Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena

En esta colección encontrarás una serie de publicaciones del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Estos recursos, que abarcan desde 1971 hasta 2017, incluyen cartillas prácticas y manuales de capacitación.

  • Encuentra en esta colección
    • 429 Libros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Electricidad de minas: instalación de un circuito eléctrico elemental - Módulo No. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 633

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 633

Por: | Fecha: 26/04/1898

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CONDICIONES En Colombia, aUlICrlpcton, 100 nllmOo roa ••••••••••••••••••••••••••• " •• Colombia, 1 ferie 60 número.) 2 •• .En el KxWrlor, lOO núml>ro....... 6 •• - 1 l erle [60 númerol) 2 60 Oomunlcndol- Oolomua. .......... lO •• Remltldo.-Colnmna .............. 10 •• Áoonelo.-I>ah.bm....... ..... . ... O 01 Lo~ suelto!l ó avlsol reclame en Ge.· ootlll&, p&Jaura................ ji 10 Do 2l> IOllerelono. en adelante 8(j luI.ce OllA roba]a de 10 por lO? "Kn 101 .. vlBoa de cliché 6 en fonnas ce­poolaleae. 108 l>rOClolI acrán IL ru6n de CkJ6 el' nlavOB la IInaa do brevlarlo. TodIJ edi.1J4 tU lUacripci(1" (1 enDfo de Cln"~, de OOMu"icadN ti tU rewcilid<,. de., debe hacer,. 4 ID' .Adajnúlraaoru .AgmI.U CICDIOpa,14ndDU' IW VCIlDr. Pa¡¡OII amiol pado.. Lo. AlCen""l tlenea derecho' una 00 m1alón de 10 por 100. 5 c')l;NTA VOS FUNDADO EN 1889 'SALICRUP U •• TISTA l. '" Calle de Florián, número 216 14 BL lIBJOB CDOIAC es el Cognac de los seflores JULBS ROBIN y Cie., de Cognac. Unico Agente general y Deposita­rio para los departamentos d" Cun­dinamarca, Amioquia, Tolima y Bo­yacá, LoUIS HALBtiRSTADT Carrera 9.a J número 289. Teléfono 97-Bogotá. De venta en los siguientes esta­blecimIentos de primera clase: La Germania, El Gato Ntgro, EpamtilOlldas, Café de Sevilla, Gran Restatsrante Italia, La BOls/illa, La Pasionaria, Tht Columbia" Ctty y Bodega San/andero J 6 B ~!~~!!a8 ~~u~to~J~~!~r~ calldod vt>ndeu á precios muy bajos M. ANTONIO ANGEL B lllJOS. Direooión telegr6.ñca: Oorao-BogotÁ. 10-~ SE VENDES las .,iguientea lluCIUl: Una casa e~paciosa en el camellón de Las Nieves; tiene diez y seis piezal!, dos patioll, en el primero pila con su juego de "gua del acueducto, lo mismo en el segundo pntio; pesebrera y @olar, y además una tienda. Otl'l¡ en la carrera S.'", t iene once piezatl, tree pati08 y agul1 del aoueduoto. Una quinta de recreo y productiva. con abundanoia de aguu y bosques, acrcada. á distancia de hora y me­dia de la ciudad. Un lote en Chapinero, en la plan nuevn. coolltante de mil seiscientas varlls de fondo y treinta de freute. En el oamellón de Las N ieves, número 8(H, se dan pormenorea y los preci08. 10-5 J &, L . PÉREZ, nogotá., Apart:ldo de 00- • rre08 nó,mcro 99. Telegramns, Zcrf'lJ. Tenem(¡/! el honor de participar 6. nuestros favorecedores que desilo Octu bro 111timo trnB' lad'mos nUe6tra acreditada Librerla y cono· cida Agenoia de Negocios y Comisiones al e8p&CiOllO local situado en el .uruo DE LA OATEDRAL, número 372 (carrera 7.'") llem08 recibido, y tendrémos constante mente á la venta, el más selecto surtido de libros (cienoias, m es, literatura, historia, religión, pedagogto, etc.), el mú completo de útiles de escritorio y de dibujo, y uoa numcrOll& colecoión de retratos fotográficos de notabilidades colombianas y extror.jeras. Se hacen dcspaohos por COlre08, siempre que "engan o.oompañad08 de su valor y de un diez por ciento más para 108 gastos pos­taletl. Igualmente n08 t'ncargam08 ie toda claae de negoci08 de Agencia, Comisi6n y Repre­aentaci6n. Se envian oatálog08, preeupueetoe y tarUa , quien 108 IIOlioite. JiJH .'OoIJquf1l Pbez. 16-8 Láza,.o Maria PArez. TL.'\TORERIA.- Segunda calle de San Miguel, número ~í8. - Se tAue toda clase de ropa. Tinte absolutamente firme, garantiso.do. Tarifa para ropa nelfIa: un pantal6n * 0.80; un saco, * 1.20; un paño- 16n, * 0.80: una mantilla, $ 0.80; un sobre· todo, * L.GO. 20-13 11 A BRANDES MALES • \,;; • • ., La Emulsión de Scott es un "gran remedio." La Tísis y demás afecciones del pecho, la Escrófula y la Anemia son grandes males pero que ceden al uso de una medicina cuyos componentes tengan la virtud.de sanar la irritación de la garganta y los pulmones, de eliminar las impurezas de la sangre y de producir carnes y fuerzas. Esto se logra con el aceite de hígado 'de bacalao sub­dividido en partículas infinitesimales para que sea asimi4 lado rápidamente, como lo está en la legítima ':" ~ Emulsión. de, Scott' e Esta medicina reune además las virtudes de los hipofosfitos de cal y de sosa que son grandes tónicos para el cerebro, los nervios y sistema óseo. De ahí que fortalezca á los débiles. N o hay sustancia que contenga en tan alto grado las propiedades nutritivas y reconstituyentes del aceite de hígado de ha- \ calao. La forma más conveniente de tomarlo MarcadcF@rica. · es la de ~'Emulsión de Scott." Agradable al paladar. Reconocida universalmente por los médicos como la medicina.alimento por excelencia para los niflos. Do venta en 1aa Boticas. Cuidado con las falsifiC:lciODCS é imitaciones. 4 V • ~~t Y 8owne, QuímJcos, Nueva York. "OHOOOLATE OHAVES JJ EL ~.tAS BARATO DE OOMPARESE IJepósito p'rincipal: Calle 15, número 102 . 50- 3:1 Los P ANT ALONES más elegantes'l cómodos y mejor confee· cionados, y toda. otra prenda. de ropa. de pa.ño para caballeros y j6venes, 8011 artículos que hacen muy esmeradamente PABLO ESCOBAR & C_a SASTRES nOGOTÁ, CAL!.E 12, CUADRA DE LA ROSA BUNO!, NÓIER08 121 T 123 10-7 CHOCOLATES LA EQUITATIVA Honrados con 4 primeros premios y 18 medal1as de oro En Bxposlclones universales H.laborados con materiales escogidos y de primera calidad. Escrupuloso aseo, proporciones y peso garan-UNIFORMES ?tIlLITARES.-Se venden tizados. COlVlE'ÁB.EKSS CALJDADElS doe magnUiooe uniformes completos para Generales eo Jefe y de División, con· fecci6n francesa. Se pueden ver en la casa Dep6sito princip"l y fábrica, ol\11e 18 (Plaza ue San Viotorino, acerA norte), número 91 de )a calle !l.'" 15-1) númeroll 276, ~78 Y 280. Oficina y 68critorio, calle 13, número 28'>'. Telegra:' V L'IOS fin08de Champague Víctor Clic- mas: AZCUÉ~AGA. Teléfono número 31)3. Apartlldú de Correos, ~lIúmero 842. quot. Víotor Clioquot & e.-, eucesores. É . OIUla fundada en 1892. ReimB. 25-3 LUIS M. AZCU "NAGA E HIJOS, Propietarios. PRKCIO OOJUUENTE: Cuvés spéoi.ale_ .... H .... fe. 8 ••. la botella. Carta noire............. ...... ! ... - Carta blanche....... ......... 4, 50 • Carte d·or ..................... 5 50 0.&0 de máa por 2/~ botellas. Empaque oomprendido. :JrrtUlOO GarIJ Roinu, repreaentadoe por .J.& L. P6rea, 87., atrio de la Catedral.­Bogotá. A ZUOAR AMERICAN A se enouentra en 10'1 dep6e1tce de FB.ANCII!CO AN'IONIO GU~N. 20-18 ~lPLDSIOI DE BELLE2!S-EL PO RT 1 CO, primera calle de Florián, aj08 de la 0IU!8 de tres pi8Oll, acaba de abrir nna monatruceldad de surtid08 de Bn pluto­reeca especialidad, prinoipalmente lliml­mlnaa, tarjeta. m1sticaa, de ea1udo, folloa, juguetes. repisas. rincoDeI1ll!, cual· gu, etc. 12- 8 ALEJO MARIA PATJSO. DEPOSITOS. Se arriendan piezas en la parte baja del pasaje Rivas, á preci08 baj08. Las personas que 108 ocupen tendrán ventajas en 108 precios de bafi08 y otros pri· Tilegioe. I Ocurrid I Cú4r Sándet N. 4' O. Carrera 10, calle de la Ropa, námaro 232 A. V ERDADERA. COMODIDAD, pnra los pasajeros el la de dejar las bestias en Zipaquirá. en IOti buence potrer08 y pesebre­ras de ]¡alisario Navaa. Hay departamento eepecial para monturas y equipajes. Avi· sando con antioipación ea tendrán las bes· tias listas para continuar el viaje inmedia­tamente.- Dirección telegr4ftca, Nara •• 10-7 E STEBAN REYES ha tlstablecido en Honda (departamento del ToUma, re­pt1blioa de Colombia), !lU el!tudio de Aboga· do y una agencia de comisiones. Recomendaciones: ha 1iesempetlarlo d'.l· rante ocho ai'ioe los de8tio08 de Notario, de Juez y de Magistrado, suoeeivamente; ha ejercido durante otros doce anoe la profesión de Abogado 11011 oficios de Agente de nego· cios, siendo siempre apoderl&do gen~ral de varias oasae importllnoos de comeroio, EX' tranjeras y del pala. Telegramas: ESllsn:s-llonda.. J2-4 LINIME~O VESEOIASO AL MENTOL (con privilegio).- Prodigioso remedio para el reumlltismo, neuralgia.s y todo dolor, asi como para cortaduras. pioaduras, eto. El frasco con receta, 4, reales. - Jihrmaoi4 de Uutrerr8Z ~ C.~. Par{JtuJ dtJ &lItand8r. 19 SE~ORES HACENDADOS. Es una lúa· L ECTURA.. Propia para el campo 7 1118 tima que ustedes dejen perder ]os oue-vaoaoiones es la de Viaj81 y (}IIJJ11to" ros de BRCEuno y de OABALLO, cuando en por E. Poeada. Es libro que puede ponerse 1 el almaoéu nrunero ]80 del camellón de. la en man08 de una ni!a. Librerla Torree CaJ· Conoepoi6n loe pa¡an , tan buenos precio.. tIClo, údo de la 0atie4ral. p. :,¡ p,.. la LUZ DIAMANTE LONGMAN & MARTINEZ -NEW YORK-Libre de expl osión, humo y mal olor. De venta por lal! f erreterías y almacenes de d IJeres OCASIONo Se vende una bioicleta para seflora. Oalle ]0. mimero 285. VIC&~TE OLARTE OAllACHO, abOga. do. Oalle 14, n11mero 12J.-Dogótá: :'¡G-ll nffiRCTOR. ¡OSE JOAQUInEREZ AD~fINISTRAJ"t')RJ:S, J·&L·PEREZ Carrera 7.-. número 8'i2. Apartado n1!.moro 99. DIreccIón Wlográflen: Heraldll,: BogotA Alrcntes para avl808 ll'RAN oIA-Mayence, Favro'" Q.a-Parf. 18 l~uo Graollo-Batcllcre. IlIello ,lTERRA. - &muol Deaeon • 0.­Lordres. E. O.- J60 Lt.'ndeuhalJ 8t. R SU DOS U!fIDos-lIomtlo Campe-Ne.,.. York- 114 y ll6 N80sau St • ÁLJul.l)(I,A,- IIlUIII<'nlteio &Vo.;¡ler-HIUIl burgo-l,228. Fero.precher. AnrH. NUMERO 633 La emp_08U tieno Agente .. en laa prlll" etpule. cludode8 de¡ la llepáblten. LIBRERlA TORRE S CAIOEDO DE J. & L. PÚEZ, DE BOGOTA !?72 cllIl'era 7.'" (atrio de la Catedral). (lI'U~DADA EN 1870) El mejor y miM variado 8urtido de libros de Arte!!, Ciencias, Historia, Ju­risprudencia, Litcr&tllra, Peda~ogfa, eto., y toda olaee de útiles de escritorio. L08 catÁlog08 8e envían gratis á quien 108 80licit~. Los pedidos de fuera de la capital Bfl despeohanln sio demot'8 y por correo, en pequet6il hasta de d08 kilo­gram08 de peso, siempre que vengan acompañados de BU valor y de 108 galilos do oorreo (10 por 100 sobre su valor). En pedidos de importllncia se hacen rebajas de consideración. ~XTn ACTO D[L CATÁLOGO Eco del Teatro (El) periódico quince­nal : U na págintt. de oro ó el sitio de Cartageu/\ en 18 15, drUIDA. en tres actos y en verso, Ilrreglll.do á esceDa colombiana, por Lózaro Ma­ría Pércz; dos mujeres y ocho hombres. _. Un euarto oon dos camas. J nguete cómico en un Deto y E'n prosa, por D. Juan del Pesa], dos hombres fy una mujer 1 c. r. $ 1-20. DIIU()TORES MAXIMllIANO GRILLO-GUSTAVO GAITAN O.. Oficina, oaPe 12, numero 105 Apartado Z.SU~ TelegTRJUIII: VIGIA No ea devuelven originale.tt Loa ,'\gentes tienen derecho 6. 10 por 100 Suscripción, 100 números.......... 4, ••• Id. 5e) id. ... ....... 2 ••• En 01 Exterior, 100 númor08...... 6 ••• Remitidos, columna .................. 10 ••• ComuniClidos, fd . .. ......... ~ ...... lb .•• AouncioB, palabra. ........... ...... 01 De veintioinco inserciones en ade-lante se hace una reb!:ja de 10 por 100 Notas dtile8, palabla .................. 10 Número Buelto, .. . ...... _. __ ••• 05 An~noi?i que ' !IB aparten de la forma or" dUJana, á razóQ de 5 centavos la linea de breviario. TODO PAGO ANTICIPADQ Es E l Yi!lfa periódico de n:.uoha oircula­ción, y por lo mismo conveniente para la i Dserción de avisos. ~Inximiliano Grillo y GUlItavO Gaitá.n O. se encargan de asuntos de mayor cuantía que se ventilen ante loe Tribunales de redao­ción de pólizas y de comisiones r~laoionadaa COQ BU profesi6n. . Todo pedi40 do lu,urlpcionu,mtJÍo do anvn" 0/,06, comu,lueado.r, r omitidol, tite., lhbfJ f:8llir aOMnpallado dd IV " aZor. 12-2 a GruLLO y GAlTÁ.N O. Erl el seno de la muerte, leyenda trágica en tres aclos y en verso, por J OEé Echegaray, dos mujeres y ocho hombre.'1. 1 c. r. $ 1- 20. LA G,.andd EncyclopédÚl. Inventario ra. En el puño de la e,pada. Drama trilgi- zouado de oiencias, letras '1 artes por co en tres actos y en vereo, por una Sociedad de eabi08 y hombres de letras, J ORé Ech<:'garay. TreR m UJ' eres y bajo la dirección de JJerth8lot, Senador miembro del InBt:ituto; Ilarturg lJtJrtm!Jo.urg' ocho hombres. 1 c. r . $ 1-20. profesor de la Escuela Eepeoial de len~ En la puerta del }Wf"fIO, comedia en un orientales; Á. OirJ/, profeeor de la Eaouela aoto yen verso, por Antonio R>lpi. libre; GlfUlIl~", miembro del rnstituto, pro­i1cira. Una mujer y tres h om. fesor de la Facultad de Derecho dv Paria; dcctor L. Ilah"" bibliotecario end'efe de 1& bres. 1 o. $ 0-80. Facultad de 1rIedicina de Parta; • Á. Lai- Enferm.edade8 l1ecretas, ouadro alf'g/lri- ,ant, ~octor en oiencias matemáticaa, anti­co- fantástico, en un acto y en ver. guo dleclpulo de la :&cuelQ PolitéoniQ8; h. 80, por José María Gutiérrez de LalJ.ro",t, doctor en oienoias matemáticas Alba. Tres mUJ'eres, siete hombreJil examinador de la Esouela Politécnioa; R. L u:aMeur, miembro del Instituto. profesor 1 aoompaünmiento. 1 o. r. $ " -00: d.·l e ) : 1.6t" de- Pr:.nci~ ; JI. ~u., profe­En esta vida todo es verdad y tOM men- sor ~e la ;:,crbona; N. Müutz, miembro del tira, comedia en tres actos y en Instituto, conservador de la Eaouela nacia­ve180, por Oalderón de la Bnrea', oal de bella.s artes; Á. lValtz, profesor de la .. "Fnoaltad de Letras de Burdeos. dOI:! mujeres, nueve hombres, da- Numeroeoe mapas, ilustraciones en 0010- mal, cortesanol', monteros y sol- ree, eto., fuera de texto. dados. 1 c. r. $ 1-20. ~~ra ~onrada con una S1l8Cripolón de 10ft E 1 d 1 d (La) D MiDlsterIos de Instrucción Públioa Nego- .ea a e po er . rama en verso cios Extranjeros, Obras Públicae, ~rreo,s y en trel!l nct08 y un prólogo, cuatro Tel6grllf08, etc., de la oiadad de Parta· de' m ujeres y ocho hombres. 1 c. nn gran número de Bibliotecas pt1blioaa: del r. $ 1-20. Crlldit :(-'oncier de Francia y de muohas ot};aa E l d l ' . L) grandell adminilltracionee, eto. eto. I1ca a fl matrlmofUO ( a. Come EGIO LIDRO. Be venden loe 70 tomoe. ." que van publicados de la Vuelta al ¡Uu"dll. Bellas pastas, fluos grabad08, texto l1e notables viaier08. O&lle 10, nl1mero 286. T RATADO DE DERECHO PENAL CO­LOM~ lANO, por José Vicente Concha ex·ca~~ático de la materia en la Universi: dad NaCIonal Un tomo pasta r papel fino, $ 8; encuadernación y papel ordinario, .5.50. 10-10 L iorBrÍ4 Am8ricana--Bogo~ LIBRO NUEVO MUY IMPORTAllTE-PnOCItDlltlENTOS PAliA J;l.ENUNCIAR llUNA9 y TERRENOS BALDÍOS, hasta obtener' el respectivo título de propiedad y oom~ilación de leyes, decret08 ; resolUCIOnes, referentes 4 108 mis .. mos ramos, por J . .Roberto Gastel­bOtldo. 1 tomo rústica, $ 8-50. De venta en la Librería Americana d~ J. V. CONCIU, Bogotá, oalle 14 (del Te~l; protestante), números 97 y 99. rri, 1 c. r. $ 0·60. E DU R . Emilio Castel." Tall categóri- ejército. EL CORRESPo~s ... r.. sido tan por bajo de J08 avalúos, que I Se d b sns no 98 veían otros votantes que tivo de a elecci6n ue 'nador que e e ca intimación, vista la total ausell · tuvieron en su mayor parte que reti-hacer la pr6xima Asamblea. La labor de soldados y policías, dicen que un ex· cia de opinión y simpatías de que rarse, pero por muchos lotes de olasls compactnci6n de todo 01 partido nacional tranjero preguntó si aquí se exigían adolece esta entidad, yá porqueen sus HECHOS DIVERSOS que atraían hace pooosdíasaotiva com-en Bolivúr, exige, antes que todo, que la tal(s uniformes para hacer uso de actos 110 ha deJ'ado huella bénéfica al- te' h b[ f t 1 OorporaciÓn de Bolívar en el Senado ejer- 1 .1 d h pe nCla, no a a o er a a guna. d b aqne sugrauo za acto o reparaci6n en un miem ro con- ",rec O. ,) guna sino un marcado retroceso y Teatro Munlctpal.-Con nume- Etl de esperar que la situación Re des-nouldo del partirlo. No hay disorepancia No podin suceue,' de otro mouo, desgreño de la Administración y el rosa conourrenoia tuvo lugar el estreno pejarai en braves días y reinará de nue-algnno. á ese respecto, y cualquiera otra pues los dos granJes partidos, el li- mayor despilfarro fiscal y relajación dE: la Oompañía de Zarzuela .espuñola vo confianza entre los compra.dores para combinución que 6urgiera causaría escisi6n beral y el conservador, se abstuvie- de todos los ramos del servicio públi- LaA''''orGl Infantil. La pieza ellcogida estas clases finas IÍ lo llenos, que se lIB­en la gran agrupaci6n nacionalista. 'ral ha ron de tomur parte en esta grn n fur- co, como por los a tropellos y COllC ul- fue ElIlcy que "ubí6 de Ramos Cnrrión b., no han de exceder ln8 neoesidades sido el ponsamiento de todoR, y si el nom- sa q~e J1:lmamo,¡ sufragio. Quizús caciones de la ley en las últimas elec- y Ohapi. del consuwo. bre á que nos rcferimos no fue lanzado á . fi 1 d .. El tá 1 D Col b' h b d 1a p úblI' ca d'I ~cut!i 6o , no se ocultará a' ua t e- dpsde lu.. Independencia no se había ClOnes, y, en n, por e prc omlO\o espec ou o es sorrn rendente y elies- e om la u o ventas e 30 á des que ha sido Únicamento por ser estc visto una abstención tan completa. de ese slstcma Ó conjun to de actos, tramente ejecutado por la troupe Jimé- 80/6. Los mejores preciO!! fueron para procedimiento nuevo entre nosotros y dado 'l'riunfaron aquí,oomo era natnral) personas ó cosas que se hall entroni- nez. La niüa Jimeno hizo una R08a las marcas EMV, 99/6 AC-I3B 79/9. á agitaciones que redundarínn en perjuicio las listas nacionalistas, pues tan sólo zado en el Gobierno, llamado wilclzis- admirable; JoRé Jiménez, primer tenor, DefuQClones.-Larnentamos sin­de la causa, como ha Bucedido en Barran- ~8t.'l fracción lanzó sus candidato:!. mo, importado por el mismo gober- ea 8impíltico y tiene UDa voz vibrante ceramente el falleoimiento de la virtuo-quilla, IIgitación producida, más que todo, nante, y mirado con tanta repugnan- y agradable; A. Feraúndez (El Geneml) ptlrn tratar de hac~r op~ici6n al modesto Irún así ú representar nI pueblo bo- cia por la parte honorable de la so- 9a un verdadero actor, y fue muy bien sa dama, D.a Purificación R. de Lamo, y leal amigo sefior D. Edoardo B. Gerlein, gotano y al pueblo cunuinamarqués ciedad boyacense " tal amenaz3., de- r c'b'd el' bl' l' Y enviamos á I!US Jesolados hijosllues-rlo cuya lealtad y patriotismo es muestra I . d"d q en 1 s e 'ones .. e 1 1 o por pu ICO, o mlHmó que tro pésaml?, muy sincero. inequívoca 01 resultado espl6ndido de las ofsi '1 IlI IVI h uos 'du e d' a dr gI cimos, ' smtetlza el programa de ar- 10R niños Arbona ' Bernaldes y Lln.. uas, En esta capital también dejaron de eleccionel:! y su labor de concordia en todo o Ola es an SI o eSlgnll os para bitrariedades que habrá de cumplirse que desempeñaron bastante bien RUS •• L . O E 11 eXistir: eooadl'l dorio O. y D." • us-el Departamento. Pueden UBtcdeB cstar se- e (DJ• l' h b' • por las autoridades políticas, con tan- papelea de A.lmirante, I)¡te1lcUnte y Go- taquia Aguilar yen Chinavita, doctor gurods dIO qu.e al. Se~adoiránd dle~~djdols am f ~- iga cna qmer on:: re smcoro SI to mayor lujo l de violehcias cuanto bemador, respectivamente; de Jeremía8 Jnap Nepomllceno Cifuentos. gos e as 1U8tJtuClones y e .l!.Ixce ent 81' en realiuad los elegidos represen- mayores son as resistencias que hoy hizo un característioo muy bueno, el ni-mo Jefo del partido Dacional.-J. M. Pa- tan los anhelos, las as,)iraciones, las se les presentan, pues las CorporaclO- ño Hamírezj Aquiles Jiménez, el bogo- ' Liga contra 108 petardistas. 10', G. Jiménez, M. tk Le6n, Miguel Ro- t El I d 1 C t' 1 fi , . ~ . Ir 'd d . h d I dríguez, J. Manuel Benito R. ebollo, M. 1>1· - ideas y los intereses de la capital de nes ectora es, renova as por e on- aOlto, eH a gura mlUl slmpt>tlca, y en emho s h01 o eClr que muc ('S e os mienta. Lozano, etc. etc. la Hepública, ó si tan sólo son repre- sejo Electoral, se componen de indi- su célebre papel de Capitán hizo reír mue ac os expendedores de periódicos ro 1 G B sentantes de una fraccri6n política vid uos conservadores, y los votos de mucho á los espeotadol'es, pues tiene esMa formando una liga con el propó. lJartagena, Abril 2 .- oonaga.- ogo- , . las masas honradas y laboriosas de gracia y notables aptitudes artísticas; sito de defenderse de los petardistas "táer.-pOoooln vapor Engeneer FOlieron de Li- pe~~edfi.ISID1ta. ta t ñ h b'ú nuestras poblaciones no serán segura- I ~lanca Jiménez (Ma1'iaJ tiene un/! voz que 1011 detienen en la calle, leen el pe- 01 quince del corriente, embarca- ..:JI uran e o os al os no u 1'- " 'hl' . das por Jimono, quinientas toneladll8 de I d d . mente por traficantes naCIOnalIstas, apaOl e y tlernu, gran sencdlez y na- riódico, y despuétllo devuelven al ven-rieles ¡Jura el ferrocarril de Girardot. 00- semos pa pn o,, ~ramente P?r C1er- comprometidos de antemano á sacar turalidadj el Alcalde y Juan, desempe. dedor más ó menos ajado, hacion!lo de munfquelo al Excelentieimo Sefior Caro to, qne.Ia Hepubhca no e.xIste en I avautes los intereses de un círculo po- ñaron su papel con maestría. Los pa- I esta manera perder el tieDlpo y quizá y Ministro de lIacionda.-Mainero. C~lombIB, bastaría lo sucedIdo el do- lftico, sino por ciudadanos dignos, jes, oficiales, aldeanos, eto. eto., ya ais- la mercanoía. Puerto Nacional, 22 de Abril.-Lleg6 el mlDgo para comprobarlo. Lo qu~ ha que al propio tiempo que miren por ladamente, ya eo coros, lo mismo que Los embollldores no quieren ontrar vapor MOlltoya con doscientas cioco tone- hecho el pueblo bogotano, y qOlzaS los públicos intereses, trabajen en la uotable orquesta, dirigida por el en la liga, porque sabido es que ellos ladas, el correo nacional y treinta pasa- casi todos los del país, ha siJo lo mós aquellas Corporaciones por aliviar á mlle.'1tro Abad, cumplieron satisfactoria- ofrecen como prima de la embolada le jeros. I "d Honda,22 de Abril.-%arp6 el vapor Ve- sensato. Le ha. vuelto la espald!l n los ciudadanos que viven del sudor menta su cometido. prestar al c iente un peno ico durante nezuela para Purificación c~n nove.nta y la farsa eleccionaria cansaJo de tan- del trabajo independiente, del peso Resúmen: El cdtreno do la compañía el tiempo que ésta durll. cinco tone:adas de carga y diez pasllJeros. to E:nga1'io. Tiempo hllce que en bS. ~e ins?portables con~ribucione~, cuya dejó muy. complacido .(&1 ¡.úblico, 9ue ~ace algún tiempo q,ue al.gún colega Puerto Nacional, 22 de Abril.-Director tas mismas columnas acon.;ejúmos inverSión no se ve Ol se palpa sIno en lo~ aplaudiÓ con entuslIll!mO, especlal- habla anotado esta tupe de Ciertas gen­gcneral de Correos y 'relégrafos.-A las tul conduela la relación de pagos de la Tesorería mente en el C07'O de l08 doctore". tes, y hoy ha llegado á. tal punto que 2 p. m. subió vapor /lIontoya con correoe Las elecciones mientras impere depan~mental, en los capitulos Go- En fio, esas.oriatu~as. jugando ti 108 l~s chinos, para defenderse, están orga­d. e ~ortrespond~lIcia. YLc~lcsomnienddaNs'Og~llelrOas este régimen son' una inmensa far- ¿enlaCIÓ!l, Imprel1~a, Po¡'~ia y Gas- dh?mbr l es n~s ellerpon ltu;t¡Bma, poea oomo Dlzan.!!o ',ln ,'e)rdaclero trIl8t.-(El Co- I¡¡gu!on ~s pnsu,)ero~. u a . . e,. . " . tos varfOS, pues bIen sabido es que lce a senora ardo ado, q tÍ cada Treo ./,Yar.lOnal . ~ seis OIfi08, Cat;ahoo Gerl~Hl, .l!ranclsco Sll. EI~gldos se!uo siempre .los que hoy las mejoras materiales referentes edad lo 8uyO. Un niño que reoite una . ::)olano, Leo Davlu, Raruel 'lobar.-Deme- el GobIerno qUIera por enCima de á t . h t d fllbulillB y meior' to á d . d' Jlactereologia.-EI doctor Nlco-trio Gónw 1 .. , úbl' carre eras y camlnos an es a o 'J CUIlD m s esea a, 1\ Os . R t d 1 F ltad d M. •• ¡ a oplOlon p tea. suprimidas por falta de dinero' sin que cabalgue el alazán de oartón' qlU~ lB. ?flO, ec or e a Rcn e . Ma~lizaZeJ1, 24 die lla.rz?6·-SDlrector~? Na· La abstención e3,pues,10 más cner · que sea parte á infirmar nuestro ~cer- 8:!griml1 el sable de madera; pel'¿ por ?tdIedlcIOLII., .elRFhoOróludn ócontRr8to conbel clonllhsta.-Anoc le murl argonto ¡ .. ayor ( d I b 1 . .. 1 ' d c· . actor UIS i. a er n eyes 80 re Plácl'do Gutiérrcz decidido 80l:!tenodor Go- o para que a ur a no .se agregue to CIerto contrato cJandestll1:l-radl- 011 c.avos e rlsto, que no Juegue eu co d l b t' d B t bierno (. iUl:ltitoci'o n-ea.-..d.guti6rrcz. Ia ' ] os f rau d es y VI.O 1e ncl. as d e que es cal que au' n no ha V'I sto I a I uz pu'b l'1 - seri.o .nt a 1 ac t or, II.I ,al soI ·d a d 0, n1. a 1 1 mí pra G.. u2n8 0I0l ora orlO e ac eoro· víctima hace años el pneblo que en ca y que algu na vez ha bremos de ana- enamorado, ni al sabio, ni RI poeta j que og a por 9, • ESTADOS u~roos y ESPAÑA otro tiempo fue independiente y li- lizar.. no borde en ~l piano ni el viol~D, ~~ d.é Donación.-El Prosbltero doctor Jlontiveo, I8.-Bspaf!.olt:s han organiza- breo Como preparatl\'os par~ la nueva esper~nzas, Di le nombre~ los perlOdi- '\V'enceslno Serrano obsequió $ 24:0 para do batallón, que marchar» á Cuba. Colo- Si estuviésemos bajo otro régi- campaiia contra el sufl'aglo se ha te- cos, ni haga más que conjugar regular- auxilio del IIoBpitnl de caridad de Le. nía italiana ha organizado suspentii6n en men deber sería de todo Duen ciu- legrafiadoá Chiquinquirá para que el mente los verboa irregulares, dormir brija, Santander. favor de ~sp!l!la. .. uadl;llo al concurrir á las arnas. Prc.Jecto nombre miembros de los Ju- doce hora .. , ~e~endar pan ~ qucso y Contrlbuclones.-¡Cuánto mejor Washmgton, ~O.-rulma y Bngadlor de PI' t d' l' rados Electoralcs, á pesar de haberlos pegar en los vidrL03 calcomalllu8." Gu" mez licor da ron con G eucra1 .u"'l1 08 Ja o.cas e ecclOnes e.n nan, a llU - 1n ombrado antes la Junta respecti.v a eo n to d o e¡¡to, desellmv8 al Chato J,'- sería para 01 Fis~ y para los contribu-coopel raci6n dc 108 cubanos contra los .s- portanClIl de l~ de ~Iput~do~. a la En algunas poblaciones los Alcalde~ ménez, aplaudido Ciudadano Neron; mu- yen tes que en lugar de dejarse aourna-pa1lo es.. .. Asamblea. Segun la ConstltuclOn, á no han querido posesionar á los miem- chas pesetll9. lar por vario!! meses y ann a.llos IRs oon- Madrid, 20. - Abrll.Jronso las Cortes. estas Corporaciones les correspon- 1 J ' , • . . tribuciones de alumbrado y serenoe, )lagnfficlI espectáculo: Hegente leyó dil!- . ·u· t' d' d bros de os urados. En rlban~ hay Viajeros.-S1gllle:on para Eu~o- fuese todos los meses el ouestor á co-curso. Dicc: Espafla soport6 amonazas, y ue dlrlnlr Y lomentar, por me 10 e dos Jurados Electorales: uno Ilegal, pa y los Estado!! Umdos, D. Damel brarlos en cada casa.! El sistema actual o{¡,nsati porque no era!! genuina expresi6n Ordenanzas, y con los recursos pro- que es el mandado reconocer á peti- Herrera Rioaorte y su señora' D. En- consillte en que de semestre en semes­nor~ eamericanlli poro ca.rActer asumido la P!?S de~ D~partllmellto, la il~l!truc- CiÓ,1l de cie,rto cacique nacionalista de rique Pérez Lleras y sllüora,' n ,o. ])'e- tre ó de año en año se aparece aquél, oblIg. a ii rompclI' re)laclOncl:I. H.abla de .. su 0. IOn pn.marla y la. benefice.nmu, Ills allt de s. UCIOS prece.denles, porque as1 lizl\ 1\lanrique .de QuiJ'ano y seiiorita, d d . á l' d 1 1 I P carga o e mamotretos Inmensos, 1- grlltltll ?arut cdon e opa ~ as I o~.enCII18 Industrias estableCidas y la mtroduc- le convIene á sus Intereses persona- D. Jorge Nanüo, D. Luis M. y D. quidar una cuenta que se ha vuelto por su ficll u , quo con\' nceo a J!,~pafia •• d 1 .. I El D' t dI' 'd L Co . P I mereco "imp tías univcrsalCB. ,\Iudicndo c~~n e .otras n~~vas, a ~D1U1gra- es. Irec or e a extlngul a tlZ, n~tantlno ~ña, Genera Juan. M. cuantiosa á. causa de haberso estancado Fllipinll!', dijo, los riesgos no son superio- CI00, la unportaclOn de capItales ex- q~e alumbró durante.n ueve rneses, Dávllo, D. AlOJO Morales, D. Santiago mucho tiempo. Si en todo esfuerzo el Jes á nuc¡;tro poder. ConHa en DiolS que tr!lnjer08 la colonizaoión de tierras al!me~tada con el aceltt: de las con- Gu.ann y D. G&.briol Díoz Guerra. trabajo dividido ea más llevadero, tra­ej6rcit? y la marina aaldrán avante contra pertenecientes al Departamento la tn ?uclOnes boyacenses, hac~ sus con- -En la capitalee encuentran el Prefl- tlÍndose de pogoo,! eH tri vial que más ftÍ­extranJeros. . apertura de oliminos y de clln~les qUI~tas emplean~c:> el sofisma. d.e que bitaro doctor Gabriol Pérez, D. A. P. oilmente se hacen efeotivos los muchos . ¡'!'lIeva. YO/'k, 2~;-Desp~cho. de VICIII& nave ubles la construcción de víns nadie h~ce OpOSICión á los ca~dldatos Lacazette y D. P. Goiffón. poces clue 10R pocos muohos.-(El Na-dICe GoblCrno cnno comunIcaCl6n á Ita- ,g, . . del GobIerno porque el partIdo con. .) lia anunciáodole 6~ reserva libertad acción ferre.as, la explotacIOn de bosqu~s de servador está tJllido. El Prefecto de C~l1e B.eal--plce Ell~uyo.X: ciollalista). respecto á Cuba; probablQmento marcLa proDledud del Departamento, la ca- SoO'amoso el velista ern edernido de «Siguen los trabajOS preparatonos de Cauca.-IIa sido nombrado Jefe en 1:I0~uida flota uUotritlca {¡ dar protección nal(zación de ríos lo relativo á la t ::o é ~ , I ~go P ·l t d l C compoRición de la cuadra tercera de esta de la frontera del Sur el General Lucio " la Ucgente. pOII'CI'" local la fiS'CI1II'''acl'0'n de las o ~aé Pdoca, u rlesl e? t: e dO' r vía. Y ú. el tranvía hizo lo que le toca- ve ' lI.r 1 'd 21 {'li' l 'b" >- "', .... mlt epartamenta reylsta, cuan o b. 6 1 L'" I d elaseo y omondante general del De- ~~~a( rl , . :-:- J lma u,m recl l!)8e . es ... rentas y gastos de los distrItos y esta candIdatura era se ura má I _ a:> pas e CRmvl/4Vla a a see!un a. portamento. el General Ramón UlIoa. mauana' lUiulstr.o UelacJOnes Ex:tenores (!, I . ". . g , s ue Creemos de regla antes de emprender corló relaciones diplomática~ dando }lasa- cuanto se rOllera a os Intereses sec- go paren tesIs de OpIO Ión y de sueldo, 1 b d fi 'f ' . . á -Han tomado posesión de las Pre-porte á 'Voodford antes que 6lite piérdalo. cionalcs y al adelantamiento in- y hoy nacionalista pllr sal/g, devolvió an:r:gl~~:s ~ ni IV~, ,ave~lgluar SI est n feoturas: en Cl\li, D. Arcesio GonzRlez ¡ Bllugar del primer combate nava.l será terno. á la Junta Elt::ctorallos nombramlen- I t b 1 dasl caneflasd le as caDsas y en Popayá.n; D. Miguel Otero; en Nu- una sorpresa. ¿Se habrá pensado en todo esto al tos de J ura d os de los M UO.lC.lp.lO S ha s u 01' as e gas .y e agua. a uo fiez, D. CéJimo Rayo; en el Quindfo, D. Washington, 2l.-Sali6 escuadra espa· hacer las listas nacionalistas? ¿ Es- "porque, dice. no hay correos que acerlo .as~, ell muy de temerse, dado lo Roberto Delgado; en Arboleda, D. Vi. liola de Cubo Verde para pu, ertos desc.ono. I . los conduzcan." En Octubre u'ltl'mo quedá (lIar l lo d vebmos en. todas ni uhestras cente Vaca', on San Juan, D. Miguel d b bl d B tad U d tarlÍn los e egldos preocupados con , cua ras e es ta e t de h oi os, pro a cm ente o t 8 • 08 DI OS. h cuando tales nombramientos eran na- . ! arn ml n ~ o eo o Aragón Sánchez¡ en Tulué, interina- AsegúrI1so que Pelayo húse uDldo flot;¡¡o estos asuntos? ¿~e abrán bnscado . r t h b t I d'fi It d y decldldo con tanto trabaJO, para que mente, D. José Dolorea Sarmiento., en d 21 Ea dIlo!! hombres versados en tales cues· ClOna IS as, no u o a 1 Cll a . al po t' 1 h h I d b Bo;mptonToa 8,. .- cua ra vo ante lO 1 Cómo caen las' estrellas I " Y qué co lempo~ ma. re ec o o es a- Santllnder, D. José Dc,lores Pas; en americana ha partido. tiones para sufragar por ellos? f 1'0 de car cte e I h ratado, quede el pavimento como antes N d I nau rag a r s osquese an d t to l . Pasto, :Medardo Bucheli¡ en Buga, D. Panamá, 21.:- Rodr~guez.-Bogotá.- ¿ J. O serlÍ más bien la elecci6n e presenciado! e II.n 8 ruegos y 010 estlas.» lfarnando Palla L.; en lluenaventura, Bloqueo establecido en Cuba. . Senador lo que ee ha tenido en cnen- Sin embargo, el partido conserva- . Incendlo~.-Un hortoroso illcen· D. Adolfo Cuevas, y en Palmira, D. Buena¡;en~ra, .24. -Buque americano ta al formdr las listas, y lo que mús dor se apresta con el brío que le dan dIO ha consumido 1118 bodegas del puer- Modesto Caicedo. captur61 á dlez millas llabana otro barco preocupartÍ. IÍ los elegidos? su derecho y su fuerza, para aquella ~ fI.~vial de B.~itaH, (Santander): Las espa!l.o '. . Ya veremos dentro de pocos días lucha pues en polftica como en la perdldas matonales son do consldera- Anécdota. - NU65tro colega el h W~dsl!UI[J:.o..'!i 28á· -1 ALrchlv~86 esdpafiAolCS la respuesta de estas joterrogncio- natur~leza, ningún noble esfuerzo es ciónj pues se ban incendiado muchas Diario de Culombia publica la siguien-an SI o pa:ouuos a egacl n e us- . S·· ta b III d . d te: tria. Beruabó sale á 188 Hieto. nes_ p.erdldo, In los trabajOS elecciona- cargas que es an a eposlta os. crUn estudiante de Econom(a Políti- VE!I' e 1 a b so Iu tlsmo m"A s d egra d ante. J . Rooa , SltU ad a en 3 ." ca 11 e 1>~ eaI. ra a aranar, e tIempo en tIempo, en dente en Alaracaibo me comunica en carta Aquellos preparati vos se hacen Cuando los bomberos llegaron yl! los la..q horas da cluse, la banca donde se oficial fechada el 1 f)' del presente, el f/llle- u JI4S elecciones podrían supri- cuando se creía que la "violencia es- particular65 habían logrado exticguirlo. sentaba.. cimiento dol Exeelentíl:!imo Gencral Joa- mirse y nombrarse los Diputados tuviera gastada ó por 10 menos se hu- 0010 hubo algunas pérdida! materiales. Acercó~ele oierto día el maestro, y quin Crespo eta el campo de las armas, de- por Decreto. ¿ Por qué no suprimir biera fatigado en la última elección'" Café -Ext ta d . observando ocupación tan impropia, y tondiendo 01 Gouierno de aquella ~públi- también las Asambleas y qae el Pre- "l' . . .' .. rac mos e una reOlen- asimismo el que aquel usara lae uñas ca. Servidor .L1ureUo M'Unoz. sidento nombrara el Senador P per~ nó, q u.e a codICIa es .. Ins~cla- te rev1Sta do los señores Mancha & C.·, largas, dljole de pronto: ' HCUADOR ble, y mle~~ras ésta aguijonee á de Londres: G 'Z 16 "'1 e d te.A Suprimamos las farsas, yasí auu. nuestros polItIcastros, aquélla alzará dla.s~a estos últimos días el moroado -Mi amigo, hágase ahorcar, porque sac6 uparyeasqoU dt e, cas.a-a G:.o bitlorImloa n ala nG oberr,m naas- que no seamos I'b • I f" • deoididamente usted es muy to 1 res a o menos serc- su ~menazante az en épocas elecclO- contlnuó COlDo en las anteriores sema- rpe¡ pe-doro Puoblo indignado. mos serios. Viviremos como en Per- nanas. OIlS, realizá.ndose con faoilidad, á pre- ro antes de verificarlo, c6r~se los uñas, Gu'ayaquil I8.-púsose en libertad boy s l· a, pe r o no J' u gare mos a'. 1a R epu. - OI.O S 1I eno. 1a 8 e Ia ses PI.I nas y superiores, pues debe de saber que la Constituoión al Gobernad¿r. blica. Grande clamor, clamor de hambre pero teniendo que retirarse las buenas, prohibe andar armado. y sed de justicia contra el Gobierno medianas y ordinarias por no lograr Cuántas veces al contemplar lo que NICARAGUA y COSTARRICA dl . d 1 nnRa 108 d=faloos que o u re 1 M' DEPARTAMENTOS en estos as, pnmeros e mes, se ha ofertas ó rosultar étltas domasiado bajas. r-' "'" c r n, 08 1- ltlallaglla, lit-Dícese bases paz. Con~e- .4. levantado por la suspensión de los pa- Las fluctuaciones en el mercado es- nietros aCUlados como menospreciado-oidas entre Nicaragua y Costa Rica. gos d e sueI d os d e 1o s empleados civi- peculativo también habían sido insigni- rea d 1 s leyes el' ·ó d ti a n a eJ6Cuol n e COD-EL HERALDO Hartes 26 de Abril de 1898 ELECCIONES Antier so vorificaron en totla la República las elecciones de Dipu­tados á luti Asambleas y üonsejerot ¡ municipales. Ellas han pasado casi COSAS DE BOY AcA Tunja, Abril 20 de 1898. SelIor Director de EL IbRALDo . .El paternal Gobierno del Departa­mento prepara yá por sus dignos agentes las elecciones que para Con­sejeros municipales y DIputados á la Asamblea y al Congreso habrá de ga­lIar el :.último domingo del este mes les de cargo de la Nación. Va para ficantes durante la quincena; pero á úl- tratos y otras cosillas que causa. rubor nueve meSad :q ue se les retienen les tima hon, ya sea debido al efecto des- escribirlas, se nos ha.n venido á IS8 sueldos, y las víctimas, que son fami- favorable que en gener&!. está haciendo mientes eeas palabras. Enfant8 gaté. lías enteras, dignas de considef:lcio- la. t!itulici6n crítica en que se halla la del Capitolio, CORTAOS LAS UÑAS.» nes sociales por su virtud y posición, politioa á forzadas ventaS dcl Brasil por Pardo &. DelgadO,-Feilcita­sufren los ocultos rigores de la esca- JI1 crÍl:lis financiera que all! está más y moa ñ 108 sooios de esta honorable agen­sez, sin Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bonos flotantes.-EI señor 1\11. , de.n, y conceptua~o~ que á ella debe~. y se le destinó al Estado Mayor de la nilltro del Tes/)ro dictó la siguiente ro- cr¡fioa~se ~o~o, SID JamlÍs perder de "IS- 1." División como primer Ayudante 80loción: «Los Bonos fivt.ante8 del 3 ta el eJerclc10 del derec.ho para c~dyu- general. Se aoeptó al señor Miguel Du­por 100 icoluidoA en la relaci6n del var ~ ouanto In. legnhdad permita y rán la renuncio. C!ue hizo del puesto de Haoe mil. de cincuenta aito. que Ilas miradas de los dos jóvenes y uno está ,en Uq,O un antiguo y bien probodo re· y otra se sintieron de repente domi­m~ IO, .El Jar~fN1 calmant" tld la I~o~a l' 1 los por mutuo y sincero amor. lJ-lI1$lolt', que mIllones de mlldrBS admwlS' , T ,f' Director del Crédito nacional, de fecha , sanolone. Habilitado del cuartel General de la 2.& tran á. 8tl.8 hilos en el periodo de la dCltti· I - e adoro .c~n . tOuo ~l corazón, oión, con perfecta eficaoia. Tranquiliza á. la ex.:lllnó Maunclo, y te Juro que no criatnra, le ablanda las enoras, alivia todo serás víctima de la fiera á quien te dolor, ?urn el c6liJ? ventoso yes el mejor desti nano 9 de Mayo de 1870, publicado en el l ......... ......... ......... ......... ...... División, y se nombró en RU reemplazo Diario Oficial número 1,948, como co- Por su decrepitud los eleotos no son al aeñrincesa sostenida por su padre cruzó "Blblloteca Popular."-Lo. et.- empeñando pacíficamente durante otros Cuba y Colombla.-SeglÍn el llace algún tiempo-dice el doctor Isaao FJó- I l' 1 . ' rez-he estado usando la excelente" Emul. a paza por en,tre a angu~t~ada mu-trega 1:>4 correspondionte al tomo 16 seis años la jefatura de In. nación,:. Dia"io Comercial de Uarranquilla sigue de esta publicación bogotaua contiene: Blbll t Cal d El - . oreciendo la exportación de ganado 00- O eca ce 0,-' !:tenor 1 b' C b Lo, Gutié,.,.ez y Tiert'a ... / l'ierra/ por S a b as '1' uf ur H ., dee la 'l , u,1 a cuen t n d e om lano hp a. bral u I ad; cuatr1o bv abp'o rde a D. José Máría Quijano Otero, freoedi- la. fundaciÓn de esta Biblioteoa en bo- Onoruegos a dl\ alnlc a osen .a a la e ei61J de Scott" en las enfermedadee de las ched uro bre, VIO á MaunclO en el vias respiratorias, yen aquelllUl en que hu.y momento en que se ocultaba detrás neoesi.dad de rep~rar lna fuerza.s y carnes & de un pilar y le dirigía una mirada organlSmos debl.htad?B' y 8lemp~e he queda· llena de ternura do, as1 como mis chentes, admirado de sus . . . . dos de una noticia. biográfica y lite- d D J í d C' d C artagelJa, y e stmo reCIentemente electos, que 80n maravillo808. Al mIsmo tlempo salIó de un p6r- Una vez más perm1tanme, MITores, felici tico el temible animal y Mauricio re­tarl08 por 8U agrad!lble prep~acióll, al par conoció á la serpiente del huerto de que excelente remedlo reconstituyente. su padre. De uno de los ojos de la raria. nor . e. . oal]u n e IHoe o y nero, se embarcó en el vapor Panamá una y. SOltClta ell cdou l cllrs~ dte llo!ltqllel dPrlopen- partida de oiell novillos para aquella Prensa.-La suspensión de nue8- uan por e a e anto 10 e ec ua e pals, I 1 tro elltimable colega La Unión ReplJ- enviándole libros y toda clase de publi. s a. • Ucana de Buoaramanga, fue motivada caoiones, Patrono.-Por Decrtlto del Go-por lapublicación de un notable artículo Cundinamarca.-lIan lIido nom' I bernador del Cauea, en todos 108 cole-­titulado La mOl'al enpolitica. Los Di- bradoB los siguientes Alcaldes: ,gioB, liceos y escuelas oficiales del rectores apelaroD de la Hesoluoión- Bogotá.-Principal, Higinio Cualla . • Departamento, Ferli reconocido por Pa- LITERA.TURA EL LAGO MISTERIOSO MutiR, ante el Tribunal Superior del d trono el .Angélico doctor Santo Tomás Primer euplente, Al'istides Pernlín e;¡, Vivra en los alrededores de Aune. Norte. Segundo suplente, Constantino Ca.'1ta- de Aquino, y como tal BerlÍ honrado y . I b d d ñ d -Notable es el editorial del popular n-eda B. venerado. cy un rICO a ra or, ue o e una d· . L O 6 P 'bl' . l d casa Y de un magnífico huerto que larlO a 'Pini n u Ica, tItu a o Bosa.-Principal, ]hfael Ramrre;¡. ,BogotA:-EI se~or Alcalde de ~a lIe~aba hasta las márgenes del lago. cAmérica y EKpaña,:. publicado el Primer 8uplente, FernRndo Cuervo. clUdad ha dIctado 1110 IInportante medI- H b' I h número del día 23. d d d' d d' a la en aque uerto un cerezo Segundo supleute José Ma:-ía Tar' l a e que na le pue a empren · er mn- con el cual ocurría una cosa muy sin. -( No por mucho madrugar amo.ne- quino.' guno. clas.e de ?bras en. las vías :públicas guIar. ce más temprano.» Cierto periódico bo- Oota.-Principal, ..l.ndl'é~ ~felo. Pri- de la capItal sm permiso espeCial. Los Todos los at'\os, cuando el propieta­gotano Pale lo. vÍ8pera con notioias de mer slIplellte, Eustasio Ospina. Segun- empleados del acueduoto y del alum· tario de la finca se relamía de gusto lo 10f tia ápa8ar. a: Así la vida es un do suplente, Camilo Melo. brado deben llevar una co.chuoba con al pensar en la cosecha que el árbol 80p o » CMa. _ Prinoipal, Daniel Gracia. una placa metálica indicativa de la em- ofrecla, de la noche á la mañana un Los lntraDslgentes.-EI Beüor Primer suplente, David Melo. Segun- pr~Ba tí que pertenecen. sér invisible despojaba el cerezo de Franoisco Borja Gou2.alez, de Duitama, do snplellte, Evaristo Sánchcz. Peregrinación á Monserrate, sus frutos, no dejando sino las pe-bestia brotaba sangre todavía. ~ Mauricio tendió su arco, disparó Uila flecha y la serpiente cayó mUér­ta en el acto. El clamor de la multitud saludó al libertador, y el anciano rey, estre­chándole entle sus brazos, le ofreció la mano de su ' hija. Celebráronse aquella misma noche las bodas, é inmediatamente el recién casado corrió con su esposa al sitio donde habia dejado la cuerda, pero no la encontró. Su hermano, cansado de esperarle, se había ido á su casa después de haberla retirado. Entonces dispuso el rey que varios peces voladores cond ujcran á los dos esposos á la tierra en una enorme concha. hi. Al día siguiente Mauricio y la dioe en una contraprotesta : -!"untib6n ,-Principnl, Junn SÁntol. El domingo fue oonduoidllo en proce- pitas. (Solicité del señor Cura tle este lu- Primer suplente, Fruto Roa. Segundo Hión de la Catedral ai la. ermita de El dueño del huerto tenía dos gar un saorllmento; no me hizo obje- sup!ellte, José, M~ría Espin.osa., Mo~serrate, una imagen do esto. advo- jos: Enriq ut y Mauri,;io. ción alguna, y una vez arreglado todo, 1, u7Izu.-Prmclpal, Aurehano G8ltlÍ.n. cao¡ón, por la. colonia cl'plliiolo. de la Fastidiado el labrador en vista de al llegar 18s dispensas para efectnar mi Primer lIuplente, Andrés Barbosa. 8e- capital. lo que le ocurría, encargó á Enrique matrimonio, m~ present0, po.ra que fir- gundo suplente, Eliseo ])uque. ... _ . que se quedara de centinela junto al mara, lo que publicó en b'l ROVl',or Ca· La Calera.-Principal, Manuel José ~onmutación.-E~ senor VI,ce- árbol. Pero el muchacho se durmió, t6lico, Ein mi autorizaoión para tal CObaj' Cabrero. Primer suplellte, Emilinno pre!;ldente de la. República oonrnn.tó la y al amanecer habían desaparecido yo le manife8té que no firmaba porque Alfooso. Sdgundo suplente Pío BIl- peDf\ de. muerte unpuesta en. T~nJa á todas las cerezas maduras. siempre había sido liberal y no dejaría rrera. 'Demetno Caramnza, ~ue aseSinÓ 11 Juan Al año siguiente le tocó á ~hl1ricio de serlo jamás por ningún motivo; el Moaquera.-Principal, Te6dulo Gon- Guerrúro, en uateque, por veinte años quedarse de guardia. lefior Cura me replicó que eso no tenía zález. Primer suplente, Eugenio E!loo- de presidio. El chico era muy vivo de genio y por objeto que me volVIera conserva- bar. Segundo suplente, Lorenzo L'on- Nombramientos electorales. además trataba de lucirse en su em-dor, sino únioamente complir uno. or- seco. El :domingo elecciólI~8 para Diputados presa á los ojos de una vecina suya den superior; me engai'J.é al sup'lller, Soac:lw.-Pcinoipal, JOI;é Marfa. S,ín- y Concejales. llamada Dionisia, á la que amaba con como supuse, que tal documento no 118\- chez. Primer suplente, Luis Rojas. Se- DeBde la víspera muchos carteles con delirio. dría desu archivo, que sólo se proponía gundo suplente, Anselmo Mayorga. decretos, advertencias, listas (uoa na· A media noche vio Mauricio que llenar una fórmula, y por eso firmé.:& Suba. - Principal, Luis F ~ Rodrí- ciooalista), invitaoiones y los burlade· la hierba , se movía y d isti nguió uua Resuelve el lIeñor Gonzú.lez, por lo guez. Primer suplente, Elías Gaitán. ros para los jurados. En ese día clausu- enorme serpiente de ojos brillantes tanto, continuar siendo liberal. Segundo suplente, Avelino Acosta. ra de todas las tiendas de licores, aguas como esmeraldas, que se arrastraba Breves pontl1lclos-Por los que U8me. - Prinoipal, Abel González. íre8cas y pastas de conver&\oi6nj idas y hacia el cerezo . . ",1 Prelado Dioce~ano de Tllnjllo recibió Primer suplente, José Maria :b'ierro. venidas de 1011 soldadOR, agentes de la Cuando el animal se enroscaba en últimamente He lo oonceden facuItades Segundo suplente, 'Vencesiao Carreño. Policía, empleados, y uno que otrO:can- torno del árbol, Mauricio le disparó para enriquecer con indulgencia plena- USáqué1~.-Prinoipal, Eduardo Cor- didato, Ni un grito, ni. .. un ay I una flecha, que fue á clavarse en uno ria toda8 las misiones que con lioenoia tís. Primer Implente, Bonifacio Cortés. Los liberales no 86 acercaron, pues de los ojos del reptil. episcopal se celebren, así á los sacerdo- Segundo suplente, Bernardo '1.'rompa. su Jefe les mandó quedarse alejados de La serpiente lanzó un grito de do-tes oomo á 10stieles que aSI'stan .( lo me- 1 d los burladeros, yen cuanto á los oonser- lar y se batió en retirada. Al rayar tL Estadistlca.-Durante e año e d d l d d d nos por la mitad del tiempo que dure 1 8 97 entraron al puerte, de Barranqui. vla Do'r es, toap' esCnr e Io . or en . a 1a pdo r el alba descubrió el centinela que la la mi~i6D, siempre que confesados reci- II a 812 buques con 25,512 toneladas, e1 9 d 1rec no entra, en IIU clrcn ar e hierba estaba manchada de sangre. T.! b ' ban la comunión y rueguen tí Dios se- 731 kilo!!, $ 462.399·8~ en numerario, á l. e J)e rero, pabr at q.u e conourrles,e n Llamó presuroso á su hermano, y gún la intenci6n del Romano Pontífice. 22,148 onstellano' s de oro; 8,204 pasa-a·s urnas, 116' at 8UV1ehr onb pord varIos uno y otro, siguiendo las sangrientas Por el segundo Breve puede el mismo jeros y 199 animales. Sa 1i eron 314 va- modtl voB, enttr e o rOIll por a er:!e esayu- huellas, llegaron á la margen del lago. Prelado conceder altar privilegiado á pores CQn 37,007 toneladas, 793 kilos, na o con es e carte : -El an i mal se habrá s u :nergido cada una de las iglesias parroquiales de $ 569,024.75 en numerario, 7,337 pa. A'l Oml/ité COlllier~allor de OrlltdiuQfI/fJrra en el agua, dijo Mauricio á su her· la Dióoesis por el término de siete aüos. 88J'erou y 86 anl·males. De café 801a- ~ perJ?itle snplicar ó. los cho nservadores de mano, pero te juro que he de apode- " ... capIta se abstengan de aoer U80 del de· d él Ó . Sociedad de San .José. - ·Esta mente 711 ,940 sacos. recho de sufragio en las elecciones que ten. rarme e , muerto VIVO. SOCI'e d ad ca tóll' ca de B ucaramo.nga e l1' - .1&,'l .n e 1 mes d e E nero u1 I ti•m o en t raron u'>n"'o< n lugar en el día de mal'l"a-n a. El mozalvete se hizo alar una gió los siguiente!! dignatarios para el 25 vaporeA con 2,042 toneladas, 141 El Presidente. RAFAEL ORTIz.-El Vloe· cuerda por debajo del brazo y anun-presidente, ...l. /aria·,~o Tobar.-Gcrardo P", ció á Enrique que deseaba baJ'ar has. nuevo periodo: kilos, $ 16,967·07 en numerio, 613 leoi(l. d 1 l Presidente, D Paulino Oolmenares, pasajeros y 3 animales, y salieron 2:> Bogot6., Abril 23 de 1808." ta el fondo e ago. Vicepresideute, D. Pedro Elías Novoa, I vapor911 con 2,990 tpneladas, 885 kilos, -Tú, dijo, me esperas aquí ycuan· Director del Culto, D. Ignacio Galvis, $ 28,932.60 en numerario, 876 pasa· " Al lal!i 4 dde la t a1rd e el tamb1or nn-un- do veas múver la cuerda, tira de ella CIO 11 C aUllura e as urOM y 08 lleno· inmediatamente. Tesorero, D. J.an J. Benltez, y Seore- J'eros y 4 animales. res J'udra o s 8e d'l eron á 1a t area d e Ver Dicho y hecho. Mauricio se desli. tario, D. Julio Castillo. -errocarrll de Slbaté. - Los "cap' R .-; 1... de la cop I'a ... ao terlO'"r. zó por el agua hasta una profundidad Novlclas.-El 18 de Marzo en el trabajos de terraplén de esta Empresa Hubo tu'¿;'IIQ~ ,votos" con los cuaIo\! de más de veinte brazas. Llegó al fono Oratorio del Palacio episcopal de Pam- llegaron yá al punto del Arenal, y 01 casi unánimemente triunfaron los can- do, y al mirar hacia arriba, vio sobre piona, el Ilustrísimo Sefior Obispo im· tendido de rieleR al río Bosa. didatos nacionalistas, cuyos nombres su cabeza un techo líquido y trans-puso el hábito de novicias del Instituto El adelanto de estos trabo.jos augura aparecieron en el penúltico nárnt;lro de paren te. de Hermanitas de Ancianos desampara- pronta terminación de este Ferrocarril, EL HERALDO. Poco á poco distinguió luz en el dos, á las señoritas Rosa Liscano y Cer- tan importante para Dllestra comarca. A la fecha deben estar escrutado, 108 fondo de una gruta que se abría en beleona VilIamizsr Carrillo. (El Sumapaz). Dignatrrios de la Asamblea y del Ca- la roca. Adelantó el paso hacia el Colombia.-Con el titulo de Elec Ministerlo de Guerra. - Se bilHdo, Y"I·ba!!ta,l~s Senadores. I punto luminoso y se encontró en me-done. Avenada" trae la Revi8ta Latino- conoedió al T~niente Coronel RaÍael asta as proxlmasl Kiko. dio de una ciudad. Americana de París, los siguientes con- Rodríguez R., la licencia indefinida que Grado.-Ante nn respetable CU8l'~ Mauricio entró en una calle silen-ceptos : solioitó para separarse del puesto de 2.° po de prc.fesoros y luoida concurrencia, ciosa y fue ~ parar á una plaza sem· cLo. prensa y diversa!! cartas parti- Ayudante de la Jefatura militar de le fue entregado el dla :23 de los co- brada de soberbios tilos. A uno de culares, naS traen detalles nada hala- Antioquia. Se ascendio á Teniente Co- rrientes á nuestro amigo el sefior D. los lados alzábase un palacio de már­güeños sobre el ejercicio del sufragio. ronel efectivo al Sargento Mayor Gu- Augusto Martínez, el diploma de Doo- mol, cuyos pórticos estaban sosteni. Falta de garantías de parte de los mersindo Hozo P. Su suspendieron has- tor cn Derecho y Cienoias Políticas de dos por columnas de jaspe. liberales, hech08 contrarios ú las forma- la nueva disposición del Ministerio de la república de Colombia. Poseído de extraordinaria curiosi­lidades de ley y burla por consiguif.\nte Guerra, los efectos del Decreto numero La tellis osoogida vorsó sobre El (Jhe- dad subió Mauricio al palacio, y al de sagrados derechos, han constituí do 839, de 81 de Julio último, que resta- que, tema que supo desarrollar con gran llegar al vestíbulo no~ó )a presencia prooedimientos resaltantes, que sin ser blece el personal de la Comandancia en maestría de erudici6n y Dotable tao de una hermosa joven de vein te años nuevos, tampoco por desgracia será esta Jefe y los Cuarteles Generales del lento. que estaba hilando tranquilamente. IU última exlaibición. Ejéroito. Se ascendi6 á Tenientes Ca- El nuevo doctor obtuvo la más alta -Buenos días, admirable criatura, El abismo cada dia 6e marca mejor roneles efectivos, á los Sargentos Ma- calificaoión como justa recompensa á dijo Mauricio. en un país tan castigado por las reao- yo res Pedro Antonio Lobo y Sebastián los lucidos grados que presootó, conse- -Buenos dias, lisonjero·galán. ¿ De oiones extremas, alejándose el momeo- Diaz E, Se destin6 al Genllral Daniel cbencia ele tiU mucha aplioaci6n y de dónde vienes? to de fundar la soñada república cuyas 01aoiregui al puesto de primer Ayu- las prendas intelectuales que lo ador- -De la tierra. bUBs 60 falsean. dante general de la Comandancia de nano -¿ Y qué haces aquí? princesa llegaron al huerto y á la casa, donde nadie les esperaba. Enrique había anunciado la des­aparición de su hermano y se había casado con Dionisia, la prometida de Mauricio, La llegada de los dos esposos sor· prendió á todo el mundo. Al cabo de un ailo, la primera dio á luz un niilo, que se parecía mucho á su padre, salvo en los ojos, que eran iguales á los de la madre, Transcurría el tiempo, y Mauricio se iba hastiando de su esposa, sin duda á caU2a de la disparidad que existía entre <::tIa y las otras jóve­nes del paIs. Pero la princesa, que era muy perspicaz, adivinó en segui­da que yá no le pertenecía el corazón de su esposo. La desdichada mujer iba todos los d[as al lago, acosada por la nostalgia de su elemento favorito, y se inclina­ba como atraida por el agua transpa­rente que ante sus ojos tenia. U na tarde, al regresar á su casa, oyó que Mauricio y Dionisia habla­ban en voz baja y que luégo se daban un tierno abrazo. La princesa voló hacid el lago y se precipitó en el agua, para no volver jamás al lado de su infiel esposo. Mauricio se conformó con su viu­dez, á pesar de los remordimientos que de cuándo en cuándo perturba­ban sa conciencia. A veces, en medio de la noche le .parecía ver una forma blanca que cruzaba por el espacio y luégo oír en el cuarto del nit"Jo una voz que can~ taba con acento dulce y melancólico. Era, según pensaba Mauricio en sus ensueño~, la princesa que, duran­te la nOChe, surgía ?el lago para ir á mecer á su hijo en su cuna de mimbre. AXDRÉS THHURIET. LA VENGANZA Sentéme, fatigado de la vida, De! cementerio en el umbralllOmbrfo. y allí, con la cabeza entre las manos Por fin el suelio 6. COD80larIpe vino. ' y vi plUllU' en procesión continua TAnto!! del coraz6n seres queridos Qne el viaje de 108 muertos empr~ndieron Dej6ondome á. la. vera del camino. U no en poi de otro fueron des1Uand. De mi risueña infancia los amig08. -Camina, me dijeron, tardM muoho 'fu puesto & nuestro lado está vaoiQ. ' Pasaron ellas ... las ftgnroe blancas De )08 años 'de amor desvanecidO!!. -tQuCí aguardu y&"dijeron, Bi 6lltáe eolo Si 6I!tá. tu coraz6n IIlUerto de frio 1 ' Pasó la Glorio. ...... de 108 sueños todOll El más amado ...... y suspirando dijo: Lo. luoha diaria te extenuó ... ya es tarde, VCí f. desClloll8lU' en bra .. O!! del Olvido. Cuando la tolerancia y el culto, al armas de la provincia de Santa Marta. Reoiba nuestro amigo 01 señor dootor -Me paseo. dereoho, se deJ'an dominar por tales Se aumentó, con el continger.te sumi- Martínez 108 más 8inceroil parabienes de -Mal silio has elegido, amigo mio. T _:aaaron la Ama.rgura y la Tristeza, ........ que ma.roa.ron 8iempre mi camino ideas, hay que desconfiar de que la Ta· nistrado por los Departamentos de San· qnien sabe apreciar el mérito. U. O. Esta ciudad se halla en poder de un Yal contemplar 8U victima dijeron' ' z6n yel buen sentido influyan en ,pro tander y Antiolluia, una 6." Compañía animal terrible á quien el rey, mi -Y(¡, ea justo que descanse: está le~dido 11 de ninguDa legitima cauea. á. cada uno de los Batnllones liradores GACETILLA padre, se ve obligado á obedecer. s6 ~ Po. el Deber, mi a~U8to compañero A la incertidumbre va á sustituir en número 11 j Rifl'8 númeró 1:., y una Cada día es preciso sacrificar á ese De tánlos anUd. Me ffiu6 y me dijo: Colombio. una realidad poco satisfacto- 7.& al Batallón La Popu número 19, lall Aviso 6.lw! peraonl18 que conmigo ten- monstruo una joven de veinte at"Jos, :;-¿ 1'0r.quó ~ queda .. bi tu linea e8 recta: ría y eu situación tan grave, aCll80 la cuales constarán de 87 individuos de gan 6 pued..n t,lDer negocios, que por escri. Y como hoy me ha llegado el turno, .:lIgue 11111 vacllar, egiue conmigo. paz y la vida misma nacional tengan tropa CIlda una. Se 8Bceodió ti Teniente t;ura pú~!ica,. extendida ante tll Notario 2.0 esta tard: seré devorada por la fiera Mas pasó por mi lado la Venganu que resentirse del giro del perlodo elec- Coronel efectivo al ¡Sargento Mayor de tiste CUcuIto, he otorgudo poder general en esta mIsma plaza. y sollriendo mllrUlur6 á. mi 01do toral, de eu resultado. Félix V. García, 2.° Jefe del Datallón 6..108 do,ctores .u&mÓn ~ueIra Azuola y Be· -Lo sentiré en el alma, contentó Con \:8pantosa voz: -Agllá.rd", espéra: La más apremiante de las neceaida- Nariño, número 4.° Se llamó al servi· d!~se G~n~~!" :n~~~:en~~:: !f~:, Mauricio. I Ese que vieno atrás es tu enemigo I des públicu el la conservación del or~ cio activo el Coronel Rafael N. Aoos~1 tranjelo. 2-2 GABRIEL DIAZ GUERRA.. Al mismo tiempo se encontraron ADoLro LEÓlf Gólaa. , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. COMUNICADOS El 25 de Diciembre último saH De prisa huyeron, abriéndose paso I valor que padiera tener, uo exhi- QUIERE USTED totpar coJé del que ha de la casa de la seilora Francisca por entre el gt'ntío, aprovechando ba los comprobantes ue 8US gratui- alcanzarlo los IDe-jores precios en 108 Pinzón con Jesús Soto y otros ami- la coufu .. lt: dAd d t . 1 mt:ccadoa de Europa' LA VIRTUD EN EL CRgIEN ITOS, y me dirigí á un toldo de DI'o- 1 slOn; lY ocu an o n ro e as nsev~rncl,ones, as personlls sen- Andrés POOz Silva' tiene el gusto do ofre­t" e revólver, I ('guron á la CIlSR de mtns muaran sus palabras con el cer al público bogotano una parte de e~te nisio Amézqoita en la plaza de Oite, Máximo Praua, montaron y silTuie- desuén con que debemirarso ti quien I precioso gra~o, de. enbor y perttlme Bin por estur en él mi Con elite mote trae un comunica­hijo Luis Alberto ron pI' d B b '" . . b 'b Igual bendioJado clentiftcamenta en la ha-do el número 10 de La República de l'uoja, fecha 6 de Enero último en que a' sud mo o se narra la muer-' te del sefior Eliécer Ballesteros, ocu­rrida el 25 de Diciembre del año pasado, eu Cite, provincia de V ólez, departamento de Santander. Demasiado tarde Ill:'gó tÍ mis mn­nos el enunciado periódico-de muy limitada circulación, seguramente por su ningllna importancia-y como el suelto aquel, que es tln vergon­zante comunicado anónimo, fechado en V élez y firmado N. V., relata]a muorte Je Ballesteros á. su gusto, me culpa á mí y tÍ otras personas con referencias y apreciaciones infunda­das, para poner la verdad en su pues­to, y alejar errados juicios que ex­travían el criterio, dando oca.<3ión á prejuicios altamente perjudiciales, expondré lo. manera como pasaron los bechos, yÚo que el comunicante procedió tan á. la ligera y fnera de reRpeto paro. con el público, ti quien hnbla englln.ándolo de un modo au­daz, tras la cobarde I;lureta del anó­nimo. E~ta rectificación es tanto más ne· cesaria cuanto que de algún tiempo atras la prensa, y especi¡llmente la prensa radical y apasionada, toma un hecho, )0 altera, exhibe de relevan­tes prendas al connotado joven libe­ral, víctima inocente, desnrmada é incapaz ~e defe~derse, porque la te­nían cogIda varIOS de la pandilla, entre ellos el padre del victimario, cuando otros le daban puños y pata­das, causándole muerte instantánea huyendo los asesinos: todos los qu~ componfan esta pandilla son con3er­vadoresMstóricos. Entreéstos ficruran altlmnos dél Colegio de H.ic&u~te de BOyllCIÍ (por esto lo de )a virtud en el crimen), el padre de uno de éstos y otro joven, hijo de Gabriel Pinzón qtle dio muerte al doctor Bernardi: no Calderón 8. Conviene que el público sepa que la muerto del estimable doctor Cal­derón ]a recibió desptlés de injusti­ficable agresión que se le hizo á Ga­briel Pinzón, defendiéndose éste , figurando "ntre sus atacan tos el 00- ronel Benjamín L. Andrauc, padre del joven Benjamín S., ouyo papel, en los hechos de que tratamos es muy importante, pues él dio margen á ellos y ú algo más. Esta reminis­cencia no dejará do ser ingrata al sueltista de La República, si aún gunrda en su alma sentimientos de­licados. Pintadas las cosas como lo hace el Buoltista, la sociedaa se oonmuevo el ánimo se exalta, el criterio se ex~ travía, y como la víctima fue un con­not~ do joven liberal (1),y la pandilla aseslDa es de los conservadores histó­ri(, os, el castigo debe ser ejemplar; y mientras éste llega, es bueno que 108 acusados soporten el peso de la san­ción sin misericordia ni consideración alguna. Esta es lógica consecuencia de esas anónimas publicaciones que no asumen respomabilidad alguna, y qtle ~n vez de ilustrar pervienten el criterio y engendran á veces males irreparables. . La administración de justicia en el extingtlido Estado de Santander tuvo una época en queno era reser­vada como felizmente pasa hoy en Francia y otros países civilizados; pero entre nosotros, desde cuando la reserva se estableció, la prensa se ha encargado, como lo hemos visto de pu?licar lo primero que- se le ocu~ rre SIn pensar en las consecuen­cias que sus infundadas apreciacio­nes y conceptos ocasionan. Abora la instrucción sumaria en manos d~ fnncionarios inexpertos, fúcilmente manejables, ya por temor halaO'o d' , ' l'> , o .10 u otro no menos bajo senti-mIento, cuando no se respeta ni el ptlesto qne se ocupa, ni la sociedad á la cual se sirve, hace que se altere la verdad de una manera tan inusi­tada como cómica, de modo que 188 p~rs~nas sensa tas y desapasionadas dIfíCilmente conformfln l:IU juicio en presencia de tamafios nbsurdos. Como unn rectificación al aludido comunicado, y para que la verdad ocupe el puesto que de rigor]o co­rresponde, diré, como hombre hon­rado, de qué manera pasaron los acontecimientos. (1) Tonia cuentas pendientes con la justicia por crímenea en despoblado y no fue uu modelo en el hogar ........ . E '1' C h V ,or .~ vla O ar os~ y no 'por qUl.era que SIIl prue ns escn o aptln.. cicn'¡~ denominada Salita AnadtJ 11/1 YonOI, mIlO amac o y italiano Pi n- la de Guepza, que hablan traldo, rocl(lnes para las crónicas locales y departamento de Boyacá, provincia de :rOc_ zón, mis parientes, para que sigai['- manifestnndo á varias personas que biografíl\s a, lY p easna edli zdoe,n Iún.m eserogsu n3d3 a{ í. 3g7a.l e-ron, rceslO nengas, Benjamín S. confeblOD d,:, Calderon, gUllrdando empenaron las autoridades .i lns mte, 24-6 ~:~d~~e y otros mils que no re- absoluto silen~i,o Andrade: pe:? que hu~o; qué ,conducta ~uard~ron los HISTOR[A. OIVIL y ECLEBI.a.STIOA no ~ahían qUIen fuera nI qUlen le veCInOS segun sus medios y ca~go- por Joaé -. Groot Me sorprendió ver allí á Andra- habla, dado muerte,lI atlnque ambos ría; qué aspecto ofreció Cite ese I ~ .suplica 6. loe Buecriptoree que DO hayan de, por estar este sindicado, con auto cstuvlOron presentes has~ cnando día como en otro tiempo etc. etc. reol~ldo los T~m08 IV y V de esta obra que de eM-- s- ión en la Alcald{a de et'te' r1"v)1}r ".. on~' e1l IúDlt' O t'I ro. LI e~a d o que H ec h os ~omo de los' q ae se trata, Bnea luprevrsaonn ma aqnuief e1s0t8a rreloc iób ar eecuo mBoegnodtaár.. li. rugu-un ataque !tec!to unos seis meses an- hubl,eron á G~wlro-E8qlm1a.~, por altamente l1lmorale~, Cl'ando tÍ la faz RIVAB & 00, tes á mi Mjo Marco Aurelio, niño de c.amlDos extravllldos, regresaron sa- de un pu.eblo, en una plaza pública poco. años, por lo que le dije: hendo por el campo de Sant.'\ Rosa, un individllo indefenso 6S atacado n~ -Usted es un atrevido, porque al camino nacional, vín de GÜepza. por uno sino por vario8~ pide auzilio sabiendo que tiene auto de prisIón N~ me ~etengo á comentar ni !( no s?lo no se le defiende sino que por el ataque á mi hijo y aprove- amphficar Dlnguno de estos hechos 1.mpastble ,e presencian los hecltos, cbando lo. ocasión de no hllber auto- como otros muchos, altamente cen- QUITA Á LOS lNDIVIDUOS EL DERK­ridad alguna en el lugar, se prestln- s~rables, qtl~:Stl cumplieron aquel orro Á LA LIBERTAD DE QUE: GOZAN. ta aqur. dlD, como otros, tnmbién gravísi- Empero, tenemos jueces honra­,- MIENTK! me respondió,~aproxi- mos, en no muy lejana época, qtle dos y probos que conocen sus debe­mandose y sacando revólver en causaron pánico y espallto y cuyas res, y esclarecidos los hechos la san­ademá. n do atacarme. huellas se conservan en frios muros ción legal caerá inexorable ;obre 108 4._ Eb~ ,este instant~l salió Ballesteros, y frescos en la memoria. Llegará culpables. Hueva Terapéutica NATURAL W.m len con revo ver en mano, si- el día el! que caída lo. venda se co- Por hoy queda contestado el anó· guiéndolo Andrade, Calderón, Luen- nozca la condtl;ta. de mnchos-lt~s- nimo de La República y apruardo gas y Díaz. Comprendiendo que era ta empleado$ publtCos-que, ufauan- que N. V., en ntleva oportunidad si con el objeto de atacarme, salí de dose de inmaculndos, son causa, tieno un nombre presentable lo ~x­aquel toldo, y á cuatro pasos de mí sabe Dios cómo, de inauditos males hibll para saber con quién ~e en­vi á Ballesteros apuntándome con el de los que luégo hacen responsables tiendo. La grande ventola de eslo nnevo método es elslmpllflcar el arte de cu­rar 110s medIos de hace r esto e J~r c lclo poslbJe á toda persono. 1ntellgcn te. El número de servIcios quo !lO puede bacer de este modo á la huma­nIdad es 1ncaleulable. Para poner esta práctica al alcance del mayor númerO se han escr1to mullltud dll obras dl'stl nadas á all a nar las pl'l­meras d 1f1cllltados de InIciación 1>ara reconocer y trntar las en!ermedades, En este órdcn de Ideas convll'ne particularmente llamar la atenctón 1101 lector ocerca de la siguIente obra. revólver; me detuve tí esperar el ata- á qtlienes ninguno causaron. C"l'ueli6n Camaclto T. que que cobardemente se me prepa- El imprudente iluso comunicante raba, estando oomo estaba completa- de La República, dando oomo cier­me,~ te desa.rmndo. En ~se .mome~to to, so el antifaz del anónimo, que - s~ho ~or ml espalda VIta.hano PIO-, algunos conservadores de Oite, tí Z??, SID arma alguna, qUIen se diri- quienes como por sarcasmo apellida glO tí ~allesteros para desarmarlo, y históricos, formaban una cuadrilla no h~?léndolo conseguido, ~e ~etiró dispuesta á. todo género de atenta­de aLI. Ballesteros le rastrillo en- dos tenían señalada como aba de ton~es el arma á. ,:,"italiuno, pero no sus' víctimas 0.1 General Lesmes. le dIO fuego. PreVIendo que al ras- Esta es una audaz calumnio una de trillarle _ segun,da, vez podía darle esa~ fras.es .senMncionale!; qu¿ la ma­muorte, me fUl' a BallestE.\ros para ]edlCencln lOventa para sembrar zi­desar~ arlo, y á dos pa~os de distacia zan.a, despertar odiosidades, alarmar me huo fllego, envolt:len~lome en el y hacer aparecer como mártires IÍ !tumo de la pólvora. Persistí en des- personas que tenieudo una posición, a~marlo por no quedarm?, otro me- un título honroso,y que no puede me­dIO de defensa: me t~ndlo el arma nos de hacer altamente odiosos y re­segunda vez, pero hablendose caido, pugnantes tí quier.es en concepto del desde el suelo me !tizo fue,qo median- libelista componían la supnesta cua­do cortl'sima di8tancia. Aún no so dri1la. Oite, l\Iano de 1808, ANUNCIOS IABUH DE ELECTR()'HOII~PATIA E HIGICIC Este libro es una exposlclún clara y metódica d el fHmnto. Todo!! Jos qne [o lean y Jo medlLen se convf'ncl'rán de lo que es la nue\'a tera péllll ca natural y ensanchando de f'sn ma­nera el circulo de sus c0l1 oclJl11,'ntos estará!! en actllud de prl'star g ranrtes servlulOS 1\ los quo E'stan 1\ su lado. había puesto de pie Balle~teros cuan- ¿Podríá el libelista qne tan oficioso uo s~ compañer~ ,ArseclO, JJuengas se muestro. en aseverar sin pruebna me ~IO ~n ~mpuJo? separandome de bechos que no han ocurrido, decir­aquel, CIrcunstancIa que aprovechó nos qué nobles intereseil qué des, BaIl~steros para btlscarmo con la prendimiento, qtlé resp~to por la puntería de su revólver;. evadiéndole sociedad, q né acatamiento á. la ley, yo el cuerpo, .Y pODléndome de qné amor á la pa~ria lo guiaron frente le presente el canto de la rua- cuando de una manero. tau cínica na y me ¡tizo un tercer dispnro. 00- arrojó á. la atmósfera de ]a publici­rri entonces por detrás de un gro- oidad y al criterio social, las pala­po ue personas que había en la pla- bras de su anónimo? •• za, y ¡ perssguido por mi gratnito ¿ Podría el libelista referir llOt/.ra-agresor, grité: darne'/4te , si comprende ó barrunta - ::No hay nn amigo que me dé siquiera lo. que es, los hechos que una arma ó me dejan asesinar cobar- ocurrieron en Cite el 25 de Diciem­demente ? ..... Nadie me auxilió ni bre del año pasado, presentando las detuvo al agresor. , pruebaa legales del caso? En aqnolla angustioso. situación ¿Podría el libelista yá que ha te-volví en torno la mirado. y vi á Frun- nido audacia bastante pura hacer cisco Murillo, entre las personas que imptltaciones como lalf de so como­había en In plaza, con tln bordoncito nicado, decir cómo procedió acom­en la mano, le supliqué que me]o paliado de algunos liberales, enemi­diera para defenderme, y me con- gos del Gobierno, armados, el Ge­testó que no, al tiempo mismo en neral Lesmes aquel día conmigo, que Ballesteros me hacia el cuarto con mi familia yotros amigos con­tiro por la espalda l...... servadores que han sostenido y sos­Es de ad vertir que antes de salir tienen al Gobierno .•• ? del toldo de Amézqnita, Ballesteros ¿Podría el Jibelista, procediendo me rastrilló su rovólver repetidas dignamente, decir cómo procedió ocasiones y por una feliz casualidad aquel miemo con el Uura de Oite y quedé ileso. en otro tiempo con el de V élez, y Pasado el cuarto disparo, cuando por qué la supuesta víctima de la recorría con la vista el ~rupo de no menos fantástico. cuadrilla de gentes que en la plaza había obser- conservadores históricos de Cite? •• vé á un individuo que a¡m'rrado á i Sabe el libelista "qué sorda y uno. coltlmna de la casa d: Merce- aun manifiestl~ persecución he BU­des Arias lo tentn Julio Corredor P.; frido en mi persona é intereses, no me acerqué á él Y comprendí que de ahora sino de muy remota data, era Ballesteros que caia moribun- por el seiior General Lesmes .•• ? do ... sin que por el momento me ex- ¿Querría el libelista defender en plicnra quién fuera el autor de aquel presencia de la ley y á la faz dal hecho, pero que luéO'o se conocerá público, Ja inmaculada víctima de sn por lo que sigue. o comunicado, constituyéndose su de­Jesús Soto llegó en aquel mo- fensor y aousador mío ••• ? mento y me condujo á mi caso. cre­yéndome gravomente herido, des­pués de tantos disparos y tiros como se me habían hecho. Dos ó tres días después fui infor­mado de que Benjamín S. Andrade me habIa disparado su revólver re­petidas veces por lt, espalda y lo mismo á mi hijo Jiuia Alberto di~ cielldo al hacer el Jltimo disp~ro: " Cara!!! que p07' tirarme á aquel (amí) yá me ti'l'J á mi compafiero" •.• es decir, á. Ballesteros! :Muy posible es esto tÍ juzgar por la manera como Andrade y BU com­paf'i. ero y pariente Carolipo Calderón se retiraron aquella tarde d. Cite. ... Q~;d~ ·~bi~·;~· ~~t~·;;~-~;~~~· .;: ~.~ tanto que un libelista anónimo, y que con serlo arrebata á su cara el lIEIIA, CLOROSIS (Palidez ti Opiladbn) PARIS A. Se/ORELLI y en todas las farmaoia, tt3 y droguerias F RANOISCO l\[o~TANA Tande: Un" casa en la calle 16, por $ 6,0\>0 Un lote de la hlloicnda oa Pinmima. Arrienda BU quinta de Ohaoinero, •• lO- ~ AGUlLERA &. MONTEALEGllE, .t.DO· ¡rADOS y CObnSIO~JSTA.S (_I&'1Ie1 AgnUera y Davlc1l111ontealegre). Oalle nueva de Florián, número 48!), I ups 10-6 Este libro encuadl'rnnIdo el m<,jor rrme,II0 contra l,a...:; enrerme<1adcs del HloADO 1de l. PIEL. el REUMA T1SMO. IIGOTA. FIEBRES EPIDtM ICAS, el TRANCAZO Ó I NFLU ENZA 1CoDtrl \o4aslu eolerlledtdes orirlDldJI por l. BiUs 1 F'f lu .J<'If'I1,nall. Lu Pi.LDORA. 6el EXTRACTOdeELIXIRdeGUILLIÉ COIlLICllen en. un poqueflo Tolumen, Lodas 1M propltdadC!l tólJ loo-purl:Qtlvas del E L IX I R. DKPÓ$ITOS K!'i TODAS LAS PRI~C1I'AI.E S FAn~ACIAS y I)ROOUERIAS Plldoras son mu'u LOS PRI~CIPALES cafés y ho- .1 teles adonde conourre lo más solubles y se oenden solo seleoto de la sociedad bogotana, en frascos de 100 y d81 deben estar ~rovistos del exquisito 200 plldoras caló de Lo, ] opa', in~mparable por • su aroma y sabor dehClOl!lOl!, No S8 oenden nunca Este precioeo grano, cultivado y al por menor y cada I ben~ficiado cie~t!ficamente, en la l hac1endadenomlDada &lnta Ana dtJ p 'dora "eoa graJJado lOI YapO,,1I8 halla de venta cxclnsf· 11/ nombre BLAUDe. vamente en 108 o.lmacenee de Andrés -- El pooz Silva, galena de la plaza de TOdapreparaciúnfJer¡ditJa·' '1 Ml'rcado de esta ciudad. otra forma el FA/,SA, • Bogotá.,1898. mt, 24:-6 .~ •• ~ • .:~ •• ~ ' DlPBllSTA DE JlEDABDO RIVAl

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 633

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Operación y mantenimiento del tractor: puente trasero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Operación y mantenimiento del tractor: lavado y engrase

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hilvanes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instalación del botalón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 633

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 633

Por: | Fecha: 26/04/1898

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CONDICIONES En Colombia, aUlICrlpcton, 100 nllmOo roa ••••••••••••••••••••••••••• " •• Colombia, 1 ferie 60 número.) 2 •• .En el KxWrlor, lOO núml>ro....... 6 •• - 1 l erle [60 númerol) 2 60 Oomunlcndol- Oolomua. .......... lO •• Remltldo.-Colnmna .............. 10 •• Áoonelo.-I>ah.bm....... ..... . ... O 01 Lo~ suelto!l ó avlsol reclame en Ge.· ootlll&, p&Jaura................ ji 10 Do 2l> IOllerelono. en adelante 8(j luI.ce OllA roba]a de 10 por lO? "Kn 101 .. vlBoa de cliché 6 en fonnas ce­poolaleae. 108 l>rOClolI acrán IL ru6n de CkJ6 el' nlavOB la IInaa do brevlarlo. TodIJ edi.1J4 tU lUacripci(1" (1 enDfo de Cln"~, de OOMu"icadN ti tU rewcilid<,. de., debe hacer,. 4 ID' .Adajnúlraaoru .AgmI.U CICDIOpa,14ndDU' IW VCIlDr. Pa¡¡OII amiol pado.. Lo. AlCen""l tlenea derecho' una 00 m1alón de 10 por 100. 5 c')l;NTA VOS FUNDADO EN 1889 'SALICRUP U •• TISTA l. '" Calle de Florián, número 216 14 BL lIBJOB CDOIAC es el Cognac de los seflores JULBS ROBIN y Cie., de Cognac. Unico Agente general y Deposita­rio para los departamentos d" Cun­dinamarca, Amioquia, Tolima y Bo­yacá, LoUIS HALBtiRSTADT Carrera 9.a J número 289. Teléfono 97-Bogotá. De venta en los siguientes esta­blecimIentos de primera clase: La Germania, El Gato Ntgro, EpamtilOlldas, Café de Sevilla, Gran Restatsrante Italia, La BOls/illa, La Pasionaria, Tht Columbia" Ctty y Bodega San/andero J 6 B ~!~~!!a8 ~~u~to~J~~!~r~ calldod vt>ndeu á precios muy bajos M. ANTONIO ANGEL B lllJOS. Direooión telegr6.ñca: Oorao-BogotÁ. 10-~ SE VENDES las .,iguientea lluCIUl: Una casa e~paciosa en el camellón de Las Nieves; tiene diez y seis piezal!, dos patioll, en el primero pila con su juego de "gua del acueducto, lo mismo en el segundo pntio; pesebrera y @olar, y además una tienda. Otl'l¡ en la carrera S.'", t iene once piezatl, tree pati08 y agul1 del aoueduoto. Una quinta de recreo y productiva. con abundanoia de aguu y bosques, acrcada. á distancia de hora y me­dia de la ciudad. Un lote en Chapinero, en la plan nuevn. coolltante de mil seiscientas varlls de fondo y treinta de freute. En el oamellón de Las N ieves, número 8(H, se dan pormenorea y los preci08. 10-5 J &, L . PÉREZ, nogotá., Apart:ldo de 00- • rre08 nó,mcro 99. Telegramns, Zcrf'lJ. Tenem(¡/! el honor de participar 6. nuestros favorecedores que desilo Octu bro 111timo trnB' lad'mos nUe6tra acreditada Librerla y cono· cida Agenoia de Negocios y Comisiones al e8p&CiOllO local situado en el .uruo DE LA OATEDRAL, número 372 (carrera 7.'") llem08 recibido, y tendrémos constante mente á la venta, el más selecto surtido de libros (cienoias, m es, literatura, historia, religión, pedagogto, etc.), el mú completo de útiles de escritorio y de dibujo, y uoa numcrOll& colecoión de retratos fotográficos de notabilidades colombianas y extror.jeras. Se hacen dcspaohos por COlre08, siempre que "engan o.oompañad08 de su valor y de un diez por ciento más para 108 gastos pos­taletl. Igualmente n08 t'ncargam08 ie toda claae de negoci08 de Agencia, Comisi6n y Repre­aentaci6n. Se envian oatálog08, preeupueetoe y tarUa , quien 108 IIOlioite. JiJH .'OoIJquf1l Pbez. 16-8 Láza,.o Maria PArez. TL.'\TORERIA.- Segunda calle de San Miguel, número ~í8. - Se tAue toda clase de ropa. Tinte absolutamente firme, garantiso.do. Tarifa para ropa nelfIa: un pantal6n * 0.80; un saco, * 1.20; un paño- 16n, * 0.80: una mantilla, $ 0.80; un sobre· todo, * L.GO. 20-13 11 A BRANDES MALES • \,;; • • ., La Emulsión de Scott es un "gran remedio." La Tísis y demás afecciones del pecho, la Escrófula y la Anemia son grandes males pero que ceden al uso de una medicina cuyos componentes tengan la virtud.de sanar la irritación de la garganta y los pulmones, de eliminar las impurezas de la sangre y de producir carnes y fuerzas. Esto se logra con el aceite de hígado 'de bacalao sub­dividido en partículas infinitesimales para que sea asimi4 lado rápidamente, como lo está en la legítima ':" ~ Emulsión. de, Scott' e Esta medicina reune además las virtudes de los hipofosfitos de cal y de sosa que son grandes tónicos para el cerebro, los nervios y sistema óseo. De ahí que fortalezca á los débiles. N o hay sustancia que contenga en tan alto grado las propiedades nutritivas y reconstituyentes del aceite de hígado de ha- \ calao. La forma más conveniente de tomarlo MarcadcF@rica. · es la de ~'Emulsión de Scott." Agradable al paladar. Reconocida universalmente por los médicos como la medicina.alimento por excelencia para los niflos. Do venta en 1aa Boticas. Cuidado con las falsifiC:lciODCS é imitaciones. 4 V • ~~t Y 8owne, QuímJcos, Nueva York. "OHOOOLATE OHAVES JJ EL ~.tAS BARATO DE OOMPARESE IJepósito p'rincipal: Calle 15, número 102 . 50- 3:1 Los P ANT ALONES más elegantes'l cómodos y mejor confee· cionados, y toda. otra prenda. de ropa. de pa.ño para caballeros y j6venes, 8011 artículos que hacen muy esmeradamente PABLO ESCOBAR & C_a SASTRES nOGOTÁ, CAL!.E 12, CUADRA DE LA ROSA BUNO!, NÓIER08 121 T 123 10-7 CHOCOLATES LA EQUITATIVA Honrados con 4 primeros premios y 18 medal1as de oro En Bxposlclones universales H.laborados con materiales escogidos y de primera calidad. Escrupuloso aseo, proporciones y peso garan-UNIFORMES ?tIlLITARES.-Se venden tizados. COlVlE'ÁB.EKSS CALJDADElS doe magnUiooe uniformes completos para Generales eo Jefe y de División, con· fecci6n francesa. Se pueden ver en la casa Dep6sito princip"l y fábrica, ol\11e 18 (Plaza ue San Viotorino, acerA norte), número 91 de )a calle !l.'" 15-1) númeroll 276, ~78 Y 280. Oficina y 68critorio, calle 13, número 28'>'. Telegra:' V L'IOS fin08de Champague Víctor Clic- mas: AZCUÉ~AGA. Teléfono número 31)3. Apartlldú de Correos, ~lIúmero 842. quot. Víotor Clioquot & e.-, eucesores. É . OIUla fundada en 1892. ReimB. 25-3 LUIS M. AZCU "NAGA E HIJOS, Propietarios. PRKCIO OOJUUENTE: Cuvés spéoi.ale_ .... H .... fe. 8 ••. la botella. Carta noire............. ...... ! ... - Carta blanche....... ......... 4, 50 • Carte d·or ..................... 5 50 0.&0 de máa por 2/~ botellas. Empaque oomprendido. :JrrtUlOO GarIJ Roinu, repreaentadoe por .J.& L. P6rea, 87., atrio de la Catedral.­Bogotá. A ZUOAR AMERICAN A se enouentra en 10'1 dep6e1tce de FB.ANCII!CO AN'IONIO GU~N. 20-18 ~lPLDSIOI DE BELLE2!S-EL PO RT 1 CO, primera calle de Florián, aj08 de la 0IU!8 de tres pi8Oll, acaba de abrir nna monatruceldad de surtid08 de Bn pluto­reeca especialidad, prinoipalmente lliml­mlnaa, tarjeta. m1sticaa, de ea1udo, folloa, juguetes. repisas. rincoDeI1ll!, cual· gu, etc. 12- 8 ALEJO MARIA PATJSO. DEPOSITOS. Se arriendan piezas en la parte baja del pasaje Rivas, á preci08 baj08. Las personas que 108 ocupen tendrán ventajas en 108 precios de bafi08 y otros pri· Tilegioe. I Ocurrid I Cú4r Sándet N. 4' O. Carrera 10, calle de la Ropa, námaro 232 A. V ERDADERA. COMODIDAD, pnra los pasajeros el la de dejar las bestias en Zipaquirá. en IOti buence potrer08 y pesebre­ras de ]¡alisario Navaa. Hay departamento eepecial para monturas y equipajes. Avi· sando con antioipación ea tendrán las bes· tias listas para continuar el viaje inmedia­tamente.- Dirección telegr4ftca, Nara •• 10-7 E STEBAN REYES ha tlstablecido en Honda (departamento del ToUma, re­pt1blioa de Colombia), !lU el!tudio de Aboga· do y una agencia de comisiones. Recomendaciones: ha 1iesempetlarlo d'.l· rante ocho ai'ioe los de8tio08 de Notario, de Juez y de Magistrado, suoeeivamente; ha ejercido durante otros doce anoe la profesión de Abogado 11011 oficios de Agente de nego· cios, siendo siempre apoderl&do gen~ral de varias oasae importllnoos de comeroio, EX' tranjeras y del pala. Telegramas: ESllsn:s-llonda.. J2-4 LINIME~O VESEOIASO AL MENTOL (con privilegio).- Prodigioso remedio para el reumlltismo, neuralgia.s y todo dolor, asi como para cortaduras. pioaduras, eto. El frasco con receta, 4, reales. - Jihrmaoi4 de Uutrerr8Z ~ C.~. Par{JtuJ dtJ &lItand8r. 19 SE~ORES HACENDADOS. Es una lúa· L ECTURA.. Propia para el campo 7 1118 tima que ustedes dejen perder ]os oue-vaoaoiones es la de Viaj81 y (}IIJJ11to" ros de BRCEuno y de OABALLO, cuando en por E. Poeada. Es libro que puede ponerse 1 el almaoéu nrunero ]80 del camellón de. la en man08 de una ni!a. Librerla Torree CaJ· Conoepoi6n loe pa¡an , tan buenos precio.. tIClo, údo de la 0atie4ral. p. :,¡ p,.. la LUZ DIAMANTE LONGMAN & MARTINEZ -NEW YORK-Libre de expl osión, humo y mal olor. De venta por lal! f erreterías y almacenes de d IJeres OCASIONo Se vende una bioicleta para seflora. Oalle ]0. mimero 285. VIC&~TE OLARTE OAllACHO, abOga. do. Oalle 14, n11mero 12J.-Dogótá: :'¡G-ll nffiRCTOR. ¡OSE JOAQUInEREZ AD~fINISTRAJ"t')RJ:S, J·&L·PEREZ Carrera 7.-. número 8'i2. Apartado n1!.moro 99. DIreccIón Wlográflen: Heraldll,: BogotA Alrcntes para avl808 ll'RAN oIA-Mayence, Favro'" Q.a-Parf. 18 l~uo Graollo-Batcllcre. IlIello ,lTERRA. - &muol Deaeon • 0.­Lordres. E. O.- J60 Lt.'ndeuhalJ 8t. R SU DOS U!fIDos-lIomtlo Campe-Ne.,.. York- 114 y ll6 N80sau St • ÁLJul.l)(I,A,- IIlUIII<'nlteio &Vo.;¡ler-HIUIl burgo-l,228. Fero.precher. AnrH. NUMERO 633 La emp_08U tieno Agente .. en laa prlll" etpule. cludode8 de¡ la llepáblten. LIBRERlA TORRE S CAIOEDO DE J. & L. PÚEZ, DE BOGOTA !?72 cllIl'era 7.'" (atrio de la Catedral). (lI'U~DADA EN 1870) El mejor y miM variado 8urtido de libros de Arte!!, Ciencias, Historia, Ju­risprudencia, Litcr&tllra, Peda~ogfa, eto., y toda olaee de útiles de escritorio. L08 catÁlog08 8e envían gratis á quien 108 80licit~. Los pedidos de fuera de la capital Bfl despeohanln sio demot'8 y por correo, en pequet6il hasta de d08 kilo­gram08 de peso, siempre que vengan acompañados de BU valor y de 108 galilos do oorreo (10 por 100 sobre su valor). En pedidos de importllncia se hacen rebajas de consideración. ~XTn ACTO D[L CATÁLOGO Eco del Teatro (El) periódico quince­nal : U na págintt. de oro ó el sitio de Cartageu/\ en 18 15, drUIDA. en tres actos y en verso, Ilrreglll.do á esceDa colombiana, por Lózaro Ma­ría Pércz; dos mujeres y ocho hombres. _. Un euarto oon dos camas. J nguete cómico en un Deto y E'n prosa, por D. Juan del Pesa], dos hombres fy una mujer 1 c. r. $ 1-20. DIIU()TORES MAXIMllIANO GRILLO-GUSTAVO GAITAN O.. Oficina, oaPe 12, numero 105 Apartado Z.SU~ TelegTRJUIII: VIGIA No ea devuelven originale.tt Loa ,'\gentes tienen derecho 6. 10 por 100 Suscripción, 100 números.......... 4, ••• Id. 5e) id. ... ....... 2 ••• En 01 Exterior, 100 númor08...... 6 ••• Remitidos, columna .................. 10 ••• ComuniClidos, fd . .. ......... ~ ...... lb .•• AouncioB, palabra. ........... ...... 01 De veintioinco inserciones en ade-lante se hace una reb!:ja de 10 por 100 Notas dtile8, palabla .................. 10 Número Buelto, .. . ...... _. __ ••• 05 An~noi?i que ' !IB aparten de la forma or" dUJana, á razóQ de 5 centavos la linea de breviario. TODO PAGO ANTICIPADQ Es E l Yi!lfa periódico de n:.uoha oircula­ción, y por lo mismo conveniente para la i Dserción de avisos. ~Inximiliano Grillo y GUlItavO Gaitá.n O. se encargan de asuntos de mayor cuantía que se ventilen ante loe Tribunales de redao­ción de pólizas y de comisiones r~laoionadaa COQ BU profesi6n. . Todo pedi40 do lu,urlpcionu,mtJÍo do anvn" 0/,06, comu,lueado.r, r omitidol, tite., lhbfJ f:8llir aOMnpallado dd IV " aZor. 12-2 a GruLLO y GAlTÁ.N O. Erl el seno de la muerte, leyenda trágica en tres aclos y en verso, por J OEé Echegaray, dos mujeres y ocho hombre.'1. 1 c. r. $ 1- 20. LA G,.andd EncyclopédÚl. Inventario ra. En el puño de la e,pada. Drama trilgi- zouado de oiencias, letras '1 artes por co en tres actos y en vereo, por una Sociedad de eabi08 y hombres de letras, J ORé Ech<:'garay. TreR m UJ' eres y bajo la dirección de JJerth8lot, Senador miembro del InBt:ituto; Ilarturg lJtJrtm!Jo.urg' ocho hombres. 1 c. r . $ 1-20. profesor de la Escuela Eepeoial de len~ En la puerta del }Wf"fIO, comedia en un orientales; Á. OirJ/, profeeor de la Eaouela aoto yen verso, por Antonio R>lpi. libre; GlfUlIl~", miembro del rnstituto, pro­i1cira. Una mujer y tres h om. fesor de la Facultad de Derecho dv Paria; dcctor L. Ilah"" bibliotecario end'efe de 1& bres. 1 o. $ 0-80. Facultad de 1rIedicina de Parta; • Á. Lai- Enferm.edade8 l1ecretas, ouadro alf'g/lri- ,ant, ~octor en oiencias matemáticaa, anti­co- fantástico, en un acto y en ver. guo dleclpulo de la :&cuelQ PolitéoniQ8; h. 80, por José María Gutiérrez de LalJ.ro",t, doctor en oienoias matemáticas Alba. Tres mUJ'eres, siete hombreJil examinador de la Esouela Politécnioa; R. L u:aMeur, miembro del Instituto. profesor 1 aoompaünmiento. 1 o. r. $ " -00: d.·l e ) : 1.6t" de- Pr:.nci~ ; JI. ~u., profe­En esta vida todo es verdad y tOM men- sor ~e la ;:,crbona; N. Müutz, miembro del tira, comedia en tres actos y en Instituto, conservador de la Eaouela nacia­ve180, por Oalderón de la Bnrea', oal de bella.s artes; Á. lValtz, profesor de la .. "Fnoaltad de Letras de Burdeos. dOI:! mujeres, nueve hombres, da- Numeroeoe mapas, ilustraciones en 0010- mal, cortesanol', monteros y sol- ree, eto., fuera de texto. dados. 1 c. r. $ 1-20. ~~ra ~onrada con una S1l8Cripolón de 10ft E 1 d 1 d (La) D MiDlsterIos de Instrucción Públioa Nego- .ea a e po er . rama en verso cios Extranjeros, Obras Públicae, ~rreo,s y en trel!l nct08 y un prólogo, cuatro Tel6grllf08, etc., de la oiadad de Parta· de' m ujeres y ocho hombres. 1 c. nn gran número de Bibliotecas pt1blioaa: del r. $ 1-20. Crlldit :(-'oncier de Francia y de muohas ot};aa E l d l ' . L) grandell adminilltracionee, eto. eto. I1ca a fl matrlmofUO ( a. Come EGIO LIDRO. Be venden loe 70 tomoe. ." que van publicados de la Vuelta al ¡Uu"dll. Bellas pastas, fluos grabad08, texto l1e notables viaier08. O&lle 10, nl1mero 286. T RATADO DE DERECHO PENAL CO­LOM~ lANO, por José Vicente Concha ex·ca~~ático de la materia en la Universi: dad NaCIonal Un tomo pasta r papel fino, $ 8; encuadernación y papel ordinario, .5.50. 10-10 L iorBrÍ4 Am8ricana--Bogo~ LIBRO NUEVO MUY IMPORTAllTE-PnOCItDlltlENTOS PAliA J;l.ENUNCIAR llUNA9 y TERRENOS BALDÍOS, hasta obtener' el respectivo título de propiedad y oom~ilación de leyes, decret08 ; resolUCIOnes, referentes 4 108 mis .. mos ramos, por J . .Roberto Gastel­bOtldo. 1 tomo rústica, $ 8-50. De venta en la Librería Americana d~ J. V. CONCIU, Bogotá, oalle 14 (del Te~l; protestante), números 97 y 99. rri, 1 c. r. $ 0·60. E DU R . Emilio Castel." Tall categóri- ejército. EL CORRESPo~s ... r.. sido tan por bajo de J08 avalúos, que I Se d b sns no 98 veían otros votantes que tivo de a elecci6n ue 'nador que e e ca intimación, vista la total ausell · tuvieron en su mayor parte que reti-hacer la pr6xima Asamblea. La labor de soldados y policías, dicen que un ex· cia de opinión y simpatías de que rarse, pero por muchos lotes de olasls compactnci6n de todo 01 partido nacional tranjero preguntó si aquí se exigían adolece esta entidad, yá porqueen sus HECHOS DIVERSOS que atraían hace pooosdíasaotiva com-en Bolivúr, exige, antes que todo, que la tal(s uniformes para hacer uso de actos 110 ha deJ'ado huella bénéfica al- te' h b[ f t 1 OorporaciÓn de Bolívar en el Senado ejer- 1 .1 d h pe nCla, no a a o er a a guna. d b aqne sugrauo za acto o reparaci6n en un miem ro con- ",rec O. ,) guna sino un marcado retroceso y Teatro Munlctpal.-Con nume- Etl de esperar que la situación Re des-nouldo del partirlo. No hay disorepancia No podin suceue,' de otro mouo, desgreño de la Administración y el rosa conourrenoia tuvo lugar el estreno pejarai en braves días y reinará de nue-algnno. á ese respecto, y cualquiera otra pues los dos granJes partidos, el li- mayor despilfarro fiscal y relajación dE: la Oompañía de Zarzuela .espuñola vo confianza entre los compra.dores para combinución que 6urgiera causaría escisi6n beral y el conservador, se abstuvie- de todos los ramos del servicio públi- LaA''''orGl Infantil. La pieza ellcogida estas clases finas IÍ lo llenos, que se lIB­en la gran agrupaci6n nacionalista. 'ral ha ron de tomur parte en esta grn n fur- co, como por los a tropellos y COllC ul- fue ElIlcy que "ubí6 de Ramos Cnrrión b., no han de exceder ln8 neoesidades sido el ponsamiento de todoR, y si el nom- sa q~e J1:lmamo,¡ sufragio. Quizús caciones de la ley en las últimas elec- y Ohapi. del consuwo. bre á que nos rcferimos no fue lanzado á . fi 1 d .. El tá 1 D Col b' h b d 1a p úblI' ca d'I ~cut!i 6o , no se ocultará a' ua t e- dpsde lu.. Independencia no se había ClOnes, y, en n, por e prc omlO\o espec ou o es sorrn rendente y elies- e om la u o ventas e 30 á des que ha sido Únicamento por ser estc visto una abstención tan completa. de ese slstcma Ó conjun to de actos, tramente ejecutado por la troupe Jimé- 80/6. Los mejores preciO!! fueron para procedimiento nuevo entre nosotros y dado 'l'riunfaron aquí,oomo era natnral) personas ó cosas que se hall entroni- nez. La niüa Jimeno hizo una R08a las marcas EMV, 99/6 AC-I3B 79/9. á agitaciones que redundarínn en perjuicio las listas nacionalistas, pues tan sólo zado en el Gobierno, llamado wilclzis- admirable; JoRé Jiménez, primer tenor, DefuQClones.-Larnentamos sin­de la causa, como ha Bucedido en Barran- ~8t.'l fracción lanzó sus candidato:!. mo, importado por el mismo gober- ea 8impíltico y tiene UDa voz vibrante ceramente el falleoimiento de la virtuo-quilla, IIgitación producida, más que todo, nante, y mirado con tanta repugnan- y agradable; A. Feraúndez (El Geneml) ptlrn tratar de hac~r op~ici6n al modesto Irún así ú representar nI pueblo bo- cia por la parte honorable de la so- 9a un verdadero actor, y fue muy bien sa dama, D.a Purificación R. de Lamo, y leal amigo sefior D. Edoardo B. Gerlein, gotano y al pueblo cunuinamarqués ciedad boyacense " tal amenaz3., de- r c'b'd el' bl' l' Y enviamos á I!US Jesolados hijosllues-rlo cuya lealtad y patriotismo es muestra I . d"d q en 1 s e 'ones .. e 1 1 o por pu ICO, o mlHmó que tro pésaml?, muy sincero. inequívoca 01 resultado espl6ndido de las ofsi '1 IlI IVI h uos 'du e d' a dr gI cimos, ' smtetlza el programa de ar- 10R niños Arbona ' Bernaldes y Lln.. uas, En esta capital también dejaron de eleccionel:! y su labor de concordia en todo o Ola es an SI o eSlgnll os para bitrariedades que habrá de cumplirse que desempeñaron bastante bien RUS •• L . O E 11 eXistir: eooadl'l dorio O. y D." • us-el Departamento. Pueden UBtcdeB cstar se- e (DJ• l' h b' • por las autoridades políticas, con tan- papelea de A.lmirante, I)¡te1lcUnte y Go- taquia Aguilar yen Chinavita, doctor gurods dIO qu.e al. Se~adoiránd dle~~djdols am f ~- iga cna qmer on:: re smcoro SI to mayor lujo l de violehcias cuanto bemador, respectivamente; de Jeremía8 Jnap Nepomllceno Cifuentos. gos e as 1U8tJtuClones y e .l!.Ixce ent 81' en realiuad los elegidos represen- mayores son as resistencias que hoy hizo un característioo muy bueno, el ni-mo Jefo del partido Dacional.-J. M. Pa- tan los anhelos, las as,)iraciones, las se les presentan, pues las CorporaclO- ño Hamírezj Aquiles Jiménez, el bogo- ' Liga contra 108 petardistas. 10', G. Jiménez, M. tk Le6n, Miguel Ro- t El I d 1 C t' 1 fi , . ~ . Ir 'd d . h d I dríguez, J. Manuel Benito R. ebollo, M. 1>1· - ideas y los intereses de la capital de nes ectora es, renova as por e on- aOlto, eH a gura mlUl slmpt>tlca, y en emho s h01 o eClr que muc ('S e os mienta. Lozano, etc. etc. la Hepública, ó si tan sólo son repre- sejo Electoral, se componen de indi- su célebre papel de Capitán hizo reír mue ac os expendedores de periódicos ro 1 G B sentantes de una fraccri6n política vid uos conservadores, y los votos de mucho á los espeotadol'es, pues tiene esMa formando una liga con el propó. lJartagena, Abril 2 .- oonaga.- ogo- , . las masas honradas y laboriosas de gracia y notables aptitudes artísticas; sito de defenderse de los petardistas "táer.-pOoooln vapor Engeneer FOlieron de Li- pe~~edfi.ISID1ta. ta t ñ h b'ú nuestras poblaciones no serán segura- I ~lanca Jiménez (Ma1'iaJ tiene un/! voz que 1011 detienen en la calle, leen el pe- 01 quince del corriente, embarca- ..:JI uran e o os al os no u 1'- " 'hl' . das por Jimono, quinientas toneladll8 de I d d . mente por traficantes naCIOnalIstas, apaOl e y tlernu, gran sencdlez y na- riódico, y despuétllo devuelven al ven-rieles ¡Jura el ferrocarril de Girardot. 00- semos pa pn o,, ~ramente P?r C1er- comprometidos de antemano á sacar turalidadj el Alcalde y Juan, desempe. dedor más ó menos ajado, hacion!lo de munfquelo al Excelentieimo Sefior Caro to, qne.Ia Hepubhca no e.xIste en I avautes los intereses de un círculo po- ñaron su papel con maestría. Los pa- I esta manera perder el tieDlpo y quizá y Ministro de lIacionda.-Mainero. C~lombIB, bastaría lo sucedIdo el do- lftico, sino por ciudadanos dignos, jes, oficiales, aldeanos, eto. eto., ya ais- la mercanoía. Puerto Nacional, 22 de Abril.-Lleg6 el mlDgo para comprobarlo. Lo qu~ ha que al propio tiempo que miren por ladamente, ya eo coros, lo mismo que Los embollldores no quieren ontrar vapor MOlltoya con doscientas cioco tone- hecho el pueblo bogotano, y qOlzaS los públicos intereses, trabajen en la uotable orquesta, dirigida por el en la liga, porque sabido es que ellos ladas, el correo nacional y treinta pasa- casi todos los del país, ha siJo lo mós aquellas Corporaciones por aliviar á mlle.'1tro Abad, cumplieron satisfactoria- ofrecen como prima de la embolada le jeros. I "d Honda,22 de Abril.-%arp6 el vapor Ve- sensato. Le ha. vuelto la espald!l n los ciudadanos que viven del sudor menta su cometido. prestar al c iente un peno ico durante nezuela para Purificación c~n nove.nta y la farsa eleccionaria cansaJo de tan- del trabajo independiente, del peso Resúmen: El cdtreno do la compañía el tiempo que ésta durll. cinco tone:adas de carga y diez pasllJeros. to E:nga1'io. Tiempo hllce que en bS. ~e ins?portables con~ribucione~, cuya dejó muy. complacido .(&1 ¡.úblico, 9ue ~ace algún tiempo q,ue al.gún colega Puerto Nacional, 22 de Abril.-Director tas mismas columnas acon.;ejúmos inverSión no se ve Ol se palpa sIno en lo~ aplaudiÓ con entuslIll!mO, especlal- habla anotado esta tupe de Ciertas gen­gcneral de Correos y 'relégrafos.-A las tul conduela la relación de pagos de la Tesorería mente en el C07'O de l08 doctore". tes, y hoy ha llegado á. tal punto que 2 p. m. subió vapor /lIontoya con correoe Las elecciones mientras impere depan~mental, en los capitulos Go- En fio, esas.oriatu~as. jugando ti 108 l~s chinos, para defenderse, están orga­d. e ~ortrespond~lIcia. YLc~lcsomnienddaNs'Og~llelrOas este régimen son' una inmensa far- ¿enlaCIÓ!l, Imprel1~a, Po¡'~ia y Gas- dh?mbr l es n~s ellerpon ltu;t¡Bma, poea oomo Dlzan.!!o ',ln ,'e)rdaclero trIl8t.-(El Co- I¡¡gu!on ~s pnsu,)ero~. u a . . e,. . " . tos varfOS, pues bIen sabido es que lce a senora ardo ado, q tÍ cada Treo ./,Yar.lOnal . ~ seis OIfi08, Cat;ahoo Gerl~Hl, .l!ranclsco Sll. EI~gldos se!uo siempre .los que hoy las mejoras materiales referentes edad lo 8uyO. Un niño que reoite una . ::)olano, Leo Davlu, Raruel 'lobar.-Deme- el GobIerno qUIera por enCima de á t . h t d fllbulillB y meior' to á d . d' Jlactereologia.-EI doctor Nlco-trio Gónw 1 .. , úbl' carre eras y camlnos an es a o 'J CUIlD m s esea a, 1\ Os . R t d 1 F ltad d M. •• ¡ a oplOlon p tea. suprimidas por falta de dinero' sin que cabalgue el alazán de oartón' qlU~ lB. ?flO, ec or e a Rcn e . Ma~lizaZeJ1, 24 die lla.rz?6·-SDlrector~? Na· La abstención e3,pues,10 más cner · que sea parte á infirmar nuestro ~cer- 8:!griml1 el sable de madera; pel'¿ por ?tdIedlcIOLII., .elRFhoOróludn ócontRr8to conbel clonllhsta.-Anoc le murl argonto ¡ .. ayor ( d I b 1 . .. 1 ' d c· . actor UIS i. a er n eyes 80 re Plácl'do Gutiérrcz decidido 80l:!tenodor Go- o para que a ur a no .se agregue to CIerto contrato cJandestll1:l-radl- 011 c.avos e rlsto, que no Juegue eu co d l b t' d B t bierno (. iUl:ltitoci'o n-ea.-..d.guti6rrcz. Ia ' ] os f rau d es y VI.O 1e ncl. as d e que es cal que au' n no ha V'I sto I a I uz pu'b l'1 - seri.o .nt a 1 ac t or, II.I ,al soI ·d a d 0, n1. a 1 1 mí pra G.. u2n8 0I0l ora orlO e ac eoro· víctima hace años el pneblo que en ca y que algu na vez ha bremos de ana- enamorado, ni al sabio, ni RI poeta j que og a por 9, • ESTADOS u~roos y ESPAÑA otro tiempo fue independiente y li- lizar.. no borde en ~l piano ni el viol~D, ~~ d.é Donación.-El Prosbltero doctor Jlontiveo, I8.-Bspaf!.olt:s han organiza- breo Como preparatl\'os par~ la nueva esper~nzas, Di le nombre~ los perlOdi- '\V'enceslno Serrano obsequió $ 24:0 para do batallón, que marchar» á Cuba. Colo- Si estuviésemos bajo otro régi- campaiia contra el sufl'aglo se ha te- cos, ni haga más que conjugar regular- auxilio del IIoBpitnl de caridad de Le. nía italiana ha organizado suspentii6n en men deber sería de todo Duen ciu- legrafiadoá Chiquinquirá para que el mente los verboa irregulares, dormir brija, Santander. favor de ~sp!l!la. .. uadl;llo al concurrir á las arnas. Prc.Jecto nombre miembros de los Ju- doce hora .. , ~e~endar pan ~ qucso y Contrlbuclones.-¡Cuánto mejor Washmgton, ~O.-rulma y Bngadlor de PI' t d' l' rados Electoralcs, á pesar de haberlos pegar en los vidrL03 calcomalllu8." Gu" mez licor da ron con G eucra1 .u"'l1 08 Ja o.cas e ecclOnes e.n nan, a llU - 1n ombrado antes la Junta respecti.v a eo n to d o e¡¡to, desellmv8 al Chato J,'- sería para 01 Fis~ y para los contribu-coopel raci6n dc 108 cubanos contra los .s- portanClIl de l~ de ~Iput~do~. a la En algunas poblaciones los Alcalde~ ménez, aplaudido Ciudadano Neron; mu- yen tes que en lugar de dejarse aourna-pa1lo es.. .. Asamblea. Segun la ConstltuclOn, á no han querido posesionar á los miem- chas pesetll9. lar por vario!! meses y ann a.llos IRs oon- Madrid, 20. - Abrll.Jronso las Cortes. estas Corporaciones les correspon- 1 J ' , • . . tribuciones de alumbrado y serenoe, )lagnfficlI espectáculo: Hegente leyó dil!- . ·u· t' d' d bros de os urados. En rlban~ hay Viajeros.-S1gllle:on para Eu~o- fuese todos los meses el ouestor á co-curso. Dicc: Espafla soport6 amonazas, y ue dlrlnlr Y lomentar, por me 10 e dos Jurados Electorales: uno Ilegal, pa y los Estado!! Umdos, D. Damel brarlos en cada casa.! El sistema actual o{¡,nsati porque no era!! genuina expresi6n Ordenanzas, y con los recursos pro- que es el mandado reconocer á peti- Herrera Rioaorte y su señora' D. En- consillte en que de semestre en semes­nor~ eamericanlli poro ca.rActer asumido la P!?S de~ D~partllmellto, la il~l!truc- CiÓ,1l de cie,rto cacique nacionalista de rique Pérez Lleras y sllüora,' n ,o. ])'e- tre ó de año en año se aparece aquél, oblIg. a ii rompclI' re)laclOncl:I. H.abla de .. su 0. IOn pn.marla y la. benefice.nmu, Ills allt de s. UCIOS prece.denles, porque as1 lizl\ 1\lanrique .de QuiJ'ano y seiiorita, d d . á l' d 1 1 I P carga o e mamotretos Inmensos, 1- grlltltll ?arut cdon e opa ~ as I o~.enCII18 Industrias estableCidas y la mtroduc- le convIene á sus Intereses persona- D. Jorge Nanüo, D. Luis M. y D. quidar una cuenta que se ha vuelto por su ficll u , quo con\' nceo a J!,~pafia •• d 1 .. I El D' t dI' 'd L Co . P I mereco "imp tías univcrsalCB. ,\Iudicndo c~~n e .otras n~~vas, a ~D1U1gra- es. Irec or e a extlngul a tlZ, n~tantlno ~ña, Genera Juan. M. cuantiosa á. causa de haberso estancado Fllipinll!', dijo, los riesgos no son superio- CI00, la unportaclOn de capItales ex- q~e alumbró durante.n ueve rneses, Dávllo, D. AlOJO Morales, D. Santiago mucho tiempo. Si en todo esfuerzo el Jes á nuc¡;tro poder. ConHa en DiolS que tr!lnjer08 la colonizaoión de tierras al!me~tada con el aceltt: de las con- Gu.ann y D. G&.briol Díoz Guerra. trabajo dividido ea más llevadero, tra­ej6rcit? y la marina aaldrán avante contra pertenecientes al Departamento la tn ?uclOnes boyacenses, hac~ sus con- -En la capitalee encuentran el Prefl- tlÍndose de pogoo,! eH tri vial que más ftÍ­extranJeros. . apertura de oliminos y de clln~les qUI~tas emplean~c:> el sofisma. d.e que bitaro doctor Gabriol Pérez, D. A. P. oilmente se hacen efeotivos los muchos . ¡'!'lIeva. YO/'k, 2~;-Desp~cho. de VICIII& nave ubles la construcción de víns nadie h~ce OpOSICión á los ca~dldatos Lacazette y D. P. Goiffón. poces clue 10R pocos muohos.-(El Na-dICe GoblCrno cnno comunIcaCl6n á Ita- ,g, . . del GobIerno porque el partIdo con. .) lia anunciáodole 6~ reserva libertad acción ferre.as, la explotacIOn de bosqu~s de servador está tJllido. El Prefecto de C~l1e B.eal--plce Ell~uyo.X: ciollalista). respecto á Cuba; probablQmento marcLa proDledud del Departamento, la ca- SoO'amoso el velista ern edernido de «Siguen los trabajOS preparatonos de Cauca.-IIa sido nombrado Jefe en 1:I0~uida flota uUotritlca {¡ dar protección nal(zación de ríos lo relativo á la t ::o é ~ , I ~go P ·l t d l C compoRición de la cuadra tercera de esta de la frontera del Sur el General Lucio " la Ucgente. pOII'CI'" local la fiS'CI1II'''acl'0'n de las o ~aé Pdoca, u rlesl e? t: e dO' r vía. Y ú. el tranvía hizo lo que le toca- ve ' lI.r 1 'd 21 {'li' l 'b" >- "', .... mlt epartamenta reylsta, cuan o b. 6 1 L'" I d elaseo y omondante general del De- ~~~a( rl , . :-:- J lma u,m recl l!)8e . es ... rentas y gastos de los distrItos y esta candIdatura era se ura má I _ a:> pas e CRmvl/4Vla a a see!un a. portamento. el General Ramón UlIoa. mauana' lUiulstr.o UelacJOnes Ex:tenores (!, I . ". . g , s ue Creemos de regla antes de emprender corló relaciones diplomática~ dando }lasa- cuanto se rOllera a os Intereses sec- go paren tesIs de OpIO Ión y de sueldo, 1 b d fi 'f ' . . á -Han tomado posesión de las Pre-porte á 'Voodford antes que 6lite piérdalo. cionalcs y al adelantamiento in- y hoy nacionalista pllr sal/g, devolvió an:r:gl~~:s ~ ni IV~, ,ave~lgluar SI est n feoturas: en Cl\li, D. Arcesio GonzRlez ¡ Bllugar del primer combate nava.l será terno. á la Junta Elt::ctorallos nombramlen- I t b 1 dasl caneflasd le as caDsas y en Popayá.n; D. Miguel Otero; en Nu- una sorpresa. ¿Se habrá pensado en todo esto al tos de J ura d os de los M UO.lC.lp.lO S ha s u 01' as e gas .y e agua. a uo fiez, D. CéJimo Rayo; en el Quindfo, D. Washington, 2l.-Sali6 escuadra espa· hacer las listas nacionalistas? ¿ Es- "porque, dice. no hay correos que acerlo .as~, ell muy de temerse, dado lo Roberto Delgado; en Arboleda, D. Vi. liola de Cubo Verde para pu, ertos desc.ono. I . los conduzcan." En Octubre u'ltl'mo quedá (lIar l lo d vebmos en. todas ni uhestras cente Vaca', on San Juan, D. Miguel d b bl d B tad U d tarlÍn los e egldos preocupados con , cua ras e es ta e t de h oi os, pro a cm ente o t 8 • 08 DI OS. h cuando tales nombramientos eran na- . ! arn ml n ~ o eo o Aragón Sánchez¡ en Tulué, interina- AsegúrI1so que Pelayo húse uDldo flot;¡¡o estos asuntos? ¿~e abrán bnscado . r t h b t I d'fi It d y decldldo con tanto trabaJO, para que mente, D. José Dolorea Sarmiento., en d 21 Ea dIlo!! hombres versados en tales cues· ClOna IS as, no u o a 1 Cll a . al po t' 1 h h I d b Bo;mptonToa 8,. .- cua ra vo ante lO 1 Cómo caen las' estrellas I " Y qué co lempo~ ma. re ec o o es a- Santllnder, D. José Dc,lores Pas; en americana ha partido. tiones para sufragar por ellos? f 1'0 de car cte e I h ratado, quede el pavimento como antes N d I nau rag a r s osquese an d t to l . Pasto, :Medardo Bucheli¡ en Buga, D. Panamá, 21.:- Rodr~guez.-Bogotá.- ¿ J. O serlÍ más bien la elecci6n e presenciado! e II.n 8 ruegos y 010 estlas.» lfarnando Palla L.; en lluenaventura, Bloqueo establecido en Cuba. . Senador lo que ee ha tenido en cnen- Sin embargo, el partido conserva- . Incendlo~.-Un hortoroso illcen· D. Adolfo Cuevas, y en Palmira, D. Buena¡;en~ra, .24. -Buque americano ta al formdr las listas, y lo que mús dor se apresta con el brío que le dan dIO ha consumido 1118 bodegas del puer- Modesto Caicedo. captur61 á dlez millas llabana otro barco preocupartÍ. IÍ los elegidos? su derecho y su fuerza, para aquella ~ fI.~vial de B.~itaH, (Santander): Las espa!l.o '. . Ya veremos dentro de pocos días lucha pues en polftica como en la perdldas matonales son do consldera- Anécdota. - NU65tro colega el h W~dsl!UI[J:.o..'!i 28á· -1 ALrchlv~86 esdpafiAolCS la respuesta de estas joterrogncio- natur~leza, ningún noble esfuerzo es ciónj pues se ban incendiado muchas Diario de Culombia publica la siguien-an SI o pa:ouuos a egacl n e us- . S·· ta b III d . d te: tria. Beruabó sale á 188 Hieto. nes_ p.erdldo, In los trabajOS elecciona- cargas que es an a eposlta os. crUn estudiante de Econom(a Políti- VE!I' e 1 a b so Iu tlsmo m"A s d egra d ante. J . Rooa , SltU ad a en 3 ." ca 11 e 1>~ eaI. ra a aranar, e tIempo en tIempo, en dente en Alaracaibo me comunica en carta Aquellos preparati vos se hacen Cuando los bomberos llegaron yl! los la..q horas da cluse, la banca donde se oficial fechada el 1 f)' del presente, el f/llle- u JI4S elecciones podrían supri- cuando se creía que la "violencia es- particular65 habían logrado exticguirlo. sentaba.. cimiento dol Exeelentíl:!imo Gencral Joa- mirse y nombrarse los Diputados tuviera gastada ó por 10 menos se hu- 0010 hubo algunas pérdida! materiales. Acercó~ele oierto día el maestro, y quin Crespo eta el campo de las armas, de- por Decreto. ¿ Por qué no suprimir biera fatigado en la última elección'" Café -Ext ta d . observando ocupación tan impropia, y tondiendo 01 Gouierno de aquella ~públi- también las Asambleas y qae el Pre- "l' . . .' .. rac mos e una reOlen- asimismo el que aquel usara lae uñas ca. Servidor .L1ureUo M'Unoz. sidento nombrara el Senador P per~ nó, q u.e a codICIa es .. Ins~cla- te rev1Sta do los señores Mancha & C.·, largas, dljole de pronto: ' HCUADOR ble, y mle~~ras ésta aguijonee á de Londres: G 'Z 16 "'1 e d te.A Suprimamos las farsas, yasí auu. nuestros polItIcastros, aquélla alzará dla.s~a estos últimos días el moroado -Mi amigo, hágase ahorcar, porque sac6 uparyeasqoU dt e, cas.a-a G:.o bitlorImloa n ala nG oberr,m naas- que no seamos I'b • I f" • deoididamente usted es muy to 1 res a o menos serc- su ~menazante az en épocas elecclO- contlnuó COlDo en las anteriores sema- rpe¡ pe-doro Puoblo indignado. mos serios. Viviremos como en Per- nanas. OIlS, realizá.ndose con faoilidad, á pre- ro antes de verificarlo, c6r~se los uñas, Gu'ayaquil I8.-púsose en libertad boy s l· a, pe r o no J' u gare mos a'. 1a R epu. - OI.O S 1I eno. 1a 8 e Ia ses PI.I nas y superiores, pues debe de saber que la Constituoión al Gobernad¿r. blica. Grande clamor, clamor de hambre pero teniendo que retirarse las buenas, prohibe andar armado. y sed de justicia contra el Gobierno medianas y ordinarias por no lograr Cuántas veces al contemplar lo que NICARAGUA y COSTARRICA dl . d 1 nnRa 108 d=faloos que o u re 1 M' DEPARTAMENTOS en estos as, pnmeros e mes, se ha ofertas ó rosultar étltas domasiado bajas. r-' "'" c r n, 08 1- ltlallaglla, lit-Dícese bases paz. Con~e- .4. levantado por la suspensión de los pa- Las fluctuaciones en el mercado es- nietros aCUlados como menospreciado-oidas entre Nicaragua y Costa Rica. gos d e sueI d os d e 1o s empleados civi- peculativo también habían sido insigni- rea d 1 s leyes el' ·ó d ti a n a eJ6Cuol n e COD-EL HERALDO Hartes 26 de Abril de 1898 ELECCIONES Antier so vorificaron en totla la República las elecciones de Dipu­tados á luti Asambleas y üonsejerot ¡ municipales. Ellas han pasado casi COSAS DE BOY AcA Tunja, Abril 20 de 1898. SelIor Director de EL IbRALDo . .El paternal Gobierno del Departa­mento prepara yá por sus dignos agentes las elecciones que para Con­sejeros municipales y DIputados á la Asamblea y al Congreso habrá de ga­lIar el :.último domingo del este mes les de cargo de la Nación. Va para ficantes durante la quincena; pero á úl- tratos y otras cosillas que causa. rubor nueve meSad :q ue se les retienen les tima hon, ya sea debido al efecto des- escribirlas, se nos ha.n venido á IS8 sueldos, y las víctimas, que son fami- favorable que en gener&!. está haciendo mientes eeas palabras. Enfant8 gaté. lías enteras, dignas de considef:lcio- la. t!itulici6n crítica en que se halla la del Capitolio, CORTAOS LAS UÑAS.» nes sociales por su virtud y posición, politioa á forzadas ventaS dcl Brasil por Pardo &. DelgadO,-Feilcita­sufren los ocultos rigores de la esca- JI1 crÍl:lis financiera que all! está más y moa ñ 108 sooios de esta honorable agen­sez, sin Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bonos flotantes.-EI señor 1\11. , de.n, y conceptua~o~ que á ella debe~. y se le destinó al Estado Mayor de la nilltro del Tes/)ro dictó la siguiente ro- cr¡fioa~se ~o~o, SID JamlÍs perder de "IS- 1." División como primer Ayudante 80loción: «Los Bonos fivt.ante8 del 3 ta el eJerclc10 del derec.ho para c~dyu- general. Se aoeptó al señor Miguel Du­por 100 icoluidoA en la relaci6n del var ~ ouanto In. legnhdad permita y rán la renuncio. C!ue hizo del puesto de Haoe mil. de cincuenta aito. que Ilas miradas de los dos jóvenes y uno está ,en Uq,O un antiguo y bien probodo re· y otra se sintieron de repente domi­m~ IO, .El Jar~fN1 calmant" tld la I~o~a l' 1 los por mutuo y sincero amor. lJ-lI1$lolt', que mIllones de mlldrBS admwlS' , T ,f' Director del Crédito nacional, de fecha , sanolone. Habilitado del cuartel General de la 2.& tran á. 8tl.8 hilos en el periodo de la dCltti· I - e adoro .c~n . tOuo ~l corazón, oión, con perfecta eficaoia. Tranquiliza á. la ex.:lllnó Maunclo, y te Juro que no criatnra, le ablanda las enoras, alivia todo serás víctima de la fiera á quien te dolor, ?urn el c6liJ? ventoso yes el mejor desti nano 9 de Mayo de 1870, publicado en el l ......... ......... ......... ......... ...... División, y se nombró en RU reemplazo Diario Oficial número 1,948, como co- Por su decrepitud los eleotos no son al aeñrincesa sostenida por su padre cruzó "Blblloteca Popular."-Lo. et.- empeñando pacíficamente durante otros Cuba y Colombla.-SeglÍn el llace algún tiempo-dice el doctor Isaao FJó- I l' 1 . ' rez-he estado usando la excelente" Emul. a paza por en,tre a angu~t~ada mu-trega 1:>4 correspondionte al tomo 16 seis años la jefatura de In. nación,:. Dia"io Comercial de Uarranquilla sigue de esta publicación bogotaua contiene: Blbll t Cal d El - . oreciendo la exportación de ganado 00- O eca ce 0,-' !:tenor 1 b' C b Lo, Gutié,.,.ez y Tiert'a ... / l'ierra/ por S a b as '1' uf ur H ., dee la 'l , u,1 a cuen t n d e om lano hp a. bral u I ad; cuatr1o bv abp'o rde a D. José Máría Quijano Otero, freoedi- la. fundaciÓn de esta Biblioteoa en bo- Onoruegos a dl\ alnlc a osen .a a la e ei61J de Scott" en las enfermedadee de las ched uro bre, VIO á MaunclO en el vias respiratorias, yen aquelllUl en que hu.y momento en que se ocultaba detrás neoesi.dad de rep~rar lna fuerza.s y carnes & de un pilar y le dirigía una mirada organlSmos debl.htad?B' y 8lemp~e he queda· llena de ternura do, as1 como mis chentes, admirado de sus . . . . dos de una noticia. biográfica y lite- d D J í d C' d C artagelJa, y e stmo reCIentemente electos, que 80n maravillo808. Al mIsmo tlempo salIó de un p6r- Una vez más perm1tanme, MITores, felici tico el temible animal y Mauricio re­tarl08 por 8U agrad!lble prep~acióll, al par conoció á la serpiente del huerto de que excelente remedlo reconstituyente. su padre. De uno de los ojos de la raria. nor . e. . oal]u n e IHoe o y nero, se embarcó en el vapor Panamá una y. SOltClta ell cdou l cllrs~ dte llo!ltqllel dPrlopen- partida de oiell novillos para aquella Prensa.-La suspensión de nue8- uan por e a e anto 10 e ec ua e pals, I 1 tro elltimable colega La Unión ReplJ- enviándole libros y toda clase de publi. s a. • Ucana de Buoaramanga, fue motivada caoiones, Patrono.-Por Decrtlto del Go-por lapublicación de un notable artículo Cundinamarca.-lIan lIido nom' I bernador del Cauea, en todos 108 cole-­titulado La mOl'al enpolitica. Los Di- bradoB los siguientes Alcaldes: ,gioB, liceos y escuelas oficiales del rectores apelaroD de la Hesoluoión- Bogotá.-Principal, Higinio Cualla . • Departamento, Ferli reconocido por Pa- LITERA.TURA EL LAGO MISTERIOSO MutiR, ante el Tribunal Superior del d trono el .Angélico doctor Santo Tomás Primer euplente, Al'istides Pernlín e;¡, Vivra en los alrededores de Aune. Norte. Segundo suplente, Constantino Ca.'1ta- de Aquino, y como tal BerlÍ honrado y . I b d d ñ d -Notable es el editorial del popular n-eda B. venerado. cy un rICO a ra or, ue o e una d· . L O 6 P 'bl' . l d casa Y de un magnífico huerto que larlO a 'Pini n u Ica, tItu a o Bosa.-Principal, ]hfael Ramrre;¡. ,BogotA:-EI se~or Alcalde de ~a lIe~aba hasta las márgenes del lago. cAmérica y EKpaña,:. publicado el Primer 8uplente, FernRndo Cuervo. clUdad ha dIctado 1110 IInportante medI- H b' I h número del día 23. d d d' d d' a la en aque uerto un cerezo Segundo supleute José Ma:-ía Tar' l a e que na le pue a empren · er mn- con el cual ocurría una cosa muy sin. -( No por mucho madrugar amo.ne- quino.' guno. clas.e de ?bras en. las vías :públicas guIar. ce más temprano.» Cierto periódico bo- Oota.-Principal, ..l.ndl'é~ ~felo. Pri- de la capItal sm permiso espeCial. Los Todos los at'\os, cuando el propieta­gotano Pale lo. vÍ8pera con notioias de mer slIplellte, Eustasio Ospina. Segun- empleados del acueduoto y del alum· tario de la finca se relamía de gusto lo 10f tia ápa8ar. a: Así la vida es un do suplente, Camilo Melo. brado deben llevar una co.chuoba con al pensar en la cosecha que el árbol 80p o » CMa. _ Prinoipal, Daniel Gracia. una placa metálica indicativa de la em- ofrecla, de la noche á la mañana un Los lntraDslgentes.-EI Beüor Primer suplente, David Melo. Segun- pr~Ba tí que pertenecen. sér invisible despojaba el cerezo de Franoisco Borja Gou2.alez, de Duitama, do snplellte, Evaristo Sánchcz. Peregrinación á Monserrate, sus frutos, no dejando sino las pe-bestia brotaba sangre todavía. ~ Mauricio tendió su arco, disparó Uila flecha y la serpiente cayó mUér­ta en el acto. El clamor de la multitud saludó al libertador, y el anciano rey, estre­chándole entle sus brazos, le ofreció la mano de su ' hija. Celebráronse aquella misma noche las bodas, é inmediatamente el recién casado corrió con su esposa al sitio donde habia dejado la cuerda, pero no la encontró. Su hermano, cansado de esperarle, se había ido á su casa después de haberla retirado. Entonces dispuso el rey que varios peces voladores cond ujcran á los dos esposos á la tierra en una enorme concha. hi. Al día siguiente Mauricio y la dioe en una contraprotesta : -!"untib6n ,-Principnl, Junn SÁntol. El domingo fue oonduoidllo en proce- pitas. (Solicité del señor Cura tle este lu- Primer suplente, Fruto Roa. Segundo Hión de la Catedral ai la. ermita de El dueño del huerto tenía dos gar un saorllmento; no me hizo obje- sup!ellte, José, M~ría Espin.osa., Mo~serrate, una imagen do esto. advo- jos: Enriq ut y Mauri,;io. ción alguna, y una vez arreglado todo, 1, u7Izu.-Prmclpal, Aurehano G8ltlÍ.n. cao¡ón, por la. colonia cl'plliiolo. de la Fastidiado el labrador en vista de al llegar 18s dispensas para efectnar mi Primer lIuplente, Andrés Barbosa. 8e- capital. lo que le ocurría, encargó á Enrique matrimonio, m~ present0, po.ra que fir- gundo suplente, Eliseo ])uque. ... _ . que se quedara de centinela junto al mara, lo que publicó en b'l ROVl',or Ca· La Calera.-Principal, Manuel José ~onmutación.-E~ senor VI,ce- árbol. Pero el muchacho se durmió, t6lico, Ein mi autorizaoión para tal CObaj' Cabrero. Primer suplellte, Emilinno pre!;ldente de la. República oonrnn.tó la y al amanecer habían desaparecido yo le manife8té que no firmaba porque Alfooso. Sdgundo suplente Pío BIl- peDf\ de. muerte unpuesta en. T~nJa á todas las cerezas maduras. siempre había sido liberal y no dejaría rrera. 'Demetno Caramnza, ~ue aseSinÓ 11 Juan Al año siguiente le tocó á ~hl1ricio de serlo jamás por ningún motivo; el Moaquera.-Principal, Te6dulo Gon- Guerrúro, en uateque, por veinte años quedarse de guardia. lefior Cura me replicó que eso no tenía zález. Primer suplente, Eugenio E!loo- de presidio. El chico era muy vivo de genio y por objeto que me volVIera conserva- bar. Segundo suplente, Lorenzo L'on- Nombramientos electorales. además trataba de lucirse en su em-dor, sino únioamente complir uno. or- seco. El :domingo elecciólI~8 para Diputados presa á los ojos de una vecina suya den superior; me engai'J.é al sup'lller, Soac:lw.-Pcinoipal, JOI;é Marfa. S,ín- y Concejales. llamada Dionisia, á la que amaba con como supuse, que tal documento no 118\- chez. Primer suplente, Luis Rojas. Se- DeBde la víspera muchos carteles con delirio. dría desu archivo, que sólo se proponía gundo suplente, Anselmo Mayorga. decretos, advertencias, listas (uoa na· A media noche vio Mauricio que llenar una fórmula, y por eso firmé.:& Suba. - Principal, Luis F ~ Rodrí- ciooalista), invitaoiones y los burlade· la hierba , se movía y d isti nguió uua Resuelve el lIeñor Gonzú.lez, por lo guez. Primer suplente, Elías Gaitán. ros para los jurados. En ese día clausu- enorme serpiente de ojos brillantes tanto, continuar siendo liberal. Segundo suplente, Avelino Acosta. ra de todas las tiendas de licores, aguas como esmeraldas, que se arrastraba Breves pontl1lclos-Por los que U8me. - Prinoipal, Abel González. íre8cas y pastas de conver&\oi6nj idas y hacia el cerezo . . ",1 Prelado Dioce~ano de Tllnjllo recibió Primer suplente, José Maria :b'ierro. venidas de 1011 soldadOR, agentes de la Cuando el animal se enroscaba en últimamente He lo oonceden facuItades Segundo suplente, 'Vencesiao Carreño. Policía, empleados, y uno que otrO:can- torno del árbol, Mauricio le disparó para enriquecer con indulgencia plena- USáqué1~.-Prinoipal, Eduardo Cor- didato, Ni un grito, ni. .. un ay I una flecha, que fue á clavarse en uno ria toda8 las misiones que con lioenoia tís. Primer Implente, Bonifacio Cortés. Los liberales no 86 acercaron, pues de los ojos del reptil. episcopal se celebren, así á los sacerdo- Segundo suplente, Bernardo '1.'rompa. su Jefe les mandó quedarse alejados de La serpiente lanzó un grito de do-tes oomo á 10stieles que aSI'stan .( lo me- 1 d los burladeros, yen cuanto á los oonser- lar y se batió en retirada. Al rayar tL Estadistlca.-Durante e año e d d l d d d nos por la mitad del tiempo que dure 1 8 97 entraron al puerte, de Barranqui. vla Do'r es, toap' esCnr e Io . or en . a 1a pdo r el alba descubrió el centinela que la la mi~i6D, siempre que confesados reci- II a 812 buques con 25,512 toneladas, e1 9 d 1rec no entra, en IIU clrcn ar e hierba estaba manchada de sangre. T.! b ' ban la comunión y rueguen tí Dios se- 731 kilo!!, $ 462.399·8~ en numerario, á l. e J)e rero, pabr at q.u e conourrles,e n Llamó presuroso á su hermano, y gún la intenci6n del Romano Pontífice. 22,148 onstellano' s de oro; 8,204 pasa-a·s urnas, 116' at 8UV1ehr onb pord varIos uno y otro, siguiendo las sangrientas Por el segundo Breve puede el mismo jeros y 199 animales. Sa 1i eron 314 va- modtl voB, enttr e o rOIll por a er:!e esayu- huellas, llegaron á la margen del lago. Prelado conceder altar privilegiado á pores CQn 37,007 toneladas, 793 kilos, na o con es e carte : -El an i mal se habrá s u :nergido cada una de las iglesias parroquiales de $ 569,024.75 en numerario, 7,337 pa. A'l Oml/ité COlllier~allor de OrlltdiuQfI/fJrra en el agua, dijo Mauricio á su her· la Dióoesis por el término de siete aüos. 88J'erou y 86 anl·males. De café 801a- ~ perJ?itle snplicar ó. los cho nservadores de mano, pero te juro que he de apode- " ... capIta se abstengan de aoer U80 del de· d él Ó . Sociedad de San .José. - ·Esta mente 711 ,940 sacos. recho de sufragio en las elecciones que ten. rarme e , muerto VIVO. SOCI'e d ad ca tóll' ca de B ucaramo.nga e l1' - .1&,'l .n e 1 mes d e E nero u1 I ti•m o en t raron u'>n"'o< n lugar en el día de mal'l"a-n a. El mozalvete se hizo alar una gió los siguiente!! dignatarios para el 25 vaporeA con 2,042 toneladas, 141 El Presidente. RAFAEL ORTIz.-El Vloe· cuerda por debajo del brazo y anun-presidente, ...l. /aria·,~o Tobar.-Gcrardo P", ció á Enrique que deseaba baJ'ar has. nuevo periodo: kilos, $ 16,967·07 en numerio, 613 leoi(l. d 1 l Presidente, D Paulino Oolmenares, pasajeros y 3 animales, y salieron 2:> Bogot6., Abril 23 de 1808." ta el fondo e ago. Vicepresideute, D. Pedro Elías Novoa, I vapor911 con 2,990 tpneladas, 885 kilos, -Tú, dijo, me esperas aquí ycuan· Director del Culto, D. Ignacio Galvis, $ 28,932.60 en numerario, 876 pasa· " Al lal!i 4 dde la t a1rd e el tamb1or nn-un- do veas múver la cuerda, tira de ella CIO 11 C aUllura e as urOM y 08 lleno· inmediatamente. Tesorero, D. J.an J. Benltez, y Seore- J'eros y 4 animales. res J'udra o s 8e d'l eron á 1a t area d e Ver Dicho y hecho. Mauricio se desli. tario, D. Julio Castillo. -errocarrll de Slbaté. - Los "cap' R .-; 1... de la cop I'a ... ao terlO'"r. zó por el agua hasta una profundidad Novlclas.-El 18 de Marzo en el trabajos de terraplén de esta Empresa Hubo tu'¿;'IIQ~ ,votos" con los cuaIo\! de más de veinte brazas. Llegó al fono Oratorio del Palacio episcopal de Pam- llegaron yá al punto del Arenal, y 01 casi unánimemente triunfaron los can- do, y al mirar hacia arriba, vio sobre piona, el Ilustrísimo Sefior Obispo im· tendido de rieleR al río Bosa. didatos nacionalistas, cuyos nombres su cabeza un techo líquido y trans-puso el hábito de novicias del Instituto El adelanto de estos trabo.jos augura aparecieron en el penúltico nárnt;lro de paren te. de Hermanitas de Ancianos desampara- pronta terminación de este Ferrocarril, EL HERALDO. Poco á poco distinguió luz en el dos, á las señoritas Rosa Liscano y Cer- tan importante para Dllestra comarca. A la fecha deben estar escrutado, 108 fondo de una gruta que se abría en beleona VilIamizsr Carrillo. (El Sumapaz). Dignatrrios de la Asamblea y del Ca- la roca. Adelantó el paso hacia el Colombia.-Con el titulo de Elec Ministerlo de Guerra. - Se bilHdo, Y"I·ba!!ta,l~s Senadores. I punto luminoso y se encontró en me-done. Avenada" trae la Revi8ta Latino- conoedió al T~niente Coronel RaÍael asta as proxlmasl Kiko. dio de una ciudad. Americana de París, los siguientes con- Rodríguez R., la licencia indefinida que Grado.-Ante nn respetable CU8l'~ Mauricio entró en una calle silen-ceptos : solioitó para separarse del puesto de 2.° po de prc.fesoros y luoida concurrencia, ciosa y fue ~ parar á una plaza sem· cLo. prensa y diversa!! cartas parti- Ayudante de la Jefatura militar de le fue entregado el dla :23 de los co- brada de soberbios tilos. A uno de culares, naS traen detalles nada hala- Antioquia. Se ascendio á Teniente Co- rrientes á nuestro amigo el sefior D. los lados alzábase un palacio de már­güeños sobre el ejercicio del sufragio. ronel efectivo al Sargento Mayor Gu- Augusto Martínez, el diploma de Doo- mol, cuyos pórticos estaban sosteni. Falta de garantías de parte de los mersindo Hozo P. Su suspendieron has- tor cn Derecho y Cienoias Políticas de dos por columnas de jaspe. liberales, hech08 contrarios ú las forma- la nueva disposición del Ministerio de la república de Colombia. Poseído de extraordinaria curiosi­lidades de ley y burla por consiguif.\nte Guerra, los efectos del Decreto numero La tellis osoogida vorsó sobre El (Jhe- dad subió Mauricio al palacio, y al de sagrados derechos, han constituí do 839, de 81 de Julio último, que resta- que, tema que supo desarrollar con gran llegar al vestíbulo no~ó )a presencia prooedimientos resaltantes, que sin ser blece el personal de la Comandancia en maestría de erudici6n y Dotable tao de una hermosa joven de vein te años nuevos, tampoco por desgracia será esta Jefe y los Cuarteles Generales del lento. que estaba hilando tranquilamente. IU última exlaibición. Ejéroito. Se ascendi6 á Tenientes Ca- El nuevo doctor obtuvo la más alta -Buenos días, admirable criatura, El abismo cada dia 6e marca mejor roneles efectivos, á los Sargentos Ma- calificaoión como justa recompensa á dijo Mauricio. en un país tan castigado por las reao- yo res Pedro Antonio Lobo y Sebastián los lucidos grados que presootó, conse- -Buenos dias, lisonjero·galán. ¿ De oiones extremas, alejándose el momeo- Diaz E, Se destin6 al Genllral Daniel cbencia ele tiU mucha aplioaci6n y de dónde vienes? to de fundar la soñada república cuyas 01aoiregui al puesto de primer Ayu- las prendas intelectuales que lo ador- -De la tierra. bUBs 60 falsean. dante general de la Comandancia de nano -¿ Y qué haces aquí? princesa llegaron al huerto y á la casa, donde nadie les esperaba. Enrique había anunciado la des­aparición de su hermano y se había casado con Dionisia, la prometida de Mauricio, La llegada de los dos esposos sor· prendió á todo el mundo. Al cabo de un ailo, la primera dio á luz un niilo, que se parecía mucho á su padre, salvo en los ojos, que eran iguales á los de la madre, Transcurría el tiempo, y Mauricio se iba hastiando de su esposa, sin duda á caU2a de la disparidad que existía entre <::tIa y las otras jóve­nes del paIs. Pero la princesa, que era muy perspicaz, adivinó en segui­da que yá no le pertenecía el corazón de su esposo. La desdichada mujer iba todos los d[as al lago, acosada por la nostalgia de su elemento favorito, y se inclina­ba como atraida por el agua transpa­rente que ante sus ojos tenia. U na tarde, al regresar á su casa, oyó que Mauricio y Dionisia habla­ban en voz baja y que luégo se daban un tierno abrazo. La princesa voló hacid el lago y se precipitó en el agua, para no volver jamás al lado de su infiel esposo. Mauricio se conformó con su viu­dez, á pesar de los remordimientos que de cuándo en cuándo perturba­ban sa conciencia. A veces, en medio de la noche le .parecía ver una forma blanca que cruzaba por el espacio y luégo oír en el cuarto del nit"Jo una voz que can~ taba con acento dulce y melancólico. Era, según pensaba Mauricio en sus ensueño~, la princesa que, duran­te la nOChe, surgía ?el lago para ir á mecer á su hijo en su cuna de mimbre. AXDRÉS THHURIET. LA VENGANZA Sentéme, fatigado de la vida, De! cementerio en el umbralllOmbrfo. y allí, con la cabeza entre las manos Por fin el suelio 6. COD80larIpe vino. ' y vi plUllU' en procesión continua TAnto!! del coraz6n seres queridos Qne el viaje de 108 muertos empr~ndieron Dej6ondome á. la. vera del camino. U no en poi de otro fueron des1Uand. De mi risueña infancia los amig08. -Camina, me dijeron, tardM muoho 'fu puesto & nuestro lado está vaoiQ. ' Pasaron ellas ... las ftgnroe blancas De )08 años 'de amor desvanecidO!!. -tQuCí aguardu y&"dijeron, Bi 6lltáe eolo Si 6I!tá. tu coraz6n IIlUerto de frio 1 ' Pasó la Glorio. ...... de 108 sueños todOll El más amado ...... y suspirando dijo: Lo. luoha diaria te extenuó ... ya es tarde, VCí f. desClloll8lU' en bra .. O!! del Olvido. Cuando la tolerancia y el culto, al armas de la provincia de Santa Marta. Reoiba nuestro amigo 01 señor dootor -Me paseo. dereoho, se deJ'an dominar por tales Se aumentó, con el continger.te sumi- Martínez 108 más 8inceroil parabienes de -Mal silio has elegido, amigo mio. T _:aaaron la Ama.rgura y la Tristeza, ........ que ma.roa.ron 8iempre mi camino ideas, hay que desconfiar de que la Ta· nistrado por los Departamentos de San· qnien sabe apreciar el mérito. U. O. Esta ciudad se halla en poder de un Yal contemplar 8U victima dijeron' ' z6n yel buen sentido influyan en ,pro tander y Antiolluia, una 6." Compañía animal terrible á quien el rey, mi -Y(¡, ea justo que descanse: está le~dido 11 de ninguDa legitima cauea. á. cada uno de los Batnllones liradores GACETILLA padre, se ve obligado á obedecer. s6 ~ Po. el Deber, mi a~U8to compañero A la incertidumbre va á sustituir en número 11 j Rifl'8 númeró 1:., y una Cada día es preciso sacrificar á ese De tánlos anUd. Me ffiu6 y me dijo: Colombio. una realidad poco satisfacto- 7.& al Batallón La Popu número 19, lall Aviso 6.lw! peraonl18 que conmigo ten- monstruo una joven de veinte at"Jos, :;-¿ 1'0r.quó ~ queda .. bi tu linea e8 recta: ría y eu situación tan grave, aCll80 la cuales constarán de 87 individuos de gan 6 pued..n t,lDer negocios, que por escri. Y como hoy me ha llegado el turno, .:lIgue 11111 vacllar, egiue conmigo. paz y la vida misma nacional tengan tropa CIlda una. Se 8Bceodió ti Teniente t;ura pú~!ica,. extendida ante tll Notario 2.0 esta tard: seré devorada por la fiera Mas pasó por mi lado la Venganu que resentirse del giro del perlodo elec- Coronel efectivo al ¡Sargento Mayor de tiste CUcuIto, he otorgudo poder general en esta mIsma plaza. y sollriendo mllrUlur6 á. mi 01do toral, de eu resultado. Félix V. García, 2.° Jefe del Datallón 6..108 do,ctores .u&mÓn ~ueIra Azuola y Be· -Lo sentiré en el alma, contentó Con \:8pantosa voz: -Agllá.rd", espéra: La más apremiante de las neceaida- Nariño, número 4.° Se llamó al servi· d!~se G~n~~!" :n~~~:en~~:: !f~:, Mauricio. I Ese que vieno atrás es tu enemigo I des públicu el la conservación del or~ cio activo el Coronel Rafael N. Aoos~1 tranjelo. 2-2 GABRIEL DIAZ GUERRA.. Al mismo tiempo se encontraron ADoLro LEÓlf Gólaa. , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. COMUNICADOS El 25 de Diciembre último saH De prisa huyeron, abriéndose paso I valor que padiera tener, uo exhi- QUIERE USTED totpar coJé del que ha de la casa de la seilora Francisca por entre el gt'ntío, aprovechando ba los comprobantes ue 8US gratui- alcanzarlo los IDe-jores precios en 108 Pinzón con Jesús Soto y otros ami- la coufu .. lt: dAd d t . 1 mt:ccadoa de Europa' LA VIRTUD EN EL CRgIEN ITOS, y me dirigí á un toldo de DI'o- 1 slOn; lY ocu an o n ro e as nsev~rncl,ones, as personlls sen- Andrés POOz Silva' tiene el gusto do ofre­t" e revólver, I ('guron á la CIlSR de mtns muaran sus palabras con el cer al público bogotano una parte de e~te nisio Amézqoita en la plaza de Oite, Máximo Praua, montaron y silTuie- desuén con que debemirarso ti quien I precioso gra~o, de. enbor y perttlme Bin por estur en él mi Con elite mote trae un comunica­hijo Luis Alberto ron pI' d B b '" . . b 'b Igual bendioJado clentiftcamenta en la ha-do el número 10 de La República de l'uoja, fecha 6 de Enero último en que a' sud mo o se narra la muer-' te del sefior Eliécer Ballesteros, ocu­rrida el 25 de Diciembre del año pasado, eu Cite, provincia de V ólez, departamento de Santander. Demasiado tarde Ill:'gó tÍ mis mn­nos el enunciado periódico-de muy limitada circulación, seguramente por su ningllna importancia-y como el suelto aquel, que es tln vergon­zante comunicado anónimo, fechado en V élez y firmado N. V., relata]a muorte Je Ballesteros á. su gusto, me culpa á mí y tÍ otras personas con referencias y apreciaciones infunda­das, para poner la verdad en su pues­to, y alejar errados juicios que ex­travían el criterio, dando oca.<3ión á prejuicios altamente perjudiciales, expondré lo. manera como pasaron los bechos, yÚo que el comunicante procedió tan á. la ligera y fnera de reRpeto paro. con el público, ti quien hnbla englln.ándolo de un modo au­daz, tras la cobarde I;lureta del anó­nimo. E~ta rectificación es tanto más ne· cesaria cuanto que de algún tiempo atras la prensa, y especi¡llmente la prensa radical y apasionada, toma un hecho, )0 altera, exhibe de relevan­tes prendas al connotado joven libe­ral, víctima inocente, desnrmada é incapaz ~e defe~derse, porque la te­nían cogIda varIOS de la pandilla, entre ellos el padre del victimario, cuando otros le daban puños y pata­das, causándole muerte instantánea huyendo los asesinos: todos los qu~ componfan esta pandilla son con3er­vadoresMstóricos. Entreéstos ficruran altlmnos dél Colegio de H.ic&u~te de BOyllCIÍ (por esto lo de )a virtud en el crimen), el padre de uno de éstos y otro joven, hijo de Gabriel Pinzón qtle dio muerte al doctor Bernardi: no Calderón 8. Conviene que el público sepa que la muerto del estimable doctor Cal­derón ]a recibió desptlés de injusti­ficable agresión que se le hizo á Ga­briel Pinzón, defendiéndose éste , figurando "ntre sus atacan tos el 00- ronel Benjamín L. Andrauc, padre del joven Benjamín S., ouyo papel, en los hechos de que tratamos es muy importante, pues él dio margen á ellos y ú algo más. Esta reminis­cencia no dejará do ser ingrata al sueltista de La República, si aún gunrda en su alma sentimientos de­licados. Pintadas las cosas como lo hace el Buoltista, la sociedaa se oonmuevo el ánimo se exalta, el criterio se ex~ travía, y como la víctima fue un con­not~ do joven liberal (1),y la pandilla aseslDa es de los conservadores histó­ri(, os, el castigo debe ser ejemplar; y mientras éste llega, es bueno que 108 acusados soporten el peso de la san­ción sin misericordia ni consideración alguna. Esta es lógica consecuencia de esas anónimas publicaciones que no asumen respomabilidad alguna, y qtle ~n vez de ilustrar pervienten el criterio y engendran á veces males irreparables. . La administración de justicia en el extingtlido Estado de Santander tuvo una época en queno era reser­vada como felizmente pasa hoy en Francia y otros países civilizados; pero entre nosotros, desde cuando la reserva se estableció, la prensa se ha encargado, como lo hemos visto de pu?licar lo primero que- se le ocu~ rre SIn pensar en las consecuen­cias que sus infundadas apreciacio­nes y conceptos ocasionan. Abora la instrucción sumaria en manos d~ fnncionarios inexpertos, fúcilmente manejables, ya por temor halaO'o d' , ' l'> , o .10 u otro no menos bajo senti-mIento, cuando no se respeta ni el ptlesto qne se ocupa, ni la sociedad á la cual se sirve, hace que se altere la verdad de una manera tan inusi­tada como cómica, de modo que 188 p~rs~nas sensa tas y desapasionadas dIfíCilmente conformfln l:IU juicio en presencia de tamafios nbsurdos. Como unn rectificación al aludido comunicado, y para que la verdad ocupe el puesto que de rigor]o co­rresponde, diré, como hombre hon­rado, de qué manera pasaron los acontecimientos. (1) Tonia cuentas pendientes con la justicia por crímenea en despoblado y no fue uu modelo en el hogar ........ . E '1' C h V ,or .~ vla O ar os~ y no 'por qUl.era que SIIl prue ns escn o aptln.. cicn'¡~ denominada Salita AnadtJ 11/1 YonOI, mIlO amac o y italiano Pi n- la de Guepza, que hablan traldo, rocl(lnes para las crónicas locales y departamento de Boyacá, provincia de :rOc_ zón, mis parientes, para que sigai['- manifestnndo á varias personas que biografíl\s a, lY p easna edli zdoe,n Iún.m eserogsu n3d3 a{ í. 3g7a.l e-ron, rceslO nengas, Benjamín S. confeblOD d,:, Calderon, gUllrdando empenaron las autoridades .i lns mte, 24-6 ~:~d~~e y otros mils que no re- absoluto silen~i,o Andrade: pe:? que hu~o; qué ,conducta ~uard~ron los HISTOR[A. OIVIL y ECLEBI.a.STIOA no ~ahían qUIen fuera nI qUlen le veCInOS segun sus medios y ca~go- por Joaé -. Groot Me sorprendió ver allí á Andra- habla, dado muerte,lI atlnque ambos ría; qué aspecto ofreció Cite ese I ~ .suplica 6. loe Buecriptoree que DO hayan de, por estar este sindicado, con auto cstuvlOron presentes has~ cnando día como en otro tiempo etc. etc. reol~ldo los T~m08 IV y V de esta obra que de eM-- s- ión en la Alcald{a de et'te' r1"v)1}r ".. on~' e1l IúDlt' O t'I ro. LI e~a d o que H ec h os ~omo de los' q ae se trata, Bnea luprevrsaonn ma aqnuief e1s0t8a rreloc iób ar eecuo mBoegnodtaár.. li. rugu-un ataque !tec!to unos seis meses an- hubl,eron á G~wlro-E8qlm1a.~, por altamente l1lmorale~, Cl'ando tÍ la faz RIVAB & 00, tes á mi Mjo Marco Aurelio, niño de c.amlDos extravllldos, regresaron sa- de un pu.eblo, en una plaza pública poco. años, por lo que le dije: hendo por el campo de Sant.'\ Rosa, un individllo indefenso 6S atacado n~ -Usted es un atrevido, porque al camino nacional, vín de GÜepza. por uno sino por vario8~ pide auzilio sabiendo que tiene auto de prisIón N~ me ~etengo á comentar ni !( no s?lo no se le defiende sino que por el ataque á mi hijo y aprove- amphficar Dlnguno de estos hechos 1.mpastble ,e presencian los hecltos, cbando lo. ocasión de no hllber auto- como otros muchos, altamente cen- QUITA Á LOS lNDIVIDUOS EL DERK­ridad alguna en el lugar, se prestln- s~rables, qtl~:Stl cumplieron aquel orro Á LA LIBERTAD DE QUE: GOZAN. ta aqur. dlD, como otros, tnmbién gravísi- Empero, tenemos jueces honra­,- MIENTK! me respondió,~aproxi- mos, en no muy lejana época, qtle dos y probos que conocen sus debe­mandose y sacando revólver en causaron pánico y espallto y cuyas res, y esclarecidos los hechos la san­ademá. n do atacarme. huellas se conservan en frios muros ción legal caerá inexorable ;obre 108 4._ Eb~ ,este instant~l salió Ballesteros, y frescos en la memoria. Llegará culpables. Hueva Terapéutica NATURAL W.m len con revo ver en mano, si- el día el! que caída lo. venda se co- Por hoy queda contestado el anó· guiéndolo Andrade, Calderón, Luen- nozca la condtl;ta. de mnchos-lt~s- nimo de La República y apruardo gas y Díaz. Comprendiendo que era ta empleado$ publtCos-que, ufauan- que N. V., en ntleva oportunidad si con el objeto de atacarme, salí de dose de inmaculndos, son causa, tieno un nombre presentable lo ~x­aquel toldo, y á cuatro pasos de mí sabe Dios cómo, de inauditos males hibll para saber con quién ~e en­vi á Ballesteros apuntándome con el de los que luégo hacen responsables tiendo. La grande ventola de eslo nnevo método es elslmpllflcar el arte de cu­rar 110s medIos de hace r esto e J~r c lclo poslbJe á toda persono. 1ntellgcn te. El número de servIcios quo !lO puede bacer de este modo á la huma­nIdad es 1ncaleulable. Para poner esta práctica al alcance del mayor númerO se han escr1to mullltud dll obras dl'stl nadas á all a nar las pl'l­meras d 1f1cllltados de InIciación 1>ara reconocer y trntar las en!ermedades, En este órdcn de Ideas convll'ne particularmente llamar la atenctón 1101 lector ocerca de la siguIente obra. revólver; me detuve tí esperar el ata- á qtlienes ninguno causaron. C"l'ueli6n Camaclto T. que que cobardemente se me prepa- El imprudente iluso comunicante raba, estando oomo estaba completa- de La República, dando oomo cier­me,~ te desa.rmndo. En ~se .mome~to to, so el antifaz del anónimo, que - s~ho ~or ml espalda VIta.hano PIO-, algunos conservadores de Oite, tí Z??, SID arma alguna, qUIen se diri- quienes como por sarcasmo apellida glO tí ~allesteros para desarmarlo, y históricos, formaban una cuadrilla no h~?léndolo conseguido, ~e ~etiró dispuesta á. todo género de atenta­de aLI. Ballesteros le rastrillo en- dos tenían señalada como aba de ton~es el arma á. ,:,"italiuno, pero no sus' víctimas 0.1 General Lesmes. le dIO fuego. PreVIendo que al ras- Esta es una audaz calumnio una de trillarle _ segun,da, vez podía darle esa~ fras.es .senMncionale!; qu¿ la ma­muorte, me fUl' a BallestE.\ros para ]edlCencln lOventa para sembrar zi­desar~ arlo, y á dos pa~os de distacia zan.a, despertar odiosidades, alarmar me huo fllego, envolt:len~lome en el y hacer aparecer como mártires IÍ !tumo de la pólvora. Persistí en des- personas que tenieudo una posición, a~marlo por no quedarm?, otro me- un título honroso,y que no puede me­dIO de defensa: me t~ndlo el arma nos de hacer altamente odiosos y re­segunda vez, pero hablendose caido, pugnantes tí quier.es en concepto del desde el suelo me !tizo fue,qo median- libelista componían la supnesta cua­do cortl'sima di8tancia. Aún no so dri1la. Oite, l\Iano de 1808, ANUNCIOS IABUH DE ELECTR()'HOII~PATIA E HIGICIC Este libro es una exposlclún clara y metódica d el fHmnto. Todo!! Jos qne [o lean y Jo medlLen se convf'ncl'rán de lo que es la nue\'a tera péllll ca natural y ensanchando de f'sn ma­nera el circulo de sus c0l1 oclJl11,'ntos estará!! en actllud de prl'star g ranrtes servlulOS 1\ los quo E'stan 1\ su lado. había puesto de pie Balle~teros cuan- ¿Podríá el libelista qne tan oficioso uo s~ compañer~ ,ArseclO, JJuengas se muestro. en aseverar sin pruebna me ~IO ~n ~mpuJo? separandome de bechos que no han ocurrido, decir­aquel, CIrcunstancIa que aprovechó nos qué nobles intereseil qué des, BaIl~steros para btlscarmo con la prendimiento, qtlé resp~to por la puntería de su revólver;. evadiéndole sociedad, q né acatamiento á. la ley, yo el cuerpo, .Y pODléndome de qné amor á la pa~ria lo guiaron frente le presente el canto de la rua- cuando de una manero. tau cínica na y me ¡tizo un tercer dispnro. 00- arrojó á. la atmósfera de ]a publici­rri entonces por detrás de un gro- oidad y al criterio social, las pala­po ue personas que había en la pla- bras de su anónimo? •• za, y ¡ perssguido por mi gratnito ¿ Podría el libelista referir llOt/.ra-agresor, grité: darne'/4te , si comprende ó barrunta - ::No hay nn amigo que me dé siquiera lo. que es, los hechos que una arma ó me dejan asesinar cobar- ocurrieron en Cite el 25 de Diciem­demente ? ..... Nadie me auxilió ni bre del año pasado, presentando las detuvo al agresor. , pruebaa legales del caso? En aqnolla angustioso. situación ¿Podría el libelista yá que ha te-volví en torno la mirado. y vi á Frun- nido audacia bastante pura hacer cisco Murillo, entre las personas que imptltaciones como lalf de so como­había en In plaza, con tln bordoncito nicado, decir cómo procedió acom­en la mano, le supliqué que me]o paliado de algunos liberales, enemi­diera para defenderme, y me con- gos del Gobierno, armados, el Ge­testó que no, al tiempo mismo en neral Lesmes aquel día conmigo, que Ballesteros me hacia el cuarto con mi familia yotros amigos con­tiro por la espalda l...... servadores que han sostenido y sos­Es de ad vertir que antes de salir tienen al Gobierno .•• ? del toldo de Amézqnita, Ballesteros ¿Podría el Jibelista, procediendo me rastrilló su rovólver repetidas dignamente, decir cómo procedió ocasiones y por una feliz casualidad aquel miemo con el Uura de Oite y quedé ileso. en otro tiempo con el de V élez, y Pasado el cuarto disparo, cuando por qué la supuesta víctima de la recorría con la vista el ~rupo de no menos fantástico. cuadrilla de gentes que en la plaza había obser- conservadores históricos de Cite? •• vé á un individuo que a¡m'rrado á i Sabe el libelista "qué sorda y uno. coltlmna de la casa d: Merce- aun manifiestl~ persecución he BU­des Arias lo tentn Julio Corredor P.; frido en mi persona é intereses, no me acerqué á él Y comprendí que de ahora sino de muy remota data, era Ballesteros que caia moribun- por el seiior General Lesmes .•• ? do ... sin que por el momento me ex- ¿Querría el libelista defender en plicnra quién fuera el autor de aquel presencia de la ley y á la faz dal hecho, pero que luéO'o se conocerá público, Ja inmaculada víctima de sn por lo que sigue. o comunicado, constituyéndose su de­Jesús Soto llegó en aquel mo- fensor y aousador mío ••• ? mento y me condujo á mi caso. cre­yéndome gravomente herido, des­pués de tantos disparos y tiros como se me habían hecho. Dos ó tres días después fui infor­mado de que Benjamín S. Andrade me habIa disparado su revólver re­petidas veces por lt, espalda y lo mismo á mi hijo Jiuia Alberto di~ cielldo al hacer el Jltimo disp~ro: " Cara!!! que p07' tirarme á aquel (amí) yá me ti'l'J á mi compafiero" •.• es decir, á. Ballesteros! :Muy posible es esto tÍ juzgar por la manera como Andrade y BU com­paf'i. ero y pariente Carolipo Calderón se retiraron aquella tarde d. Cite. ... Q~;d~ ·~bi~·;~· ~~t~·;;~-~;~~~· .;: ~.~ tanto que un libelista anónimo, y que con serlo arrebata á su cara el lIEIIA, CLOROSIS (Palidez ti Opiladbn) PARIS A. Se/ORELLI y en todas las farmaoia, tt3 y droguerias F RANOISCO l\[o~TANA Tande: Un" casa en la calle 16, por $ 6,0\>0 Un lote de la hlloicnda oa Pinmima. Arrienda BU quinta de Ohaoinero, •• lO- ~ AGUlLERA &. MONTEALEGllE, .t.DO· ¡rADOS y CObnSIO~JSTA.S (_I&'1Ie1 AgnUera y Davlc1l111ontealegre). Oalle nueva de Florián, número 48!), I ups 10-6 Este libro encuadl'rnnIdo el m<,jor rrme,II0 contra l,a...:; enrerme<1adcs del HloADO 1de l. PIEL. el REUMA T1SMO. IIGOTA. FIEBRES EPIDtM ICAS, el TRANCAZO Ó I NFLU ENZA 1CoDtrl \o4aslu eolerlledtdes orirlDldJI por l. BiUs 1 F'f lu .J<'If'I1,nall. Lu Pi.LDORA. 6el EXTRACTOdeELIXIRdeGUILLIÉ COIlLICllen en. un poqueflo Tolumen, Lodas 1M propltdadC!l tólJ loo-purl:Qtlvas del E L IX I R. DKPÓ$ITOS K!'i TODAS LAS PRI~C1I'AI.E S FAn~ACIAS y I)ROOUERIAS Plldoras son mu'u LOS PRI~CIPALES cafés y ho- .1 teles adonde conourre lo más solubles y se oenden solo seleoto de la sociedad bogotana, en frascos de 100 y d81 deben estar ~rovistos del exquisito 200 plldoras caló de Lo, ] opa', in~mparable por • su aroma y sabor dehClOl!lOl!, No S8 oenden nunca Este precioeo grano, cultivado y al por menor y cada I ben~ficiado cie~t!ficamente, en la l hac1endadenomlDada &lnta Ana dtJ p 'dora "eoa graJJado lOI YapO,,1I8 halla de venta cxclnsf· 11/ nombre BLAUDe. vamente en 108 o.lmacenee de Andrés -- El pooz Silva, galena de la plaza de TOdapreparaciúnfJer¡ditJa·' '1 Ml'rcado de esta ciudad. otra forma el FA/,SA, • Bogotá.,1898. mt, 24:-6 .~ •• ~ • .:~ •• ~ ' DlPBllSTA DE JlEDABDO RIVAl

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 633

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Procesamiento de kumis y yogurt: Preparación de yogurt - Cartilla No. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Operación y mantenimiento del tractor: caja de cambios de velocidad

Operación y mantenimiento del tractor: caja de cambios de velocidad

Por: Servicio Nacional de Aprendizaje. Regional Valle. División Agropecuaria | Fecha: 1984

Presentamos a continuación la unidad sobre las cajas de cambios de velocidades mecánicas de los tractores, en ella se consignan los conocimientos sobre las razones y necesidades de reducción de la velocidad en los tractores, los conceptos físicos sobre torsión, relación de transmisión de engranajes y algunos tipos de engranajes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Operación y mantenimiento del tractor: caja de cambios de velocidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 633

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 633

Por: | Fecha: 26/04/1898

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CONDICIONES En Colombia, aUlICrlpcton, 100 nllmOo roa ••••••••••••••••••••••••••• " •• Colombia, 1 ferie 60 número.) 2 •• .En el KxWrlor, lOO núml>ro....... 6 •• - 1 l erle [60 númerol) 2 60 Oomunlcndol- Oolomua. .......... lO •• Remltldo.-Colnmna .............. 10 •• Áoonelo.-I>ah.bm....... ..... . ... O 01 Lo~ suelto!l ó avlsol reclame en Ge.· ootlll&, p&Jaura................ ji 10 Do 2l> IOllerelono. en adelante 8(j luI.ce OllA roba]a de 10 por lO? "Kn 101 .. vlBoa de cliché 6 en fonnas ce­poolaleae. 108 l>rOClolI acrán IL ru6n de CkJ6 el' nlavOB la IInaa do brevlarlo. TodIJ edi.1J4 tU lUacripci(1" (1 enDfo de Cln"~, de OOMu"icadN ti tU rewcilid<,. de., debe hacer,. 4 ID' .Adajnúlraaoru .AgmI.U CICDIOpa,14ndDU' IW VCIlDr. Pa¡¡OII amiol pado.. Lo. AlCen""l tlenea derecho' una 00 m1alón de 10 por 100. 5 c')l;NTA VOS FUNDADO EN 1889 'SALICRUP U •• TISTA l. '" Calle de Florián, número 216 14 BL lIBJOB CDOIAC es el Cognac de los seflores JULBS ROBIN y Cie., de Cognac. Unico Agente general y Deposita­rio para los departamentos d" Cun­dinamarca, Amioquia, Tolima y Bo­yacá, LoUIS HALBtiRSTADT Carrera 9.a J número 289. Teléfono 97-Bogotá. De venta en los siguientes esta­blecimIentos de primera clase: La Germania, El Gato Ntgro, EpamtilOlldas, Café de Sevilla, Gran Restatsrante Italia, La BOls/illa, La Pasionaria, Tht Columbia" Ctty y Bodega San/andero J 6 B ~!~~!!a8 ~~u~to~J~~!~r~ calldod vt>ndeu á precios muy bajos M. ANTONIO ANGEL B lllJOS. Direooión telegr6.ñca: Oorao-BogotÁ. 10-~ SE VENDES las .,iguientea lluCIUl: Una casa e~paciosa en el camellón de Las Nieves; tiene diez y seis piezal!, dos patioll, en el primero pila con su juego de "gua del acueducto, lo mismo en el segundo pntio; pesebrera y @olar, y además una tienda. Otl'l¡ en la carrera S.'", t iene once piezatl, tree pati08 y agul1 del aoueduoto. Una quinta de recreo y productiva. con abundanoia de aguu y bosques, acrcada. á distancia de hora y me­dia de la ciudad. Un lote en Chapinero, en la plan nuevn. coolltante de mil seiscientas varlls de fondo y treinta de freute. En el oamellón de Las N ieves, número 8(H, se dan pormenorea y los preci08. 10-5 J &, L . PÉREZ, nogotá., Apart:ldo de 00- • rre08 nó,mcro 99. Telegramns, Zcrf'lJ. Tenem(¡/! el honor de participar 6. nuestros favorecedores que desilo Octu bro 111timo trnB' lad'mos nUe6tra acreditada Librerla y cono· cida Agenoia de Negocios y Comisiones al e8p&CiOllO local situado en el .uruo DE LA OATEDRAL, número 372 (carrera 7.'") llem08 recibido, y tendrémos constante mente á la venta, el más selecto surtido de libros (cienoias, m es, literatura, historia, religión, pedagogto, etc.), el mú completo de útiles de escritorio y de dibujo, y uoa numcrOll& colecoión de retratos fotográficos de notabilidades colombianas y extror.jeras. Se hacen dcspaohos por COlre08, siempre que "engan o.oompañad08 de su valor y de un diez por ciento más para 108 gastos pos­taletl. Igualmente n08 t'ncargam08 ie toda claae de negoci08 de Agencia, Comisi6n y Repre­aentaci6n. Se envian oatálog08, preeupueetoe y tarUa , quien 108 IIOlioite. JiJH .'OoIJquf1l Pbez. 16-8 Láza,.o Maria PArez. TL.'\TORERIA.- Segunda calle de San Miguel, número ~í8. - Se tAue toda clase de ropa. Tinte absolutamente firme, garantiso.do. Tarifa para ropa nelfIa: un pantal6n * 0.80; un saco, * 1.20; un paño- 16n, * 0.80: una mantilla, $ 0.80; un sobre· todo, * L.GO. 20-13 11 A BRANDES MALES • \,;; • • ., La Emulsión de Scott es un "gran remedio." La Tísis y demás afecciones del pecho, la Escrófula y la Anemia son grandes males pero que ceden al uso de una medicina cuyos componentes tengan la virtud.de sanar la irritación de la garganta y los pulmones, de eliminar las impurezas de la sangre y de producir carnes y fuerzas. Esto se logra con el aceite de hígado 'de bacalao sub­dividido en partículas infinitesimales para que sea asimi4 lado rápidamente, como lo está en la legítima ':" ~ Emulsión. de, Scott' e Esta medicina reune además las virtudes de los hipofosfitos de cal y de sosa que son grandes tónicos para el cerebro, los nervios y sistema óseo. De ahí que fortalezca á los débiles. N o hay sustancia que contenga en tan alto grado las propiedades nutritivas y reconstituyentes del aceite de hígado de ha- \ calao. La forma más conveniente de tomarlo MarcadcF@rica. · es la de ~'Emulsión de Scott." Agradable al paladar. Reconocida universalmente por los médicos como la medicina.alimento por excelencia para los niflos. Do venta en 1aa Boticas. Cuidado con las falsifiC:lciODCS é imitaciones. 4 V • ~~t Y 8owne, QuímJcos, Nueva York. "OHOOOLATE OHAVES JJ EL ~.tAS BARATO DE OOMPARESE IJepósito p'rincipal: Calle 15, número 102 . 50- 3:1 Los P ANT ALONES más elegantes'l cómodos y mejor confee· cionados, y toda. otra prenda. de ropa. de pa.ño para caballeros y j6venes, 8011 artículos que hacen muy esmeradamente PABLO ESCOBAR & C_a SASTRES nOGOTÁ, CAL!.E 12, CUADRA DE LA ROSA BUNO!, NÓIER08 121 T 123 10-7 CHOCOLATES LA EQUITATIVA Honrados con 4 primeros premios y 18 medal1as de oro En Bxposlclones universales H.laborados con materiales escogidos y de primera calidad. Escrupuloso aseo, proporciones y peso garan-UNIFORMES ?tIlLITARES.-Se venden tizados. COlVlE'ÁB.EKSS CALJDADElS doe magnUiooe uniformes completos para Generales eo Jefe y de División, con· fecci6n francesa. Se pueden ver en la casa Dep6sito princip"l y fábrica, ol\11e 18 (Plaza ue San Viotorino, acerA norte), número 91 de )a calle !l.'" 15-1) númeroll 276, ~78 Y 280. Oficina y 68critorio, calle 13, número 28'>'. Telegra:' V L'IOS fin08de Champague Víctor Clic- mas: AZCUÉ~AGA. Teléfono número 31)3. Apartlldú de Correos, ~lIúmero 842. quot. Víotor Clioquot & e.-, eucesores. É . OIUla fundada en 1892. ReimB. 25-3 LUIS M. AZCU "NAGA E HIJOS, Propietarios. PRKCIO OOJUUENTE: Cuvés spéoi.ale_ .... H .... fe. 8 ••. la botella. Carta noire............. ...... ! ... - Carta blanche....... ......... 4, 50 • Carte d·or ..................... 5 50 0.&0 de máa por 2/~ botellas. Empaque oomprendido. :JrrtUlOO GarIJ Roinu, repreaentadoe por .J.& L. P6rea, 87., atrio de la Catedral.­Bogotá. A ZUOAR AMERICAN A se enouentra en 10'1 dep6e1tce de FB.ANCII!CO AN'IONIO GU~N. 20-18 ~lPLDSIOI DE BELLE2!S-EL PO RT 1 CO, primera calle de Florián, aj08 de la 0IU!8 de tres pi8Oll, acaba de abrir nna monatruceldad de surtid08 de Bn pluto­reeca especialidad, prinoipalmente lliml­mlnaa, tarjeta. m1sticaa, de ea1udo, folloa, juguetes. repisas. rincoDeI1ll!, cual· gu, etc. 12- 8 ALEJO MARIA PATJSO. DEPOSITOS. Se arriendan piezas en la parte baja del pasaje Rivas, á preci08 baj08. Las personas que 108 ocupen tendrán ventajas en 108 precios de bafi08 y otros pri· Tilegioe. I Ocurrid I Cú4r Sándet N. 4' O. Carrera 10, calle de la Ropa, námaro 232 A. V ERDADERA. COMODIDAD, pnra los pasajeros el la de dejar las bestias en Zipaquirá. en IOti buence potrer08 y pesebre­ras de ]¡alisario Navaa. Hay departamento eepecial para monturas y equipajes. Avi· sando con antioipación ea tendrán las bes· tias listas para continuar el viaje inmedia­tamente.- Dirección telegr4ftca, Nara •• 10-7 E STEBAN REYES ha tlstablecido en Honda (departamento del ToUma, re­pt1blioa de Colombia), !lU el!tudio de Aboga· do y una agencia de comisiones. Recomendaciones: ha 1iesempetlarlo d'.l· rante ocho ai'ioe los de8tio08 de Notario, de Juez y de Magistrado, suoeeivamente; ha ejercido durante otros doce anoe la profesión de Abogado 11011 oficios de Agente de nego· cios, siendo siempre apoderl&do gen~ral de varias oasae importllnoos de comeroio, EX' tranjeras y del pala. Telegramas: ESllsn:s-llonda.. J2-4 LINIME~O VESEOIASO AL MENTOL (con privilegio).- Prodigioso remedio para el reumlltismo, neuralgia.s y todo dolor, asi como para cortaduras. pioaduras, eto. El frasco con receta, 4, reales. - Jihrmaoi4 de Uutrerr8Z ~ C.~. Par{JtuJ dtJ &lItand8r. 19 SE~ORES HACENDADOS. Es una lúa· L ECTURA.. Propia para el campo 7 1118 tima que ustedes dejen perder ]os oue-vaoaoiones es la de Viaj81 y (}IIJJ11to" ros de BRCEuno y de OABALLO, cuando en por E. Poeada. Es libro que puede ponerse 1 el almaoéu nrunero ]80 del camellón de. la en man08 de una ni!a. Librerla Torree CaJ· Conoepoi6n loe pa¡an , tan buenos precio.. tIClo, údo de la 0atie4ral. p. :,¡ p,.. la LUZ DIAMANTE LONGMAN & MARTINEZ -NEW YORK-Libre de expl osión, humo y mal olor. De venta por lal! f erreterías y almacenes de d IJeres OCASIONo Se vende una bioicleta para seflora. Oalle ]0. mimero 285. VIC&~TE OLARTE OAllACHO, abOga. do. Oalle 14, n11mero 12J.-Dogótá: :'¡G-ll nffiRCTOR. ¡OSE JOAQUInEREZ AD~fINISTRAJ"t')RJ:S, J·&L·PEREZ Carrera 7.-. número 8'i2. Apartado n1!.moro 99. DIreccIón Wlográflen: Heraldll,: BogotA Alrcntes para avl808 ll'RAN oIA-Mayence, Favro'" Q.a-Parf. 18 l~uo Graollo-Batcllcre. IlIello ,lTERRA. - &muol Deaeon • 0.­Lordres. E. O.- J60 Lt.'ndeuhalJ 8t. R SU DOS U!fIDos-lIomtlo Campe-Ne.,.. York- 114 y ll6 N80sau St • ÁLJul.l)(I,A,- IIlUIII<'nlteio &Vo.;¡ler-HIUIl burgo-l,228. Fero.precher. AnrH. NUMERO 633 La emp_08U tieno Agente .. en laa prlll" etpule. cludode8 de¡ la llepáblten. LIBRERlA TORRE S CAIOEDO DE J. & L. PÚEZ, DE BOGOTA !?72 cllIl'era 7.'" (atrio de la Catedral). (lI'U~DADA EN 1870) El mejor y miM variado 8urtido de libros de Arte!!, Ciencias, Historia, Ju­risprudencia, Litcr&tllra, Peda~ogfa, eto., y toda olaee de útiles de escritorio. L08 catÁlog08 8e envían gratis á quien 108 80licit~. Los pedidos de fuera de la capital Bfl despeohanln sio demot'8 y por correo, en pequet6il hasta de d08 kilo­gram08 de peso, siempre que vengan acompañados de BU valor y de 108 galilos do oorreo (10 por 100 sobre su valor). En pedidos de importllncia se hacen rebajas de consideración. ~XTn ACTO D[L CATÁLOGO Eco del Teatro (El) periódico quince­nal : U na págintt. de oro ó el sitio de Cartageu/\ en 18 15, drUIDA. en tres actos y en verso, Ilrreglll.do á esceDa colombiana, por Lózaro Ma­ría Pércz; dos mujeres y ocho hombres. _. Un euarto oon dos camas. J nguete cómico en un Deto y E'n prosa, por D. Juan del Pesa], dos hombres fy una mujer 1 c. r. $ 1-20. DIIU()TORES MAXIMllIANO GRILLO-GUSTAVO GAITAN O.. Oficina, oaPe 12, numero 105 Apartado Z.SU~ TelegTRJUIII: VIGIA No ea devuelven originale.tt Loa ,'\gentes tienen derecho 6. 10 por 100 Suscripción, 100 números.......... 4, ••• Id. 5e) id. ... ....... 2 ••• En 01 Exterior, 100 númor08...... 6 ••• Remitidos, columna .................. 10 ••• ComuniClidos, fd . .. ......... ~ ...... lb .•• AouncioB, palabra. ........... ...... 01 De veintioinco inserciones en ade-lante se hace una reb!:ja de 10 por 100 Notas dtile8, palabla .................. 10 Número Buelto, .. . ...... _. __ ••• 05 An~noi?i que ' !IB aparten de la forma or" dUJana, á razóQ de 5 centavos la linea de breviario. TODO PAGO ANTICIPADQ Es E l Yi!lfa periódico de n:.uoha oircula­ción, y por lo mismo conveniente para la i Dserción de avisos. ~Inximiliano Grillo y GUlItavO Gaitá.n O. se encargan de asuntos de mayor cuantía que se ventilen ante loe Tribunales de redao­ción de pólizas y de comisiones r~laoionadaa COQ BU profesi6n. . Todo pedi40 do lu,urlpcionu,mtJÍo do anvn" 0/,06, comu,lueado.r, r omitidol, tite., lhbfJ f:8llir aOMnpallado dd IV " aZor. 12-2 a GruLLO y GAlTÁ.N O. Erl el seno de la muerte, leyenda trágica en tres aclos y en verso, por J OEé Echegaray, dos mujeres y ocho hombre.'1. 1 c. r. $ 1- 20. LA G,.andd EncyclopédÚl. Inventario ra. En el puño de la e,pada. Drama trilgi- zouado de oiencias, letras '1 artes por co en tres actos y en vereo, por una Sociedad de eabi08 y hombres de letras, J ORé Ech<:'garay. TreR m UJ' eres y bajo la dirección de JJerth8lot, Senador miembro del InBt:ituto; Ilarturg lJtJrtm!Jo.urg' ocho hombres. 1 c. r . $ 1-20. profesor de la Escuela Eepeoial de len~ En la puerta del }Wf"fIO, comedia en un orientales; Á. OirJ/, profeeor de la Eaouela aoto yen verso, por Antonio R>lpi. libre; GlfUlIl~", miembro del rnstituto, pro­i1cira. Una mujer y tres h om. fesor de la Facultad de Derecho dv Paria; dcctor L. Ilah"" bibliotecario end'efe de 1& bres. 1 o. $ 0-80. Facultad de 1rIedicina de Parta; • Á. Lai- Enferm.edade8 l1ecretas, ouadro alf'g/lri- ,ant, ~octor en oiencias matemáticaa, anti­co- fantástico, en un acto y en ver. guo dleclpulo de la :&cuelQ PolitéoniQ8; h. 80, por José María Gutiérrez de LalJ.ro",t, doctor en oienoias matemáticas Alba. Tres mUJ'eres, siete hombreJil examinador de la Esouela Politécnioa; R. L u:aMeur, miembro del Instituto. profesor 1 aoompaünmiento. 1 o. r. $ " -00: d.·l e ) : 1.6t" de- Pr:.nci~ ; JI. ~u., profe­En esta vida todo es verdad y tOM men- sor ~e la ;:,crbona; N. Müutz, miembro del tira, comedia en tres actos y en Instituto, conservador de la Eaouela nacia­ve180, por Oalderón de la Bnrea', oal de bella.s artes; Á. lValtz, profesor de la .. "Fnoaltad de Letras de Burdeos. dOI:! mujeres, nueve hombres, da- Numeroeoe mapas, ilustraciones en 0010- mal, cortesanol', monteros y sol- ree, eto., fuera de texto. dados. 1 c. r. $ 1-20. ~~ra ~onrada con una S1l8Cripolón de 10ft E 1 d 1 d (La) D MiDlsterIos de Instrucción Públioa Nego- .ea a e po er . rama en verso cios Extranjeros, Obras Públicae, ~rreo,s y en trel!l nct08 y un prólogo, cuatro Tel6grllf08, etc., de la oiadad de Parta· de' m ujeres y ocho hombres. 1 c. nn gran número de Bibliotecas pt1blioaa: del r. $ 1-20. Crlldit :(-'oncier de Francia y de muohas ot};aa E l d l ' . L) grandell adminilltracionee, eto. eto. I1ca a fl matrlmofUO ( a. Come EGIO LIDRO. Be venden loe 70 tomoe. ." que van publicados de la Vuelta al ¡Uu"dll. Bellas pastas, fluos grabad08, texto l1e notables viaier08. O&lle 10, nl1mero 286. T RATADO DE DERECHO PENAL CO­LOM~ lANO, por José Vicente Concha ex·ca~~ático de la materia en la Universi: dad NaCIonal Un tomo pasta r papel fino, $ 8; encuadernación y papel ordinario, .5.50. 10-10 L iorBrÍ4 Am8ricana--Bogo~ LIBRO NUEVO MUY IMPORTAllTE-PnOCItDlltlENTOS PAliA J;l.ENUNCIAR llUNA9 y TERRENOS BALDÍOS, hasta obtener' el respectivo título de propiedad y oom~ilación de leyes, decret08 ; resolUCIOnes, referentes 4 108 mis .. mos ramos, por J . .Roberto Gastel­bOtldo. 1 tomo rústica, $ 8-50. De venta en la Librería Americana d~ J. V. CONCIU, Bogotá, oalle 14 (del Te~l; protestante), números 97 y 99. rri, 1 c. r. $ 0·60. E DU R . Emilio Castel." Tall categóri- ejército. EL CORRESPo~s ... r.. sido tan por bajo de J08 avalúos, que I Se d b sns no 98 veían otros votantes que tivo de a elecci6n ue 'nador que e e ca intimación, vista la total ausell · tuvieron en su mayor parte que reti-hacer la pr6xima Asamblea. La labor de soldados y policías, dicen que un ex· cia de opinión y simpatías de que rarse, pero por muchos lotes de olasls compactnci6n de todo 01 partido nacional tranjero preguntó si aquí se exigían adolece esta entidad, yá porqueen sus HECHOS DIVERSOS que atraían hace pooosdíasaotiva com-en Bolivúr, exige, antes que todo, que la tal(s uniformes para hacer uso de actos 110 ha deJ'ado huella bénéfica al- te' h b[ f t 1 OorporaciÓn de Bolívar en el Senado ejer- 1 .1 d h pe nCla, no a a o er a a guna. d b aqne sugrauo za acto o reparaci6n en un miem ro con- ",rec O. ,) guna sino un marcado retroceso y Teatro Munlctpal.-Con nume- Etl de esperar que la situación Re des-nouldo del partirlo. No hay disorepancia No podin suceue,' de otro mouo, desgreño de la Administración y el rosa conourrenoia tuvo lugar el estreno pejarai en braves días y reinará de nue-algnno. á ese respecto, y cualquiera otra pues los dos granJes partidos, el li- mayor despilfarro fiscal y relajación dE: la Oompañía de Zarzuela .espuñola vo confianza entre los compra.dores para combinución que 6urgiera causaría escisi6n beral y el conservador, se abstuvie- de todos los ramos del servicio públi- LaA''''orGl Infantil. La pieza ellcogida estas clases finas IÍ lo llenos, que se lIB­en la gran agrupaci6n nacionalista. 'ral ha ron de tomur parte en esta grn n fur- co, como por los a tropellos y COllC ul- fue ElIlcy que "ubí6 de Ramos Cnrrión b., no han de exceder ln8 neoesidades sido el ponsamiento de todoR, y si el nom- sa q~e J1:lmamo,¡ sufragio. Quizús caciones de la ley en las últimas elec- y Ohapi. del consuwo. bre á que nos rcferimos no fue lanzado á . fi 1 d .. El tá 1 D Col b' h b d 1a p úblI' ca d'I ~cut!i 6o , no se ocultará a' ua t e- dpsde lu.. Independencia no se había ClOnes, y, en n, por e prc omlO\o espec ou o es sorrn rendente y elies- e om la u o ventas e 30 á des que ha sido Únicamento por ser estc visto una abstención tan completa. de ese slstcma Ó conjun to de actos, tramente ejecutado por la troupe Jimé- 80/6. Los mejores preciO!! fueron para procedimiento nuevo entre nosotros y dado 'l'riunfaron aquí,oomo era natnral) personas ó cosas que se hall entroni- nez. La niüa Jimeno hizo una R08a las marcas EMV, 99/6 AC-I3B 79/9. á agitaciones que redundarínn en perjuicio las listas nacionalistas, pues tan sólo zado en el Gobierno, llamado wilclzis- admirable; JoRé Jiménez, primer tenor, DefuQClones.-Larnentamos sin­de la causa, como ha Bucedido en Barran- ~8t.'l fracción lanzó sus candidato:!. mo, importado por el mismo gober- ea 8impíltico y tiene UDa voz vibrante ceramente el falleoimiento de la virtuo-quilla, IIgitación producida, más que todo, nante, y mirado con tanta repugnan- y agradable; A. Feraúndez (El Geneml) ptlrn tratar de hac~r op~ici6n al modesto Irún así ú representar nI pueblo bo- cia por la parte honorable de la so- 9a un verdadero actor, y fue muy bien sa dama, D.a Purificación R. de Lamo, y leal amigo sefior D. Edoardo B. Gerlein, gotano y al pueblo cunuinamarqués ciedad boyacense " tal amenaz3., de- r c'b'd el' bl' l' Y enviamos á I!US Jesolados hijosllues-rlo cuya lealtad y patriotismo es muestra I . d"d q en 1 s e 'ones .. e 1 1 o por pu ICO, o mlHmó que tro pésaml?, muy sincero. inequívoca 01 resultado espl6ndido de las ofsi '1 IlI IVI h uos 'du e d' a dr gI cimos, ' smtetlza el programa de ar- 10R niños Arbona ' Bernaldes y Lln.. uas, En esta capital también dejaron de eleccionel:! y su labor de concordia en todo o Ola es an SI o eSlgnll os para bitrariedades que habrá de cumplirse que desempeñaron bastante bien RUS •• L . O E 11 eXistir: eooadl'l dorio O. y D." • us-el Departamento. Pueden UBtcdeB cstar se- e (DJ• l' h b' • por las autoridades políticas, con tan- papelea de A.lmirante, I)¡te1lcUnte y Go- taquia Aguilar yen Chinavita, doctor gurods dIO qu.e al. Se~adoiránd dle~~djdols am f ~- iga cna qmer on:: re smcoro SI to mayor lujo l de violehcias cuanto bemador, respectivamente; de Jeremía8 Jnap Nepomllceno Cifuentos. gos e as 1U8tJtuClones y e .l!.Ixce ent 81' en realiuad los elegidos represen- mayores son as resistencias que hoy hizo un característioo muy bueno, el ni-mo Jefo del partido Dacional.-J. M. Pa- tan los anhelos, las as,)iraciones, las se les presentan, pues las CorporaclO- ño Hamírezj Aquiles Jiménez, el bogo- ' Liga contra 108 petardistas. 10', G. Jiménez, M. tk Le6n, Miguel Ro- t El I d 1 C t' 1 fi , . ~ . Ir 'd d . h d I dríguez, J. Manuel Benito R. ebollo, M. 1>1· - ideas y los intereses de la capital de nes ectora es, renova as por e on- aOlto, eH a gura mlUl slmpt>tlca, y en emho s h01 o eClr que muc ('S e os mienta. Lozano, etc. etc. la Hepública, ó si tan sólo son repre- sejo Electoral, se componen de indi- su célebre papel de Capitán hizo reír mue ac os expendedores de periódicos ro 1 G B sentantes de una fraccri6n política vid uos conservadores, y los votos de mucho á los espeotadol'es, pues tiene esMa formando una liga con el propó. lJartagena, Abril 2 .- oonaga.- ogo- , . las masas honradas y laboriosas de gracia y notables aptitudes artísticas; sito de defenderse de los petardistas "táer.-pOoooln vapor Engeneer FOlieron de Li- pe~~edfi.ISID1ta. ta t ñ h b'ú nuestras poblaciones no serán segura- I ~lanca Jiménez (Ma1'iaJ tiene un/! voz que 1011 detienen en la calle, leen el pe- 01 quince del corriente, embarca- ..:JI uran e o os al os no u 1'- " 'hl' . das por Jimono, quinientas toneladll8 de I d d . mente por traficantes naCIOnalIstas, apaOl e y tlernu, gran sencdlez y na- riódico, y despuétllo devuelven al ven-rieles ¡Jura el ferrocarril de Girardot. 00- semos pa pn o,, ~ramente P?r C1er- comprometidos de antemano á sacar turalidadj el Alcalde y Juan, desempe. dedor más ó menos ajado, hacion!lo de munfquelo al Excelentieimo Sefior Caro to, qne.Ia Hepubhca no e.xIste en I avautes los intereses de un círculo po- ñaron su papel con maestría. Los pa- I esta manera perder el tieDlpo y quizá y Ministro de lIacionda.-Mainero. C~lombIB, bastaría lo sucedIdo el do- lftico, sino por ciudadanos dignos, jes, oficiales, aldeanos, eto. eto., ya ais- la mercanoía. Puerto Nacional, 22 de Abril.-Lleg6 el mlDgo para comprobarlo. Lo qu~ ha que al propio tiempo que miren por ladamente, ya eo coros, lo mismo que Los embollldores no quieren ontrar vapor MOlltoya con doscientas cioco tone- hecho el pueblo bogotano, y qOlzaS los públicos intereses, trabajen en la uotable orquesta, dirigida por el en la liga, porque sabido es que ellos ladas, el correo nacional y treinta pasa- casi todos los del país, ha siJo lo mós aquellas Corporaciones por aliviar á mlle.'1tro Abad, cumplieron satisfactoria- ofrecen como prima de la embolada le jeros. I "d Honda,22 de Abril.-%arp6 el vapor Ve- sensato. Le ha. vuelto la espald!l n los ciudadanos que viven del sudor menta su cometido. prestar al c iente un peno ico durante nezuela para Purificación c~n nove.nta y la farsa eleccionaria cansaJo de tan- del trabajo independiente, del peso Resúmen: El cdtreno do la compañía el tiempo que ésta durll. cinco tone:adas de carga y diez pasllJeros. to E:nga1'io. Tiempo hllce que en bS. ~e ins?portables con~ribucione~, cuya dejó muy. complacido .(&1 ¡.úblico, 9ue ~ace algún tiempo q,ue al.gún colega Puerto Nacional, 22 de Abril.-Director tas mismas columnas acon.;ejúmos inverSión no se ve Ol se palpa sIno en lo~ aplaudiÓ con entuslIll!mO, especlal- habla anotado esta tupe de Ciertas gen­gcneral de Correos y 'relégrafos.-A las tul conduela la relación de pagos de la Tesorería mente en el C07'O de l08 doctore". tes, y hoy ha llegado á. tal punto que 2 p. m. subió vapor /lIontoya con correoe Las elecciones mientras impere depan~mental, en los capitulos Go- En fio, esas.oriatu~as. jugando ti 108 l~s chinos, para defenderse, están orga­d. e ~ortrespond~lIcia. YLc~lcsomnienddaNs'Og~llelrOas este régimen son' una inmensa far- ¿enlaCIÓ!l, Imprel1~a, Po¡'~ia y Gas- dh?mbr l es n~s ellerpon ltu;t¡Bma, poea oomo Dlzan.!!o ',ln ,'e)rdaclero trIl8t.-(El Co- I¡¡gu!on ~s pnsu,)ero~. u a . . e,. . " . tos varfOS, pues bIen sabido es que lce a senora ardo ado, q tÍ cada Treo ./,Yar.lOnal . ~ seis OIfi08, Cat;ahoo Gerl~Hl, .l!ranclsco Sll. EI~gldos se!uo siempre .los que hoy las mejoras materiales referentes edad lo 8uyO. Un niño que reoite una . ::)olano, Leo Davlu, Raruel 'lobar.-Deme- el GobIerno qUIera por enCima de á t . h t d fllbulillB y meior' to á d . d' Jlactereologia.-EI doctor Nlco-trio Gónw 1 .. , úbl' carre eras y camlnos an es a o 'J CUIlD m s esea a, 1\ Os . R t d 1 F ltad d M. •• ¡ a oplOlon p tea. suprimidas por falta de dinero' sin que cabalgue el alazán de oartón' qlU~ lB. ?flO, ec or e a Rcn e . Ma~lizaZeJ1, 24 die lla.rz?6·-SDlrector~? Na· La abstención e3,pues,10 más cner · que sea parte á infirmar nuestro ~cer- 8:!griml1 el sable de madera; pel'¿ por ?tdIedlcIOLII., .elRFhoOróludn ócontRr8to conbel clonllhsta.-Anoc le murl argonto ¡ .. ayor ( d I b 1 . .. 1 ' d c· . actor UIS i. a er n eyes 80 re Plácl'do Gutiérrcz decidido 80l:!tenodor Go- o para que a ur a no .se agregue to CIerto contrato cJandestll1:l-radl- 011 c.avos e rlsto, que no Juegue eu co d l b t' d B t bierno (. iUl:ltitoci'o n-ea.-..d.guti6rrcz. Ia ' ] os f rau d es y VI.O 1e ncl. as d e que es cal que au' n no ha V'I sto I a I uz pu'b l'1 - seri.o .nt a 1 ac t or, II.I ,al soI ·d a d 0, n1. a 1 1 mí pra G.. u2n8 0I0l ora orlO e ac eoro· víctima hace años el pneblo que en ca y que algu na vez ha bremos de ana- enamorado, ni al sabio, ni RI poeta j que og a por 9, • ESTADOS u~roos y ESPAÑA otro tiempo fue independiente y li- lizar.. no borde en ~l piano ni el viol~D, ~~ d.é Donación.-El Prosbltero doctor Jlontiveo, I8.-Bspaf!.olt:s han organiza- breo Como preparatl\'os par~ la nueva esper~nzas, Di le nombre~ los perlOdi- '\V'enceslno Serrano obsequió $ 24:0 para do batallón, que marchar» á Cuba. Colo- Si estuviésemos bajo otro régi- campaiia contra el sufl'aglo se ha te- cos, ni haga más que conjugar regular- auxilio del IIoBpitnl de caridad de Le. nía italiana ha organizado suspentii6n en men deber sería de todo Duen ciu- legrafiadoá Chiquinquirá para que el mente los verboa irregulares, dormir brija, Santander. favor de ~sp!l!la. .. uadl;llo al concurrir á las arnas. Prc.Jecto nombre miembros de los Ju- doce hora .. , ~e~endar pan ~ qucso y Contrlbuclones.-¡Cuánto mejor Washmgton, ~O.-rulma y Bngadlor de PI' t d' l' rados Electoralcs, á pesar de haberlos pegar en los vidrL03 calcomalllu8." Gu" mez licor da ron con G eucra1 .u"'l1 08 Ja o.cas e ecclOnes e.n nan, a llU - 1n ombrado antes la Junta respecti.v a eo n to d o e¡¡to, desellmv8 al Chato J,'- sería para 01 Fis~ y para los contribu-coopel raci6n dc 108 cubanos contra los .s- portanClIl de l~ de ~Iput~do~. a la En algunas poblaciones los Alcalde~ ménez, aplaudido Ciudadano Neron; mu- yen tes que en lugar de dejarse aourna-pa1lo es.. .. Asamblea. Segun la ConstltuclOn, á no han querido posesionar á los miem- chas pesetll9. lar por vario!! meses y ann a.llos IRs oon- Madrid, 20. - Abrll.Jronso las Cortes. estas Corporaciones les correspon- 1 J ' , • . . tribuciones de alumbrado y serenoe, )lagnfficlI espectáculo: Hegente leyó dil!- . ·u· t' d' d bros de os urados. En rlban~ hay Viajeros.-S1gllle:on para Eu~o- fuese todos los meses el ouestor á co-curso. Dicc: Espafla soport6 amonazas, y ue dlrlnlr Y lomentar, por me 10 e dos Jurados Electorales: uno Ilegal, pa y los Estado!! Umdos, D. Damel brarlos en cada casa.! El sistema actual o{¡,nsati porque no era!! genuina expresi6n Ordenanzas, y con los recursos pro- que es el mandado reconocer á peti- Herrera Rioaorte y su señora' D. En- consillte en que de semestre en semes­nor~ eamericanlli poro ca.rActer asumido la P!?S de~ D~partllmellto, la il~l!truc- CiÓ,1l de cie,rto cacique nacionalista de rique Pérez Lleras y sllüora,' n ,o. ])'e- tre ó de año en año se aparece aquél, oblIg. a ii rompclI' re)laclOncl:I. H.abla de .. su 0. IOn pn.marla y la. benefice.nmu, Ills allt de s. UCIOS prece.denles, porque as1 lizl\ 1\lanrique .de QuiJ'ano y seiiorita, d d . á l' d 1 1 I P carga o e mamotretos Inmensos, 1- grlltltll ?arut cdon e opa ~ as I o~.enCII18 Industrias estableCidas y la mtroduc- le convIene á sus Intereses persona- D. Jorge Nanüo, D. Luis M. y D. quidar una cuenta que se ha vuelto por su ficll u , quo con\' nceo a J!,~pafia •• d 1 .. I El D' t dI' 'd L Co . P I mereco "imp tías univcrsalCB. ,\Iudicndo c~~n e .otras n~~vas, a ~D1U1gra- es. Irec or e a extlngul a tlZ, n~tantlno ~ña, Genera Juan. M. cuantiosa á. causa de haberso estancado Fllipinll!', dijo, los riesgos no son superio- CI00, la unportaclOn de capItales ex- q~e alumbró durante.n ueve rneses, Dávllo, D. AlOJO Morales, D. Santiago mucho tiempo. Si en todo esfuerzo el Jes á nuc¡;tro poder. ConHa en DiolS que tr!lnjer08 la colonizaoión de tierras al!me~tada con el aceltt: de las con- Gu.ann y D. G&.briol Díoz Guerra. trabajo dividido ea más llevadero, tra­ej6rcit? y la marina aaldrán avante contra pertenecientes al Departamento la tn ?uclOnes boyacenses, hac~ sus con- -En la capitalee encuentran el Prefl- tlÍndose de pogoo,! eH tri vial que más ftÍ­extranJeros. . apertura de oliminos y de clln~les qUI~tas emplean~c:> el sofisma. d.e que bitaro doctor Gabriol Pérez, D. A. P. oilmente se hacen efeotivos los muchos . ¡'!'lIeva. YO/'k, 2~;-Desp~cho. de VICIII& nave ubles la construcción de víns nadie h~ce OpOSICión á los ca~dldatos Lacazette y D. P. Goiffón. poces clue 10R pocos muohos.-(El Na-dICe GoblCrno cnno comunIcaCl6n á Ita- ,g, . . del GobIerno porque el partIdo con. .) lia anunciáodole 6~ reserva libertad acción ferre.as, la explotacIOn de bosqu~s de servador está tJllido. El Prefecto de C~l1e B.eal--plce Ell~uyo.X: ciollalista). respecto á Cuba; probablQmento marcLa proDledud del Departamento, la ca- SoO'amoso el velista ern edernido de «Siguen los trabajOS preparatonos de Cauca.-IIa sido nombrado Jefe en 1:I0~uida flota uUotritlca {¡ dar protección nal(zación de ríos lo relativo á la t ::o é ~ , I ~go P ·l t d l C compoRición de la cuadra tercera de esta de la frontera del Sur el General Lucio " la Ucgente. pOII'CI'" local la fiS'CI1II'''acl'0'n de las o ~aé Pdoca, u rlesl e? t: e dO' r vía. Y ú. el tranvía hizo lo que le toca- ve ' lI.r 1 'd 21 {'li' l 'b" >- "', .... mlt epartamenta reylsta, cuan o b. 6 1 L'" I d elaseo y omondante general del De- ~~~a( rl , . :-:- J lma u,m recl l!)8e . es ... rentas y gastos de los distrItos y esta candIdatura era se ura má I _ a:> pas e CRmvl/4Vla a a see!un a. portamento. el General Ramón UlIoa. mauana' lUiulstr.o UelacJOnes Ex:tenores (!, I . ". . g , s ue Creemos de regla antes de emprender corló relaciones diplomática~ dando }lasa- cuanto se rOllera a os Intereses sec- go paren tesIs de OpIO Ión y de sueldo, 1 b d fi 'f ' . . á -Han tomado posesión de las Pre-porte á 'Voodford antes que 6lite piérdalo. cionalcs y al adelantamiento in- y hoy nacionalista pllr sal/g, devolvió an:r:gl~~:s ~ ni IV~, ,ave~lgluar SI est n feoturas: en Cl\li, D. Arcesio GonzRlez ¡ Bllugar del primer combate nava.l será terno. á la Junta Elt::ctorallos nombramlen- I t b 1 dasl caneflasd le as caDsas y en Popayá.n; D. Miguel Otero; en Nu- una sorpresa. ¿Se habrá pensado en todo esto al tos de J ura d os de los M UO.lC.lp.lO S ha s u 01' as e gas .y e agua. a uo fiez, D. CéJimo Rayo; en el Quindfo, D. Washington, 2l.-Sali6 escuadra espa· hacer las listas nacionalistas? ¿ Es- "porque, dice. no hay correos que acerlo .as~, ell muy de temerse, dado lo Roberto Delgado; en Arboleda, D. Vi. liola de Cubo Verde para pu, ertos desc.ono. I . los conduzcan." En Octubre u'ltl'mo quedá (lIar l lo d vebmos en. todas ni uhestras cente Vaca', on San Juan, D. Miguel d b bl d B tad U d tarlÍn los e egldos preocupados con , cua ras e es ta e t de h oi os, pro a cm ente o t 8 • 08 DI OS. h cuando tales nombramientos eran na- . ! arn ml n ~ o eo o Aragón Sánchez¡ en Tulué, interina- AsegúrI1so que Pelayo húse uDldo flot;¡¡o estos asuntos? ¿~e abrán bnscado . r t h b t I d'fi It d y decldldo con tanto trabaJO, para que mente, D. José Dolorea Sarmiento., en d 21 Ea dIlo!! hombres versados en tales cues· ClOna IS as, no u o a 1 Cll a . al po t' 1 h h I d b Bo;mptonToa 8,. .- cua ra vo ante lO 1 Cómo caen las' estrellas I " Y qué co lempo~ ma. re ec o o es a- Santllnder, D. José Dc,lores Pas; en americana ha partido. tiones para sufragar por ellos? f 1'0 de car cte e I h ratado, quede el pavimento como antes N d I nau rag a r s osquese an d t to l . Pasto, :Medardo Bucheli¡ en Buga, D. Panamá, 21.:- Rodr~guez.-Bogotá.- ¿ J. O serlÍ más bien la elecci6n e presenciado! e II.n 8 ruegos y 010 estlas.» lfarnando Palla L.; en lluenaventura, Bloqueo establecido en Cuba. . Senador lo que ee ha tenido en cnen- Sin embargo, el partido conserva- . Incendlo~.-Un hortoroso illcen· D. Adolfo Cuevas, y en Palmira, D. Buena¡;en~ra, .24. -Buque americano ta al formdr las listas, y lo que mús dor se apresta con el brío que le dan dIO ha consumido 1118 bodegas del puer- Modesto Caicedo. captur61 á dlez millas llabana otro barco preocupartÍ. IÍ los elegidos? su derecho y su fuerza, para aquella ~ fI.~vial de B.~itaH, (Santander): Las espa!l.o '. . Ya veremos dentro de pocos días lucha pues en polftica como en la perdldas matonales son do consldera- Anécdota. - NU65tro colega el h W~dsl!UI[J:.o..'!i 28á· -1 ALrchlv~86 esdpafiAolCS la respuesta de estas joterrogncio- natur~leza, ningún noble esfuerzo es ciónj pues se ban incendiado muchas Diario de Culombia publica la siguien-an SI o pa:ouuos a egacl n e us- . S·· ta b III d . d te: tria. Beruabó sale á 188 Hieto. nes_ p.erdldo, In los trabajOS elecciona- cargas que es an a eposlta os. crUn estudiante de Econom(a Políti- VE!I' e 1 a b so Iu tlsmo m"A s d egra d ante. J . Rooa , SltU ad a en 3 ." ca 11 e 1>~ eaI. ra a aranar, e tIempo en tIempo, en dente en Alaracaibo me comunica en carta Aquellos preparati vos se hacen Cuando los bomberos llegaron yl! los la..q horas da cluse, la banca donde se oficial fechada el 1 f)' del presente, el f/llle- u JI4S elecciones podrían supri- cuando se creía que la "violencia es- particular65 habían logrado exticguirlo. sentaba.. cimiento dol Exeelentíl:!imo Gencral Joa- mirse y nombrarse los Diputados tuviera gastada ó por 10 menos se hu- 0010 hubo algunas pérdida! materiales. Acercó~ele oierto día el maestro, y quin Crespo eta el campo de las armas, de- por Decreto. ¿ Por qué no suprimir biera fatigado en la última elección'" Café -Ext ta d . observando ocupación tan impropia, y tondiendo 01 Gouierno de aquella ~públi- también las Asambleas y qae el Pre- "l' . . .' .. rac mos e una reOlen- asimismo el que aquel usara lae uñas ca. Servidor .L1ureUo M'Unoz. sidento nombrara el Senador P per~ nó, q u.e a codICIa es .. Ins~cla- te rev1Sta do los señores Mancha & C.·, largas, dljole de pronto: ' HCUADOR ble, y mle~~ras ésta aguijonee á de Londres: G 'Z 16 "'1 e d te.A Suprimamos las farsas, yasí auu. nuestros polItIcastros, aquélla alzará dla.s~a estos últimos días el moroado -Mi amigo, hágase ahorcar, porque sac6 uparyeasqoU dt e, cas.a-a G:.o bitlorImloa n ala nG oberr,m naas- que no seamos I'b • I f" • deoididamente usted es muy to 1 res a o menos serc- su ~menazante az en épocas elecclO- contlnuó COlDo en las anteriores sema- rpe¡ pe-doro Puoblo indignado. mos serios. Viviremos como en Per- nanas. OIlS, realizá.ndose con faoilidad, á pre- ro antes de verificarlo, c6r~se los uñas, Gu'ayaquil I8.-púsose en libertad boy s l· a, pe r o no J' u gare mos a'. 1a R epu. - OI.O S 1I eno. 1a 8 e Ia ses PI.I nas y superiores, pues debe de saber que la Constituoión al Gobernad¿r. blica. Grande clamor, clamor de hambre pero teniendo que retirarse las buenas, prohibe andar armado. y sed de justicia contra el Gobierno medianas y ordinarias por no lograr Cuántas veces al contemplar lo que NICARAGUA y COSTARRICA dl . d 1 nnRa 108 d=faloos que o u re 1 M' DEPARTAMENTOS en estos as, pnmeros e mes, se ha ofertas ó rosultar étltas domasiado bajas. r-' "'" c r n, 08 1- ltlallaglla, lit-Dícese bases paz. Con~e- .4. levantado por la suspensión de los pa- Las fluctuaciones en el mercado es- nietros aCUlados como menospreciado-oidas entre Nicaragua y Costa Rica. gos d e sueI d os d e 1o s empleados civi- peculativo también habían sido insigni- rea d 1 s leyes el' ·ó d ti a n a eJ6Cuol n e COD-EL HERALDO Hartes 26 de Abril de 1898 ELECCIONES Antier so vorificaron en totla la República las elecciones de Dipu­tados á luti Asambleas y üonsejerot ¡ municipales. Ellas han pasado casi COSAS DE BOY AcA Tunja, Abril 20 de 1898. SelIor Director de EL IbRALDo . .El paternal Gobierno del Departa­mento prepara yá por sus dignos agentes las elecciones que para Con­sejeros municipales y DIputados á la Asamblea y al Congreso habrá de ga­lIar el :.último domingo del este mes les de cargo de la Nación. Va para ficantes durante la quincena; pero á úl- tratos y otras cosillas que causa. rubor nueve meSad :q ue se les retienen les tima hon, ya sea debido al efecto des- escribirlas, se nos ha.n venido á IS8 sueldos, y las víctimas, que son fami- favorable que en gener&!. está haciendo mientes eeas palabras. Enfant8 gaté. lías enteras, dignas de considef:lcio- la. t!itulici6n crítica en que se halla la del Capitolio, CORTAOS LAS UÑAS.» nes sociales por su virtud y posición, politioa á forzadas ventaS dcl Brasil por Pardo &. DelgadO,-Feilcita­sufren los ocultos rigores de la esca- JI1 crÍl:lis financiera que all! está más y moa ñ 108 sooios de esta honorable agen­sez, sin Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bonos flotantes.-EI señor 1\11. , de.n, y conceptua~o~ que á ella debe~. y se le destinó al Estado Mayor de la nilltro del Tes/)ro dictó la siguiente ro- cr¡fioa~se ~o~o, SID JamlÍs perder de "IS- 1." División como primer Ayudante 80loción: «Los Bonos fivt.ante8 del 3 ta el eJerclc10 del derec.ho para c~dyu- general. Se aoeptó al señor Miguel Du­por 100 icoluidoA en la relaci6n del var ~ ouanto In. legnhdad permita y rán la renuncio. C!ue hizo del puesto de Haoe mil. de cincuenta aito. que Ilas miradas de los dos jóvenes y uno está ,en Uq,O un antiguo y bien probodo re· y otra se sintieron de repente domi­m~ IO, .El Jar~fN1 calmant" tld la I~o~a l' 1 los por mutuo y sincero amor. lJ-lI1$lolt', que mIllones de mlldrBS admwlS' , T ,f' Director del Crédito nacional, de fecha , sanolone. Habilitado del cuartel General de la 2.& tran á. 8tl.8 hilos en el periodo de la dCltti· I - e adoro .c~n . tOuo ~l corazón, oión, con perfecta eficaoia. Tranquiliza á. la ex.:lllnó Maunclo, y te Juro que no criatnra, le ablanda las enoras, alivia todo serás víctima de la fiera á quien te dolor, ?urn el c6liJ? ventoso yes el mejor desti nano 9 de Mayo de 1870, publicado en el l ......... ......... ......... ......... ...... División, y se nombró en RU reemplazo Diario Oficial número 1,948, como co- Por su decrepitud los eleotos no son al aeñrincesa sostenida por su padre cruzó "Blblloteca Popular."-Lo. et.- empeñando pacíficamente durante otros Cuba y Colombla.-SeglÍn el llace algún tiempo-dice el doctor Isaao FJó- I l' 1 . ' rez-he estado usando la excelente" Emul. a paza por en,tre a angu~t~ada mu-trega 1:>4 correspondionte al tomo 16 seis años la jefatura de In. nación,:. Dia"io Comercial de Uarranquilla sigue de esta publicación bogotaua contiene: Blbll t Cal d El - . oreciendo la exportación de ganado 00- O eca ce 0,-' !:tenor 1 b' C b Lo, Gutié,.,.ez y Tiert'a ... / l'ierra/ por S a b as '1' uf ur H ., dee la 'l , u,1 a cuen t n d e om lano hp a. bral u I ad; cuatr1o bv abp'o rde a D. José Máría Quijano Otero, freoedi- la. fundaciÓn de esta Biblioteoa en bo- Onoruegos a dl\ alnlc a osen .a a la e ei61J de Scott" en las enfermedadee de las ched uro bre, VIO á MaunclO en el vias respiratorias, yen aquelllUl en que hu.y momento en que se ocultaba detrás neoesi.dad de rep~rar lna fuerza.s y carnes & de un pilar y le dirigía una mirada organlSmos debl.htad?B' y 8lemp~e he queda· llena de ternura do, as1 como mis chentes, admirado de sus . . . . dos de una noticia. biográfica y lite- d D J í d C' d C artagelJa, y e stmo reCIentemente electos, que 80n maravillo808. Al mIsmo tlempo salIó de un p6r- Una vez más perm1tanme, MITores, felici tico el temible animal y Mauricio re­tarl08 por 8U agrad!lble prep~acióll, al par conoció á la serpiente del huerto de que excelente remedlo reconstituyente. su padre. De uno de los ojos de la raria. nor . e. . oal]u n e IHoe o y nero, se embarcó en el vapor Panamá una y. SOltClta ell cdou l cllrs~ dte llo!ltqllel dPrlopen- partida de oiell novillos para aquella Prensa.-La suspensión de nue8- uan por e a e anto 10 e ec ua e pals, I 1 tro elltimable colega La Unión ReplJ- enviándole libros y toda clase de publi. s a. • Ucana de Buoaramanga, fue motivada caoiones, Patrono.-Por Decrtlto del Go-por lapublicación de un notable artículo Cundinamarca.-lIan lIido nom' I bernador del Cauea, en todos 108 cole-­titulado La mOl'al enpolitica. Los Di- bradoB los siguientes Alcaldes: ,gioB, liceos y escuelas oficiales del rectores apelaroD de la Hesoluoión- Bogotá.-Principal, Higinio Cualla . • Departamento, Ferli reconocido por Pa- LITERA.TURA EL LAGO MISTERIOSO MutiR, ante el Tribunal Superior del d trono el .Angélico doctor Santo Tomás Primer euplente, Al'istides Pernlín e;¡, Vivra en los alrededores de Aune. Norte. Segundo suplente, Constantino Ca.'1ta- de Aquino, y como tal BerlÍ honrado y . I b d d ñ d -Notable es el editorial del popular n-eda B. venerado. cy un rICO a ra or, ue o e una d· . L O 6 P 'bl' . l d casa Y de un magnífico huerto que larlO a 'Pini n u Ica, tItu a o Bosa.-Principal, ]hfael Ramrre;¡. ,BogotA:-EI se~or Alcalde de ~a lIe~aba hasta las márgenes del lago. cAmérica y EKpaña,:. publicado el Primer 8uplente, FernRndo Cuervo. clUdad ha dIctado 1110 IInportante medI- H b' I h número del día 23. d d d' d d' a la en aque uerto un cerezo Segundo supleute José Ma:-ía Tar' l a e que na le pue a empren · er mn- con el cual ocurría una cosa muy sin. -( No por mucho madrugar amo.ne- quino.' guno. clas.e de ?bras en. las vías :públicas guIar. ce más temprano.» Cierto periódico bo- Oota.-Principal, ..l.ndl'é~ ~felo. Pri- de la capItal sm permiso espeCial. Los Todos los at'\os, cuando el propieta­gotano Pale lo. vÍ8pera con notioias de mer slIplellte, Eustasio Ospina. Segun- empleados del acueduoto y del alum· tario de la finca se relamía de gusto lo 10f tia ápa8ar. a: Así la vida es un do suplente, Camilo Melo. brado deben llevar una co.chuoba con al pensar en la cosecha que el árbol 80p o » CMa. _ Prinoipal, Daniel Gracia. una placa metálica indicativa de la em- ofrecla, de la noche á la mañana un Los lntraDslgentes.-EI Beüor Primer suplente, David Melo. Segun- pr~Ba tí que pertenecen. sér invisible despojaba el cerezo de Franoisco Borja Gou2.alez, de Duitama, do snplellte, Evaristo Sánchcz. Peregrinación á Monserrate, sus frutos, no dejando sino las pe-bestia brotaba sangre todavía. ~ Mauricio tendió su arco, disparó Uila flecha y la serpiente cayó mUér­ta en el acto. El clamor de la multitud saludó al libertador, y el anciano rey, estre­chándole entle sus brazos, le ofreció la mano de su ' hija. Celebráronse aquella misma noche las bodas, é inmediatamente el recién casado corrió con su esposa al sitio donde habia dejado la cuerda, pero no la encontró. Su hermano, cansado de esperarle, se había ido á su casa después de haberla retirado. Entonces dispuso el rey que varios peces voladores cond ujcran á los dos esposos á la tierra en una enorme concha. hi. Al día siguiente Mauricio y la dioe en una contraprotesta : -!"untib6n ,-Principnl, Junn SÁntol. El domingo fue oonduoidllo en proce- pitas. (Solicité del señor Cura tle este lu- Primer suplente, Fruto Roa. Segundo Hión de la Catedral ai la. ermita de El dueño del huerto tenía dos gar un saorllmento; no me hizo obje- sup!ellte, José, M~ría Espin.osa., Mo~serrate, una imagen do esto. advo- jos: Enriq ut y Mauri,;io. ción alguna, y una vez arreglado todo, 1, u7Izu.-Prmclpal, Aurehano G8ltlÍ.n. cao¡ón, por la. colonia cl'plliiolo. de la Fastidiado el labrador en vista de al llegar 18s dispensas para efectnar mi Primer lIuplente, Andrés Barbosa. 8e- capital. lo que le ocurría, encargó á Enrique matrimonio, m~ present0, po.ra que fir- gundo suplente, Eliseo ])uque. ... _ . que se quedara de centinela junto al mara, lo que publicó en b'l ROVl',or Ca· La Calera.-Principal, Manuel José ~onmutación.-E~ senor VI,ce- árbol. Pero el muchacho se durmió, t6lico, Ein mi autorizaoión para tal CObaj' Cabrero. Primer suplellte, Emilinno pre!;ldente de la. República oonrnn.tó la y al amanecer habían desaparecido yo le manife8té que no firmaba porque Alfooso. Sdgundo suplente Pío BIl- peDf\ de. muerte unpuesta en. T~nJa á todas las cerezas maduras. siempre había sido liberal y no dejaría rrera. 'Demetno Caramnza, ~ue aseSinÓ 11 Juan Al año siguiente le tocó á ~hl1ricio de serlo jamás por ningún motivo; el Moaquera.-Principal, Te6dulo Gon- Guerrúro, en uateque, por veinte años quedarse de guardia. lefior Cura me replicó que eso no tenía zález. Primer suplente, Eugenio E!loo- de presidio. El chico era muy vivo de genio y por objeto que me volVIera conserva- bar. Segundo suplente, Lorenzo L'on- Nombramientos electorales. además trataba de lucirse en su em-dor, sino únioamente complir uno. or- seco. El :domingo elecciólI~8 para Diputados presa á los ojos de una vecina suya den superior; me engai'J.é al sup'lller, Soac:lw.-Pcinoipal, JOI;é Marfa. S,ín- y Concejales. llamada Dionisia, á la que amaba con como supuse, que tal documento no 118\- chez. Primer suplente, Luis Rojas. Se- DeBde la víspera muchos carteles con delirio. dría desu archivo, que sólo se proponía gundo suplente, Anselmo Mayorga. decretos, advertencias, listas (uoa na· A media noche vio Mauricio que llenar una fórmula, y por eso firmé.:& Suba. - Principal, Luis F ~ Rodrí- ciooalista), invitaoiones y los burlade· la hierba , se movía y d isti nguió uua Resuelve el lIeñor Gonzú.lez, por lo guez. Primer suplente, Elías Gaitán. ros para los jurados. En ese día clausu- enorme serpiente de ojos brillantes tanto, continuar siendo liberal. Segundo suplente, Avelino Acosta. ra de todas las tiendas de licores, aguas como esmeraldas, que se arrastraba Breves pontl1lclos-Por los que U8me. - Prinoipal, Abel González. íre8cas y pastas de conver&\oi6nj idas y hacia el cerezo . . ",1 Prelado Dioce~ano de Tllnjllo recibió Primer suplente, José Maria :b'ierro. venidas de 1011 soldadOR, agentes de la Cuando el animal se enroscaba en últimamente He lo oonceden facuItades Segundo suplente, 'Vencesiao Carreño. Policía, empleados, y uno que otrO:can- torno del árbol, Mauricio le disparó para enriquecer con indulgencia plena- USáqué1~.-Prinoipal, Eduardo Cor- didato, Ni un grito, ni. .. un ay I una flecha, que fue á clavarse en uno ria toda8 las misiones que con lioenoia tís. Primer Implente, Bonifacio Cortés. Los liberales no 86 acercaron, pues de los ojos del reptil. episcopal se celebren, así á los sacerdo- Segundo suplente, Bernardo '1.'rompa. su Jefe les mandó quedarse alejados de La serpiente lanzó un grito de do-tes oomo á 10stieles que aSI'stan .( lo me- 1 d los burladeros, yen cuanto á los oonser- lar y se batió en retirada. Al rayar tL Estadistlca.-Durante e año e d d l d d d nos por la mitad del tiempo que dure 1 8 97 entraron al puerte, de Barranqui. vla Do'r es, toap' esCnr e Io . or en . a 1a pdo r el alba descubrió el centinela que la la mi~i6D, siempre que confesados reci- II a 812 buques con 25,512 toneladas, e1 9 d 1rec no entra, en IIU clrcn ar e hierba estaba manchada de sangre. T.! b ' ban la comunión y rueguen tí Dios se- 731 kilo!!, $ 462.399·8~ en numerario, á l. e J)e rero, pabr at q.u e conourrles,e n Llamó presuroso á su hermano, y gún la intenci6n del Romano Pontífice. 22,148 onstellano' s de oro; 8,204 pasa-a·s urnas, 116' at 8UV1ehr onb pord varIos uno y otro, siguiendo las sangrientas Por el segundo Breve puede el mismo jeros y 199 animales. Sa 1i eron 314 va- modtl voB, enttr e o rOIll por a er:!e esayu- huellas, llegaron á la margen del lago. Prelado conceder altar privilegiado á pores CQn 37,007 toneladas, 793 kilos, na o con es e carte : -El an i mal se habrá s u :nergido cada una de las iglesias parroquiales de $ 569,024.75 en numerario, 7,337 pa. A'l Oml/ité COlllier~allor de OrlltdiuQfI/fJrra en el agua, dijo Mauricio á su her· la Dióoesis por el término de siete aüos. 88J'erou y 86 anl·males. De café 801a- ~ perJ?itle snplicar ó. los cho nservadores de mano, pero te juro que he de apode- " ... capIta se abstengan de aoer U80 del de· d él Ó . Sociedad de San .José. - ·Esta mente 711 ,940 sacos. recho de sufragio en las elecciones que ten. rarme e , muerto VIVO. SOCI'e d ad ca tóll' ca de B ucaramo.nga e l1' - .1&,'l .n e 1 mes d e E nero u1 I ti•m o en t raron u'>n"'o< n lugar en el día de mal'l"a-n a. El mozalvete se hizo alar una gió los siguiente!! dignatarios para el 25 vaporeA con 2,042 toneladas, 141 El Presidente. RAFAEL ORTIz.-El Vloe· cuerda por debajo del brazo y anun-presidente, ...l. /aria·,~o Tobar.-Gcrardo P", ció á Enrique que deseaba baJ'ar has. nuevo periodo: kilos, $ 16,967·07 en numerio, 613 leoi(l. d 1 l Presidente, D Paulino Oolmenares, pasajeros y 3 animales, y salieron 2:> Bogot6., Abril 23 de 1808." ta el fondo e ago. Vicepresideute, D. Pedro Elías Novoa, I vapor911 con 2,990 tpneladas, 885 kilos, -Tú, dijo, me esperas aquí ycuan· Director del Culto, D. Ignacio Galvis, $ 28,932.60 en numerario, 876 pasa· " Al lal!i 4 dde la t a1rd e el tamb1or nn-un- do veas múver la cuerda, tira de ella CIO 11 C aUllura e as urOM y 08 lleno· inmediatamente. Tesorero, D. J.an J. Benltez, y Seore- J'eros y 4 animales. res J'udra o s 8e d'l eron á 1a t area d e Ver Dicho y hecho. Mauricio se desli. tario, D. Julio Castillo. -errocarrll de Slbaté. - Los "cap' R .-; 1... de la cop I'a ... ao terlO'"r. zó por el agua hasta una profundidad Novlclas.-El 18 de Marzo en el trabajos de terraplén de esta Empresa Hubo tu'¿;'IIQ~ ,votos" con los cuaIo\! de más de veinte brazas. Llegó al fono Oratorio del Palacio episcopal de Pam- llegaron yá al punto del Arenal, y 01 casi unánimemente triunfaron los can- do, y al mirar hacia arriba, vio sobre piona, el Ilustrísimo Sefior Obispo im· tendido de rieleR al río Bosa. didatos nacionalistas, cuyos nombres su cabeza un techo líquido y trans-puso el hábito de novicias del Instituto El adelanto de estos trabo.jos augura aparecieron en el penúltico nárnt;lro de paren te. de Hermanitas de Ancianos desampara- pronta terminación de este Ferrocarril, EL HERALDO. Poco á poco distinguió luz en el dos, á las señoritas Rosa Liscano y Cer- tan importante para Dllestra comarca. A la fecha deben estar escrutado, 108 fondo de una gruta que se abría en beleona VilIamizsr Carrillo. (El Sumapaz). Dignatrrios de la Asamblea y del Ca- la roca. Adelantó el paso hacia el Colombia.-Con el titulo de Elec Ministerlo de Guerra. - Se bilHdo, Y"I·ba!!ta,l~s Senadores. I punto luminoso y se encontró en me-done. Avenada" trae la Revi8ta Latino- conoedió al T~niente Coronel RaÍael asta as proxlmasl Kiko. dio de una ciudad. Americana de París, los siguientes con- Rodríguez R., la licencia indefinida que Grado.-Ante nn respetable CU8l'~ Mauricio entró en una calle silen-ceptos : solioitó para separarse del puesto de 2.° po de prc.fesoros y luoida concurrencia, ciosa y fue ~ parar á una plaza sem· cLo. prensa y diversa!! cartas parti- Ayudante de la Jefatura militar de le fue entregado el dla :23 de los co- brada de soberbios tilos. A uno de culares, naS traen detalles nada hala- Antioquia. Se ascendio á Teniente Co- rrientes á nuestro amigo el sefior D. los lados alzábase un palacio de már­güeños sobre el ejercicio del sufragio. ronel efectivo al Sargento Mayor Gu- Augusto Martínez, el diploma de Doo- mol, cuyos pórticos estaban sosteni. Falta de garantías de parte de los mersindo Hozo P. Su suspendieron has- tor cn Derecho y Cienoias Políticas de dos por columnas de jaspe. liberales, hech08 contrarios ú las forma- la nueva disposición del Ministerio de la república de Colombia. Poseído de extraordinaria curiosi­lidades de ley y burla por consiguif.\nte Guerra, los efectos del Decreto numero La tellis osoogida vorsó sobre El (Jhe- dad subió Mauricio al palacio, y al de sagrados derechos, han constituí do 839, de 81 de Julio último, que resta- que, tema que supo desarrollar con gran llegar al vestíbulo no~ó )a presencia prooedimientos resaltantes, que sin ser blece el personal de la Comandancia en maestría de erudici6n y Dotable tao de una hermosa joven de vein te años nuevos, tampoco por desgracia será esta Jefe y los Cuarteles Generales del lento. que estaba hilando tranquilamente. IU última exlaibición. Ejéroito. Se ascendi6 á Tenientes Ca- El nuevo doctor obtuvo la más alta -Buenos días, admirable criatura, El abismo cada dia 6e marca mejor roneles efectivos, á los Sargentos Ma- calificaoión como justa recompensa á dijo Mauricio. en un país tan castigado por las reao- yo res Pedro Antonio Lobo y Sebastián los lucidos grados que presootó, conse- -Buenos dias, lisonjero·galán. ¿ De oiones extremas, alejándose el momeo- Diaz E, Se destin6 al Genllral Daniel cbencia ele tiU mucha aplioaci6n y de dónde vienes? to de fundar la soñada república cuyas 01aoiregui al puesto de primer Ayu- las prendas intelectuales que lo ador- -De la tierra. bUBs 60 falsean. dante general de la Comandancia de nano -¿ Y qué haces aquí? princesa llegaron al huerto y á la casa, donde nadie les esperaba. Enrique había anunciado la des­aparición de su hermano y se había casado con Dionisia, la prometida de Mauricio, La llegada de los dos esposos sor· prendió á todo el mundo. Al cabo de un ailo, la primera dio á luz un niilo, que se parecía mucho á su padre, salvo en los ojos, que eran iguales á los de la madre, Transcurría el tiempo, y Mauricio se iba hastiando de su esposa, sin duda á caU2a de la disparidad que existía entre <::tIa y las otras jóve­nes del paIs. Pero la princesa, que era muy perspicaz, adivinó en segui­da que yá no le pertenecía el corazón de su esposo. La desdichada mujer iba todos los d[as al lago, acosada por la nostalgia de su elemento favorito, y se inclina­ba como atraida por el agua transpa­rente que ante sus ojos tenia. U na tarde, al regresar á su casa, oyó que Mauricio y Dionisia habla­ban en voz baja y que luégo se daban un tierno abrazo. La princesa voló hacid el lago y se precipitó en el agua, para no volver jamás al lado de su infiel esposo. Mauricio se conformó con su viu­dez, á pesar de los remordimientos que de cuándo en cuándo perturba­ban sa conciencia. A veces, en medio de la noche le .parecía ver una forma blanca que cruzaba por el espacio y luégo oír en el cuarto del nit"Jo una voz que can~ taba con acento dulce y melancólico. Era, según pensaba Mauricio en sus ensueño~, la princesa que, duran­te la nOChe, surgía ?el lago para ir á mecer á su hijo en su cuna de mimbre. AXDRÉS THHURIET. LA VENGANZA Sentéme, fatigado de la vida, De! cementerio en el umbralllOmbrfo. y allí, con la cabeza entre las manos Por fin el suelio 6. COD80larIpe vino. ' y vi plUllU' en procesión continua TAnto!! del coraz6n seres queridos Qne el viaje de 108 muertos empr~ndieron Dej6ondome á. la. vera del camino. U no en poi de otro fueron des1Uand. De mi risueña infancia los amig08. -Camina, me dijeron, tardM muoho 'fu puesto & nuestro lado está vaoiQ. ' Pasaron ellas ... las ftgnroe blancas De )08 años 'de amor desvanecidO!!. -tQuCí aguardu y&"dijeron, Bi 6lltáe eolo Si 6I!tá. tu coraz6n IIlUerto de frio 1 ' Pasó la Glorio. ...... de 108 sueños todOll El más amado ...... y suspirando dijo: Lo. luoha diaria te extenuó ... ya es tarde, VCí f. desClloll8lU' en bra .. O!! del Olvido. Cuando la tolerancia y el culto, al armas de la provincia de Santa Marta. Reoiba nuestro amigo 01 señor dootor -Me paseo. dereoho, se deJ'an dominar por tales Se aumentó, con el continger.te sumi- Martínez 108 más 8inceroil parabienes de -Mal silio has elegido, amigo mio. T _:aaaron la Ama.rgura y la Tristeza, ........ que ma.roa.ron 8iempre mi camino ideas, hay que desconfiar de que la Ta· nistrado por los Departamentos de San· qnien sabe apreciar el mérito. U. O. Esta ciudad se halla en poder de un Yal contemplar 8U victima dijeron' ' z6n yel buen sentido influyan en ,pro tander y Antiolluia, una 6." Compañía animal terrible á quien el rey, mi -Y(¡, ea justo que descanse: está le~dido 11 de ninguDa legitima cauea. á. cada uno de los Batnllones liradores GACETILLA padre, se ve obligado á obedecer. s6 ~ Po. el Deber, mi a~U8to compañero A la incertidumbre va á sustituir en número 11 j Rifl'8 númeró 1:., y una Cada día es preciso sacrificar á ese De tánlos anUd. Me ffiu6 y me dijo: Colombio. una realidad poco satisfacto- 7.& al Batallón La Popu número 19, lall Aviso 6.lw! peraonl18 que conmigo ten- monstruo una joven de veinte at"Jos, :;-¿ 1'0r.quó ~ queda .. bi tu linea e8 recta: ría y eu situación tan grave, aCll80 la cuales constarán de 87 individuos de gan 6 pued..n t,lDer negocios, que por escri. Y como hoy me ha llegado el turno, .:lIgue 11111 vacllar, egiue conmigo. paz y la vida misma nacional tengan tropa CIlda una. Se 8Bceodió ti Teniente t;ura pú~!ica,. extendida ante tll Notario 2.0 esta tard: seré devorada por la fiera Mas pasó por mi lado la Venganu que resentirse del giro del perlodo elec- Coronel efectivo al ¡Sargento Mayor de tiste CUcuIto, he otorgudo poder general en esta mIsma plaza. y sollriendo mllrUlur6 á. mi 01do toral, de eu resultado. Félix V. García, 2.° Jefe del Datallón 6..108 do,ctores .u&mÓn ~ueIra Azuola y Be· -Lo sentiré en el alma, contentó Con \:8pantosa voz: -Agllá.rd", espéra: La más apremiante de las neceaida- Nariño, número 4.° Se llamó al servi· d!~se G~n~~!" :n~~~:en~~:: !f~:, Mauricio. I Ese que vieno atrás es tu enemigo I des públicu el la conservación del or~ cio activo el Coronel Rafael N. Aoos~1 tranjelo. 2-2 GABRIEL DIAZ GUERRA.. Al mismo tiempo se encontraron ADoLro LEÓlf Gólaa. , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. COMUNICADOS El 25 de Diciembre último saH De prisa huyeron, abriéndose paso I valor que padiera tener, uo exhi- QUIERE USTED totpar coJé del que ha de la casa de la seilora Francisca por entre el gt'ntío, aprovechando ba los comprobantes ue 8US gratui- alcanzarlo los IDe-jores precios en 108 Pinzón con Jesús Soto y otros ami- la coufu .. lt: dAd d t . 1 mt:ccadoa de Europa' LA VIRTUD EN EL CRgIEN ITOS, y me dirigí á un toldo de DI'o- 1 slOn; lY ocu an o n ro e as nsev~rncl,ones, as personlls sen- Andrés POOz Silva' tiene el gusto do ofre­t" e revólver, I ('guron á la CIlSR de mtns muaran sus palabras con el cer al público bogotano una parte de e~te nisio Amézqoita en la plaza de Oite, Máximo Praua, montaron y silTuie- desuén con que debemirarso ti quien I precioso gra~o, de. enbor y perttlme Bin por estur en él mi Con elite mote trae un comunica­hijo Luis Alberto ron pI' d B b '" . . b 'b Igual bendioJado clentiftcamenta en la ha-do el número 10 de La República de l'uoja, fecha 6 de Enero último en que a' sud mo o se narra la muer-' te del sefior Eliécer Ballesteros, ocu­rrida el 25 de Diciembre del año pasado, eu Cite, provincia de V ólez, departamento de Santander. Demasiado tarde Ill:'gó tÍ mis mn­nos el enunciado periódico-de muy limitada circulación, seguramente por su ningllna importancia-y como el suelto aquel, que es tln vergon­zante comunicado anónimo, fechado en V élez y firmado N. V., relata]a muorte Je Ballesteros á. su gusto, me culpa á mí y tÍ otras personas con referencias y apreciaciones infunda­das, para poner la verdad en su pues­to, y alejar errados juicios que ex­travían el criterio, dando oca.<3ión á prejuicios altamente perjudiciales, expondré lo. manera como pasaron los bechos, yÚo que el comunicante procedió tan á. la ligera y fnera de reRpeto paro. con el público, ti quien hnbla englln.ándolo de un modo au­daz, tras la cobarde I;lureta del anó­nimo. E~ta rectificación es tanto más ne· cesaria cuanto que de algún tiempo atras la prensa, y especi¡llmente la prensa radical y apasionada, toma un hecho, )0 altera, exhibe de relevan­tes prendas al connotado joven libe­ral, víctima inocente, desnrmada é incapaz ~e defe~derse, porque la te­nían cogIda varIOS de la pandilla, entre ellos el padre del victimario, cuando otros le daban puños y pata­das, causándole muerte instantánea huyendo los asesinos: todos los qu~ componfan esta pandilla son con3er­vadoresMstóricos. Entreéstos ficruran altlmnos dél Colegio de H.ic&u~te de BOyllCIÍ (por esto lo de )a virtud en el crimen), el padre de uno de éstos y otro joven, hijo de Gabriel Pinzón qtle dio muerte al doctor Bernardi: no Calderón 8. Conviene que el público sepa que la muerto del estimable doctor Cal­derón ]a recibió desptlés de injusti­ficable agresión que se le hizo á Ga­briel Pinzón, defendiéndose éste , figurando "ntre sus atacan tos el 00- ronel Benjamín L. Andrauc, padre del joven Benjamín S., ouyo papel, en los hechos de que tratamos es muy importante, pues él dio margen á ellos y ú algo más. Esta reminis­cencia no dejará do ser ingrata al sueltista de La República, si aún gunrda en su alma sentimientos de­licados. Pintadas las cosas como lo hace el Buoltista, la sociedaa se oonmuevo el ánimo se exalta, el criterio se ex~ travía, y como la víctima fue un con­not~ do joven liberal (1),y la pandilla aseslDa es de los conservadores histó­ri(, os, el castigo debe ser ejemplar; y mientras éste llega, es bueno que 108 acusados soporten el peso de la san­ción sin misericordia ni consideración alguna. Esta es lógica consecuencia de esas anónimas publicaciones que no asumen respomabilidad alguna, y qtle ~n vez de ilustrar pervienten el criterio y engendran á veces males irreparables. . La administración de justicia en el extingtlido Estado de Santander tuvo una época en queno era reser­vada como felizmente pasa hoy en Francia y otros países civilizados; pero entre nosotros, desde cuando la reserva se estableció, la prensa se ha encargado, como lo hemos visto de pu?licar lo primero que- se le ocu~ rre SIn pensar en las consecuen­cias que sus infundadas apreciacio­nes y conceptos ocasionan. Abora la instrucción sumaria en manos d~ fnncionarios inexpertos, fúcilmente manejables, ya por temor halaO'o d' , ' l'> , o .10 u otro no menos bajo senti-mIento, cuando no se respeta ni el ptlesto qne se ocupa, ni la sociedad á la cual se sirve, hace que se altere la verdad de una manera tan inusi­tada como cómica, de modo que 188 p~rs~nas sensa tas y desapasionadas dIfíCilmente conformfln l:IU juicio en presencia de tamafios nbsurdos. Como unn rectificación al aludido comunicado, y para que la verdad ocupe el puesto que de rigor]o co­rresponde, diré, como hombre hon­rado, de qué manera pasaron los acontecimientos. (1) Tonia cuentas pendientes con la justicia por crímenea en despoblado y no fue uu modelo en el hogar ........ . E '1' C h V ,or .~ vla O ar os~ y no 'por qUl.era que SIIl prue ns escn o aptln.. cicn'¡~ denominada Salita AnadtJ 11/1 YonOI, mIlO amac o y italiano Pi n- la de Guepza, que hablan traldo, rocl(lnes para las crónicas locales y departamento de Boyacá, provincia de :rOc_ zón, mis parientes, para que sigai['- manifestnndo á varias personas que biografíl\s a, lY p easna edli zdoe,n Iún.m eserogsu n3d3 a{ í. 3g7a.l e-ron, rceslO nengas, Benjamín S. confeblOD d,:, Calderon, gUllrdando empenaron las autoridades .i lns mte, 24-6 ~:~d~~e y otros mils que no re- absoluto silen~i,o Andrade: pe:? que hu~o; qué ,conducta ~uard~ron los HISTOR[A. OIVIL y ECLEBI.a.STIOA no ~ahían qUIen fuera nI qUlen le veCInOS segun sus medios y ca~go- por Joaé -. Groot Me sorprendió ver allí á Andra- habla, dado muerte,lI atlnque ambos ría; qué aspecto ofreció Cite ese I ~ .suplica 6. loe Buecriptoree que DO hayan de, por estar este sindicado, con auto cstuvlOron presentes has~ cnando día como en otro tiempo etc. etc. reol~ldo los T~m08 IV y V de esta obra que de eM-- s- ión en la Alcald{a de et'te' r1"v)1}r ".. on~' e1l IúDlt' O t'I ro. LI e~a d o que H ec h os ~omo de los' q ae se trata, Bnea luprevrsaonn ma aqnuief e1s0t8a rreloc iób ar eecuo mBoegnodtaár.. li. rugu-un ataque !tec!to unos seis meses an- hubl,eron á G~wlro-E8qlm1a.~, por altamente l1lmorale~, Cl'ando tÍ la faz RIVAB & 00, tes á mi Mjo Marco Aurelio, niño de c.amlDos extravllldos, regresaron sa- de un pu.eblo, en una plaza pública poco. años, por lo que le dije: hendo por el campo de Sant.'\ Rosa, un individllo indefenso 6S atacado n~ -Usted es un atrevido, porque al camino nacional, vín de GÜepza. por uno sino por vario8~ pide auzilio sabiendo que tiene auto de prisIón N~ me ~etengo á comentar ni !( no s?lo no se le defiende sino que por el ataque á mi hijo y aprove- amphficar Dlnguno de estos hechos 1.mpastble ,e presencian los hecltos, cbando lo. ocasión de no hllber auto- como otros muchos, altamente cen- QUITA Á LOS lNDIVIDUOS EL DERK­ridad alguna en el lugar, se prestln- s~rables, qtl~:Stl cumplieron aquel orro Á LA LIBERTAD DE QUE: GOZAN. ta aqur. dlD, como otros, tnmbién gravísi- Empero, tenemos jueces honra­,- MIENTK! me respondió,~aproxi- mos, en no muy lejana época, qtle dos y probos que conocen sus debe­mandose y sacando revólver en causaron pánico y espallto y cuyas res, y esclarecidos los hechos la san­ademá. n do atacarme. huellas se conservan en frios muros ción legal caerá inexorable ;obre 108 4._ Eb~ ,este instant~l salió Ballesteros, y frescos en la memoria. Llegará culpables. Hueva Terapéutica NATURAL W.m len con revo ver en mano, si- el día el! que caída lo. venda se co- Por hoy queda contestado el anó· guiéndolo Andrade, Calderón, Luen- nozca la condtl;ta. de mnchos-lt~s- nimo de La República y apruardo gas y Díaz. Comprendiendo que era ta empleado$ publtCos-que, ufauan- que N. V., en ntleva oportunidad si con el objeto de atacarme, salí de dose de inmaculndos, son causa, tieno un nombre presentable lo ~x­aquel toldo, y á cuatro pasos de mí sabe Dios cómo, de inauditos males hibll para saber con quién ~e en­vi á Ballesteros apuntándome con el de los que luégo hacen responsables tiendo. La grande ventola de eslo nnevo método es elslmpllflcar el arte de cu­rar 110s medIos de hace r esto e J~r c lclo poslbJe á toda persono. 1ntellgcn te. El número de servIcios quo !lO puede bacer de este modo á la huma­nIdad es 1ncaleulable. Para poner esta práctica al alcance del mayor númerO se han escr1to mullltud dll obras dl'stl nadas á all a nar las pl'l­meras d 1f1cllltados de InIciación 1>ara reconocer y trntar las en!ermedades, En este órdcn de Ideas convll'ne particularmente llamar la atenctón 1101 lector ocerca de la siguIente obra. revólver; me detuve tí esperar el ata- á qtlienes ninguno causaron. C"l'ueli6n Camaclto T. que que cobardemente se me prepa- El imprudente iluso comunicante raba, estando oomo estaba completa- de La República, dando oomo cier­me,~ te desa.rmndo. En ~se .mome~to to, so el antifaz del anónimo, que - s~ho ~or ml espalda VIta.hano PIO-, algunos conservadores de Oite, tí Z??, SID arma alguna, qUIen se diri- quienes como por sarcasmo apellida glO tí ~allesteros para desarmarlo, y históricos, formaban una cuadrilla no h~?léndolo conseguido, ~e ~etiró dispuesta á. todo género de atenta­de aLI. Ballesteros le rastrillo en- dos tenían señalada como aba de ton~es el arma á. ,:,"italiuno, pero no sus' víctimas 0.1 General Lesmes. le dIO fuego. PreVIendo que al ras- Esta es una audaz calumnio una de trillarle _ segun,da, vez podía darle esa~ fras.es .senMncionale!; qu¿ la ma­muorte, me fUl' a BallestE.\ros para ]edlCencln lOventa para sembrar zi­desar~ arlo, y á dos pa~os de distacia zan.a, despertar odiosidades, alarmar me huo fllego, envolt:len~lome en el y hacer aparecer como mártires IÍ !tumo de la pólvora. Persistí en des- personas que tenieudo una posición, a~marlo por no quedarm?, otro me- un título honroso,y que no puede me­dIO de defensa: me t~ndlo el arma nos de hacer altamente odiosos y re­segunda vez, pero hablendose caido, pugnantes tí quier.es en concepto del desde el suelo me !tizo fue,qo median- libelista componían la supnesta cua­do cortl'sima di8tancia. Aún no so dri1la. Oite, l\Iano de 1808, ANUNCIOS IABUH DE ELECTR()'HOII~PATIA E HIGICIC Este libro es una exposlclún clara y metódica d el fHmnto. Todo!! Jos qne [o lean y Jo medlLen se convf'ncl'rán de lo que es la nue\'a tera péllll ca natural y ensanchando de f'sn ma­nera el circulo de sus c0l1 oclJl11,'ntos estará!! en actllud de prl'star g ranrtes servlulOS 1\ los quo E'stan 1\ su lado. había puesto de pie Balle~teros cuan- ¿Podríá el libelista qne tan oficioso uo s~ compañer~ ,ArseclO, JJuengas se muestro. en aseverar sin pruebna me ~IO ~n ~mpuJo? separandome de bechos que no han ocurrido, decir­aquel, CIrcunstancIa que aprovechó nos qué nobles intereseil qué des, BaIl~steros para btlscarmo con la prendimiento, qtlé resp~to por la puntería de su revólver;. evadiéndole sociedad, q né acatamiento á. la ley, yo el cuerpo, .Y pODléndome de qné amor á la pa~ria lo guiaron frente le presente el canto de la rua- cuando de una manero. tau cínica na y me ¡tizo un tercer dispnro. 00- arrojó á. la atmósfera de ]a publici­rri entonces por detrás de un gro- oidad y al criterio social, las pala­po ue personas que había en la pla- bras de su anónimo? •• za, y ¡ perssguido por mi gratnito ¿ Podría el libelista referir llOt/.ra-agresor, grité: darne'/4te , si comprende ó barrunta - ::No hay nn amigo que me dé siquiera lo. que es, los hechos que una arma ó me dejan asesinar cobar- ocurrieron en Cite el 25 de Diciem­demente ? ..... Nadie me auxilió ni bre del año pasado, presentando las detuvo al agresor. , pruebaa legales del caso? En aqnolla angustioso. situación ¿Podría el libelista yá que ha te-volví en torno la mirado. y vi á Frun- nido audacia bastante pura hacer cisco Murillo, entre las personas que imptltaciones como lalf de so como­había en In plaza, con tln bordoncito nicado, decir cómo procedió acom­en la mano, le supliqué que me]o paliado de algunos liberales, enemi­diera para defenderme, y me con- gos del Gobierno, armados, el Ge­testó que no, al tiempo mismo en neral Lesmes aquel día conmigo, que Ballesteros me hacia el cuarto con mi familia yotros amigos con­tiro por la espalda l...... servadores que han sostenido y sos­Es de ad vertir que antes de salir tienen al Gobierno .•• ? del toldo de Amézqnita, Ballesteros ¿Podría el Jibelista, procediendo me rastrilló su rovólver repetidas dignamente, decir cómo procedió ocasiones y por una feliz casualidad aquel miemo con el Uura de Oite y quedé ileso. en otro tiempo con el de V élez, y Pasado el cuarto disparo, cuando por qué la supuesta víctima de la recorría con la vista el ~rupo de no menos fantástico. cuadrilla de gentes que en la plaza había obser- conservadores históricos de Cite? •• vé á un individuo que a¡m'rrado á i Sabe el libelista "qué sorda y uno. coltlmna de la casa d: Merce- aun manifiestl~ persecución he BU­des Arias lo tentn Julio Corredor P.; frido en mi persona é intereses, no me acerqué á él Y comprendí que de ahora sino de muy remota data, era Ballesteros que caia moribun- por el seiior General Lesmes .•• ? do ... sin que por el momento me ex- ¿Querría el libelista defender en plicnra quién fuera el autor de aquel presencia de la ley y á la faz dal hecho, pero que luéO'o se conocerá público, Ja inmaculada víctima de sn por lo que sigue. o comunicado, constituyéndose su de­Jesús Soto llegó en aquel mo- fensor y aousador mío ••• ? mento y me condujo á mi caso. cre­yéndome gravomente herido, des­pués de tantos disparos y tiros como se me habían hecho. Dos ó tres días después fui infor­mado de que Benjamín S. Andrade me habIa disparado su revólver re­petidas veces por lt, espalda y lo mismo á mi hijo Jiuia Alberto di~ cielldo al hacer el Jltimo disp~ro: " Cara!!! que p07' tirarme á aquel (amí) yá me ti'l'J á mi compafiero" •.• es decir, á. Ballesteros! :Muy posible es esto tÍ juzgar por la manera como Andrade y BU com­paf'i. ero y pariente Carolipo Calderón se retiraron aquella tarde d. Cite. ... Q~;d~ ·~bi~·;~· ~~t~·;;~-~;~~~· .;: ~.~ tanto que un libelista anónimo, y que con serlo arrebata á su cara el lIEIIA, CLOROSIS (Palidez ti Opiladbn) PARIS A. Se/ORELLI y en todas las farmaoia, tt3 y droguerias F RANOISCO l\[o~TANA Tande: Un" casa en la calle 16, por $ 6,0\>0 Un lote de la hlloicnda oa Pinmima. Arrienda BU quinta de Ohaoinero, •• lO- ~ AGUlLERA &. MONTEALEGllE, .t.DO· ¡rADOS y CObnSIO~JSTA.S (_I&'1Ie1 AgnUera y Davlc1l111ontealegre). Oalle nueva de Florián, número 48!), I ups 10-6 Este libro encuadl'rnnIdo el m<,jor rrme,II0 contra l,a...:; enrerme<1adcs del HloADO 1de l. PIEL. el REUMA T1SMO. IIGOTA. FIEBRES EPIDtM ICAS, el TRANCAZO Ó I NFLU ENZA 1CoDtrl \o4aslu eolerlledtdes orirlDldJI por l. BiUs 1 F'f lu .J<'If'I1,nall. Lu Pi.LDORA. 6el EXTRACTOdeELIXIRdeGUILLIÉ COIlLICllen en. un poqueflo Tolumen, Lodas 1M propltdadC!l tólJ loo-purl:Qtlvas del E L IX I R. DKPÓ$ITOS K!'i TODAS LAS PRI~C1I'AI.E S FAn~ACIAS y I)ROOUERIAS Plldoras son mu'u LOS PRI~CIPALES cafés y ho- .1 teles adonde conourre lo más solubles y se oenden solo seleoto de la sociedad bogotana, en frascos de 100 y d81 deben estar ~rovistos del exquisito 200 plldoras caló de Lo, ] opa', in~mparable por • su aroma y sabor dehClOl!lOl!, No S8 oenden nunca Este precioeo grano, cultivado y al por menor y cada I ben~ficiado cie~t!ficamente, en la l hac1endadenomlDada &lnta Ana dtJ p 'dora "eoa graJJado lOI YapO,,1I8 halla de venta cxclnsf· 11/ nombre BLAUDe. vamente en 108 o.lmacenee de Andrés -- El pooz Silva, galena de la plaza de TOdapreparaciúnfJer¡ditJa·' '1 Ml'rcado de esta ciudad. otra forma el FA/,SA, • Bogotá.,1898. mt, 24:-6 .~ •• ~ • .:~ •• ~ ' DlPBllSTA DE JlEDABDO RIVAl

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 633

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones