imperfecto, en comparación a los tiempos del lenguaje escrito o literario del idioma alemán. La teoría de los tiempos verbales de Weinrich como medio para la interpretación literaria

Das erzählende spanische Tempus pretérito imperfecto im Vergleich zu den erzählenden deutschen Tempora. Weinrichs Tempus Theorie als Mittel der Literaturinterpretation = El tiempo del lenguaje escrito o literario del idioma español, el pretérito imperfecto, en comparación a los tiempos del lenguaje escrito o literario del idioma alemán. La teoría de los tiempos verbales de Weinrich como medio para la interpretación literaria

Por: Martha Lucía Afanador Pinzón | Fecha: 2017

Ziel der vorliegenden Abschlussarbeit ist es zu veranschaulichen, ob und inwiefern die von Harald Weinrich entwickelte textlinguistische Theorie zu den erzählenden deutschen TempusFormen im Spanischen Geltung bzw. Anwendung findet. Hierfür konzentriere ich mich auf die erzählende spanische Tempus-Form pretérito imperfecto und seine Entsprechungen im Deutschen. Dafür werden zunächst im ersten Teil die Grundlagen der textlinguistischen Theorie Weinrichs zum erzählenden Tempussystem der deutschen Sprache konkretisiert. Im zweiten Teil werden jeweils die erzählenden Tempus-Formen der deutschen und der spanischen Sprache in ihrer erzählenden Funktion beleuchtet. Im dritten und letzten Abschnitt wird die spanische Erzáhltempus-Form pretérito imperfecto mit ihren deutschen Entsprechungen verglichen und analysiert. Zu diesem Zweck sollen zwei Analysen erfolgen: die erste Analyse befasst sich damit, die Funktion des Erzähltempus pretérito imperfecto anhand eines spanischen Originaltextes zu analysieren und mit seiner Entsprechungen im Deutschen zu vergleichen. Die zweite Analyse, die im Gegensatz dazu erfolgen soll, beabsichtigt, die Funktion des pretérito imperfecto anhand eines deutschen Originaltextes zu analysieren und mit seinen Entsprechungen im Spanischen zu vergleichen. Hierfür dienen als literarische Grundlagen jeweils die Erzählung im Spanischen „El rastro de tu sangre en la nieve“ von Gabriel García Márquez (1992) und ihre Übersetzung ins Deutsche „Die Spur deines Blutes im Schnee“ (1993) sowie die deutsche Novelle “Der Tod in Venedig” (1986) von Thomas Mann und ihre Übersetzung ins Spanische “Muerte en Venecia” (1985). El objetivo de la presente tesis es mostrar si y de qué manera la teoría textolingüística de Harald Weinrich referente a los tiempos verbales del lenguaje literario del idioma alemán encuentra validez o aplicación en el idioma español. Con este propósito el presente trabajo se concentra en el tiempo literario del español, el pretérito imperfecto y sus correspondientes tiempos verbales en el idioma alemán. En la primera parte se describen los lineamientos de la teoría textolingüística de Harald Weinrich sobre los tiempos del lenguaje literario del idioma alemán. En la segunda parte se describe la función literaria de los tiempos verbales del idioma alemán y del idioma español. En la tercera y última parte se compara y se analiza el tiempo literario del español, el preterito imperfecto, con sus correspondientes tiempos literarios del alemán. Para este fin se llevan a cabo dos análisis: el primer análisis se ocupa de la función del tiempo literario preterito imperfecto a partir del original de un texto literario del idioma español y de la respectiva comparación con la traducción alemana. El segundo análisis se ocupa de la funciòn del tiempo literario preterito imperfecto a partir del original de un texto literario del idioma alemàn y de la respective comparación con la traducción española. Para este fin, se analiza el cuento del idioma español “El rastro de tu sangre en la nieve” de Gabriel García Márquez (1992) y su traducción en alemán “Die Spur deines Blutes im Schnee” (1993), y la obra “Der Tod in Venedig” (1986) de Thomas Mann y su correspondiente traducción en español “Muerte en Venecia” (1985).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Das erzählende spanische Tempus pretérito imperfecto im Vergleich zu den erzählenden deutschen Tempora. Weinrichs Tempus Theorie als Mittel der Literaturinterpretation = El tiempo del lenguaje escrito o literario del idioma español, el pretérito imperfecto, en comparación a los tiempos del lenguaje escrito o literario del idioma alemán. La teoría de los tiempos verbales de Weinrich como medio para la interpretación literaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Responsabilité Du Fait De L'état Bourreau, Étude comparée des droits administratifs français et colombien = La responsabilidad del estado verdugo, estudio comparado entre el derecho administrativo francés y colombiano

La Responsabilité Du Fait De L'état Bourreau, Étude comparée des droits administratifs français et colombien = La responsabilidad del estado verdugo, estudio comparado entre el derecho administrativo francés y colombiano

Por: María Paz Restrepo Rendón | Fecha: 2019

Este trabajo de investigación consiste en primer lugar en la identificación de dos fenómenos históricos que han tenido lugar tanto en Francia como en Colombia; las actuaciones antisemitas del gobierno de Vichy en Francia durante la segunda guerra mundial y las actuaciones del ejército nacional en Colombia que dan lugar al fenómeno de los falsos positivos en el marco del conflicto interno, eventos que tienen una característica común : la actuación del Estado como verdugo de sus ciudadanos. Una vez seleccionados estos dos elementos de hecho semejantes, es posible dar inicio a un estudio de derecho comparado, que es la segunda parte de la investigación y consiste en identificar, de manera descriptiva, cómo los jueces de ambos países, que se encuentran frente a demandas de indemnización contra el Estado por dichos hechos, han abordado la cuestión de la responsabilidad administrativa, para demostrar así que las dos jurisdicciones han caracterizado el daño infligido y su reparación como excepcionales al derecho común. Finalmente, en este trabajo se realiza un acercamiento crítico de cómo los jueces, a pesar de lo anterior, han declarado una responsabilidad por falla en el servicio, es decir, por culpa, que es la responsabilidad de derecho común, la cual es insuficiente, inadecuada e infructuosa frente a la gravedad de los hechos juzgados, tanto desde un ámbito estrictamente jurídico, como desde su impacto en el devenir social. Résumé: Cette recherche consiste premièrement à identifier deux phénomènes historiques qui ont eu lieu en France et en Colombie; les actions antisémites du gouvernement de Vichy en France pendant la Seconde Guerre mondiale et les actions de l'armée nationale en Colombie qui ont provoqué le phénomène des faux positifs dans le contexte du conflit interne, événements qui ont une caractéristique commune: les agissements d’un État bourreau à l’encontre de ses citoyens. Une fois ces deux éléments factuels similaires sélectionnés, il est possible de lancer une étude de droit comparé, qui constitue la seconde partie de la recherche et consiste à identifier, de manière descriptive, comment les juges des deux pays, saisies des demandes d’indemnisation contre l’État pour ces faits, ont traité la question de la responsabilité administrative, afin de démontrer que les deux juridictions ont qualifié le préjudice subi et leur réparation comme exceptionnels par rapport au droit commun. Enfin, dans cette recherche, une approche critique est faite quant à la manière dont les juges, malgré ce qui précède, ont déclaré une responsabilité pour faute, c'est-à-dire une responsabilité de droit commun, qui est inapproprié, insuffisante et infructueuse eu égard de la gravité des faits sous analyse, d’un point de vue strictement juridique mais aussi quant aux effets pratiques sur la société. Abstract: This research consists primarily in the identification of two historical events which have taken place in France and Colombia; the anti-Semitic actions of Vichy’s government in France during the Second World War and the actions of the national army in Colombia that given rise to the phenomenon of false positives in the context of the internal conflict, events that have a common characteristic: the State's performance as executioner of its citizens. Once these two similar factual elements have been selected, it is possible to start a comparative law study, which is the second part of the investigation and consists in identifying, in a descriptive way, how the judges of both countries, who are facing compensation claims against the State for these facts, have settled the State’s liability, in order to illustrate that the two jurisdictions have characterized the damage inflicted and its reparation as exceptional to common law. Finally, in this dissertation, a critical approach is made about how the judges, despite the above, have declared a state liability for a breach of statutory duties, that is a liability of common law, which is insufficient, inadequate and unsuccessful because of the severity of the facts judged, both from a strictly legal field, and from its impact on social development.
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

La Responsabilité Du Fait De L'état Bourreau, Étude comparée des droits administratifs français et colombien = La responsabilidad del estado verdugo, estudio comparado entre el derecho administrativo francés y colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Willingness to pay for eco-friendly and animal welfare certified beef in the city of Cali, Colombia = Disposición a pagar por carne de res certificada como “eco-amigable” y con “bienestar animal” en la ciudad de Cali, Colombia

Willingness to pay for eco-friendly and animal welfare certified beef in the city of Cali, Colombia = Disposición a pagar por carne de res certificada como “eco-amigable” y con “bienestar animal” en la ciudad de Cali, Colombia

Por: Andrés Camilo Charry Camacho | Fecha: 2017

Sustainable intensification is considered one of the major strategies to reduce the negative environmental impacts of the Colombian cattle sector, but current adoption of the associated technologies remains incipient. To promote adoption, stakeholders have acknowledged the need of understanding consumer demand for environmental attributes, and to identify potential markets for differentiated products. In this study, we employ a contingent valuation (CV) to determine the characteristics of a potential consumer segment for “eco-friendly” beef, and a discrete choice experiment (DCE) to estimate the consumers’ willingness to pay (WTP) for environmental and animal welfare attributes related to cattle production under silvopastoral systems with improved forages. Additionally, we have included an information treatment to measure the effect of information on consumers’ WTP. Our results show that income and education have a significant effect on defining the potential consumer segment. We found that potential consumers are willing to pay significant price premiums for both “eco-friendly” and “animal welfare” certified beef, with consumer education further increasing the premium for “eco-friendly” certified beef. The results suggest that there is a potential market in Colombia for environmentally differentiated beef products that responds to the animal welfare and environmental issues of the current cattle production system. Resumen: La intensificación sostenible se considera como una de las principales estrategias para reducir los impactos ambientales negativos del sector ganadero en Colombia, sin embargo, la adopción de las tecnologías relevantes aun es incipiente. Para promover la adopción, los actores del sector han reconocido la necesidad de entender la demanda del consumidor por atributos ambientales y de identificar mercados potenciales para productos diferenciados. En este estudio, empleamos un ejercicio de valoración contingente para determinar las características de un consumidor potencial de carne “eco-amigable”, y un experimento de selección discreta para estimar la disposición a pagar del consumidor por los atributos ambientales y de bienestar animal relacionados con la producción ganadera bajo sistemas silvopastoriles con forrajes mejorados. Adicionalmente, incluimos un tratamiento para estimar el efecto de la información en la disposición a pagar. Nuestros resultados muestran que el nivel de ingreso y educación son factores determinantes para definir el segmento del consumidor. Encontramos que en el segmento de mercado potencial, los consumidores están dispuestos a pagar una prima de precio para atributos de “eco-amigable” y bienestar animal bajo esquemas de certificación. A su vez, encontramos que la información aumenta de manera significativa la disposición a pagar por carne “eco-amigable”. Los resultados sugieren que existe un mercado potencial en Colombia para productos con diferenciaciones ambientales y de bienestar animal, que respondan a las problemáticas actuales del sector pecuario.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Willingness to pay for eco-friendly and animal welfare certified beef in the city of Cali, Colombia = Disposición a pagar por carne de res certificada como “eco-amigable” y con “bienestar animal” en la ciudad de Cali, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la implementación del programa de inclusión educativa en Bogotá-Colombia, desde el ángulo de la preparación de docentes (autoeficacia) frente a la adaptación de la enseñanza = Évaluation de la mise en œuvre du programme d’éducation inclusive à Bogota (Colombie) sous l’angle de la préparation des enseignants (sentiment d’efficacité personnelle des enseignants) à l’égard de l’adaptation de l’enseignement

Evaluación de la implementación del programa de inclusión educativa en Bogotá-Colombia, desde el ángulo de la preparación de docentes (autoeficacia) frente a la adaptación de la enseñanza = Évaluation de la mise en œuvre du programme d’éducation inclusive à Bogota (Colombie) sous l’angle de la préparation des enseignants (sentiment d’efficacité personnelle des enseignants) à l’égard de l’adaptation de l’enseignement

Por: Sandra Milena Mejia Romero | Fecha: 2019

Actualmente, la ley colombiana establece que todos los colegios deben implementar el programa de educación inclusiva, según el decreto 1421 de 2017 (Ministerio de Educacion de Colombia, 2017), Concretamente, esto significa que las instituciones educativas deben ofrecer a los estudiantes en condición de discapacidad, el apoyo pedagógico y la enseñanza adaptada a sus necesidades. Este estudio evalúa de forma cuantitativa la implementación del programa de educación inclusiva en Bogotá (Colombia), más específicamente la preparación de los docentes de los colegios públicos de Bogotá (autoeficacia), además de determinar si los docentes manifiestan una actitud abierta hacia la educación inclusiva y si ellos se sienten capaces de desarrollar prácticas de adaptación de la enseñanza que el programa de educación inclusiva exige y, finalmente, muestra si ellos utilizan las adaptaciones al momento de enseñar. Esta evaluación fue desarrollada con una muestra de conveniencia de 124 docentes de colegios públicos de Bogotá que tienen en sus clases niños en condición de discapacidad, los participantes diligenciaron dos cuestionarios: el primero sobre utilización de las adaptaciones de la enseñanza, el grado de importancia de estas adaptaciones y la autoeficacia, el segundo mide la actitud del docente hacia el programa , estos instrumentos cuentan con una óptima calidad psicométrica. Los análisis descriptivos, correlaciones, test t, pruebas Anova y regresiones múltiples fueron realizados. Los resultados evidencian un buen nivel en la capacidad de los docentes para hacer adaptaciones de la enseñanza, también muestra algunos aspectos del contexto educativo y actitudes que influyen en la autoeficacia y en la aplicación de estas adaptaciones. Se dan recomendaciones para mejorar la implementación de este programa y las predicciones si se ejecuta el mejoramiento. Résumé: À l'heure actuelle, la loi colombienne stipule que toutes les écoles doivent mettre en œuvre le programme d'éducation inclusive (Décret 1421, 2017), ce qui signifie notamment que les écoles doivent offrir aux élèves ayant des besoins particuliers un soutien pédagogique et un enseignement adapté à leurs besoins. Ce projet évaluée quantitativement la mise en œuvre du programme d’éducation inclusive à Bogotá en Colombie. Plus spécifiquement, il a vérifié si la préparation des enseignants des écoles publiques (sentiment d’efficacité personnelle) sont bien préparés, s’ils ont mise en œuvre adéquatement, ainsi qu’à déterminer si les enseignants manifestent une attitude d’ouverture face à l’éducation inclusive, s’ils se sentent confiants de pouvoir le mettre en place des pratiques d’adaptation de l’enseignement que le programme de l’éducation inclusive exige et, finalement, s’ils adoptent effectivement des pratiques adaptées dans le cadre de leur enseignement. Dans le cadre de cette évaluation, un échantillon de convenance, était composé de 124 enseignants des écoles publiques ayant dans leur classe des enfants ayant des besoins particuliers. Les participants ont rempli deux questionnaires: Le premier visait à vérifier l'utilisation des adaptations pédagogiques, ainsi que, le degré d'importance de chaque stratégie d’adaptation et du sentiment d’efficacité personnelle (SEP). Le second mesurait l’attitude des enseignants envers le programme. Ces instruments ont une qualité psychométrique optimale. Des analyses descriptives, des corrélations, des tests t, Anova et des régressions multiples et ont été effectués. Les résultats montrent que les enseignants possèdent un niveau élevé de sentiment d’efficacité personnelle pour adapter l'enseignement, et que certains aspects de l’attitude et du contexte éducatif influencent le SEP et l'application des adaptations. Des recommandations sont faites pour améliorer la mise en œuvre de ce programme et les prédictions si le programme exécute l'amélioration.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la implementación del programa de inclusión educativa en Bogotá-Colombia, desde el ángulo de la preparación de docentes (autoeficacia) frente a la adaptación de la enseñanza = Évaluation de la mise en œuvre du programme d’éducation inclusive à Bogota (Colombie) sous l’angle de la préparation des enseignants (sentiment d’efficacité personnelle des enseignants) à l’égard de l’adaptation de l’enseignement

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Popular consultations about mining projects in Colombia: A challenge to extractivism? = Consultas populares sobre proyectos mineros en Colombia: ¿un desafío para el modelo extractivo?

Popular consultations about mining projects in Colombia: A challenge to extractivism? = Consultas populares sobre proyectos mineros en Colombia: ¿un desafío para el modelo extractivo?

Por: Ana María Arbeláez Trujillo | Fecha: 2018

The reprimarization of Latin American economies has been a conflictive process that has fostered several material and cultural transformations in the region. In Colombia, popular consultations are increasingly becoming an important institution to ask local communities about their position regarding the mode of development to be implemented in their territories. Since the year 2013, when the first consultation of this type took place in the municipality of Piedras, more than forty-four towns are organizing similar initiatives to ask their inhabitants about their approval or disapproval of extractivist projects. The overall result of the vote has been a majoritarian rejection of extractivism. The guiding question of this dissertation was: to what extent do mining consultations represent a challenge to extractivism in Colombia? The query was embedded in the structure agency debate and approached through a morphogenetic analysis. The conclusion was that mining consultations are creating morphogenesis in the cultural realm, but are constrained by a material morphostasis, which limits their potential for transformation. Resumen: La reprimarización de las economías latinoamericanas ha sido un proceso conflictivo que ha fomentado varias transformaciones materiales y culturales en la región. En Colombia, las consultas populares se han consolidado como una importante institución para preguntar a las comunidades locales sobre su posición con respecto al modo de desarrollo que se implementará en sus territorios. Desde el año 2013, cuando se realizó la primera consulta de este tipo en el municipio de Piedras, más de cuarenta y cuatro ciudades han organizado iniciativas similares para preguntar a sus habitantes sobre su aprobación o desaprobación de proyectos extractivistas. El resultado general de la votación ha sido un rechazo mayoritario del extractivismo. La pregunta que guió esta disertación fue: en qué medida las consultas mineras representan un desafío para el extractivismo en Colombia? La pregunta fue incorporada en el debate de la estructura y la agencia y abordada a través de un análisis morfogenético. La conclusión fue que las consultas mineras están creando morfogénesis en el ámbito cultural pero están limitadas por una morfostasis material, lo que limita su potencial para la transformación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Popular consultations about mining projects in Colombia: A challenge to extractivism? = Consultas populares sobre proyectos mineros en Colombia: ¿un desafío para el modelo extractivo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones